Vistas de página en total

sábado, 11 de julio de 2020

FRAGMENTOS DE CINE: SUMMER OF SAM

CINECLUB: EL ULTIMO GRAN HEROE


TÍTULO ORIGINAL: Last Action Hero
AÑO: 1993
DURACIÓN: 130 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: John McTierman
GUION: Shane Black, David Arnott (Historia: Zach Penn, Adam Leff)
MÚSICA: Michael Kamen
FOTOGRAFÍA: Dean Semler
REPARTO: Arnold Schawarzenegger, Austin O´Brien, Charles Dance, Anthony Quinn, F. Murray Abraham, Robert Prosky, Mercedes Ruehl, Frank McRae, Tom Noonan, Bridgette Wilson, Ian McKellen, Art Carney, Rick Ducommun, Joan Plowright, Toru Tanaka, Tina Turner
PRODUCTORA: Columbia Pictures



SINOPSIS

Danny Madigan es un chico fantasioso, ferviente admirador de Jack Slater, el mayor héroe de acción del cine. Cuando se estrena su última película, el viejo acomodador del cine le regala una entrada para que la vea en primicia. Gracias a esa entrada, que resulta tener poderes mágicos, Danny consigue introducirse en la pantalla y vivir trepidantes aventuras con Jack.



COMENTARIO


Una de esas películas geniales que son incomprendidas en su momento y que en la actualidad sigue sin estar valorada como se merece. “El último gran héroe” es un coctel de guiños y referencias paródicas, con un toque distintivo de homenaje y amor al cine, especialmente el cine de acción y los grandes clásicos. Dirigida por John McTierman ,y, guion de Shane Black y David Arnott, explora de forma inteligente una especie de “Alicia a través del espejo” que juega con la realidad y la fantasía del séptimo arte lleno de guiños constantes, cameos de personajes famosos y estrafalarios momentos, algunos más brillantes que otros, pero siempre manteniendo el nivel de paroxismo alto. Diálogos paródicos, geniales referencias y cinismo a raudales que en sus mejores momentos sabe dar la nota  con un toque de frenesí y desparpajo sentido del humor con golosas escenas. Con un Schwarzenegger que se auto parodia y ofrece una versión de sus propios personajes llevado al extremo del héroe de acción invencible. Gran reparto de secundarios, de los cuales destacan Charles Dance, Anthony Quinn,  F Murray Abraham e Ian McKellen.




En resumen, “El ultimo gran héroe” es un homenaje al cine de acción, y una obra que muestra todo su amor al séptimo arte, desde sus obras cumbres pasando por los éxitos noventeros made in Hollywood. Descarada parodia inteligente y un estudio de meta cine brillante.

domingo, 5 de julio de 2020

sábado, 4 de julio de 2020

CINECLUB: INDEPENDENCE DAY


TITULO ORIGINAL: Independence Day
AÑO: 1996
DURACIÓN: 145 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Roland Emmerich
GUION: Den Devlin, Roland Emmerich
MÚSICA: David Arnold
FOTOGRAFÍA: Karl Walter Lindelaub
REPARTO: Will Smith, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Mary McDonnell, Judd Hirsch, Randy Quaid, Margaret Colin, Robert Loggia, James Redborn, Harvey Fierstein, Vivica A. Fox, Harry Connick Jr., Dan Lauria, Adam Baldwin, Brent Spiner, Lisa Jakub, James Davul, Mae Withman, Leland Orser, Erick Avari, Derek Webster
PRODUCTORA: 20th Fox / Centropolis Entertainment



SINOPSIS

En víspera del 4 de julio, unas gigantescas naves espaciales aparecen en el cielo. El estupor inicial se convierte en terror al ver como atacan el planeta lanzando rayos destructivos contra las mayores ciudades del mundo. La única esperanza de salvación está en manos de unos pocos supervivientes, que se unen planeando un ataque masivo contra los alienígenas antes que sea demasiado tarde. 



COMENTARIO



Uno de los mayores éxitos del cine en la década de los noventa y en especial del cine catastrofista con alienígenas para provocar el enésimo fin del mundo. Dirigido y coescrito por el alemán Roland Emmerich y Den Devlin, "Independence Day" resalta de forma colosal todos los clichés de al serie b, siendo un monumental espectáculo de efectos visuales cargado de explosiones y naves gigantescas. Escenas que rozan la parodia involuntaria con espectaculares secuencias y un enorme despliegue desmesurado de destrucción masiva que se ha visto en un pantalla. Protagonizado por Will Smith; como el héroe de acción, Jeff Goldblum como el cerebro científico; y Bill Pullman; como el presidente con ínfulas de mesías salvador. Además, de un nutrido de buenos secundarios. Hay que destacar también el simbolismo pseudo patriótico que emana la película y que arrastra la trama hacia el paroxismo más arcaico.


En resumen, "Independence Day" es un blockbuster con una serie de espectaculares secuencias que Roland Emmerich sabe realizar con solvencia y convierte una película de serie b en una superproducción tan divertida como disparatada.

sábado, 27 de junio de 2020

PELICULAS DE CULTO: FUEGO EN EL CUERPO


TÍTULO ORIGINAL: Body Heat
AÑO: 1981
DURACIÓN: 113 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Lawrence Kasdan
GUION: Lawrence Kasdan
MÚSICA: John Barry
FOTOGRAFÍA: Richard H. Kline
REPARTO: William Hurt, Kathleen Turner, Richard Crenna, Ted Danson, J.A. Preston, Mickey Rourke, Kim Zimmer, Jane Hallaren, Lanna Saunders, Carola McGuinnes, Michael Ryan, Larry Marko
PRODUCTORA: Warnes Bros. / Ladd Company



SINOPSIS


Ned Racine (William Hurt), un joven abogado de Florida, lleva una vida normal hasta que conoce a Matty Walker (Kathleen Turner), una tentadora y sensual mujer casada con un rico hombre de negocios (Richard Crenna). Ned pronto se da cuenta de que es la clase de mujer por la que un hombre sería capaz de todo.


COMENTARIO


Revalidación del cine negro en la década de los ochenta, que por entonces era un género olvidado y que recobró el esplendor por parte del cineasta Lawrence Kasdan (reputado guionista) . "Fuego en el cuerpo" es una excelente película marca del género, y que sitúa los códigos del suspense y el cinismo habitual de su trama con componentes cargados de erotismo, siempre con el buen gusto que Kasdan  para aportar en todas las imágenes un romance tórrido con aroma a perdición. Un buen reparto, encabezado por un magnífico William Hurt y una espléndida Kathleen Turner; el mejor papel de su carrera, unos diálogos cargados de cinismo, un atmósfera embriagadora y al rojo vivo y una puesta en escena que brilla con luz propia gracias también al buen trabajo de la banda sonora compuesta por John Barry y la fotografía Richard H. _Kline. 


"Fuego en el cuerpo" se ha convertido con el paso de los años en un clásico y referente del género neo-noir. Su capacidad para fascinar con imágenes llenas de erotismo para una historia con giros inesperados, fatales consecuencias derivadas de la mentira y la ambición, falsas apariencias y un viaje sin retorno a los infiernos más calurosos.



En resumen, "Fuego en el cuerpo" es una estupenda revalidación del cine noir. Magnífico trabajo de Lawrence Kasdan con un reparto excelente y momentos llenos de erotismo caliente para una trama llena de elementos clásicos y al mismo tiempo renovadores. 

viernes, 26 de junio de 2020

MITOLOGIA UNIVERSAL: HOMBRES LOBO (MITOS EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL)



De cualquiera que naciese con una marca de nacimiento en la cabeza o un mechón de pelo de cualquier parte del cuerpo se suponía que podía convertirse en hombre lobo. Para algunas tribus era señal de buena suerte: ese niño podría ver el futuro y sería capaz de cambiar su forma por la de un animal o un pez. De todos modos, las personas maléficas preferían convertirse en lobos sedientos de sangre. En la Rusia medieval esta creencia estaba tan extendida que la Iglesia condenó en el siglo XVI "la creencia en las marcas de nacimiento y en los mechones de pelo y su asociación con los hombres lobo".