Vistas de página en total

sábado, 13 de agosto de 2011

LOS MEJORES CARTELES DE CINE

El ilustrador Dave MacDowell crea una serie de obras que juegan con los tópicos en lo referente al cine y los celebrities. Con un tono cínico, mezclando personajes y situaciones con un particular tono surrealista.






















EL DÍA DEL ESPECTADOR: CAPITÁN AMÉRICA -EL PRIMER VENGADOR-

TÍTULO ORIGINAL: Captain America: The First Avenger
AÑO: 2011
DURACIÓN: 125 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Joe Johnston

GUIÓN: Christopher Markus, Stephen McFeely (Cómic: Joe Simon, Jack Kirby)
MÚSICA: Alan Silvestri
FOTOGRAFÍA: Shelly Johnson
REPARTO: Chris Evans, Hugo Weaving, Hayley Atwell, Tommy Lee Jones, Sebastian Stan, Stanley tucci, Toby jones, Dominic Cooper, Neal McDonought, Richard Armitage, David Bradley, Kenneth Choi, Natalie Dormer, Derek Luke, JJ Feild, Bruno Ricci, Samuel L. Jackson
PRODUCTORA: Marvel Studios / Paramount Pictures




SINOPSIS

Nacido durante la Gran Depresión, Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Finalmente se le ofrece la oportunidad de formar parte de un experimento especial, la "Operación Renacimiento". Después de administrarle el "Suero Super-Soldado" y bombardearlo con "vita-rayos", el cuerpo de Steve se hace perfecto.


COMENTARIO

Nueva película de la productora Marvel, segundo capítulo de la presentación de los personajes para la mega-obra "Los Vengadores". Al frente del proyecto encontramos al veterano Joe Johnston que dirige con maestría una historia con sabor a clásico. El reparto funciona a la perfección, destacando a un musculoso Chris Evans, y los veteranos Tommy Lee Jones y Hugo Weaving como Craneo Rojo, archienemigo del Capitán América.


UNIVERSO MARVEL: CIENCIA FICCIÓN EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La acción del Capitán América transcurre en la Segunda Guerra Mundial, por la obra es ambientada con un tono belicista, pero que es combinado con la ciencia ficción y la fantasía, por eso es una película de superhéroes. Tenemos los malos malísimos, nazis, científicos nazis y supersolados nazis, al otro lado el superhéroes de barras y estrellas por excelencia. La película deja de lado la hipervelocidad que estamos acostumbrados en los últimos tiempos en esta clase de producción, y deja la acción que transcurra con madurez y sentido, interponiendo los intereses de los personajes.






¿EL SUPERHÉROE PATRIOTICO?


El Capitán América es el superhéroe que nace tras una especie de propaganda que sirve de patriotismo, pero que constrasta ese lado tan pastiche por un personaje con matices universales, dejando el posible estancamiento en una marioneta publicitaria y lo convierte en uno de los superhéroes más valorados del universos de Marvel.





En conclusión, "El Capitán América" es una notable película. Bien dirigida, con un reparto que muestra total compromiso con su labor. Sabor a clásico y que puede ser una buena muestra de lo que Marvel haga en sus futuras adaptaciones de otros superhéroes. La última pieza antes de completar en megaproyecto de los Vengadores. Notable.

MITOLOGÍA UNIVERSAL: MITOS GRIEGOS (2 DE 4)

MITOS PROPAGANDÍSTICOS EN EL ARTE


El arte griego acostumbraba representar que recalcaba la superioridad de los griegos sobre los demás. Los atenienses, en concreto, hacían uso de escenas mitológicas como una forma de propaganda. En un friso se muestra a los atenienses luchando y derrotando a las Amazonas, una raza mítica de guerreras que diferían en todo de aquéllos. El friso forma parte del monumento a la supremacía ateniense, el Panteón. Otros enemigos "foráneos" a quienes el arte representa luchando contra los atenienses son los persas (el enemigo no mítico de Atenas) y la raza fabulosa de los Centauros -mitad hombres, mitad caballos-. Al incluir a los persas entre estas rarezas míticas, los atenienses querían subrayar su diferencia e inferioridad como enemigos.

TEMPLOS


De proporciones, tamaño y belleza imponentes, los templos eran lugares públicos privilegiados para la expresión de la cultura griega. Los frisos y frontones de los templos representaban a menudo batallas mitológicas, que celebraban las victorias de los civilizados (los olímpicos y la ciudad estado) sobre los no civilizados (gigantes, monstruos y criaturas híbridas). La batalla entre las lapitas (una tribu de Tesalia) y los Centauros (mitad hombres y mitad caballos) fue representado en el Partenón, en el friso del templo de Apolo en Bassae y en las esculturas del frontón oeste del templo de Zeus en Olimpia. El Partenón también muestra la procesión panatenaica, cuyos participantes no son figuras míticas, sino atenienses anónimos. E este punto, mito y vida cotidiana se funden; ambas facetas sirven para recalcar la superioridad ateniense.


METAMORFOSIS


Muchos mitos griegos se relacionaban con la metamorfosis, el fantástico cambio de formas. A veces, la metamorfosis venía impuesta por un castigo. Tereo, rey de Tracia, se casó con Procne y tuvo un hijo con ella, al que llamaron Itis. Cuando la hermana de Procne, Filomela, los visitó, Tereo la violó y le cortó la lengua para que no lo pudiese contar a nadie. Pero Filomena tejió un tapiz en que se representaba el atropello y se lo mostró a su hermana. Proce y filomena se vengaron matando a Itis y sirviéndolo como alimento a Tereo. Los tres fueron convertidos en aves; Tereo es una abudilla, Procne enn una golondrina y Filomena en un ruiseñor. Los romanos también tenían mucha afición por los mitos en que intervenían la metamorfosis.

jueves, 28 de julio de 2011

FRAGMENTOS DE CINE: LA ROSA PURPURA DEL CAIRO

EL DÍA DEL ESPECTADOR: X-MEN -PRIMERA GENERACIÓN-

TÍTULO ORIGINAL: X-Men: First Class
AÑO: 2011
DURACIÓN: 131 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Matthew Vaughn
GUIÓN: Jane Goldman, Ashley Miller, Jamie Moss, Josh Schwartz, Zack Stentz (Historia: Bryan Singer)
MÚSICA: Henry Jackman

FOTOGRAFÍA: John mathieson
REPARTO: James McAvoy, Michael Fassbender, Kevin Bacon, January Jones, Jason Flemyng, Rose Byrne, Oliver Platt, Jennifer Lawrence, Nicholas Hault, Álex González, Lucas Till, Zoë Kravitz, James Remar, Matt Craven, Rade Serbedjzija, Michael Ironside, Laurence Belcher, Bill Milner, Beth Goddard, Morgan Lily, Caleb Landry Jones, Edi Gathegi
PRODUCTORA: 20 th Century Fox / Marvel / Bat Had Harry Productions



SINOPSIS


Antes de que los mutantes se mostraran al mundo, y antes de que cambiaran sus nombres por los de Profesor X y Magneto, Charles Xavier (James McAboy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) eran dos jóvenes que descubrían sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que les unía una sincera amistad y la decisión de acabar con el trabajar juntos y entrenar a un joven grupo de mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw (Kevin Bacon), un humano con poderes con el que Erik tiene una cuenta pendiente.



COMENTARIO


Tras la fallida, aunque espectacular X-Men: La Decisión Final, vuelven los mutantes de la Patrulla X. Marvel se ha empeñado en lanzar sus proyectos con esmero, cuidando todas las facetas para asegurarse el éxito, sin por ello abandonar la calidad. X-Men: Primera Generación es el resultado que muestra el buen camino que ha tomado la productora.


Dirigida por Matthew Vaughn que mostró su buen hacer con "Kick Ass", y pone un ritmo narrativo con excelente factura. Un guión que recupera la esencia de las dos primeras adaptaciones, una trama sofistica y con personajes vivos, llenos de conflictos en los que el espectador empatiza desde el primer minuto. Destacan en el reparto James McAboy y Michael Fassbender, como los protagonistas, y también un siempre sólido Kevin Bacon.




MUTANTES CON ESTILO DE LOS 60


Es curioso como han llevado una historia como la precuela de la saga X-Men a los inicios de la amistad y los primeros mutantes que salen a la luz, es por ello que esta película vuelve a los tensos años de la Guerra Fría. Compara y mezcla acontecimientos que ocurrieron con la ficción, sin por ello caer en la exageración o desprósito, sino que muestra un lado interesante de acontecimientos que ocurrieron y aprecian desde una óptica muy interesante.



Al mismo tiempo, la película es contagiada de un aura al estilo de las película de Bond, sobre todo, en el ritmo narrativo en donde la parte de suspense, acción e intriga política bien dosificados.



X-Men: Primera Generación es un precuela que maneja la situación de enlazar con las primeras adaptaciones realizadas por Bryan Singer, sin por ello cerrar el círculo, pero avanzando suficiente para ser la primera de una nueva trilogía.


En conclusión, X-Men: Primera Generación, es una obra genialmente dirigida, con un guión sólido, personajes emblemáticos y buena adaptación del universo Marvel. Una propuesta excelente que recomiendo. Muy buena.

lunes, 25 de julio de 2011

domingo, 17 de julio de 2011

LA PELÍCULA DE LA SEMANA: VENGANZA (TAKEN)


TÍTULO ORIGINAL: Taken
AÑO: 2008
DURACIÓN: 93 Min.
PAÍS: Francia
DIRECTOR: Pierre Morel
GUIÓN: Luc Besson, Robert Mark Kamen
MÚSICA: Nathaniel Mechaly
FOTOGRAFÍA: Michel Abramowicz
REPARTO: Liam Neeson, Maggie Grace, Famke Janssen, Leland Orser, Holly Valance, Goran Gostic, Katie Cassidy, Olivier Rabourdin, Xander Berkeley, David Warshofsky
PRODUCTORA: 20th Century Fox / Europa Corp. / M6 Films / Grive Productions / Canal+



SINOPSIS


Bryan Mills (Liam Neeson) es un espía y agente especial retirado que debe volver a la acción para tratar de salvar a su hija adolescente Kim (Maggie Grace), que ha sido raptada en París por una banda de albanokosovares que se dedica a la trata de blancas.


COMENTARIO


"Venganza" fue uno de las mejores películas de acción del 2008, con una premisa argumental sencilla, la de un padre en busca de una hija secuestrada, pero consiguiendo lo que pocos filmes de su categoría consiguen, entretener y llevar al espectador por un vertiginoso ritmo de acción en donde el protagonista resuelve la situación repartiendo leches como panes.

Dirigida con habilidad por Pierre Morel, bajo la tutela de Luc Besson que firma el guión, aportando toda su veteranía en una obra de factura impecable, que va directo a la acción sin entrar en tramas complejas y liantes que solamente entorpecen el ritmo. La fotografía, el reparto y la banda sonora son de gran nivel.

LIAM NEESON, UN ACTOR TODOTERRENO


Pero nada sería lo mismo sin la aportación de Liam Neeson en el rol principal. Con una larga y prolífica carrera a sus espaldas, Neeson pone un toque de nervio y profesionalidad, tanto en las escenas dramáticas como en las de acción, muestra una seriedad que traspasa a su personaje y le aporta credibilidad.



"Venganza" es un filme tenso y llena de adrenalina. Una película que va directo a la acción, en donde la sencillez es su mayor virtud, además de contar con el siempre genial Liam Neeson. Una película vibrante. Muy buena.