TITULO ORIGINAL: The Simpsons: Bart vs. The Space Mutants
AÑO: 1992
DESARROLLADORA: Acclaim
PLATAFORMAS: Attari, Commodore Amiga, Commodore 64, Commodore 128, Spectrum, PC DOS, NES, Sega Master System, Sega Mega Drive, Sega Game Gear
SINOPSIS
Durante una noche mientras Bart se dedica a observar por su ventana, una platillo volante se aproxima a su casa, una luz sale y bajan dos seres, con la ayuda de una gafas de sol podrá observar a los dos alienígenas, al parecer su plan es sustituir a todos los habitantes del planeta sin que nadie se percate, solo Bart podrá detenerlos.
COMENTARIO
Tras "Bart vs the world" vino el turno de este nuevo juego de plataformas protagonizado por Bart que en este caso se enfrenta a una invasión alienígena. Amplificando el número de plataformas, con varias versiones y cambios, sobretodo, para Amiga y PC, donde la introducción con una técnica de animación fue todo una acierto.
La mecánica del juego es un plataformas de toda la vida, pero con algunos toques de originalidad, Bart utiliza las gafas de sol para poder ver los alienígenas camuflados, la pantalla de vuelve color sepia, sus armas son un spray y cohetes. Mejoran los gráficos, hay muchos más detalles y las animaciones son más fluidas, las melodía siguen monotemáticas y no destacan, salvo en algún momento el tema principal de la serie.
En definitiva, Bart vs the Space Mutants es un juego de plataformas que divierte, entretiene y la sugerente y original historia hacen de él una obra indispensable dentro del universo de los Simpsons.
Las salas de cine fueron construidas para alvergar a un grupo de personas ante un acontecimiento, un evento visual y sonoro en forma de espectaculo. Nacia un nuevo arte, pero con el paso del tiempo y las tecnologías han ido reduciendo esas salas de cine a los salones de nuestros hogares.
El séptimo arte, todo lo que le envuelve: miramos la pantalla luminosa mientras comemos palomitas y escuchamos el sonido ambiental, la reacción del público ante ciertos estímulos... todo este concepto desparecerá dentro de unos años, el impulso de ver en solitario una película está siendo algo habitual.
Ante la aparcición la tecnología 3D, ya que el cine IMAX no ha sido bien explotado, sigue habiendo películas que son un reclamo para que las masas se agrupen para asisitir a una proyección en el cine, y así, de alguna manera sobreviva un antiguo concepto que se resiste a morir, mientras cada año se espécula con datos sobre si sigue siendo rentable el cine, el consumo rápido para que las nuevas tecnologías lleguen a nuestros hogares, ya que son un reclamo para ganar dinero rápidamente sin preocuparse por los efectos colaterales.
GUIÓN: Crhistpher Nolan (Historia: Jonathan Nolan)
MÚSICA: David Nyman
FOTOGRAFÍA: Wally Fisher
REPARTO: Guy Pearce, Carrie Ann-Moss, Joe Pantoliano, Mark Boone Junior, Stephen Tobolowski, Harriet Sansom Harris, Jorja Fox
PRODUCTORA: Newmarket/Summit entertaiment
SINOPSIS
Leonard es un investigador de seguros cuya memoria está irreversiblemente dañada a causa de un golpe en la cabeza al intentar evitar el asesinato de su mujer, el último hecho que recuerda su memoria a largo plazo. A causa del golpe no consigue retener en la memoria las cosas que ahora le suceden más allá de unos cuantos minutos, por lo que ayudado de una cámara instantánea y escritos tatuados en su cuerpo, intentará resolver y vengar el asesinato de su esposa.
COMENTARIO
En el año 2000 se estrenó uno de los títulos que con el tiempo se ha convertido en película de culto. una película diferente, cuya trama con aroma de clásico asentó lo que el cine ha ido deviniendo en los últimos años, tratando la forma y el contenido como si un puzle se tratase.
Un guión brillante, la historia parece convencional, hombre busca al asesino de su esposa para vengarse, pero lo que le hace especial es la memoria del personaje, un Guy Pearce excelente en su rol de amnésico mostrando un personaje complejo y atormentado por la culpa, le acompañan en el reparto Carrie Ann-Moss, la famosa Trinity de Matrix, haciendo su mejor papel, su personaje tien muchos secretos, revelando más de una sorpresa, el último del trío principal lo forma Joe Pantoliano, un actor excelente actor cuya carrera siempre ha estado en segundo plano, su personaje es una de las claves del rompecabezas.
Pero la clave de la historia la encontramos en un antiguo caso de Leonard, un hombre cuya memoria quedó dañada al igual que él, este papel es interpretado por Stephen Tobolowski con gran convicción. Mención aparte es la mujer asesinada, intepretada por la televisiva Jorja Fox, "CSI, que unirá incógnitas ante los dos mundos de Leonard.
CHRISTOPHER NOLAN
Memento no es la priemera película de su director; Chistopher Nolan, su debut fue años atrás con "Folowing", el descubrimiento de un cineasta con un enorme talento, y que con los años se ha ido consolidando como el director más creativo de nuestros días.
La idea partió de su hermano Jonathan, ambos idearonuna historia poco convencional sobre una persona que no puede generar nuevos recuerdos, y que su única meta en la vida es la venganza.
Memento se rodó en tiempo record, en poco menos de un mes, una dirección portentosa, una original historia que transcurre en una pequeña localidad. Mención especial para la banda sonora, los temas creados por Michael Nyman son de una excelente partitura y encajan a la perfección en la atmósfera inquietante de la película.
LA REDENCIÓN A TRAVÉS DE LA VENGANZA
El tema principal de "Memento" es la redención a través de la venganza,los recuerdos saltan de vez en cuando a modo de flashbacks; Leonard está en un hotel, la pantalla se vuelve en blanco y negro, habla por teléfono con un desconocido.
La venganza la lleva a cabo con los pocos recuerdos que tiene del pasado y concretamente la noche que asesinaron a su mujer.
TATUAJES Y FOTOGRAFÍAS
Ante la imposibilidad de generar nuevos recuerdos, el protagonista opta por tatuarse mensajes para de alguna forma no olvidar, las notas más importantes. También hace uso de una cámara instantanea para poder recordar lugares y personas que se mueven alrededor de él.
EL DESORDEN COMO NUEVO ORDEN
La característica más importante de Memento y que le define como especial es el montaje, un verdadero puzle que el espectador tiene que resolver, y que para hacerlo necesita más de un visionado, llevando la experiencia a diferentes niveles en las siguientes. Comparando está forma de narrar con "Pulp Fiction", ya que también recurrió al montaje fragmentario, hay que defender la originalidad de esta película, que va unido al concepto que siente el personaje principal, Leonard, y nos hace partícipe al no saber acontecimientos que sucedieron con anterioridad, ya que siempre la escena presente va por delante de los acontecimientos.
En resumen, Memento es una de las mejores propuestas que han aparecido al comienzo del Siglo XXI, una película de culto que va ganando adapetos con el paso del tiempo, una obra inclasificable que perdurará con el paso del tiempo. La resolución que deja al final abre muchas incógnitas y teorías, algo que suscita polémicas, un juego sobre el poder de la mente cuyo resultado merece la pena indagar.
Para ver el resto, enlazar con youtube en videos kikogenesis.
DISTANCIA MEDIA CON LA TIERRA: 55 millones de Km DÍA: 24,62 horas
MEDIA TEMPERATURA: -63 ºC
SATÉLITES: Fobos y Meidos
EL DIOS DE LA GUERRA
Dentro de la mitología los romanos lo catalogaron como el Dios de la Guerra debido a su color rojo como la sangre y los movimientos violentos e impredecibles en la bóveda celeste.
EL PLANETA VECINO
Marte es el planeta más cercano a la Tierra, esa aproximación no es casual, ya que ambos comparten similitudes, los paisajes del planeta rojo son parecidos a los desiertos del nuestro, un paisaje árido y frío donde el dióxido de hierro es el mineral más abundante, de ahí su color rojizo.
Desde hace décadas los Estados Unidos y Rusia han enviado expediciones mediante satélites, incluido un cámara-robot que captó por primera vez imágenes de la superficie. Varias misiones se han llevado los último años para poder analizar sus componentes, ya que en el futuro será uno de los emplazamientos más importantes para futuras colonizaciones.
Marte es un planeta pequeño, la mitad del tamaño de la Tierra, pero posee características únicas, una de ellas es la Montaña Olimpus, el más grande conocido en nuestra sistema planetario, de unos 27 km de altura y una base de unos 600 km de diámetro , este volcán dormido empequeñece cualquier montaña de nuestro planeta.
¿HUBO UNA CIVILIZACIÓN EN MARTE?
Uno de los mayores incógnitas de la historia es la siempre posibilidad de encontrar vida fuera de nuestro planeta y Marte es una de las mayores posibilidades, debido a las características similares que entre ambos mundos, y algunas cuestiones como el descubrimiento de agua; dando la posibilidad mediante estudios que en el planeta había agua hace millones de años.
Uno de los acontecimientos más importantes y controvertidos ha sido el descubrimiento de una "cara" en su superficie, para muchos una mera casualidad de erosión, y para otros muchos un mensaje a nuestra civilización que no estamos solos, la respuesta sigue siendo un misterio y solo el tiempo dirá la respuesta.
Documental de la serie "El Universo", Marte, el planeta rojo.
TÍTULO ORIGINAL: Bart vs. The World AÑO: 1991 DESARROLLADORA: Acclaim PLATAFORMAS: Amiga, Game Gear, NES, Sega Master System
Uno de los primero videojuegos de la saga de los Simpson fue este plataformas que cumple 19 años desde su creación, estamos antes los primero pasos de la serie de animación por lo que el protagonismo absoluto es Bart, con el paso del tiempo irán ganando peso el resto de personajes.
Los videojuegos de plataformas mandaban por la época, así es normal encontrarnos con una versión de este juego que consiste en pasa pantallas esquivando objetos y saltando de una lado a otro, eso si, con algunos puzles que resolver entre fases, juegos de azar y enemigos que derribar pisándolos, convirtiendo en este plataformas en una grata diversión premiando la habilidad y buenos reflejos.
Los escenarios son muy variados, desde la Muralla China, pasando por Egipto y las pirámides hasta un barco pirata, pasando por varios continentes. El paso del tiempo ha menguado en el aspecto técnico, con unos gráficos anticuados, pero conservando un aire fresco,sobretodo en la versión para Amiga, la mejor de las versiones. Los gráficos son sencillos y presentan una buena paleta de colores, la música no resalta, y los efectos de sonido son sencillos.
En definitiva, Bart Vs. The World es un videojuego de antaño, un plataformas de la época, divertido pero corto, que supo ganarse un rincón en la mente de los aficionados.
Distancia media desde la tierra: 150 millones de kilómetros
Tipo de estrella: Espectral G2 Diámetro: 1.392.000 Km
Composición:
Hidrogeno: 73, 46% Helio: 24, 85%
Oxígeno: 0,77%
Carbono: 0,29%
Hierro: 0,16%
Neón: 0,12%
Nitrógeno: 0,09%
Silicio: 0,07 %
Magnesio: 0,05%
Azufre: 0,04%
COMENTARIO
El sol es la estrella más grande del Sistema Solar. Es la fuente de calor y luz que nos proyecta desde una larga distancia, sin lugar a dudas, la adecuada para que la vida en la Tierra exista.
Mitificado desde tiempos remotos, y bajo siempre la enigmática presencia y misterio de su forma y esencia, es una fuente incomparable de energía.
EL PELIGRO DEL SOL
Con el paso del tiempo y muchos estudios sobre su composición y comportamiento, se ha concluido que la actividad solar ha aumentado en las últimas décadas, sobretodo, en cuanto a explosiones solares desde su exterior, cuya onda de fuego podría calcinar la Tierra, es tan frágil la situación que podría pasar en cualquier momento. Un suceso terrible e imposible de evitar.
Aquí tenéis el enlace al capítulo de la serie "El Universo" dedicado al Sol.
TÍTULO ORIGINAL: The Thing AÑO: 1982 DURACIÓN: 108 Min. PAÍS: ESTADOS UNIDOS DIRECTOR: John Carpenter GUIÓN: Bill Lancaster (Novela: John W. Campbell) MÚSICA: Ennio Morricone FOTOGRAFÍA: Dean Cundey REPARTO: Kurt Russell, Wilford Brimley, David Clennon, Richard Dysart, Donald Moffat, Richard Masur, Keith David PRODUCTORA: Universal Pictures
SINOPSIS
En una estación experimental de la Antártida, un equipo de investigadores descubre un ente venido del espacio, que ha permanecido enterrado en la nieve durante más de 100.000 años.
COMENTARIO
John Carpenter dirigió este clásico de ciencia ficción-terror, que poco a poco a ido ganándose un hueco como una de las películas pilares de su género. La Cosa es una película llena de intriga, el ritmo es ascendente y la atmósfera terrorífica es una de las mejor conseguidas en una película.
Con un reparto de actores semidesconocidos, a excepción de Kurt Russel colaborador habitual de Carpenter, están geniales en sus roles.
DESCONGELANDO AL MONSTRUO
A diferencia de su anterior adaptación (no considero esta versión remake, ya que la anterior "El enigma de otro mundo" no es la versión original, sino el libro con el mismo título) posee una forma anomórfica, muchas veces reaccionando de forma violenta mutando en otro ser para defenderse.
La historia comienza con una escena desde el espacio, la nava se estrella y el tiempo pasa. Al tiempo un helicóptero ataca a un perro cerca de una base norteamericana de investigación, la respuesta es la muerte de los únicos supervivientes de una base científica noruega, en este punto los americanos deciden investigar las causas y poco a poco van averiguando que algo horrible estaba enterrado en el hielo.
El comienzo es brillante, se nota la soledad del grupo de científicos que trabajan a miles de kilómetros de la sociedad. En este caso aunda más la forma de incomunicación que sufren, y no entra en una serie de explosiones y ataques unos contra otros como ocurre en la actualidad, sino de forma inteligente mostrando los personajes y su entorno.
PARANOÍA EN ESTADO PURO
Si hay un tema en la "La Cosa" esa es la paranoía, el hecho de no saber si eres tu mismo, si el que tienes a tu lado es humano, y la posibilidad de contagiarte con solo un simple contacto hacen del miedo el arma más peligroso, y es también la principal baza para mantener al espectador en vilo.
Poco a poco el temor de los personajes va creciendo, hasta hacerse insoportable, y acudiendo a la desconfianza y la consecuente acto violento ante la amenaza.
UN CLÁSICO
La Cosa se ha convertido con el paso de los años en una de las mejores películas de John Carpenter, con un dirección portentosa, y bajo siempre influencia del western, crea una atmósfera agobiante en donde los personajes tratan siempre de sobrevivir sin repercutir en sus actos. La supervivencia es el tema principal, y la paranoía el arma más terrorífica.
En el apartado técnico, encotramos una producción llena de detalles, ya sea en escenarios naturales de Alaska para asimiarse a la Antartida, o en los interiores grabados en los estudios de La Universal, están tratados con mimo, y el ambiente resulta realista, el frío es otro elemento más de la película y que consigue transmitir la sensación que los actores estaban en un ambiente inóapito. Pero en la parte que destaca más es en los efectos especiales y pirotécnicos, los seres creados para emular diferentes aspectos de "la cosa" son de un realismo que si fueran digitales no provocarían los mismo escalofríos. Se pueden palpar la sangre y fluidos que emana, al mismo tiempo que incrementa la interacción con los actores, proporcionando sobresaltos en más de una ocasión.
Hay que destacar la banda sonora compuesta por Ennio Morricone, temas sobríos que aumentan la sensación de incertidumbre y atmósfera agobiante.
En resumen, "La Cosa" se ha convertido con el paso de los años en una obra imprescindible en el género Terror-Ciencia Ficción, y en uno de los mejores títulos que ha sabido envejecer bien, es satisfactorio volver a visiona este clásico protagonizado por un joven Kurt Russell acompañado por actores de gran talento. Obra maestra, mejora con los años.
DIRECTOR: Matt Groening (Creador) James L. Brooks (Productor) Sam Simon (Productor)
GUIÓN: Matt Groening, James L. Brooks, Sam Simon, John Swartzwelder, Dan Graeney, David X. Cohen, Richard Apple, Jennifer Crittenden, Matt Selman, Jon Vitti, Bill Canterbury, Al Jean
MÚSICA: Alf Clausen, Richard Gibbs, Arthur B. Rubinstein (Tema: Danny Elfman)
FOTOGRAFÍA: Animación
PRODUCTORA: Fox
SINOPSIS
Emitida por la cadena Fox desde 1989, "Los Simpson" son ya todo un clásico de la televisión mundial, una insuperable serie que narra las historias de una peculiar familia (Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) y otros divertidos personajes de la singular localidad norteamericana de Springfield. Homer es el padre, un desastroso protector inspector de seguridad de la central nuclear. Marge es la madre, una ama de casa que soporta como puede todo lo que le rodea, que no es poco. Lisa es la más inteligente de la familia, que siempre busca hacerse un hueco en el mundo que le rodea, y la más pequeña, Maggie, un bebé que todavia no habla, pero que sin embargo da mucho que hablar. Toda una familia con una vida repleta de eventos y locuras.
COMENTARIO
Desde hace más de veinte años "Los Simpson" se han convertido en una de los fenomenos de masas más influyentes de la historia, una fiebre amarilla que se ha extendido por todo el mundo por medio de la televisión, los cómics, videojuegos, el cine y un montón de merchandasing; camisetas, gorras, chapas, pegatinas y todo tipo de artilugios que uno pueda imaginar.
LA serie nació en un espacio de televisión en el Show de Tracy Ullman, como una serie de cortos, el éxito de esas emisiones propició una serie. Matt Groening ideó la serie a través de su familia y con la ayuda de James L. Brooks se procuró que la cadena Fox ni nadie decidiera los contenidos, por lo que se aseguró la calidad artística.
ANIMACIÓN PARA TODA LA FAMILIA
A diferencia de otras series de animación, "Los simpson" estan enfocados desde una perspectiva que cualquier persona se sintiera identificada con los personajes, ya que sus tramas giran alrededor de cosas comunes con momentos estrafalarios, llenos de ironía y crítica social. Ya sea con Bart y Lisa en el colegio, Homer en el trabajo, o Marge en casa con el el bebé Maggie, la sensación que produce es de un entrenimiento que se puede mirar desde fuera para adentro y viceversa, como si túvieramos la sensación que prodríamos ser nosotros los protagonistas, por desgracia, la serie ha sufrido un declive en los últimos años inclinando la balanza que tenía hacia la excentricidad y dejando de la lado su maravilloso tono humanista que desprendía al comienzo, y que desde la tercera a la undécima temporada han sido los mejores momentos que la serie ha vivido.
LOS ESPECIALES DE HALLOWEEN
Dentro de los parámetro de la serie, surgieron a partir de la segunda temporada una serie de episodios especiales en la noche de Halloween, y cuyo resultado era una especie de homenaje y al mismo tiempo parodia de obras de terror, ya sean literarias o cinematográficas. Estos episodios han seguido cada años con el título de "Especiales de Halloween" seguidos del número del capítulo en números romanos, aquí en España se tituló bajo el nombre de "La casa árbol del terror" ya que en el primer especial las historias que cuentan Lisa y Bart son en la casa árbol del jardín.
Gracias a estos episodios hemos visto momentos especiales, como las parodias a: "El Replandor", "Pesadilla en Elm Street", "La mosca", "El cuervo" (Poema de Allan Poe),"La noche de los muertos vivientes", etc. Y la presentación de dos personajes provenientes del espacio exterior: Kant y Kodos.
LA ESTRELLA ES HOMER SIMPSON
Es curioso que al comienzo se planteó que el protagonista de la serie fuera Bart, y que con el paso del tiempo ha sido eclipsado por Homer, en lo que entendemos representa una figura endibladamente entrañable, con un montón de defectos, pero al mismo tiempo eso es lo que le hace más humano y enriquecedor, que ha pesar de su torpeza siempre trata de dar lo mejor de si mismo. Homer refleja mejor que nadie lo poco perfecto que es el ser humano cuando pretende serlo, y cuyo resultado son acciones llenos de compasión e ironía.
SPRINGFIELD: UNA CIUDAD LLENA DE PERSONAJES
Si uno va viendo todos los espisodios que han ido surgiendo encontrará la gran cantidad de personajes que han ido apareciendo a lo largo de más de 20 años, todos ellos con sus características y peculiaridades que entre muchos han llegado al protagonismo como un personaje casi principal, algo normal pensando en la longevidad de la serie. Otros personajes pasan de vez en cuando, y algunos solo se les ha visto en una ocasión pero cuya aparción ha sido destacada a pesar del paso del tiempo.
En resumen, Los Simpson es la mejor seri del Siglo XX, una maravilla que perdurará durante mucho tiempo, la única pega es que la calidad ha bajado, algo habitual pero que al mismo tiempo manteniendo una media más que aceptable, mejoran los dibujos pero empeoran los guiones.Esperemos que en el siglo XXI vuelva de nuevo la calidad de lo que ha sido la mejor comedia de situación de todos los tiempos.