Vistas de página en total
jueves, 12 de marzo de 2020
CINE CLASICO: LA VIDA PRIVADA DE SHERLOCK HOLMES
TITULO ORIGINAL: The Private Life of Sherlock Holmes
AÑO: 1970
DURACIÓN: 125 Min.
PAÍS: Reino Unido
DIRECCIÓN: Billy Wilder
GUION: Billy Wilder, I.A.L. Diamond (Personaje: Arthur Conan Doyle)
MÚSICA: Miklós Rózsa
FOTOGRAFÍA: Christopher Challis
REPARTO: Robert Stephens, Colin Blakely, Geneviége Page, Christopher Lee, Clive Revill, Tamara Toumanova, Irene Handl, Mollie Maureen, Stanley Holloway, Catherine Lacey, Michael Balfour, Peter Madden
PRODUCTORA: United Artist
SINOPSIS
Sherlock Holmes y el doctor Watson parten hacia Escocia para investigar la desaparición del marido de una bella mujer. Una vez allí, descubren que en el caso está involucrada una sociedad que pertenece al Servicio Secreto de su Majestad. Pero, antes de que pueda aplicar sus extraordinarias dotes de deducción para resolver el asunto, Holmes comete un error que, además de arruinar su reputación, podría también poner en peligro la seguridad de Gran Bretaña.
COMENTARIO
Una de las películas más infravaloradas, y, al mismo tiempo, uno de los más injustos fracasos del cine. La adaptación libre de Sherlock Holmes por parte del genial Billy Wilder, que supo dotar su peculiar sentido del humor con el cinismo del célebre detective para una comedia negra llena de intriga, romance, crímenes y mitos. Encabezando el reparto encontramos a unos estupendos Robert Stephens y Colin Blakely interpretando a Sherlock Holmes y el Dr. Watson respectivamente, y con la colaboración de Christopher Lee como secundario. Con un diseño de producción magnífico, la película es una gozada visual.
Aunque en un comienzo fue recortado su montaje inicial por
su exceso de duración, (más de 3 horas) el resultado final no ensombrece el
trabajo de Wilder para una obra con una trama enrevesada pero lúcida que alterna
diálogos jocosos, escenas memorables y una brillante puesta en escena con unos
personajes carismáticos llenos de complejidades internas que luchan contra sus demonios personales.
En resumen, "La vida privada de Sherlock" es una de las mejores versiones del célebre detective que ha sido trasladado a la pantalla. Una genial obra de Billy Wilder que ha superado el paso del tiempo convirtiéndose en una obra espléndida y una fuente de gran inspiración para las siguientes generaciones.
lunes, 9 de marzo de 2020
viernes, 6 de marzo de 2020
MITOLOGIA UNIVERSAL: EL HADA VASSILISA Y BABA YAGA
Erase una vez un hombre y una mujer viejo que vivían con su hija Vassilisa. Un día la mujer cayó enferma y antes de morir dio a su hija un pequeño muñeco, diciéndole si alguna vez necesitaba ayuda le diera comida y le pidiera un consejo. Tras la muerte de su mujer, el viejo se casó con una viuda que tenía dos hijas, y las tres se volvieron envidiosas de Vassilisa. Un día, mientras el anciano había ido al mercado y estaba haciéndose oscuro, la madrastra envió a Vassilisa a casa de Baba Yaga a por una antorcha de abedul para iluminar su cabaña.
Baba Yaga era entonces una bruja que vivía en las profundidades de un bosque tenebroso. Vassilisa se metió el muñeco en el bolsillo y salió. Al cabo de un tiempo llegó a una cabaña de madera sobre patas de gallina y rodeada por un vallado de huesos humanos coronados por calaveras. Los postes de la puerta eran piernas de muerto, su pestillo eran brazos de difuntos y la cerradura estaba hecha con una dentadura de una calavera. En ese momento llegó volando Baba Yaga desde el bosque montada en su mortero que conducía con el macillo del mismo y cuyos rastros borraba con una escoba. Al explicarle Vassilisa su misión, la bruja le dijo que para obtener una recompensa tenía que trabajar para ella. Inició entonces una serie de tareas imposibles, como separar el trigo de su cáscara y semillas de amapolas de otras de guisantes. De todos modos, con ayuda del muñeco y a lo largo de dos noches pudo cumplir los trabajos. Para entonces Vassilisa se había dado cuenta que la bruja no tenía intención de dejarla marchar. De modo que, mientras dormía, Vassilisa se escapó, llevándose del vallado una calavera de ojos ardientes. En su huida por el bosque encontró a tres jinetes: uno blanco, que representaba la luz del día; uno rojo, que representaba el sol saliente; y uno negro, que representaba la noche oscura. Los jinetes la guiaron en su camino.
Cuando llegó a casa, su madrastra y sus hermanastras le arrebataron la calavera de las manos, pero sus ojos encendidos fijaron su mirada en ellas, que ardieron reduciéndose a cenizas. Sólo Vassilisa salió ilesa. A la mañana siguiente enterró la calavera bajo tierra a mucha profundidad y con el tiempo creció en su lugar un rosal de flores de color rojo oscuro. A partir de entonces, Vassilisa vivió alegre y feliz con su padre, conservando siempre el muñeco en el bolsillo por si volvía a necesitarlo.
domingo, 23 de febrero de 2020
PELICULAS DE CULTO: SHARKNADO
TÍTULO ORIGINAL: Sharknado
AÑO: 2013
DURACIÒN: 90 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Anthony C. Ferrante
GUION: Thunder Levin
MÚSICA: Ramin Kousha
FOTOGRAFÍA: Ramin Kousha
REPARTO: Ian Ziering, Tara Reid, John Heard, Cassandra Scerbo, Tiffany Cole, Alex Arleo, Diane Chambers, Jaason Simmons, Chuck Hittinger, Sumiko Braun, Marcus Choi, Julie McCullough, Israel Sáez de Miguel, Aubrey Peeples, Christopher Wolfe, Michael Teh, Connor Well, Steve Moulton
PRODUCTORA: Syfy ; The Asylum / Southward Films
AÑO: 2013
DURACIÒN: 90 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Anthony C. Ferrante
GUION: Thunder Levin
MÚSICA: Ramin Kousha
FOTOGRAFÍA: Ramin Kousha
REPARTO: Ian Ziering, Tara Reid, John Heard, Cassandra Scerbo, Tiffany Cole, Alex Arleo, Diane Chambers, Jaason Simmons, Chuck Hittinger, Sumiko Braun, Marcus Choi, Julie McCullough, Israel Sáez de Miguel, Aubrey Peeples, Christopher Wolfe, Michael Teh, Connor Well, Steve Moulton
PRODUCTORA: Syfy ; The Asylum / Southward Films
SINOPSIS
Una
ciudad está aterrorizada por miles de tiburones que han sido transportados por
un huracán. Cuando los tornados se empiezan a formar, los mortíferos escualos
comienzan su destrucción en el agua, la tierra y en el aire.
COMENTARIO
Telefilm
de serie b creado por Anthony C. Ferrante y que fue el origen de una saga fructífera de secuelas (cada vez más bizarra). Esta primera parte fue todo un éxito sorpresa
apoyado por la crítica por su descarado sentido de parodiarse a si misma con
una mezcla de cine de catástrofes, terror y drama familiar. Todo ello con un diseño
de producción barato y unos efectos visuales simples pero efectistas. Protagonizado
por Ian Ziering y la incombustible Tara Reid. Este huracán de tiburones, frases
lapidarias, alegoría al cambio climático, personajes de cartón piedra y gore digital
ha sabido entusiasmar a miles de seguidores para convertirla en obra de culto.
En
resumen, película de serie b que no solo acepta sus limitaciones, sino que las
explota de forma inteligente para resultar una película de puro entretenimiento.
viernes, 21 de febrero de 2020
CINECLUB: DOCTOR SUEÑO
TÍTULO ORIGINAL: Doctor Sleep
AÑO: 2019
DURACIÓN: 151 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Mike Flannagan
GUIÓN: Akiva Goldsman, Mike Flannagan (Novela: Stephen King)
MÚSICA: The Newton Brothers
FOTOGRAFÍA: Michael Fimognari
REPARTO: Ewan McGregor, Rebecca Ferguson, Kyleugh Curran, Zahn McClarnon, Carl Lumbly, Alex Essoe, Bruce Greenwood, Jacob Tremblay, Catherine Parker, Robert Longstreet, Carel Struyken, Emily Alyn Lind, Selena Anduze, Jocelin Donahue, Chelsea Talmadge, Juan Gaspard, Deadra Moore, David Michal-Smith, Kevin Petruski Jr., Misty Gibby, Met Clark
PRODUCTORA: Warnes Bros. / Intrepid Pictures / Vértigo Entertainment
SINOPSIS
La
historia transcurre algunos años después de los acontecimientos de "The
Shining", y sigue a Danny Torrance (Ewan McGregor), traumatizado y con
problemas de ira y alcoholismo que hacen eco de los problemas de su padre Jack,
que cuando sus habilidades psíquicas resurgen, se contacta con una niña de
nombre Abra Stone, a quien debe rescatar de un grupo de viajeros que se
alimentan de los niños que poseen el don de "el resplandor".
COMENTARIO
Secuela
del “El Resplandor” obra escrita por Stephen King y adaptada en 1980 por
Stanley Kubrick que resultó ser una de las mejores películas de terror de la
historia. Ahora tras varios años, adapta de nuevo la secuela escrita también
por King y con Mike Flannagan (con guion de Akiva Goldsman) a cargo de un proyecto tan ambicioso como nostálgico.
La historia nos traslada pasado muchos años tras el final de la primera parte y
nos sitúa con un Dani Torrance que vive como un vagabundo y los traumas del
hotel Overlook y que dando tumbos en la vida como un alcohólico, ocultando su
don para no destacar, hasta que llega a una pequeña localidad al que le ayudan
a rehabilitarse. En la otra línea de la trama encontramos a un grupo de
personas con el don del resplandor que se alimentan de otros con poderes
psíquicos liderados por una psique muy poderosa, y entre ellos, una niña con un
resplandor extraordinario.
Con
un reparto solvente, encabezado por Ewan McGregor como Dani Torrance, y
Rebecca Fergurson como la líder de la secta que se alimenta de niños con
poderes psíquicos. La dirección de Flanagan es buena, pero carece de la fuerza
para llevar la trama por el terror más visceral e inquietante. Hay escenas de gran impacto,
pero el conjunto adolece a la previsión y los sustos fáciles a medida que
avanza la historia y no encuentra espacio para que todos los personajes se
desarrollen con la misma fuerza. En el apartado técnico destaca una buena labor
de producción, con guiños constantes a su predecesora, bien reconstruidos para
la ocasión, pero que no va mucho más allá para ofrecer una obra para los fans más acérrimos, tanto la obra literaria como la adaptación cinematográfica de Kubrick.
En resumen, "Doctor Sueño" es una buena secuela. Unas historia interesante con buenos giros argumentales que satisfará a los fans del terror. Estupenda factura técnica con buen reparto para una obra bien escrita y dirigida.
sábado, 1 de febrero de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)