
Vistas de página en total
viernes, 15 de enero de 2010
EL RINCON OSCURO

jueves, 14 de enero de 2010
RESIDENT EVIL: CODE VERONICA

AÑO: 2000
DESARROLLADORA: Capcom
PLATAFORMAS: DreamCast, Play Station 2, GameCube
Con la llegada de la nueva generación de consolas de 128 bits era normal pensar que una de las mayores franquicias se iba a adaptar, y con esta secuela marca un nuevo rumbo. Es en el aspecto técnico es donde más diferencias encontramos, ya que las nuevas consolas permitían un mayor avance. Un esplendoroso motor gráfico, ya no hay fondos prerrendizados, los escenarios tienen un aspecto tridimensional; solido y con un factura impecable, grandes escenarios interactivos, los personajes están perfectamente diseñados con movimientos fluidos, y en general todos los efectos llegan a un nuevo nivel nunca antes visto. Siguen habiendo los videos en formato CGI pero a un nivel superior.
En resumen, Resident Evil: Code Veronica es una obra maestra, y sin lugar a dudas, es el mejor de la saga junto con la segunda parte. Largo, apasionante, divertido y terrorífico. Una obra de arte, puede que haya ahora mismo mejoras técnicas con las secuelas, pero no todo lo que brilla es oro, y esta primera incursión fuera de la saga oficial es oro que con el tiempo brilla con más fuerza.
RESIDENT EVIL 3: NEMESIS

AÑO: 2000
DESARROLLADORA: Capcom
PLATAFORMAS: Play Station, DreamCast, PC, Wii


Otra de las características especiales que tiene esta secuela es la aparición de uno de los enemigos más mortíferos y enigmáticos: Nemesis. Algo parecido a la función que teníamos con la segunda parte, la opción B, al enfretarnos a Mr.X, pero esta vez mucho más letal. A lo largo de la aventura este ser se convertirá en nuestra peor pesadilla, ya que sus apariciones serán una constante para amargarnos la vida, con la oportunidad de librarnos de luchar con él, dejando la opción del combate para los más valientes.
En resumen, estamos ante una joya que se ha ido revalorizando con el paso del tiempo, un juego frenético lleno de acción, cuyas sorpresas y sustos son garantía segura ya que Nemesis se encargará que lo pasemos "mal".
Aquí os dejo la aventura entera, están divididos en 15 partes, cada vez que termine uno continúa al siguiente: del 1 al 15.
1 HASTA EL 9
viernes, 8 de enero de 2010
PERDIDOS (LOST)

TÍTULO ORIGINAL: Lost (TV series)
AÑO: 2004
DIRECTOR: J.J. Abrams (Creador), Damon Lindelof (Creador)
DURACIÓN: 42 min. aprox. por episodio
PAÍS: Estados Unidos
MÚSICA: Michael Giacchino
REPARTO: Matthew Fox, Evangeline Lilly, Terry O´Quinn, Josh Holloway, Naveen Andrews, Jorge Garcia, Maggie Grace, Malcom David Kelley, Yunyin Kim, Daniel Dae Kim, Dominic Monaghan, Harold Perrineau Jr., Emelie de Ravin, Ian Somelhalder, Henry Ian Cusick, Adelawe Akinnauoye-Agbaje, Michelle Rodríguez, Cynthia Watros, Michael Emerson, Elisabeth Mitchell, M.C. Gainey, Mira Furlan, Tania Raimonde, Sonia Walger, Alan Dale, Ken Leung
PRODUCTORA: ABC


Todos ellos están conectados, todos son la clave para desvelar las tramas que van apareciendo, porque "Perdidos" es una historia sobre personajes incluida la propia isla, cada lazo que une a otro nos lleva irremediablemente al siguiente. Parece que el tiempo se mezcle, el que vemos en la isla con momentos que comparten fuera con otros personajes donde también hay conexiones.
Si hay un personaje especial en la isla, es sin dudas, John Locke, tomado el nombre de un distinguido filosofo británico, Locke desde el comienzo es el personaje más importante de la serie, no digo que los demás no lo sean, y son muchos y muy importantes, con caraterísticas que los hacen especiales, pero en el caso de Locke es diferente, Terry O´Quinn, cuya carrera desde que sorprendió en "El Padrastro" no ha cosechado éxito, y ha sido relegado a papeles secundarios, por lo que el personaje que interpreta magistralmente es el más especial que hará, y que para cualquier actor sería una golosina, un regalo de los dioses.
John Locke es especial, porque los que vemos la serie queremos que así lo sea, el tiene la fe, pero la difícil tarea de buscar las respuestas que la isla tiene escondida, y que pasa a ser un héroe porque se sacrifica por la felicidad de los demás.

REFERENCIAS LITERARIAS, FILOSÓFICAS, RELIGIOSAS MÁS CIENCIA Y NUMEROLOGÍA
Los nombres son la primera referencia que tenemos sobre lo que marcan los carácteres de los personajes y sus decisiones. Muchos de ellos tomados de personalidades tan variadas como filósofos y científicos. Personajes basado en obras literarias con citas de obras, al mismo tiempo que hay referencia a otras series, en especial las de ciencia ficción, y grandes obras por lo general.
Los número tienen una gran importancia, ya sea el número de vuelo como los asientos de los supervivientes, todo ello marcado por un alo de misticismo, el destino es algo que va ligado a una serie de casualidades o más bien una serie de echos que nosotros mismos provocamos con nuestras decisiones, y que en los números va marcado cada uno.

En definitiva, Perdidos es la mejor serie que por ahora ha pasado por televisión, una factura impecable más una trama arrolladora y fascinante que engancha a todo aquel que la ve por primera vez. Es una pena que pronto se termine, pero también una alegría que no acabara en una larga sucesión de misterios por resolver, ya que cuando finalice apreciaremos su final, para poder estar satisfechos de las horas de diversión que nos ha hecho pasar y volver a las reposiciones para futuras generaciones.
EL RINCÓN OSCURO

La contaminación y el calentamiento global no serán importantes para las superpotencias hasta que no se coniverta en negocio, cuando el aire que respiramos tenga un valor y tengamos que pagar por ello no nos daremos cuenta que nosotros mismos somo los culpables de permitir semejante atrocidad, no habrá animales ni plantas, todo se terminará de forma muy lenta, todo lo contrario como nos pretenden vender ahora con el fin del mundo para el año 2012, todo para atemorizarnos y no pensar, sino poder consumir antes que llegue el fin.
lunes, 4 de enero de 2010
LOS MEDICI: PADRINOS DEL RENACIMIENTO

miércoles, 30 de diciembre de 2009
LA MUERTE DE SUPERMAN

En 1993 comenzó una serie de entregas relatando el enfretamiento entre Superman y Doomsday, en lo que se convirtió en un volumen recopilatorio en 2008 , el resultado fue el cómic más vendido de la historia.
La historia sobre la muerte de Superman se inició por el abandono de los lectores con el heroe de acero, la ventas de los cómics de Superman bajaron radialmente, hasta practicamente no tener ventas. Por eso desde el grupo de DC Comics se reunieron para hacer la última historia, en definitiva, se preguntaron; que sería del mundo sin Superman.

En resumen, La Muerte de Superman es un cómic de lectura obligatoria, la última misión del más grande superhéroe de todos los tiempos, con la recopilación convirtiendo este ya mítico cómic en un clásico atemporal, lejos de anticuarse está claro que dentro de cada uno de nosotros vivirá con Superman en la imaginación, ya que representa todo lo bueno que podría tener el ser humano, quien no quisiera tener sus poderes para poder curar el mundo y salvarlo de su propia ignorancia y estupidez. Superman vivirá para siempre, porque nosotros queremos que viva realmente entre nosotros.

Aquí os dejo la adaptación libre en forma de película animada, ya que hay muchos cambios en ella con respecto al cómic:
EL RINCÓN OSCURO
