Vistas de página en total
sábado, 22 de octubre de 2022
viernes, 21 de octubre de 2022
LA PEQUEÑA PANTALLA: ASH VS EVIL DEAD
martes, 4 de octubre de 2022
domingo, 2 de octubre de 2022
CINECLUB: MIEDO AZUL
SINOPSIS
El horripilante descubrimiento de cadáveres mutilado perturba la paz de Tarker´s Mills, una pequeña población de Estados Unidos. El joven Marty Coslaw, convencido que el culpable es un hombre lobo, consigue la ayuda de su hermana para buscarlo.
COMENTARIO
Nueva adaptación del inagotable Stephen King, esta vez con guion del propio maestro del terror de su novela "El ciclo del hombre lobo", que nos narra la amenaza de un licántropo asesino en una pequeña localidad. Bajo la dirección solvente de Daniel Attias (cuya carrera posterior desarrollaría en la pequeña pantalla), "Miedo azul" es una obra modesta pero con una buena dosis de suspense, terror, drama y toque de comedia negra totalmente ochentero, sin descuidar elementos de mayor calado y estética elaborada para una obra con escenas que mantienen al espectador sin asombro pero expectante de los acontecimientos, y, unos buenos efectos especiales, sin ser espectaculares cumple en ciertos momentos de sorprendente eficacia. Protagonizado por la estrella juvenil Corey Haim como el chico paralítico con grandes aptitudes, el inimitable Gary Busey el tío juvenil, Everett McGill como el reverendo y Megan Follows como la hermana del protagonista y narradora del film, además, destaca en el reparto a Terry O´Quinn como sheriff. Esta película de terror se aproxima más al thriller o subgénero del slasher que al clásico de terror con hombres lobos, además, profundiza en la disputa de la imaginación de un niño sobre las amenazas que un adulto considera simples fábulas ante una mirada más pragmática.
martes, 20 de septiembre de 2022
miércoles, 14 de septiembre de 2022
PELICULAS DE CULTO: BOOGIE NIGHTS
lunes, 12 de septiembre de 2022
domingo, 11 de septiembre de 2022
MITOLOGIA UNIVERSAL: COSMOLOGIA (MITOS NORDICOS)
Se creía que el mundo tenía tres niveles, uno sobre como una serie de bandejas. En el nivel más alto vivía en Asgard el grupo de dioses llamados los Aesir. En este mismo nivel también se hallaban Vanaheim, morada de los Vanir (otro grupo de dioses) y Alfheim, territorio de los elfos. En el nivel inferior se encontraba Midgard, donde vivían los hombres; Jotunheim, tierra de los gigantes; Svartalfheim, morada de los elfos negros; y también Nidavellir, país de los enanos. Asgard y Midgard estaban comunicadas por un puente de llamas denominado Bifrost, también conocido como el arco iris. En el nivel más bajo se hallaba la fría Niflheim. La columna central del Árbol del Mundo, el gran fresno Yggdrasill, atravesaba todos los niveles. Las ramas de Yggdrasill se extendían sobre toda la tierra y sus tres raíces penetraban en los tres niveles del universo. El pozo de Urd (destino), donde celebraban consejo los dioses a diario, se hallaba bajo la raíz que llegaba hasta Asgard. Bajo la segunda raíz, que penetraba en el interior de Jotunheim, estaba el pozo de Mimir, donde Odín perdió un ojo a cambio de una poción de sabiduría. Bajo la raíz que se metía en Niftheim estaba el manantial de Hvergelmir, fuente de los once ríos de la creación.