Vistas de página en total

domingo, 30 de junio de 2019

lunes, 24 de junio de 2019

ESCRITO EN PAPEL: WOODY LA BIOGRAFIA


TÍTULO ORIGINAL: Woody The Biography
AUTOR: David Evanier
PÁGINAS: 473
EDITORIAL: Turner


COMENTARIO
 
David Evanier hace un repaso a toda la biografía de Woody Allen, desde su infancia hasta casi la actualidad (2015) con un análisis de su vida personal, profesional y social. En esta autobiografía recopila entrevistas, fragmentos de conversaciones, noticias y momentos íntimos que muchos de sus colaboradores, amigos, novias y familiares del cineasta neoyorquino le han conocido a lo largo de su vida. En el libro hay una enorme cantidad de datos curiosos, anécdotas divertidas que harán las delicias de cualquier admirador del trabajo de Woody Allen, y de los que no son que quieran saber más; desde sus comienzos tímidos como humorista, sus primeras frustraciones como actor, y sus esfuerzos por ser un creador independiente de la industria proveniente de Hollywood. Evanier comienza la vida de Woody Allen desde su infancia, pasando por sus primeros amigos, los primero pasos como monologuista, actor, guionista y director de cine hasta el cineasta que es en la actualidad, siendo un repaso intenso pero ameno, sin por ello dejar de ver cierta admiración en su forma de ver el cine y el arte de la cultura del séptimo arte.  Es por ello que cierta objetividad parece eludirse en cierto criterio de su filmografía,(destacando sus películas favoritas y despreciando las que no le gusta)  y se convierte más en un crítico que busca una conexión con su admirado cineasta que una simple biografía que recopila la vida de una persona. Cabe destacar los últimos capítulos que muestran la parte más amarga en la vida de Allen; la batalla por la acusación de Mia Farrow de abusos sexuales a su hija Dylan y relación sentimental con Soon-Yi, hija adoptiva de Farrow, que ha sido un carrusel de acusaciones e investigaciones durante años.


 En resumen, "Woody Allen La Biografía" es un libro lleno de anécdotas y datos muy interesantes sobre la vida del cineasta que supo darle un toque distintivo a su obra. Este libro escrito con gran dedicación y esmera profundidad destaca por su sincera mirada desde dentro a un cineasta único e irrepetible.

sábado, 22 de junio de 2019

martes, 18 de junio de 2019

domingo, 9 de junio de 2019

JOYAS INTERACTIVAS: WHAT REMAINS OF EDITH FINCH


TÍTULO: What Remains of Edith Finch
AÑO: 2017
DESARROLLADORA: Giant Sparrow
PLATAFORMA: PlayStation 4, Xbox One, PC


SINOPSIS 

 Edith ha regresado a la casa de su familia en la costa del estado de Washington después de la muerte de su madre para explorar la casa que había abandonado a toda prisa años antes.


COMENTARIO 
 
Aventura en primera persona a modo de exploración en la que encarnamos a Edith Finch; una joven que vuelve a su casa familiar y que a modo de flashbacks iremos recorriendo la vida de los miembros de la familia que la compusieron. Esta historia cuya trama va desarrollando de diferentes formas dependiendo de las particularidades de cada personaje es toda una proeza artística que resulta refrescante, edificante e innovadora. El pequeño equipo de Giant Sparrow ha conseguido transmitir una historia con un gran y profundo drama y un toque fantástico aumentando la experiencia del jugador. El apartado audiovisual es uno de los grandes puntos fuertes de esta aventura, una obra de arte que trasciende cada forma para expresar ideas y sentimientos.



 En resumen, "What Remanains of Edith Finch" es una experiencia única. Una obra de arte en forma de aventura y videojuego con escenas de gran belleza visual y momentos mágicos para disfrutar de una historia triste, bella y evocadora.
 
 
 

martes, 28 de mayo de 2019

domingo, 26 de mayo de 2019

MITOLOGIA UNIVERSAL: EL OTRO MUNDO (MITOS CELTAS)


Antes de hacerse cristianos los celtas carecían del concepto de un cielo o un infierno que premiara o castigara sus vidas terrenales. Creían que el renacimiento en la otra vida era automático. Esta creencia en la otra vida era tan firme que incluso pactaban el pago de las deudas cuando se encontraran en él. Esto explica también el modo heroico en que se lanzaban al combate, sin dar muestras del temor a la muerte.
 
El otro mundo del mito celta es un reino invisible de dioses, espíritus, hadas y gigantes que adoptan diversas formas. Unas veces es un paraíso que atrae a soñadores como Oisin, y otras un purgatorio. Cuando era llevados al mundo interior, los Tuatha de Danann vivían en cómodos sidhe, que eran en realidad cámaras de enterramiento prehistóricas. Mientras que los fomorianos, anteriores a ellos, estaban condenados a permanecer mojados bajo lagos y mares.
 
En el mito céltico, la división entre lo visible y lo invisible no está claramente definida. Los profetas viven en ambos mundos, mientras los héroes, como Cuchulainn y Finn Mac Cool, visitan con frecuencia el otro mundo. Pwll erraba cazando por el otro mundo cuando ofendió a Arawn, deidad invernal. Por su error se vio obligado a intercambiarse con él durante un año y a combatir en la batalla anual con Hafgan, espíritu del verano.


EL SEÑOR DEL OTRO MUNDO

 n día, mientras cazaba Pwl, príncipe de Dyfed, ofendió a Arawn, rey del otro mundo, apartando a sus sabuesos de un venado que habían capturado. Para hacer las paces aceptó una propuesta. Había un rey vecino llamado Hafgan que siempre amanazaba al reino de Arawn. Éste pidió a Pwl que adoptara su aspecto y pasara en su lugar un año en el otro mundo. Al cabo de ese tiempo tenía que matar a Hafgan.
 
 wl estaba dispuesto a ello, pero le preocupaba lo que sucediera en sus tierras durante su ausencia. Arawn ya había pensado en esto: adoptaría el aspecto de Pwl y ocuparía su puesto en Dyfed. Eso satisfazo a Pwl e intercambiaron su apariencia. Pero antes de partir Arawn avisó a Pwl que si Hafgan era herido por segunda vez tras recibir una herida mortal, volvería a la vida. Pwl se comportó honrosamente y, aunque la esposa creyó que era su marido, no yació con ella ni una vez. Al cabo de un año mató a Hafgan con una única flecha y volvió a su país, comprobando que su reino había estado en buenas manos. Cuando contó a su pueblo lo sucedido le dieron el título de Señor del otro mundo.


VIAJES AL OTRO MUNDO

 l Imram o viaje es un tipo de narración irlandesa de las épocas antigua y media en que los viajeros exploraron otro mundo, por lo general un archipiélago de islas encantadas del océano occidental. Es típico en este sentido el Imram Brain, de los siglos VII u VIII, o viaje de Bran, hijo de Febal. El objetivo de Bran en el otro mundo es la Tierra de las Mujeres, donde no hay penas, invierno ni necesidades. Tras muchas aventuras vuelve a su país y descubre que en su ausencia ha pasado mucho tiempo. Su familia y amigos han muerto hace mucho y su viaje se recuerda como una leyenda antigua. También hicieron notable viajes Maile Duin y San Barandán.

viernes, 17 de mayo de 2019