Vistas de página en total

domingo, 1 de septiembre de 2024

TRAS LA CORTINA: A.I. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (A.I. ARTIFICIAL INTELLIGENCE)

 

PELÍCULAS DE CULTO: INLAND EMPIRE


TÍTULO ORIGINAL: Inland Empire
AÑO: 2006
DURACIÓN: 176 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: David Lynch
GUION: David Lynch
MÚSICA: David Lynch
FOTOGRAFÍA: David Lynch, Odd-Geir Saether
REPARTO: Laura Dern, Justin Theoroux, Harry Dean Stanton, Grace Zabriskie, Jeremy Irons, Diana Ladd, William H Macy, Julia Ormond, Karolina Kruszka, Krzystof Majchrzak, Jordan Ladd, Mary Steenburgen, Laura Elena Harring, Nastassja Kinski, Scott Coffey, Naomi Watts, Peter K Lucas, Terryn Westbrook, Stanley Kamel, Jason Weinberg, Jan Hencz, Amanda Foreman, Kat Turner, Cameron Daddo, Kristen Kerr, Emily Stofle, Michelle Renea, Nae, Terry Crews, Weronika Rosati
PRODUCTORA: Studiocanal / Camerinage / Asymetrical Production



SINOPSIS

La percepción de la realidad de una actriz (Laura Dern) se ve distorsionada cada vez más. Al mismo tiempo descubre que, quizá se está enamorando de su perternaire (Justin Theoroux) en un remake polaco inconcluso y supuestamente maldito. 



COMENTARIO

La última película de David Lynch, si con el pasar de los años no cambia de opinión, es la obra más inclasificable de su extraña y surrealista filmografía.  Rodada por el propio Lynch con cámara en mano, una Sony DSR-PD150 concretamente (Una herramienta novedosa pero poco valorada en los inicios por su facilidad para filmar pero también criticada por su calidad), y, con un guion que el propio cineasta iba escribiendo día a día dentro del plan de rodaje, aunque los rumores apuntan siempre que fue todo improvisado y sin estructura, pero lo cierto es que el control absoluto de "INLAND EMPIRE" es lo que más satisfacción le pudo proporcionar para narrar de forma totalmente aleatoria una obra tan críptica como inclasificable. Protagonizada por Laura Dern, cuya labor encomiable de lograr transmitir con seguridad y aplomo la locura de una mujer que sufre un viaje de pesadilla; Dern está fabulosa como una estrella de cine que busca el relanzamiento de su carrera artística: el compromiso y riesgo creativo con Lynch es absoluto y la actriz le compensa con una interpretación arriesgada, por momentos burlesca y en otras ocasiones desconcertantes. Le acompañan rostros conocidos por Jeremy Irons, Justin Theoroux, Harry Dean Stanton, William H Macy, Julia Ormond o Laura Harring. "INLAND EMPIRE" con mayúsculas como el propio Lynch le gusta remarcar, es una película dentro de otra película que parece más un laberinto que una obra cinematográfica al llevar al espectador a cuestionar lo que está viendo en la pantalla constantemente; el experimento es tan brillante como inesperado, consigue lo que Lynch se propone; hace debatir los límites del cine como narración libre y fuera de cánones establecidos por la industria cinematográfica, una idea que pocos han valorado justamente y que algunos pocos la revalorizan por su compromiso con un arte tan personal e intransferible.     




 En resumen, "INLAND EMPIRE" es la última obra cinematográfica de David Lynch, un cineasta brillante, controvertido e iconoclasta. Una joya inclasificable que merece ser analizada y catalizada como la más compleja de su extraodinaria y surreal filmografía. Excelente Laura Dern. 

miércoles, 21 de agosto de 2024

LA CAJA DE MÚSICA: EL MUNDO PERDIDO. PARQUE JURÁSICO (THE LOST WORLD. JURASSIC PARK)

 

PELICULAS DE CULTO: CORAZONADA


TÍTULO ORIGINAL: One From the Heart
AÑO: 1982
DURACIÓN: 100 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Francis Ford Coppola
GUION: Armyan Bernstein, Francis Ford Coppola, Luana Anders. Historia: Armyan Bernstein
MÚSICA: Tom Waits
FOTOGRAFÍA: Vittorio Stotaro, Ronald Victor García
REPARTO: Nastassja Kinski, Teri Garr, Frederic Forrest, Raúl Juliá, Harry Dean Stanton, Lainie Kazan, Allen Garfield, Rebecca De Mornay, Carmine Coppola, Edward Blackoff, Monica Scattini, Cynthia Kania, Javier Grajeda
PRODUCTORA: Zeotrope Studios

SINOPSIS

Tras cinco años de matrimonio. Frederic Forrest y Teri Garr se divorcian. Teri es cortejada por un camarero pianista (Raúl Juliá) que le promete llevarla de vacaciones muy lejos. Mientras tanto, Frederic conoce a una bella artista de circo (Kinski). El azar hace que las dos parejas se encuentren bailando por las calles de Las Vegas un 4 de julio.


COMENTARIO

La carrera de Francis Ford Coppola siempre ha sido una montaña rusa de altibajos, y con "Corazonada" (One From the Heart), fue uno de los puntos más bajos de su irregular filmografía. Considerada en la actualidad como una obra incomprendida y título de culto, esta estupenda película sobre las relaciones sentimentales, la historia nos cuenta la ruptura y descubrimiento de una pareja cuyos sueños y anhelos provocan el distanciamiento, lo que provoca un inesperado encuentro con otras personas que le replanteará una nueva posibilidad en sus vidas. El reparto encabezado por el cuarteto protagonista; Teri Garr como la soñadora y afán de la aventura, Frederic Forest como el esposo que busca la estabilidad soñada en su vida, Raúl Juliá como el apasionado e idealista camarero y Nastassja Kinski como la romántica y funambulista soñadora. "Corazonada" es más que una película, es una ejercicio de estilo en la que Coppola experimenta con la estética y la narración; unos colores intensos, luces de neon e imágenes collage en una ciudad de Las Vegas reconstruido por completo en los estudios de sonido Zeotrope lo que le da una estética única e inclasificable, la fotografía maravillosa de Vittorio Stotaro y las canciones de Tom Waits que sirven como hilo conductor al comienzo. Esta obra es un musical que no quiere ser un musical, a excepción de dos escenas de baile al más puro estilo clásico de Hollywood, es mas bien un melodrama romántico, pero esas dos escenas son una explosión de alegría y jolgorio que atrapa al espectador. Coppola consigue narrar una película que sigue siendo maltratada, pero cuyos posteriores remasterizaciones la han revalorizado y en la actualidad goza de una popularidad que le fue denegada injustamente por ser para muchos fría, simple y superficial que en el fondo es apasionada, emblemática y sorprendente.



 En resumen, "Corazonada" es una extraña y emblemática obra con un apartado visual y sonora realmente sorprendentes. Una maravillosa explosión de luces y colores con unas escenas brillantes. La obra de Francis Ford Coppola sigue cautivando en tiempos actuales lo que la convierten en uno de los títulos de culto mejor revalorados y criticados al mismo tiempo. 

lunes, 29 de julio de 2024

FRAGMENTOS DE CINE: ZORBA, EL GRIEGO (ALEXIS ZORBA)

 

LA PEQUEÑA PANTALLA: RIPLEY


TITULO ORIGINAL: Ripley
AÑO: 2024
DURACIÓN: 60 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Steve Zaillian
GUION: Steve Zaillian. Novela: Patricia Highsmith
MÚSICA: Jeff Russo
FOTOGRAFÍA: Robert Elswit
REPARTO: Andrew Scott, Johnny Flinn, Dakota Fanning, Pascuales Esposito, Margherita Buy, John Malkovich, Franco Silvestri, Maurizio Lombardi, Eliot Summer, Lorenzo Acquaviva, Dan Metteucci, Liz Tancredi, Patrick Klein, Francesca Romano Bergamo, Angelo Faraci, Kenneth Lonergan, Bokeem Woodbine
PRODUCTORA: Showtime / Endemol Shirte Nort America / Managemente 360

SINOPSIS

Un millonario contrata al estafador Tom Ripley para que viaje a Italia e inste a su hedonista hijo a regresar a casa. La aceptación del trabajo por parte de Tom hace que éste se vea rodeado de riqueza, lujos y privilegios, haciéndose pasar por quien no es. Pero para conservar la vida que tanto desea, Tom tendrá que tejer una red de mentiras.  


COMENTARIO

Nueva adaptación de la célebre novela de Patricia Higshtmith "El talento de Mr.Ripley". La serie creada por el prestigioso guionista Steve Zaillian nos cuenta a través de 8 episodios el viaje de Tom Ripley; un delincuente avispado pero de poca monta que se le ofrece la oportunidad de su vida al contratarle un adinerado hombre de negocios para que busque a su conformista hijo y que vuelva a casa. Desde Nueva York a Italia de los años 60, Ripley conocerá la acomodada vida y el lujo que observa de sus nuevos amigos le puede ofrecer. El amoral Ripley entrelazará una red de mentiras, tapaderas y estratagemas para introducirse en un estilo de vida bohemio. Un estupendo reparto encabezado por Jonny Flinn como el playboy Dickie, Dakota Fanning como su novia Marge, Maurizio Lombardi como el incesable inspector Pietro Ravini, pero sobre todo, Andrew Scott como Tom Ripley; una interpretación espléndida donde consigue transmitir la amoralidad del personaje y sus múltiples máscaras que va usando para este enigmático sociópata con aspiraciones de burgués. Las cualidades técnicas que ofrece esta serie son de elogiar, desde la fotografía de Robert Elswit con un esplendoroso blanco y negro para recrear toda la belleza de unos entornos realmente únicos, una apuesta arriesgada del propio Zaillian para transmitir con unos encuadres vigorosos, melancólicos y tenebrosos a partes iguales. 



 En resumen, "Ripley" es una maravillosa adaptación la novela de Patricia Higsmith. Steve Zaillian a captado con gran acierto la esencia una obra tan atemporal como melancólica. Perfecto Andrew Scott como Ripley. 

miércoles, 17 de julio de 2024

lunes, 15 de julio de 2024

CINECLUB: DUNE PARTE 2


TITULO ORIGINAL: Dune: Part 2
AÑO: 2024
DURACIÓN: 166 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Denis Villeneuve
GUION: Denis Villeneuve, John Spaihts. Novela: Frank Herbert
MÚSICA: Hans Zimmer
FOTOGRAFÍA: Greig Fraser
REPARTO: Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Javier Bardem, Austin Butler, Josh Brolin, Florence Pugh, Stellen Skarsgard, Christopher Walken, Dave Bautista, Charlotte Rampling, Stephen Henderson, Anya Taylor-Joy
PRODUCTORA: Legendary Pictures / Warner Bros. 



SINOPSIS

Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: Una guerra santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido.


COMENTARIO

Segunda parte de las épica interplanetaria dirigida y co-escrita por Denis Villenuve junto con John Spaiths que adaptan las novelas de Frank Herbert al que continúa esta epopeya majestuosa con un alarde de medios realmente abrumador. La primera parte fue como una introducción y presentación de los personajes y el arco argumental, en esta segunda parte nos introduce plenamente en la travesía de su protagonista, Paul Atreides cuyo viaje por el planeta Arrakis conllevará consecuencias irreversibles, al mismo tiempo conoce las extremas condiciones para poder sobrevivir en un clima tan áspero como inhóspito. Repitiendo prácticamente el mismo reparto interpretativo al que se suman Austin Butler, Christopher Walken, Florence Pugh o Léa Seydux, pero que vuelve a destacar un estupendo Tymothée Chamalet como Paul Atreides. Engaños, conspiraciones, traiciones y  conquistadores para una historia con un trasfondo religioso y místico; todo transcurre con una profecía, la del ser elegido que liberará una guerra santa para alzarse como el nuevo líder del universo cuyo destino parece marcado. Con una producción majestuosa, Villeneuve convierte en esta segunda entrega en un viaje vertiginoso no exento de reflexión y profundo análisis de la religión y sus consecuencias. La banda sonora operística de Hans Zimmer y la fotografía de Greig Fraser con unos panoramas realmente espectaculares para una obra que redondea la primera y la coloca como una de las películas más estimulantes de los últimos tiempos. 


En resumen, "Dune: Parte 2", es una operística y asombrosa obra al que Denis Villenuve a conseguido trasladar toda la épica y grandiosidad de una historia tan ambiciosa como grandilocuente con un alarde técnico abrumador.