TÍTULO ORIGINAL: Manhattan Murder Mistery AÑO: 1993 DURACIÓN: 108 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Woody Allen GUIÓN: Woody Allen & Marshall Brickman MÚSICA: Bob Hein FOTOGRAFÍA: Carlo Di Palma REPARTO: Diane Keaton, Woody Allen, Alan Alda, Angelica Huston, Jerry Adler, Lynn Cohen, Joy Behar, Ron Rifkin, William Addi, John John Daumanian, Sylvia Kauders PRODUCTORA: TriStars Pictures
SINOPSIS
Carol Lipton (Diane Keaton), una aburrida ama de casa de Manhattan, sospecha que su vecino Paul House (Jerry Adler), un hombre de edad avanzada, ha asesinado a su mujer, que ha aparecido muerta, al parecer a causa de un infarto. El marido de Carol, Larry (Woody Allen), la toma por paranoica y trata de quitarle la idea de la cabeza, pero Carol se empeña en investigar a su vecino, y comienza a seguirle con la ayuda de Ted (Alan Alda), un amigo de la pareja que siempre se ha sentido atraído por ella. Larry, espoleado por los celos y por una seductora escritora (Angelica Huston), también interesada en el caso, se une de mala gana a la investigación.
COMENTARIO
Como es habitual en el Woody Allen, en 1993 entregó su particular película anual, en este caso "Misterioso asesinato en Manhattan" una deliciosa comedia con suspense y crimen por medio, una de las mejores películas del cineasta neoyorquino.
Con un reparto genial, una magnífica fotografía acompañada de una buena banda sonora, la película va creciendo en intensidad por momentos, mostrando un escenas magistrales apoyados por un guión extraodinario, con un ritmo constante, fresco, ameno y divertido.
WOODY EN MANHATTAN
La trama de la película se centra en la misteriosa muerte de uno de los vecinos de los protagonistas, la acción ocurre en Manhattan, ahora que Woody Allen ha dejado el empeño de dirigir desde la voluptuosa y esplendorosa Nueva York siempre viene bien volver a cuando el cineasta neoyorquino rodaba en su ciudad natal en donde, sin lugar a dudas, a conseguido filmar sus mejores obras.
El que escribe estas letras no puede imaginarse a Woody Allen en otro escenario que no Nueva York, por mucho que sus obras sigan teniendo calidad, la ciudad que nunca duerme será siempre un personaje esencial dentro de su fimografía.
El reparto de "Misterioso asesinato en Manhatta" es una reunión de amigos del cineasta, destacando Diane Keaton del que no trabajaba desde "Manhattan" en 1979, y que forma junto con el propio Allen una pareja divertida, con una química muy especial, un regalo para el espectador del poder disfrutar de cada una de su escenas juntos, ante la perja protagonista una serie de habitales en su cine de que destaca el siempre espléndido Alan Alda.
Cada una de las escenas de la película está planífica de forma muy natural, consiguiendo escenas divertidas y con una planificación casi improvisada, los personajes reflejan preocupaciones, comparten preocupaciones y obsesiones de forma que la cámara esté ausente y vivan la acción real.
Woody Allen hace en cierta medida homenaje a dos películas y sus cineastas, en el caso de "Perdición" de Billy Wilder, magnífica obra de cine negro, y "La Dama de Shangai" de Orson Welles en ambos utiliza refencias y ténicas de ambos para su obra, pero no solo eso, también incluye fragmentos del cual el espectador pueda de alguna manera reconocerla y así revalorizarla ante el olvido.
En resumen, "Misterioso asesinato en Manhattan" es una de las mejores obras de Woody Allen, una película genial, con diálogos magistrales, actores en estado de gracia, además de la posibilidad de volver a Nueva York, especialmente Manhattan, personaje esencial dentro de la filmografía de su cineasta. Obra maestra.
Ya en el tercer milenio a.C. se llevaron a cabo intentos de catalogar el gran número de dioses locales y órdenarlos según su rango. Entre listas de deidades están encabezadas invariablemente por el dios celeste An. Las deidades más importantes eran los principales santuarios, como Enlil de Nippur, Enki de Eridu e Inanna de Uruk. Deidades astrales eran Uttu (del sol), Nannar (de la luna) e Inanna de Venus. Las deidades femeninas, a menudo diosas tutelares de ciudades, como Baba de Lagash, Mammu de Eridu y Ninhursaga de Kesh, eran diosas madres, mientras que otras revestían funciones específicas. Nisaba era la patrona de los escribas; Nanshe, diosa de los peces y la magia; y Ninisina, diosa de la salud.
Se creía que los dioses residían en las propiedades de los templos y estaban representados por sus imágenes o estatuas. El hogar divino constaba del dios y de su esposa, sus hijos y varios sirvientes. En el panteón también se incluían demonios y espíritus malignos, descendientes de An y en cierta medida expuestos a los conjuros mágicos y los rituales de destierro.
ENKI
Es el hijo del dios celeste An. Su madre es Nammu, diosa del agua y de la creación. Vive en el Apsu, las profundidades acuáticas del interior de la tierra, fuente de toda fertilidad y vida orgánica. Como en Mesopotamia el agua también revestía una importante función mágica, se invocaba a Enki en conjuros mágicos y rituales, y por tanto era considerado coomo un sabio entre los dioses, a quien se consultaba para encontrar soluciones a cuestiones difíciles. Por otra parte, su apetito sexual y su debilidad por la bebida dan cuenta de la imperfección de la vida sobre la tierra.
No se trata de un dios bélico; la mayoría de sus antagonistas son varias diosas, la más notable de las cuales es Inanna, que la engaña para que ceda prerrogativas y poderes divinos.
INANNA
Diosa sumeria con una compleja personalidad mitológica, resultado quizá del sincretismo entre una deidad sumeria local relacionada con Uruk y la deidad semítico-occidental de la estrella Venus, Ishtar, introducida por la dinastía acadia, regente a mediados del segundo milenio a.C., a la primera se la tenía por hija del dios del cielo supremo, An; a la segunda, por hija del dios de la luna, Nannar. La naturaleza dual del planeta Venus quedó plamada en esta deidad andrógina, y ello da cuenta de la relación de Inanna con el arte de la guerra, la agresión y el afán de poder, así como son el parto y la atracción erótica.
Los mitos subrayan la naturaleza irascible de Inanna y las consecuencias funestas de su cólera y su conducta sexual.
ENLIL
Hijo del dios supermo An, Enlil es el líder de los dioses y otorga la realeza. Reviste características de dios atmósférico, cuyas lluvias aseguran buenas cosechas, auqneu su temperamento impredecible lo lleva a lanzar plagas y diluvios sobre una tierra difícil.
TÍTULO ORIGINAL: Happiness AÑO: 1998 DURACIÓN: 139 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Todd Solondz GUIÓN: Todd Solondz MÚSICA: Robbie Condor FOTOGRAFÍA: Mayse Alberti REPARTO: Jane Adams, Lara Flynn Boyle, Philio Seymur Hoffman, Joy Adams, Cynthia Stevenson, Dylan Baker, Ben Gazzara, Louise Lasser, Elizabeth Ashley, Jared Harris, Jon Lovitz, Camryn Manheim, Rufus Read PRODUCTORA: Good Machine
SINOPSIS
Comedia sobre los miembros de una familia de un suburbio de New Jersey. Un matrimonio a punto de divorciarse, tres hermanas y sus maridos, novios y amantes ocasionales. Tras un aparente normalidad, todos los personajes ocultan algún secreto y alguna que otra perversidad.
COMENTARIO
En 1998 el cineasta norteamecano Todd Solondz volvió a la carga con esta película cargada de cinismo, crítica a la sociedad, con una mirada corrosiva en un drama con un ligero toque de comedia negra.
Todd Solondz un cineasta al que le gusta provocar con su obras, consiguiendo aquí una de las más polémicas de su filmografía. Happiness es corrosiva, con un guión lleno de detalles tenebrosos, y con unos personajes con muchos matices ocultos. Con un reparto espléndido de los cuales destacan unos brillante Dylan Baker y Philip Seymur Hoffman, el resto está a gran altura aportando una dosis de realismo en cada una de sus interpretaciones.
CORROSIVA, POLÉMICA Y PROVOCATIVA
Pocas películas como Happiness tratan temas tan polémicas y corrosivos como son el fracaso personal, tanto sentimental como profesional, la pedofilia y el abuso de menores, el abandono, el abuso de narcóticos, la pervesión sexual, la masturbación, la violación, la soledad... no hay polémica que no trate esta película siempre con un sentido del humor negro, macabro, sordido e inquietante que no deja a nadie indiferente.
En resumen, Happiness es una obra independiente que busca la polémica y la consigue, con temas tan irritantes que a veces es imposible contemplar en una obra que al mismo tiempo manifiesta un humor tan negro que provoca sensaciones contradictorias en el espectador. Para amantes de un cine distinto y con mensaje irritante, advertidos quedais los sensibles.
PLATAFORMAS: Play Station 2, PC, X-Box, Nintendo GameCube
SINOPSIS
En Springfield empiezan a verse cámaras voladoras con forma de avispas, y una serie de furgonetas negras han invadido la ciudad, además de la desaparición de Bart, todo una serie de tramas irán ocurriendo a lo largo de varios capítulos.
COMENTARIO
Tras varios intentos en la nueva generación de consolas llegó en 2003 esta versión de Grand Theft Auto ambientado en el universo de los Simpson. El resultado es un juego divertido, fiel al estilo de la serie de animación en cuanto a los personajes y situaciones, sobretodo a los escenarios, los más fieles que se han conseguido en un videojuego.
Porque sin duda, los escenarios son la principal baza de Hit&Run, una fiel recreación de todos los lugares de Springfield, incluyendo algunos interiores como la casa de los Simpson, el colegio, el bar de Mou y el badoulaque por decir algunos, y recreados con gran fidelidad sintiéndose en todo momento como por ejemplo el barrio donde viven los protagonista, el parque, el centro de la ciudad, el puerto todos llenos de detalles que harán las delicias a los fans de la serie.
Hay que destacar también el nivel del guión del videojuego, siendo uno de los mejores que ha mostrado la serie fuera del formato televisivo en un momento de decadencia, al mismo tiempo que intervenieron guionistas de las primeras temporadas por lo que es un aire fresco, renovador y al mismo tiempo retrospectivo.
GOLPEA, CORRE Y RECOPILA
Hit&Run consiste en un videojuego estilo GTA, todo gira en torno a una trama y mediante misiones iremos descubriendo elementos que irán avanzando en el desarrollo.
Misiones como recopilar una serie de objeros en un tiempo determinado, llegar antes que otro a un lugar, destruir en algunos casos para que nuestro contrincante no llegue a su destino.
También tenemos la posibilidad de concursar a carreras con varios personajes secundarios, apostando monedas o algún premio.
LOS PROTAGONISTAS
Durante el desarrollo de la trama será protagonizada por un personaje distinto, cada uno mostrando una parte de la historia hasta llegar a su conclusión, los protagonistas son: Homer, Lisa, Marge, Bart y Apu. Cada uno tiene que ir avanzando pudiendo llevar un tipo de coche distinto dependiendo de las acciones que tenga que llevar a cabo, una forma original que parte con cada personaje un episodio y que iremos saltando.
OTROS DATOS
Pero no solo es correr y golpear, tenemos la posibilidad de acumular otro tipos de objeros como monedas que nos ayudarán a adquirir nuevos vehículos, todos ellos sacados de la serie, emblemáticos como "El Homer" (el desatroso coche que fabricó con la ayuda de su hermanastro perdido), el "Vólido de reacción" de Bart, "El Señor Quitanieves", el "Ferrari" que regala Sr. Burns al Bart cuando le hace su heredero y "La moto voladora" de profesor Frink por decir algunos de los muchos vehículos que podremos recopilar. También podremos adquirir diferentes vestimentas de los personajes que han lucido a lo largo de la serie, por ejemplo "el traje de Bart" cuando se hace miembro de la mafia, "el vestido de presidiaria" de Marge cuando la encarcelan, o "el Kafka" cuando Homer engorda para trabajar desde casa son alguns de las muchas prendas y formas que podremos elegir a cambio de recopilar monedas.
Otro de los detalles son la recopilación de una serie de objetos de coleccionista, cada episodio tenemos que encontrar unos 7 objetos para activar un elemento sorpresa.
Técnicamente está a gran nivel, mostrando una gran solidez, en los espléndidos escenarios y personajes perfectamente diseñados en 3D, los efectos de sonido y la melodías clásicas de la serie se han incluido al igual que las voces originales haciendo que estemos presenciando una capítulo más de la serie, todo un acierto y que consigue un punto extra sobre las demás adaptaciones al mundo de los videojuegos.
En conclusión, "Los Simpson: Hit&Run" es un videojuego que nos sumerge por completo en la ciudad de Springfield y sus habitantes, pudiendo recorrer sus calles, los múltiples elementos, los desafíos siendo rejugable y longevo. Un guión sólido y original como hacía tiempo que no se disfrutaba, el alto nivel técnico fiel y el mismo doblaje que la serie le convierten en una adaptación esencial y en el mejor videojuego de los Simpson hasta la fecha.
TÍTULO ORIGINAL: Law Abiding Citizen AÑO: 2009 DURACIÓN: 108 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: F. Gary Gray GUIÓN: Kurt Wimmer MÚSICA: Brian Tyler FOTOGRAFÍA: Jonathan Sela REPARTO: Gerard Butler, Jamie Foxx, Colm Meany, Michael Gambon, Leslie Bibb, Johs Stewart, Viola Davis, Bruce McGill, Regina Hall, Annie Corley PRODUCTORA: Overture Films / The Film Department
SINOPSIS
Clyde Shelton (Gerard Butler) asiste impotente ante el asesinato de su esposa e hija. Los criminales son detenidos pero uno de ellos hace un trato con el ayudante del fiscal Rice (Jamie Foxx). Tras diez años, Shelton planea vengarse de todos los que participaron en el caso de su familia.
COMENTARIO
"Un Ciudadano Ejemplar" es una trhiller de acción con un pequeño transfondo de denuncia legal pero que su principal labor es la de entretener en casi sus dos horas de duración. Su director F. Gay Gray un especialista en el género, sus mejores películas "Negociador" y "The Italian Job" son dos trabajos excelentes en donde mezcla con gran habilidad, drama, suspense y acción con algunos toques de comedia.
Con un buen reparto, excelente diseño de producción, una gran puesta en escena y una banda sonora que encaja en cada escena.Excelente fotografía con una gran dirección de F. Gary Gray es una de las propuestas desaparcebidas de el último año.
LA JUSTICIA NO FUNCIONA
El tema principal de "un ciudadano ejemplar" es la venganza, pero que en cierto modo refleja la poca credibilidad de la justicia ante sus propios errores, fallos humanos que no dejan margen, y que consiente que la injusticia gane por un simple fallo que ante la evidencia de culpavilidad es incuestionable. Por eso su mensaje de fondo ante una premisa de ficción es siempre interesante de valorar, y por supuesto de comentar para que próximos proyectos sigan el mismo camino.
UN THRILLER DE LOS 90
Que actualmente estemos en el siglo XXI no significa que los realizadores utilicen un esquema que anteriormente a dado grandes éxitos y es en la época de los 90 del siglo XX la mejor época de los thillers de la historia del cine reciente.
El resultado es una película solida con una buena base argumental, no es un novedad, pero consigue su propósito, sin pretensiones de arte ni consideraciones superfluas ante un género en decadencia en los últimos años.
En principal duelo que asistimos son sus dos protagonistas, unos magníficos Gerard Butler como vengador, un hombre que lo pierde todo y ve como la justicia falla, un hombre con muchos oscuros secretos y que se irán revelando poco a poco, ante la avalancha del personaje de Butler encontramos a Jamie Foxx que ofrece una interpretacióncomedida pero metiéndose en el papel con fuerza como es habitual en sus personajes.
En resumen, "Un Ciudadano Ejemplar" es un thiller de acción espectacular, con buenas dosis de suspense, drama y algún que otro toque de comedia negra, y con un tema jurídico de transfondo que gane en profundidad. Un reparto excelente para un película que entretetiene, excelentemente realizada que ganará con el paso del tiempo.
Los sumerios habitaban la región sur de la cuenca del Tigris y el Éufrates (en el actual Iraq). Su lengua se escribía sobre tablillas de arcilla en caracteres cuneiformes, en un sistema complicado que constaba de signos para las palabras, las sílabas y las vocales. Considerando su base lingüística, no guarda relación con ningún idioma conocido.
Los inicios de la civilización sumeria se remontan al cuarto milenio, cuando aparecieron las primera ciudades, con arquitectura monumental de ladrillos de adobe. Su base económica era agrícola -producía principalmente grano de tierras de regadío- y ganadera. Los excedentes se troncaban por materiales de los que carecía la región, generalmente metales nobles, madera y piedras preciosas, lo cual fomentó el comercio a larga distancia. La unidad política característica era la ciudad, con su entorno cultivable. Durante la segunda mitad del tercer milenio tuvieron lugar una serie de intentos de unificar el país e imponer un control político y administrativo central.
El estado sumerio más prospero fue el gobernado por la Tercera Dinastía de Ur (h. 2113-2004 a.C.). En el siglo XVIII, grupos de habla semítica (conocido como los amoritas) constituyeron un nuevo estado, Babilonia, la lengua sumeria dejó de hablarse, aunque el sumerio escrito continuó usándose para fines durante más de mil años.
TEMAS
Las obras teológicas sumerias (himnos, plegaris, conjutos) y los mitos existentes reflejan la emergencia de un orden cósmico coherente, representado por varias deidades, cada una de las cuales desempeñará un papel esencial en la consecución de la armonía celeste y terrenal. Ello ocurre en paralelo con el ascenso al poder de la Tercera Disnatía de Ur, que supuso que las ciudades sumerias, hasta entonces independientes, quedarán integradas en un solo cuerpo político, gobernado por reyes que asumieron una condición casi divina.
La creación y el mantenimiento de dicho orden (Enmesh y Enten, Lahar y Ashnan) y su protección contra las fuerzas del caos o pretensiones rivales son un asunto característico de la mitología sumeria (el Descenso de Inanna al Inframundo, los mitos de Ninurta). Varios mitos de origen proponen relatos etiológicos de instituciones sumerias, prácticas y rituales (Enki y Ninmah, Entil y Ninlil. Sin embargo, los mitos más celebres funcionan a varios niveles simultáneamente: pueden reflejar el transfondo sociopolítico de una sociedad burocrática y jerárquica y proyectan la imagen de un universo bien regido; al mismo tiempo, apelan a problemas humanos generales y las ambigüedades de la vida y la muerte en un contexto histórico concreto. Asimismo, el estilo y los artificios políticos de los mitos sumerios abarcan desde la solemnidad litúrgica y las letanías hasta los diálogos obscenos o los sentimientos líricos, muchas veces en un mismo texto (Enki y Dilmun).
TÍTULO ORIGINAL: Heavy Rain: The Origami Killer AÑO: 2010 DESARROLLADORA: Quantic Dream PLATAFORMAS: Play Station 3
SINOPSIS
La trama gira alrededor del Asesino del Origami, un misterioso asesino que tiene aterrorizado a todo el país, ya que ha matado a 8 niños en 3 años. A pesar del trabajo constante de la policía local, la prensa y el FBI no hay rastro alguno.
El modus operandi del Asesino del Origami es siempre el mismo, rapta a niños de 10 años a plena luz del día, sin dejar pruebas, entre el tercer y quinto día aparece su cuerpo sin vida en un descampado con una figura de origami en la mano, una orquidea en el pecho y la cara cubierta de barro. Todas las víctimas mueren ahogadas en agua de lluvia.
COMENTARIO
Tras el excelente "Fahrenheit" Quantic Dream siguió apostando con su segundo proyecto con mezclar cine y videojuegos, pero iendo más allá al mostrar una nueva faceta inédita en la segunda plataforma. Heavy Rain es un juego insólito, una obra más cercana al cine, una trama absorvente junto con un desarrollo y pesonajes magistrales.
Visualmente estamos ante una maravilla, lo mejores gráficos e imágenes llenos de detalles e impresionante nivel, cada plano está formado con pequeños matices que enriquecen el cojunto, al igual que los personajes, que se mueven con naturalidad y tiene el un aspecto que se acerca a la realidad como nunca antes visto. Las facciones de la cara, la ropa, etc. con movimientos sútiles y excelentes en todo los sentidos.
Destacan también los efectos de sonido, a la altura de la imágenes y la genial banda sonora que se ajusta como un guante a cada situación y aportan un grado extra a la intensas emociones que aporta la trama. Hay que destacar la impresionante labor de doblaje, uno de los mejores de los últimos años.
CINE PARA NUESTRA CONSOLA
El cine está actualmente pasando por una crisis creativa, mientras que el mundo de los videojuegos está en expansión, pero siguen siendo títulos con una mera capacidad para entretener, por eso esta aventura gráfica es más cercano a una películ interactiva, un historia bien desarrollada con elementos de thiller y drama, algo poco común en un medio tan interactivo y que responde a una nueva forma de entrenimiento, en la que el espectador decide e interviene en las decisiones de los protagonistas.
Heavy Rain es una historia coral, varios personajes que están comunicados por el misteriosos Asesino del Origami, en la introducción asistimos a una tragedia, y ésta marcará el tono y los acontecimientos. Con cada personaje decidimos que le sucederá al siguiente, la forma y la ejecución de nuestras decisiones es una manera magistral de plantear diferentes retos a una trama que va cambiando dependiendo de cada decisión que tomemos.
En resumen, Heavy Rain es una aportación esencial e impresionante del cine al mundo de los videojuegos, una aventura interactiva adulta e imprescindible para cualquier amante de los buenos thillers, un diseño técnico espectacular junto con un desarrollo y forma de entrenimiento que marcará un antes y después. Obra maestra.
TÍTULO ORIGINAL: Caché AÑO: 2005 DURACIÓN: 117 Min. PAÍS: Austria DIRECTOR: Michael Haneke GUIÓN: Michael Haneke FOTOGRAFÍA: Christian Berger REPARTO: Daniel Auteuil, Juliette Binoche, Marice Bénichou, Annie Girardot, Lester Makedonski, Bernard Le Cog, Walid Afkir, Daniel Duval PRODUCTORA: Coproducción Austria-Francia-Alemania-Italia; Wega Film / Les Filme du Losange / Bavaria Film / BIM Distribuizone
SINOPSIS
Georges presenta un programa literario en televisión, vive una vida acomodada junto a su mujer y su hijo adolescente. Un día recibe unos paquetes que contienen videos, grabados desde la calle, y unos dibujos alarmantes cuyos significados son un misterio. No sabe quién los envía. Poco a poco las secuencias que aparecen en las cintas se vuelven más personales, sugiriendo que el remitente le conoce desde hace algún tiempo. Georges siente como una amenza se cierne sobre él y su familia, pero puesto que no hay evidencias de delito alguno, la policía se niega a ayudarlo.
COMENTARIO
En 2005 se estrenó "Caché" una película elgogiada por la crítica y repelida y denostada por el público medio que asistió a la proyección en las salas de cine, pero que sin lugar a dudas no deja indiferente a nadie, ya sea con su tema provocativo, tratamiento y desarrollo.
Michael Haneke es un cieneastra transgesor, al quien le gusta jugar con los cánones del cine, los transgiversa y manipula para que el espectador salga con la sensación de que todo lo que ha visto es un juego, del cual es el único que controla las reglas. Es un cine atípico, cuya sensación es la de ser amañados solamente para provocar irritación o malestar.
VISIÓN TRANSGEROSA
La película comienza con un plano largo de una casa, vemos como sale gente, y al cabo de unos minutos nos enteramos que es una grabación al rebobinar la cinta uno de los personajes. Haneke nos introduce en su juego de forma magistral, con mucha información pero sin revelar nada, los planos largos son algo habitual en "Caché" ya sea para contemplar un espacio vacío, o a los protagonistas. Todo está elaborado bajo una magnífica puesta en escena, una excelente fotografía llena de luz, la ausencia de música hace que potencia el sentido de las imágenes, al igual que la poca presencia de efectos de sonido.
En el reparto destacan sus dos protagonistas, unos excelentes Daniel Auteuil y Juliette Binoche, el primero demostrando una clase magistral con un personaje oscuro en muchos momentos y lleno de misterios, cuya trama será clave en el desarrollo de los acontecimientos, y Binoche demostrando un lado tierno y sensible ante la agonía que sufre el personaje con una excelente interpretación. El resto del reparto cumple con creces sus roles dentro del filme.
CINTAS DE VIDEO Y DIBUJOS
Los elementos principales de "Caché" son las cintas de video y los extraños dibujos que la pareja protagonista recibe. De alguna forma Haneke va más allá al situar un thriller nada convecional sobre una trama que sugiere muchas lecturas y que el espectador sacará muchas conclusiones, no es un cine con una respuesta fácil ni clara como en el cine convencional.
En resumen, "Caché" es una de esas películas en que las que su autor Michael Haneke consigue provocar sensaciones contradictorias en el espectador, un cine diferente, una obra que resulta atractiva pero que no satisface a todo el mundo, avisados los que quieran ver una película distinta, provocativa, polémica y por muchos momentos irritante.