Vistas de página en total

miércoles, 21 de abril de 2021

PELICULAS DE CULTO: COHERENCE

 


TÍTULO ORIGINAL: Coherence
AÑO: 2013
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: James Ward Birkit
GUION: James Ward Birkit, Alex Manugian
MÚSICA: Kristin Ohrn Dyrud
FOTOGRAFÍA: Nic Sadler, Arlene Muller
REPARTO: Emily Baldoni, Maury Sterling, Nicholas Brandon, Elizabeth Gracen, Alex Manugian, Lauren Maher, Hugo Amstrong, Lorena Scafaria
PRODUCTORA: Bellanova Films, Ugly Duckling Films



SINOPSIS

En Finlandia, en 1923, el paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que le hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa. 



COMENTARIO

Película de ciencia ficción independiente con toques de suspense dirigida y escrita por James Ward Byrkit  que consigue con un paupérrimo presupuesto una intrigante historia con mucho oficio. Con un estupendo reparto de interpretes, la historia comienza con un evento cotidiano para convertirse a través de un acontecimiento astronómico en una serie de extraños fenómenos inexplicables que nos irá adentrarnos en el terreno de lo desconocido. Con una estética muy teatral, la narración traslada varias teorías como "La paradoja del gato de Schöringer" o  "El suceso de Tunguska" para adentrarse en la teoría de las dimensiones paralelas; todo envuelto en una atmósfera inquietante que sabe mezclar de forma inteligente la continuidad de los personajes y el evento extraño que viven: La parte de ciencia ficción no oprime la relación interpersonal entre los personajes y los conflictos que hay entre ellos, al mismo tiempo, induce teorías sobre las reacciones ante lo desconocido y la reacción en el terreno de la incertidumbre.


En resumen, "Coherence" es una obra modesta con un guion inteligente, buen reparto y un argumento que nos dejará pensando todo el metraje. Estupenda película de ciencia ficción que hará las delicias de los fans al género.

sábado, 10 de abril de 2021

miércoles, 7 de abril de 2021

CINECLUB: IT FOLLOWS


TITULO ORIGINAL: It Follows
AÑO: 2014
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: David Robert Mitchell
GUION: David Robert Mitchell
MÚSICA: Rich Vreeland
FOTOGRAFÍA: Mike Gioulakis
REPARTO: Maika Monroe, Keir Gilchrist, Daniel Zovatto, Jake Weary, Olivia Luccardi, Lili Sepe, Linda Boston, Caitlin Burt, Ruby Harris, Christopher Hohman, Bailey Spry, Rich Vreeland
PRODUCTORA: Northem Lights Films, Animal Kingdom, Two Flints

SINOPSIS

Jay, de 18 años, tiene su primer encuentro sexual con su novio en la parte trasera de un coche. Tras el hecho, aparentemente inocente, la situación se pone algo tensa cuando su novia hace que ella se desmaye. Al despertar, el joven le explica que lo hizo para ahuyentar a una serie de espíritus que lo acosan. A partir de ese momento, es Jay quien sufrirá las consecuencia de ese acoso, encontrándose sumergida en visiones y pesadillas; teniendo la sensación de que alguien o algo la observa. 


COMENTARIO

Segunda película de David Robert Mitchell tras su opera prima "El mito de la adolescencia", y que traslada su particular visión de los adolescentes con el terror psicológico para una obra con una gran carga simbólica al situar la acción en la amenaza de lo desconocido; una pesadilla urbana que emana de las más profundas pesadillas de la psique humana: la continua sensación de la muerte detrás de tus pasos y la vulnerabilidad de intentar esquivar lo inevitable. Robert Mitchell consigue crear una atmósfera de pesadilla con un estupendo ritmo, sin grandes alardes y poco presupuesto, de forma sutil y poco acelerada, lejos del hiperbólico torrente de imágenes que inunda el cine actual, y toma cada escena con precisión y buen hacer de una cineasta con gran talento para la puesta en escena y elaborar una trama con grandes dosis de suspense.


 En resumen, "It Follows" es una estupenda obra. El talento de  David Robert Mitchell para una película con una gran puesta en escena, estupenda factura técnica y buen reparto. Una de las más gratas sorpresas que ha dado el género en los últimos años.

viernes, 2 de abril de 2021

sábado, 27 de marzo de 2021

jueves, 25 de marzo de 2021

LA PEQUEÑA PANTALLA: DARK

 


TITULO ORIGINAL: Dark
AÑO:  2017-2020
DURACIÓN: 60 Min.
PAÍS: Alemania
DIRECCIÓN: Bara bo Odar (Creador), Jantje Friese (Creador), Baran do Odar
MUSICA: Ben Frost
FOTOGRAFÍA: Nikolaus Summerer
REPARTO: Louis Hofmann, Anna König, Roland Wolf, Olivier Masucci, Jördis Triebel, Sebastian Rudolph, Mark Waschke, Karoline Eichhorn, Stephan Kampwirth, Anne Ratte-Polle, Helena Abay, Harald Effenberg, Sebastian Hülk, Deborah Kauffman, Ella Lee, Andrea Pietschmann, Walter Kreye, Peter Benedict, Christian Steyer, Leopold Hornung, Tadja Seibt, Lisa Vicari, Hermans Beyer, Angela Klawitter, Angela Winkler, Peter Scheneider, Stephanie Amarell, Carlotta von Falkenhayn, Arnd Klawitter, Anatole Taubman, Luise Heyer, Lena Dörrie, Julika Jenkins, Michael Mendl, Gwndeloyn Göbel, Lisa Kreuzer, Hannes Wegener
PRODUCTORA: Wiedeman&Berg Television


SINOPSIS

Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas. 


COMENTARIO

Una de las mejores y más complejas series que ha surgido en mucho tiempo. "Dark" es una serie alemana distribuida por Netflix que narra la historia de un pequeño pueblo cuyos habitantes irán descubriendo unos misterios alrededor del pasado, presente y futuro; y los viajes temporales que irán surgiendo a mediad que "avanza" la trama hasta límites insospechados. Con un nivel de producción que raya el asombro; cada fotograma en la serie ha sido creado con la exquisitez de una obra visualmente espectacular y potente. El magnífico reparto, en un obra coral, cumple con creces los roles perfectamente adjudicados a los personajes de manera excelente y sutil.


La trama de "Dark" es compleja y dificil de narrar sin caer en spoilers. Este complejo thriller cuya mayor virtud son los personajes atormentados por una serie de circunstancias enlazadas por decisiones y extraños fenómenos. Con una fascinante historia que navega entre la ciencia ficción, el drama, el suspense y la tragedia clásica con constantes referencias a la mitología (Concretamente el Génesis del Antiguo Testamento de la Biblia). Los personajes son el epicentro de la historia y se vislumbra entre la lucha de la predestinación y el libre albedrío; una cuestión moral que nos hará partícipe en cada decisión que los personajes irá tomando a lo largo de los episodios, además, de elementos sobre la teoría cuántica para las cuestiones sobre el viaje en el tiempo. Todo muy elaborado y con una base muy sólida.   


En resumen, "Dark" es una serie enigmática con un increíble diseño de producción. Excelente reparto para una obra llena de giros inesperados cuyo desarrollo argumental va creciendo y desentrañando un misterio fascinante con alegorías a la ciencia ficción y la mitología. 

martes, 16 de marzo de 2021

domingo, 14 de marzo de 2021

MITOLOGIA UNIVERSAL: LA VILA (MITOS EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL)


 

Espíritu de los caminos, la Vila era semejante a la Rusalka o ninfa de las aguas, mujer eternamente joven y encantadora con largas y hermosas trenzas. Solía ser una muchacha que había muerto sin bautizar (creencia cristiana) o que había sido rechazada por su prometido, o sencillamente que era "coqueta" y cuya alma vagaba entre el cielo y la tierra. Se aparecía normalmente por la noche para cantar y bailar, causando la muerte de cualquier ser humano que la viera.