Vistas de página en total
lunes, 11 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
EL DÍA DEL ESPECTADOR: EL CUERPO
TÍTULO ORIGINAL: El Cuerpo
AÑO: 2012
DURACIÓN: 107 Min.
PAÍS: España
DIRECTOR: Oriol Paulo
GUIÓN: Oriol Paulo
MÚSICA: Sergio Moure
FOTOGRAFÍA: Óscar Faura
REPARTO: José Coronado, Belén Rueda, Hugo Silva, Aura Garrido, Juan Pablo Shuk, Cristina Plazas, Oriol Vila, Manel Dueso, Nausicaa Bonnín
PRODUCTORA: Rodar y Rodar / Antena 3 Films
SINOPSIS
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto.
COMENTARIO
Thriller español a cargo del guionista de las exitosas "El Orfanato" y "Los ojos de Julia", Oriol Paulo. Una dirección portentosa y un guión lleno de giros argumentales que la convierten en uno de los títulos más sorprendentes del 2012. Cabe destacar su buen reparto, del que destacan Belén Rueda y José Coronado, además de un sólido Hugo Silva. En el apartado técnico sobresale una espectacular fotografía, y en general, diseño de producción de gran factura técnica.
OBRA HITCHCKONIANA
El Cuerpo es un thriller que tiene como referencias las obras de Alfred Hitchcock, el maestro del suspense. Recrea la atmósfera, e incluso a alguna escena (El personaje de Hugo Silva subiendo las escaleras con una copa es casi idéntica a Cary Grant en "Sospecha"), con personajes llevados al límite y torturados por el pasado, poseen muchas capas que van saliendo al mismo tiempo que avanza la trama.
Al mismo tiempo que recuerda algunos clásicos de Hitchcock; "Vértigo, Extraños en un tren, Sospecha o Psicosis, también podemos hacer paralelismos con el cine sueco, en especial la saga Millennium y su atmósfera fría y oscura. A pesar de las claras referencias "El Cuerpo" posee identidad propia, una obra que atrapa al espectador con una trama retorcida y que a través de flashbacks de su protagonista va desvelando hasta su sorprendente clímax final. Aroma de clásico y al mismo tiempo renovador.
En conclusión, El Cuerpo es un genial thriller, Orio Paulo ha hecho un gran debut como realizador. Estupendo reparto para una película con mucho suspense y factura técnica impecable. Muy buena.
domingo, 3 de febrero de 2013
JOYAS INTERACTIVAS: RUNAWAY -A ROAD ADVENTURE-
TÍTULO ORIGINAL: Runaway: A road adventure
AÑO: 2001
DESARROLLADORA: Pendulo Studios
DISTRIBUIDORA: Dinamic Multimedia
PLATAFORMAS: PC
Aventura gráfica de la mano de Pendulo Studios, empresa española, y que recuerda a las grandes como LucasArts y Sierra, líderes en cuanto a aventuras gráficas en su momento, y que actualmente es la única que sigue creando.
Runway es su mayor éxito, el título que la ha situado en una posición privilegiada, siendo la más importante en España.
AÑO: 2001
DESARROLLADORA: Pendulo Studios
DISTRIBUIDORA: Dinamic Multimedia
PLATAFORMAS: PC
SINOPSIS
El recién licenciado en Física Brian Basco ve su vida cambiar por completo cuando atropella accidentalmente a la joven Gina Timmins. Una vez en el hospital, Gina le cuenta que presenció el asesinato de su padre y que sus asesinos ahora la buscan a ella para conseguir un crucifijo que su padre le entregó antes de morir. Brian decide ayudarla a descubrir qué significado tiene el crucifijo y porqué motivo murió el padre de Gina, empezando una aventura en la que verá peligrar su vida
COMENTARIO
Aventura gráfica de la mano de Pendulo Studios, empresa española, y que recuerda a las grandes como LucasArts y Sierra, líderes en cuanto a aventuras gráficas en su momento, y que actualmente es la única que sigue creando.
Runway es su mayor éxito, el título que la ha situado en una posición privilegiada, siendo la más importante en España.
UNA AVENTURA GRÁFICA CLÁSICA Y RENOVADORA
"Runaway" sigue el tratamiento de las grande aventuras gráficas: el point&click como control de movimientos, la resolución de puzles o diversos problemas que debemos solucionar, y por supuesto, la relación a modo de conversación con otros personajes para avanzar en la trama. Técnicamente recuerda mucho a "The Secret of Monkey Island", con un fondo de animado tradicional y personajes en 3d, usando la tecnología Cel-Shading, imagen repleto de detalles con una excelente animación (con algunas excepciones en los videos). Uno de los apartados destacados es el doblaje.
Runaway a road adventure no es revolucionaria pero si renovadora. Desde su magnífica introducción, en el cual el protagonista nos cuenta su historia, por lo que la aventura se desarrolla a partir de flashbacks, referencia al cine negro y que mezcla también la comedia, la aventura, la ciencia ficción e incluso el western. Lleno de referencias cinéfilas y a otras aventuras gráficas, con personajes extravagantes, unos diálogos y situaciones llenos de divertidas secuencias y momentos antológicos que garantizan diversión al jugador en todo momento.
En conclusión, Runaway: The Road Adventure es una aventura gráfica de gran nivel, excepcional trabajo por parte de Pendulo Studios, un éxito que garantizó hasta ahora dos secuelas. Una aventura obligada para los fans del género y una recomendación segura para los iniciados.
lunes, 28 de enero de 2013
EL UNIVERSO: COSMOLOGÍA
¿QUÉ ES LA COSMOLOGÍA?
La cosmología es la rama de la astronomía que estudia el origen, la estructura y la evolución del universo. Los astrónomos construyen "modelos imaginarios" del universo utilizando las matemáticas y comparan las propiedades de esos modelos con las del universo conocido. Los más conocidos son el universo de "estado estacionario", en el que continuamente se crea nueva materia para mantener una densidad constante, y el modelo del Big Bang, en el que el universo se expande a partir de una explosión original.
HISTORIA DE LA COSMOLOGÍA
El matemático griego Euclides (300 a.C) definió el espacio mediante tres dimensiones: longitud, profundidad y altura. Posteriormente cuando el físico y matemático inglés Isaac Newton (1633-1727) descubrió el universo, lo hizo en términos que no habrían resultado extraños a Euclides, ya que habló de un espacio constituido por las tres dimensiones: longitud, profundidad y altura. Sin embargo, la idea del espacio infinito resulta difícil de concebir. La paradoja de Olbers, conocida con ese nombre por el astrónomo alemán Wilhelm Olbers (1758-1840) sostiene que si las estrellas están dispersas uniformemente a lo largo y ancho de un espacio infinito, siempre veremos una estrella, sea cual sea la dirección que miremos. En ausencia que algo pueda eclipsar la luz procedente de las estrellas lejanas, el firmamento debería brillar como el Sol, lo cual evidentemente no sucede.
domingo, 27 de enero de 2013
viernes, 25 de enero de 2013
ALIEN, LA SAGA: ALIENS -EL REGRESO-
TÍTULO ORIGINAL: Aliens
AÑO: 1986
DURACIÓN: 150 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: James Cameron
GUIÓN: James Cameron (Historia: James Cameron, David Giler, Walter Hill. Personajes: Dan O´Bannon, Ronald Shussett)
MÚSICA: James Horner
FOTOGRAFÍA: Adrian Biddle
REPARTO: Sigourney Weaver, Paul Reiser, Lance Henriksen, Michael Biehn, Bill Paxton, Carrie Henn,William Hope, Janette Goldstein, Al Matthews, Mark Rolston, Ricco Ross
PRODUCTORA: 20th Century Fox / Brandywine Productions
SINOPSIS
Alien es un organismo perfecto, una máquina de matar cuya superioridad física sólo puede competir con su agresividad. La oficial Ripley y la tripulación de la nave “Nostromo” se habían enfrentado, en el pasado, a esa monstruosa criatura. Y sólo Ripley sobrevivió a la masacre. Después de vagar por el espacio durante varios años, Ripley fue rescatada. Durante ese tiempo, el planeta de Alien ha sido colonizado. Pero, de repente, se pierde la comunicación con la colonia y, para investigar los motivos, se envía una expedición de marines espaciales, capitaneados por Ripley.
COMENTARIO
Tras el éxito de "Alien el octavo pasajero", James Cameron se encargó de realizar la secuela titulada "Aliens: el regreso", espectáculo garantizado para una obra que marcaría un antes y después en la saga. Si en la primera parte predominaba el terror psicológico, en Aliens la acción se mezcla con el terror y la ciencia ficción de forma magistral.
James Cameron que anteriormente había hecho "The Terminator" película de culto en su momento, y clásico moderno en la actualidad, y que le fue encargado para escribir el guión y posteriormente dirigirla. Con apenas experiencia realizó un estupendo trabajo de realización, con "Aliens" Cameron mostró todo su talento al llevar una ambiciosa producción con escasos medios y dinero, y conseguir un resultado excepcional. La creación de las especaculares criaturas viscosas fueron creados por Stan Winston, y la banda sonora fue compuesta por James Horner.
James Cameron que anteriormente había hecho "The Terminator" película de culto en su momento, y clásico moderno en la actualidad, y que le fue encargado para escribir el guión y posteriormente dirigirla. Con apenas experiencia realizó un estupendo trabajo de realización, con "Aliens" Cameron mostró todo su talento al llevar una ambiciosa producción con escasos medios y dinero, y conseguir un resultado excepcional. La creación de las especaculares criaturas viscosas fueron creados por Stan Winston, y la banda sonora fue compuesta por James Horner.
RIPLEY, HEROINA DE ACCIÓN
Tras la agónica huida de la Nostromo, Sigourne Weaver vuelve a protagonizar a Ellen Ripley, y que pasa de ser una superviviente a una auténtica heroína de acción y en el personaje emblemático de la saga. Un personaje que convirtió a la propia Weaver es estrella del celuloide. Su interpretación es fantástica, crea un personaje icónico de una nueva generación de estrellas femeninas de la acción.
REGRESO TRIUNFAL
A pesar del éxito de Alien, su secuela tardó unos años en realizarse, un tiempo en que la trama de la secuela se dirigía hacia una evolución en la trama que volvía hacia atrás pero con un enfoque distinto, Cameron apuesta más por la acción pero sin olvidar el suspense, el terror y la ciencia ficción, Aliens es una película que funciona a la perfección por su ritmo ascendente y constante, sin olvidar los personajes y la trama.
Aiens: el regreso no solo aporta más diversión y espectáculo que su predecesora, introduce elementos imprescindibles dentro de la saga, como son la denominación de los aliens bajo el nombre de xenomorphos, la Reina Alien, que respondía al origen de los huevos encontrados en la nave, la compañía que estaba detrás del interés por adueñarse de ellos, Weyland-Yutani, dejando algunas incógnitas que se dejaron sin responder.
En resumen, "Aliens: el regreso" es una espectacular película de ciencia ficción, Cameron le dio un aire fresco y renovador a la secuela, al mismo tiempo dejó el listón muy alto para su futura continuación. Estupendo reparto, excepcional Sigourne Weaver, y unos efectos visuales y diseño de producción que siguen impresionando en la actualidad. Un clásico imprescindible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)