Vistas de página en total

martes, 16 de mayo de 2023

FRAGMENTOS EN SERIE: TRUE DETECTIVE

 

MITOLOGIA UNIVERSAL: EL DESTINO Y EL HADO

 


La influencia del destino está presente en la mitología nórdica: el destino está predeterminado y no puede evitarse. Ragnarok -el fin del mundo- es ineludible. El destino de las personas era adjudicado por Norns, espíritus femeninos de quienes se creía que visitaban a los niños cuando nacían dándoles buena o mala fortuna. Las contradicciones de las vidas individuales se debían a que las Norns adjudicaban buenas vidas, mientras que las Norns malignas adjudicaban infortunios. El destino individual se afrontaba con estoicismo y humor. Una muerte heroica era más honrosa, la adversidad se enfrentaba con alegría y enfrentarse a la muerte con un comentario humorístico era el más honroso de los hechos. 

Más allá de la vida había varias posibilidades. Los guerreros que morían en combate, especialmente por la lanza, que estaba consagrada a Odín, iban a la gran estancia de Odín. Se consideraba que una muerte de un guerrero era lo más noble, así como un destino al que aspirar. Un noble que estuviera muriéndose en su casa y quisiera ir al Valhalla en vez de con Hel, adonde iban quienes morían en la cama, podía herirse con una lanza y "marcarse para Odín", asegurándose así el ingreso en el Valhalla. Freyja recibía también a los guerreros caídos. Ella asistía a las batallas en su carro tirado por gatos y recogía la mitad de los caídos, mientras que la otra mitad correspondía a Odín. Los guerreros a quienes ella recibía acudían a su palacio, Sessrumnir (lugar de muchos asientos). Las mujeres muertas también iban a Freyja. En la saga de Egil, una mujer condenada por suicidio decía que no comería ni bebería hasta que cenara con Freyja. También la diosa Gefjun recibía mujeres muertas, y era responsable de las muchachas y mujeres que morían solteras. Los que morían por enfermedad, por accidente o de viejos iban al reino subterráneo de Hel (que no tiene nada que ver con el hell- en inglés infierno- de los cristianos), regido por la hermana de Loki, llamada Hel. Los ahogados eran conducidos al palacio submarino de Aegir y Ran. 

miércoles, 19 de abril de 2023

LA CAJA DE MUSICA: DESAFIO TOTAL (TOTAL RECALL)

 

PELICULAS DE CULTO: FRANKENWEENIE


TITULO ORIGINAL: Frankenweenie
AÑO: 2012
DURACION: 87 Min.
PAIS: Estados Unidos
DIRECCION: Tim Burton
GUION: John August. Historia: Tim Burton, Leonard Ripps
MUSICA: Danny Elfman
FOTOGRAFIA: Peter Sorg
PRODUCTORA: Walt Disney Pictures


SINOPSIS

El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Victor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles. 


COMENTARIO

Basado en el cortometraje que el propio Tim Burton creó a mediados de la década de los ochenta, cuando trabajaba para Disney y que supuso un desencuentro artístico e ideológico que desembocó en el despido del cineasta, esta obra inicialmente concebida para ser una película de animación, es un homenaje al cine de terror clásico con multitud de referencias cuya trama principal nos narra una hermosa historia de amistad entre un niño y su amado perro. Frankenweenie es una película con todos los ingredientes del cine Tim Burton. La animación stop motion (una técnica que Burton tiene experiencia previa en "Pesadilla antes de Navidad" y "La Novia Cadáver") fue todo un alarde de trabajo y sacrificio que duró meses para conseguir  un resultado innovador en muchos aspectos con una esplendorosa fotografía en blanco y negro, un diseño de producción de gran lujo; cada miniatura fue construida con gran mimo al igual que los escenarios cuyo realización requirió de cuatro grandes estudios: la animación stop motion requiere de mucha paciencia al animar cada fotograma y movimiento de las miniaturas. El guion de John August, con el que trabajó con Burton en "Charlie y la fábrica de Chocolate" y "La Novia Cadáver", es una conmovedora historia sobre la pérdida de un ser querido. La trama tiene momentos divertidos, con guiños constantes al terror clásico de los años 50 y 60, especialmente en Frankenstein, con un trasfondo melancólico con momentos de hermosa tristeza con cierto desazón pero alegre y esperanzador. Personajes carismáticos donde cada uno representa un homenaje a clásicos del género, ya sea como una referencia del nombre o su caracterización.  La banda sonora de Danny Elfman le otorga un toque tierno y emotivo. Uno de los mejores trabajos del compositor donde compila todos sus temas más emblemáticos. 


 En resumen, "Frankenweenie" es una gran película. Tim Burton logra capturar la esencia mágica del cine clásico del terror con innumerables guiños para una película de animación para todos los públicos pero orientada más para un público adulto. Emblemática y tierna historia con personajes enigmáticos para una maravillosa obra con grandes momentos de puro cine.   

jueves, 2 de marzo de 2023

LOS MEJORES CREDITOS: SEPARACION (SEVERANCE)

 

CINE CLASICO: UN MUNDO DE FANTASIA

 


TITULO ORIGINAL: Willy Wonka and the Chocolat Factory
AÑO: 1971
DURACION: 98 Min.
PAIS: Estados Unidos
DIRECCION: Mel Stuart
GUION: Roald Dahl. Novela: Roald Dahl
MUSICA: Leslie Bricuse, Anthony Mewley
FOTOGRAFIA: Arthur Ibbeston
REPARTO: Gene Wilder, Jack Alberston, Peter Ostrum, Roy Kinnear, Michael Bollner, Aubrey Woods, Leonard Stone, Denise Dickerson, Nora Denney
PRODUCTORA: Paramount Pictures 



SINOPSIS

Willy Wonka (Gene Wilder) es el excéntrico dueño de una gran fábrica de caramelos. Un día decide ofrecer a cinco niños una entrada dorada que les permitirá recorrer la dulce fábrica. Uno de los ganadores es Charlie Bucket, un niño pobre de buen corazón que espera un futuro mejor para él, para su madre y sus cuatro abuelos. 



COMENTARIO

Todo un clásico que fue desapercibida en su momento, y que fue enterrada por Paramount Pictures durante años, hasta que los derechos fueron comprados por Warner Bros. que le dio una segunda oportunidad de cara a un publico más ávido de su dulce narrativa ,y, el paso de los años con ediciones y remasterizaciones la han catapultado hasta convertirla en película de culto. Dirigida por Mel Stuart, la primera y única obra de su filmografía estrenada en la gran pantalla. La historia que adapta el relato infantil de Roald Dahl "Charlie y la Fábrica de Chocolate", y cuya adaptación fue escrita por el propio Dahl, aunque fue reescrito por Davis Seltzer sin acreditar, que incluyó significativos cambios en la trama original, pero mantiene la esencia de la historia. Uno de los más significativos fue convertirlo en un musical de fantasía, donde algunas de las canciones se han convertido en éxitos como la canción de "Candy man" que versionó años más tarde Sammy Davis Jr. siendo todo un éxito, o la canción de los "Oompa Loompas". Con una producción de grandes dificultades para trasladar la fantasía edulcorada, como el río de chocolate que aparece un momento determinado y que fue descrito como un gigantesco inodoro.  Protagonizado por un esplendoroso Gene Wilder como Willy Wonka, el excéntrico, ególatra e iconoclasta fabricante de dulces, acompañado de un nutrido reparto del cual destacan Peter Ostrum como Charlie y Jack Alberston como el abuelo Joe. La historia nos narra como un niño pobre, Charlie Bucket, se entera que hay un sorteo de cinco entradas para visitar la inexpugnable fábrica de Willy Wonka, situada en la pequeña ciudad donde vive, (la primera parte de la historia se centra en la búsqueda de las tarjetas doradas y la segunda en la excursión por la fábrica de chocolate), y que al ser el último ganador se unirá a un grupo de padres/madres repelentes con unos niños/as malcriados. Es un musical donde las canciones y escenas se convierten en un psicodélico viaje con un énfasis lisérgico en cada escena, donde Willy Wonka muestra sus geniales y locos inventos, para muchos con un trasfondo ácido y cínico en un obra infantil destinado para todos los públicos;  los oompa loompas, que viven y trabajan sin descanso al servicio exclusivos de su amo, o las escenas con los inventos excéntricos para momentos que cada niño/a  muestran sus debilidades como si fueran pecados; la gula, la avaricia, la envidia y la vanidad. Con una producción de gran detallismo en cada elemento de la fábrica de chocolate y escenografía clásica con unos efectos visuales rudimentarios pero eficaces en mostrar un mundo colorido y mágico que el publico saborea como un dulce; empalagosa para unos e irresistible para otros. 



En resumen, "un mundo de fantasía" es una alegórica y fantástica película. Esta obra de Roald Dahl es una fantástica adaptación cuyo paso del tiempo ha colocado como un merecido clásico de culto con imágenes tan emblemática como estrambóticas.