Vistas de página en total

sábado, 14 de septiembre de 2019

viernes, 13 de septiembre de 2019

PELICULAS DE CULTO: VIERNES 13


TÍTULO ORIGINAL: Friday the 13th
AÑO: 1980
DURACIÓN: 95 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Sean S. Cunningham
GUIÓN: Victor Miller (Historia: Sean S. Cunningham, Ron Kurz, Victor Miller)
MÚSICA: Harry Manfredi
FOTOGRAFÍA: Barry Abrams
REPARTO: Betsy Palmer, Adrienne King, Harry Crosby, Laurie Bartram, Kevin Bacon, Robbi Morgan, Mark Nelson, Tom Savini
PRODUCTORA: Paramount Pictures


SINOPSIS
 
Varios jóvenes pasan sus vacaciones en un campamento de verano, reabierto recientemente, y en el que unos años antes murió un joven ahogado en el lago. En poco tiempo, algunos de ellos son encontrados sin vida.


COMENTARIO 
 
Una de las películas fetiche del subgénero slasher y que supuso un éxito para confirmar el género surgido de "Halloween" de John Carpenter, para seguir con el cine de terror adolescente con asesino en serie implacable. Dirigida por solvencia por Sean Cunningham, y con un reparto del cual destaca un joven Kevin Bacon, la banda sonora compuesta por Harry Manfredi con uno de las piezas musicales convertidas en ícono del terror.



 Desde una perspectiva diferente pero siguiendo el estilo de narración basado en el suspense, la puesta en escena donde la primera persona como perspectiva del asesino y una dosis moderada de sangre que ya forman parte esencial del género y que se ha ido aplicando a lo largo de futuras películas. Con un presupuesto muy limitado la obra explota todas los esquemas para mantener el hilo narrativo y la tensión . "Viernes 13" supuso un acierto en tono y fondo, el éxito y luego de convertirse en clásico del terror que derivó en infinidad de secuelas. Hay que destacar la participación de Tom Savini en los efectos especiales y el maquillaje, especialmente de uno  de los finales más impactantes del género.



 En resumen, "Viernes 13, dio un impulso definitivo al género slasher con una película cuya leyenda ha crecido con el paso del tiempo para ser un ícono cultural. Buena película que con su bajo presupuesto aun puede considerarse una de los pilares del terror de los ochenta.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

EL UNIVERSO: LA CARRERA ESPACIAL IX LAS SONDAS

 
En 1961, el presidente de EE.UU John F. Kennedy, anunció que antes que acabara la década un astronauta estadounidense aterrizaría en la Luna. Sin embargo, todavía se sabía muy poco sobre la superficie lunar y ningún astronauta de EE.UU se había puesto todavía en órbita. Para determinar si una nave podía aterrizar y sin riesgo de la superficie de nuestro satélite se mandaron en total 13 sondas: las Ranger, las Surveyor y las Lunar Orbiter.

 


LAS SONDAS RANGER
 
Entre 1961 y 1965 se lanzaron las sondas Ranger, destinadas a la superficie de la Luna. Las tres primeras no llegaron a su destino, y la cuarta se estrelló y no pudo transmitir imágenes. Tras dos misiones más sin éxito, las sondas Ranger 7, 8 y 9 completaron sus misiones y obtuvieron imágenes detalladas de la Luna que permitieron a los responsables del programa a Apob escoger los lugares de alunizaje mas adecuados. Para determinar posibles lugares de aterrizaje del Apolo hicieron falta mapas y acotamientos topográficos.


LAS SONDAS LUNAR ORBITER
 
Entre los meses de agosto de 1966 y 1967 se pusieron en órbita alrededor de la Luna cinco sodas Lunar-Orbiter, que transmitieron fotografías detalladas de la superficie del satélite, también midieron los niveles de radiación y polvo lunar, y las dos últimas describieron una órbita polar. Las imágenes  de las sondas Lunar Orbiter se utilizaron como punto de referencia para los primeros mapas lunares.

 
 
LA SERIE SURVEYOR
 
Entre junio de 1966 y enero de 1968 cinco sondas Surveyor lograron realizar aterrizajes amortiguados en la superficie lunar. Se dedicaron a analizar el suelo del satélite para determinar su composición y su adecuación para el alunizaje de las misiones Apolo. Todas las sondas de la serie transmitieron información e imágenes sobre los posibles lugares de alunizaje. En noviembre de 1969, el Apolo 12 alunizó a 180 m de la Surveyor 3 y los astronautas recogieron algunos componentes para llevarlos a la Tierra y analizarlos.
 
 
 

martes, 3 de septiembre de 2019

LA PEQUEÑA PANTALLA: LEGION


TITULO ORIGINAL: Legion
AÑO: 2017
DURACIÓN: 60 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCION: Noah Hawley, Michael Ippemdahl, Dannie Gordon, Layra Kondraki, Tim Mielants, Hiro Murai
GUION: Noah Hawley, Peter Calloway, Nathaniel Halpern, Jennifer Yale
MUSICA: Jeff Russo
FOTOGRAFIA: Dana Gonzales
REPARTO: Dan Stevens, Rachael Keller, Aubrey Plaza, Jean Smart, Bill Irwin, Jeremie Harris, Katie Aselton, Amber Mdthunter, Mackenzie Gray, Jemaine Clement, Hamish Linklater, Scott Lawrence, David Selby, Ellie Araiza, Brad Mann, Luke Roessler, David Ferry
PRODUCTORA: 26 Keys Productions / Marvel Televisión


 
SINOPSIS

 Serie de TV basada en el personaje de los cómics de X-Men David Haller (Dan Stevens), que fue diagnosticado de esquizofrenia cuando era un niño y que se encuentra en una institución mental. Su rutina en un hospital psiquiátrico cambia con la llegada de una nueva paciente llamada Syd (Rachel Keller), que desencadena el descubrimiento de que las voces y visiones que tiene pueden ser reales.


 
COMENTARIO
 
Una de las series más raidcales, psicoldélicas e innovadores que ha surgido en los últimos años. Basado en un de los personajes del universo de Marvel menos conocidos a nivel colectivo, Legion narra la historia de David Haller, un poderoso mutante que padece esquizofrenia y cuyos poderes son un carga psicológica añadida a un mundo hostil para su especie. Noah Hawley ha sabido crear una trama en donde la narración es una forma de introspección de pensamientos, sueños, ciencia ficción retro y mutltitiud de referencias a la cultura popular, la religión, la sociedad, las efermedad mentales que las presenta como una visión cínica cuya realidad es una cuestión de perspectiva del poder de la mente. Con un reparto solvente, protagonizado por un acertado Dan Stevens, ofreciendo una evolución sistemática de su personaje con respecto a los que le rodean,  especialmente su antagonista; "El Rey Sombra", que hace una dualidad con momentos magistrales. También hay que destacar su excelente diseño de producción; efectos especiales espectaculares y una brillantísima dirección artística.


 En resumen, una del las series más creativas del universo de superhéroes. Llena de momentos magistrales con grandes personajes, tramas y escenas memorables creados de forma brillante.

domingo, 25 de agosto de 2019

domingo, 11 de agosto de 2019

LA CAJA DE MUSICA: EL GRAN AZUL (LE GRAND BLEU)


PELÍCULAS DE CULTO: ABYSS


TÍTULO ORIGINAL: The Abyss
AÑO: 1989
DURACIÓN: 146 Min (Ext: 173 Min.)
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: James Cameron
GUIÓN: James Cameron
MÚSICA: Alan Silvestri
FOTOGRAFÍA: Mikael Salomon
REPARTO: Ed Harris, Mary Elizabeth Mastrantonio, Michael Biehn, J.C.Quinn, Jimmie Ray Weeks, John Bedford Lloyd, Todd Graff, Kid Brewer Jr, Leo Burmester, Adam Nelson, Kimberly Scott, Chris Elliott, George Robert Kirk, Christopher Murphy, Dick Warlock, J. Kenneth Campbell, Ken Jenkins, Michael Beach
PRODUCTORA:  20th Century Fox / Pacific Western / Lightstorm Entertainment


SINOPSIS 
 
Un equipo de científicos de una instalación petrolífera es contratado por la marina norteamericana para llevar a cabo la operación de rescate de un submarino nuclear atrapado, en extrañas circunstancias, en el fondo del mar, justamente al borde de una grieta abisal de varios kilómetros de profundidad. Un grupo de las fuerzas especiales del ejército acompañará a los científicos. Muy pronto éstos últimos empiezan a sospechar que lo que está sucediendo en las profundidades abisales es algo tan extraño que, en principio, escapa a su comprensión.


COMENTARIO
 
"Abyss" es una de esas películas que en sus estreno fue un fracaso y con el paso del tiempo la ha convertido por justicia propia en una película de culto y  un título referente. Dirigida y escrita por James Cameron, tras los éxitos de "Terminator" y "Aliens", donde puso todo su talento a una obra con un espectacular producción y con unos efectos especiales que fueron todo un avance significativo; tantos los efectos digitales, increíbles para la época, como su producción fueron todo un desafío para una película pionera en muchos aspectos audiovisuales.  "Abyss" es difícil de catalogar, es una película de ciencia ficción con tintes dramáticos, cine catastrofista y mensaje ecológico. El guion firmado por el propio Cameron parte de lo cotidiano para introducirnos en un submundo acuático e introducirnos poco a poco en lo que realmente quiere contar. Con un magnífico reparto, encabezado por unos excelentes Ed Harris, Mary Elizabeth Mastrantonio y Michael Biehn, y la banda sonora compuesta por Alan Silvestri con unos bellos temas. La película fue un fracaso en gran parte por culpa de una versión recortada que provocaba agujeros en su trama y con otras sin concluir.  


 En resumen, "Abyss" en toda una experiencia. La obra de James Cameron es un montaña rusa con un alarde visual difícil de superar. Obra maestra y película referente de obligado visionado.

miércoles, 31 de julio de 2019

MITOLOGÍA UNIVERSAL: EL GRIAL (MITOS CELTAS)


 En el mito artúrico el Santo Grial es una vasija de carácter místico que se convierte en el objeto más buscado por los caballeros de la Mesa Redonda. El cuento más antiguo del Grial es el Chrétien de Troyes. En él aparece sir Percival, que no logra encontrar el Grial porque no formula las preguntas adecuadas. En versiones posteriores diversos caballeros, Lancelot entre ellos, que también fracasan en su intento. El único suficientemente puro para triunfar en las búsqueda y ser llevado a los cielos con el Grial es Galahad, hijo de Lancelot. En versiones más tardías hay otros caballero que lo logran, entre ellos Percival y Bors.,
 
 En mitos céticos más antiguos figuran otros buscadores del Grial. En "El botín de Awnwn", antiguo poema galés. Arturo dirige su expedición desastrosa a Irlanda en busca de un caldero, uno de los trece tesoros de Britania. Se halla una variante de esto en la historia de Culhwch y Olwen, en la que entre objetos que debe encontrar el héroe con ayuda de Arturo figura un caldero. De historia de Peredur en el Mabonogion se ha dicho que es una leyenda del Grial sin Grial. Peredur es la forma galesa de Percival, mientras que Gwalchmai, que también figura en el relato, es la forma galesa de Gawain.