Vistas de página en total
viernes, 1 de junio de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
MITOLOGÍA UNIVERSAL: MITOS GRIEGOS (LA GUERRA DE TROYA)
Los restos arqueológicos dan cuenta que la ciudad de Troya (llamado Ilión o Ilium en la antigüedad), en el noroeste de Asia Menor, fue destruida en una guerra hacia el año 1250 a.C. Fue tal vez la guerra entre griegos y troyanos lo que dio pie a la Ilíada de Homero -aunque ignoramos a ciencia cierta si el mito de la guerra de Troya tuvo una base real-.
El problema se inicia cuando el rey y la reina de Troya, Príamo y Hécuba, abandonan a su hijo Paris para que muera, asustados por un vaticinio que asegura que el hijo destruirá la ciudad. Paris sobrevive y al final es acogido de nuevo en su familia.
Zeus plantea a Paris la tarea de juzgar quién de las tres diosas, Hera, Atenea o Afrodita, es "la más bella". Paris escoge a Afrodita que le ha prometido darle com oesposa a la mujer más hermosa del mundo -Helena-. Paris se fuga con Helena, para disgusto de su marido, Menelao. En apoyo de éste, los griegos ponen rumbo a Troya y presentan batalla para recuperar a Helena.
Durante el asedio, Agamenón obtiene como botín de guerra a Criséis, hija de Crises, sacerdote troyano de Apolo. Apolo envía una plaga devastadora entre los griegos, y Agamenón se ve forzado a devolver a Criséis. Ofendido, Agamenón le arrebata a Aquiles su premio de guerra, A Briséis. Aquiles se enfurece y permanece malhumorado en su tienda, negándose a luchar, lo cual permite a los troyanos abatir a muchos griegos. Héctor, el hijo mayor de Príamo y Hécuba, mata a Protroclo, que había entrado en combate vistiendo la armadura de Aquiles tratando de intimidar a los troyanos. A Aquiles le persiguen los pesares y el sentimiento de culpa, y se lanza a la batalla, resuelto a vengarse. Persigue a Héctor rodeando por tres veces las murallas de Troya, lo mata en combate cuerpo a cuerpo y pasea su cadáver por la ciudad arrastrándolo detrás de su carro. Príamo suplica poder dar digna sepultura a su hijo, y los dioses enfurecidos intervienen y fuerzan a Aquiles a que devuelva el cuerpo. Aquiles muere cuando una flecha de Paris lo alcanza en su único punto vulnerable, el talón.
Los griegos ganan la guerra mediante una estratagema de Ulises. Construyen un caballo gigante de madera hueca, en que se ocultan los mejores guerreros, mientras que la flota se hace a la mar como retirada. Pensando que el caballo es una ofrenda de los dioses, los troyanos lo introducen en la ciudad. Por la noche, los griegos salen del vientre del animal, queman la ciudad y raptan a las mujeres. Así, se revela cierto el vaticinio de Hécuba de que Paris traería la destrucción de Troya.
miércoles, 23 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
CINECLUB: THE ARTIST
TÍTULO ORIGINAL: The Artist
AÑO: 2011
DURACIÓN: 100 Min.
PAÍS: Francia
DIRECTOR: Michel Hazanavacius
GUIÓN: Michel Hazanavacius
MÚSICA: Ludovic Bource
FOTOGRAFÍA: Guillaume Schiffman
REPARTO: Jean Dujardin, Bérénice Bejo, James Cromwell, John Goodman, Penelope Ann Miller, Missi Pyle, Malcom McDowell, Joel Murray, Ed Lauter, Beth Grant, Bitsie Tulloch, Ken Davitian
PRODUCTORA: Wildbunch / La Petite Reina / Studio 37 / La Cláse Americaine / JD Prod / France3 Cinéma / Jouror Production / uFilms
SINOPSIS
Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero, con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro.
COMENTARIO
Quien iba a decir que entrados en el Siglo XXI una película con un formato narrativo de principios del Siglo XX se ha convertida en uno de los éxitos cinematográficos de la actualidad, por lo que hace sugerir que el cine no entiende de modas, las cosas bien hechas siendo aunque pase el tiempo son bien recibidas y "The Artist" es una joya atemporal que se ha ganado por derecho propia un lugar en todo cinéfilo.
Desde una dirección sólida de Michel hazanavicius, que escribe el guión, dotanto la historia y los personajes como homenaje al cine mudo, a los padres del celuloide, y de paso como afrontaron la evolución tecnológica. Sin contar con grandes alardes, la obra sabe narrar con sabiduría y eficacia una historia sobre el cine y dentro del cine. El reparto es estupendo, destacando un soverbio Jean Dujardin, enorme y colosal interpretación, acompañado de una extraodinaria Bérénice Bejo, la pareja protagonista es el alma y corazón de la película. Hay secundarios ilustres; John Goodman, James Cromwell, Penelope Ann Miller, y una pequeña aparición de Malcom McDowell.
HOMENAJE AL CINE
"The Artist" es una obra que nos transporta al Hollywood de los años 20, una época dorada para el cine, en donde todo comenzaba y las películas eran un nuevo reclamo para el público que formaba kilométricas colas para asistir a cada sesión. No solo homenaje al cine, sino que se convierte en una manifestación simple y pura de una forma de entender el arte ya olvidado, reclamo de saber sentir la historia y los personajes al espectador por encima del espectáculo.
El cine puede ser una gran manifestación de los deseos del espectador, que busca ante todo evadirse de la realidad, un hechizo, un sueño que se vive con los ojos bien abiertos y que termine cuando se enciende las luces, en ocasiones esa manifestación puede resultar anodina y poco satisfactoria, ya que en verdad lo que busca el espectador es una buena historia con personajes que interesen, reflejo de nuestras propias preocupaciones que viven los protagonistas por su devenir en la historia, algo que pasa en las grandes películas cuyo máximo exponente es conjurar el drama y la comedia. "The Artist" consigue llegar al espectador esa fantástica combinación, toca la fibra sensible del espectador sin que por ello sea excesivo. Como dice el refrán una imagen vale que mil palabras, el cine puede ser expresar grandes sentimientos con tan sólo una expresión.
En conclusión, "The Artist", es una película extraodinaria. Hazanavicius ha conseguido una proeza narrativa, maravillosa pareja interpretativa por parte de Dejardin-Bérénice, para una obra atemporal, un homenaje al cine mudo. Obra maestra.
miércoles, 18 de abril de 2012
LA PELÍCULA DE LA SEMANA: TITANIC
TÍTULO ORIGINAL: Titanic
AÑO: 1997
DURACIÓN: 194 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: James Cameron
GUIÓN: James Cameron
MÚSICA: James Horner
FOTOGRAFÍA: Russell Carpenter
REPARTO: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Frances Fischer, Bernard Hill, Jonathan Hyde, Danny Nucci, David Warner, Bill Paxton, Gloria Stuart, Victor Garber, Suzy Amis
PRODUCTORA: Paramount Pictures / 20th Century Fox / Lighstorm Entertainment
SINOPSIS
Jack (DiCaprio), un joven artista, gana una partida de cartas un pasaje para viajar a América en el Titanic, el trasatlántico más grande y más seguro jamás construido. A bordo conoce a Rose (kate Winslet), una joven de una buena familia venida a menos que va a contraer matrimonio de conveniencia con Cal (Billy Zane), un millonario engreído a quien sólo interesa el prestigioso apellido de su prometida.
COMENTARIO
Titanic se estrenó hace 15 años, la megaproducción de James Cameron se convirtió en la película más cara y ambiciosa de la historia, recompensada por ser una de las más premiadas y taquilleras, con lo que James Cameron se situó como el cineasta más exitoso hasta la fecha.
El éxito se debe a un espectacular diseño de producción que no escatimó en gastos para recrear el Titanic, una recreación casi exacta del barco que supuso una millonaria inversión y una apuesta arriesgada que muchos aseguraron que sería el más rotundo fracaso en la historia del cine. Apoyado por un estupendo reparto, cuyos dos protagonistas, Leonardo DiCaprio y kate Winslet se convirtieron instantaneamente en las dos nuevas estrellas internaciones de Hollywood, y con el paso del año en dos aclamados y prestigiosos interpretes. Hay que destacar la banda sonora compuesta por James Horner, y la sentimental canción "My Heart Will Go On" interpretada Celine Dion, arrasando junto con la película en todo el mundo.
JAMES CAMERON, EL REY DEL MUNDO
James Cameron, cuya carrera comenzón como supervisor de efectos visuales, debutando con una película de serie b, como es Pirañas 2, y consiguió notoriedad con la película de culto "The Terminator", convertido en clásico moderno, se situó con Titanic en lo más alto del panorama cinematográfico. Hay que otorgarle a Cameron elogios por su virtuosidad en la dirección, consigue realizar una película para todos los públicos, sin centrarse en ningún género específico y siendo una inclasificable película, aunque el guión lastra una forzosa situación dramática, la historia de amor imposible, que es remediada por las recreaciones de los hechos históricos que acontecieton el viaje del Titanic.
UNA RECREACIÓN MINUCIOSA
Uno de los puntos fuertes de Titanic es la recreación de su trágico hundimiento, destacando la minuocisad de la película en todos los aspectos que llevaron al trasatlántico hasta su triste final. Espectacular y lleno de emoción en lo referente a los efectos visuales, la gran mayoría reconstrucciones a escala real, y otras mediante efectos digitales, una técnica que James Cameron usó en Abyss, película injustamente menospreciada.
EL CENTENARIO DEL TITANIC
Aprovechando el centenario del Titanic, y la tecnología 3D, se ha reestrenado en los cines del todo el mundo, una oportunidad para aquellos que disfrutaron de esta megaproducción y poder hacerlo nuevamente en la pantalla grande, aunque sea una conversión y no sea un 3d en condiciones como si hubiera sido rodada en dicho formato, una cuestión de controversia ya que supone un gasto adicional por el precio de la entrada.
En resumen, Titanic supuso todo un éxito sin precedentes, James Cameron se proclamó como nuevo rey del mundo, su obra convertida en clásico moderno. Multimillonaria producción, estupendo reparto y una magnífica banda sonora. Éxito aparte, hay que reconocer la calidad de una película entretenida y su increíble reproducción del Titanic valga la pena verla.
martes, 10 de abril de 2012
LA MIRADA DEL AUTOR: RALPH McQUARRIE
Ralph McQuarrie fue ilustrador para la NASA, CBS y Boeing. George Lucas le contrató para crear los diseños originales para las presentaciones de los estudios de Star Wars, convirtiéndose en una de las piezas claves del éxito de la trilogía galáctica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)