Vistas de página en total

viernes, 17 de mayo de 2019

miércoles, 15 de mayo de 2019

PELÍCULAS DE CULTO: EL CEMENTERIO VIVIENTE


TÍTULO ORIGINAL: Pet Sematary
AÑO: 1989
DURACIÓN: 103 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Mary Lambert
GUIÓN: Stephen King (Novela: Stephen King)
MÚSICA: Elliot Goldenthal
FOTOGRAFÍA: Peter Stein
REPARTO: Dale Mitkiff, Fred Gwynne, Denise Crosby, Brad Greenquist, Michael Lombart, Miko Hughes, Blaze Berdhal, Susan Blommaert, Mara Clark, Stephen King
PRODUCTORA: Paramount Pictures



SINOPSIS 

El doctor Louis Creed, su esposa y sus dos niños se instalan en una vivienda próxima a una carretera con mucho tráfico. Cerca de la casa hay un sendero que lleva a un cementerio de animales y también a un antiguo cementerio indio; según la leyenda, los que sean enterrados allí volverán a la vida. Louis comprobará que es cierto cuando el gato de su hija es atropellado por un camión y un extraño vecino llamado Jud resucita al pequeño animal.



 
COMENTARIO
 
Película basada en una de las más famosas obras literarias de Stephen King y cuyo guion fue escrito por el propio autor. "Cementerio Viviente" es la historia de una familia que se muda a un pequeño pueblo y allí conocen a un misterioso vecino, pronto les contará la historia que rodea un antiguo cementerio para mascotas que mueren trágicamente en la carretera a consecuencia del abultado tráfico de camiones. Con esta premisa, la historia nos irá presentando personajes y lugares con un aura de misterio y momentos paranormales que tanto le gustan a su autor. La directora Mary Lambert hace una buena labor consiguiendo en todo momento haya tensión y en el cual destaca dentro del reparto al veterano actor Fred Gwynne, al igual que la excelente labor de producción.



"Pet Sematary" tiene lo mejor y lo peor de la obras de Stephen King. Es una estupenda película de terror, el aspecto psicológico de los personajes es la piedra angular de la trama. Al mismo tiempo tiene momentos del cual hace un claro deslucimiento argumental y retrospectivo de su puesta en escena; Personajes y situaciones que chocan entre si como un inserto para justificar los acontecimientos o darle un toque paranormal forzado. La obra se eleva por encima de la media de películas de terror al aportar originalidad al género, frescura y profundidad a la trama.



 En resumen, "El Cementerio viviente" es una estupenda película. Una buena historia de terror bien construida que hace que destaque como una de las adaptaciones mejor elaboradas de la obra de Stephen King, sin ser por ello una de las más criticadas injustificadamente. No es una película perfecta al mismo tiempo que sus alardes técnicos y artísticos son méritos suficientes para colocarla como una notable obra de terror.

viernes, 3 de mayo de 2019

CINECLUB: LO QUE ESCONDE SILVER LAKE


TÍTULO ORIGINAL: Under the Silver Lake
AÑO: 2018
DURACIÓN: 140 Min
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: David Robert Mitchell
GUIÓN: David Robert Mitchell
MÚSICA: Rich Vreeland
FOTOGRAFÍA: Mike Gioulaki
REPARTO: Andrew Garfield, Riley Keough, Callie Hernández, Topher Grace, Jimmi Simpson, Riki Lindhorne, Summer Bishil, Zosia Mamet, Patrick Fischler, Laura-Leight, Grace Van Patten, Allie MacDonald, REx Linn, Sydney Sweeney, Adam Bartley, Don McManus, John Eddins, Jules Wilcox, Nea Dune, Stephanie Moore, Pepi Sonuga, Izzie Coffey, Sky Elobar, Sibongile Mlambo, Jessica Makinson
PRODUCTORA: Michael De Luca Productions / Stay Gold Features / Vendian Entertainment / Distribuida por A24


SINOPSIS 
 
 En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros.


COMENTARIO
 
Tras el éxito de "It Follows", Michael Robert Mitchell sigue con su particular estilo cinematográfico a la hora de exponer los pormenores de la generación perdida. Mediante un argumento que gira alrededor de una misteriosa desaparición, el cineasta crea un filme neo-noir con reminescencias al surrealismo, las películas sobre detectives,  el cine noir y el terror psicológico; "Lo que esconde Silver Lake" es un inclasificable obra donde las referencias a la cultura popular son el verdadero trasfondo de la historia. En el reparto destaca un estupendo Andrew Garfield, al que compone un personaje aburrido de la vida y cuya aparición de una misteriosa chica hace que su búsqueda sea un viaje trascendental por el lado oscuro de la ciudad de Los Ángeles.


 En este universo tan peculiar como oscuro iremos viendo pasar todo tipo de personajes y situaciones que rayan el surrealismo  más extravagante con homenajes y guiños a la cultura popular; películas, videojuegos, música, literatura y novelas gráficas. Con una hipnótica atmósfera donde los simbolismos juegan un parte importante en el desarrollo de la trama y cuyas metáforas constituyen un periplo metafísico para su protagonista.
 

 En resumen, "Lo que esconde Silver Lake" es una estupenda obra. Una película surrealista y difícil de catalogar con un magnífico Andrew Garfield. David Robert Mitchell muestra un talento para crear una historia tan hipnótica como arriesgada.

domingo, 28 de abril de 2019

EL UNIVERSO: CARRERA ESPACIAL VII LAS MISIONES GEMINIS


 Entre marzo de 1965 y noviembre de 1966 se realizaron seis misiones Géminis tripuladas. El programa pretendía ensayar todas las técnicas que se emplearían en las futuras misiones Apolo. Uno de los objetivos era celebrar un encuentro y un acoplamiento entre dos naves y dar paseos espaciales. A diferencia de la nave Mercury precedente, las cápsulas Géminis permitían que la tripulación les permitían que la tripulación las hiciera maniobrar en cualquier dirección. El lanzamiento de las naves se realizaba medite un cohete Titan II.


EL PRIMER PASEO ESTADOUNIDENSE 
 
El 3 de junio de 1963, durante la misión Géminis 4, el astronauta Ed White se convirtió en el primer estadounidense que paseó por el espacio. White permaneció en el exterior de la nave 21 minutos, todo ese tiempo estuvo atado a la cápsula mediante un "cordón umbilical" que le suministraba oxígeno para poder respirar. Para desplazarse utilizó un autopropulsor de aire comprimido. Cuando le indicaron que volviera a la cápsula, Ed White dijo: Éste es el instante más triste de mi vida.


UNA SEMANA EN EL ESPACIO 
 
Los astronautas de la Géminis, Gordon Cooper y Charles Conrad, fueron los primeros en pasar más de una semana en el espacio. El lanzamiento tuvo lugar el 21 de agosto de 1965, y durante los ocho días que duró la misión la cápsula realizó 120 órbitas alrededor de la Tierra. El vuelo demostró que una persona podía sobrevivir en el espacio el tiempo suficiente para hacer un viaje de ida y vuelta a la Luna. La misión Géminis 5 fue la primera en utilizar en un vuelo espacial pilas de combustible, que son esenciales en una misión larga.


EL PRIMER ACOPLAMIENTO
 
 El 16 de marzo de 1966 se puso en órbita un cohete Agena al que 90 minutos más tarde siguió la Géminis 8. Los astronautas de la misión, Neil Amstrong y David Scott, guiaron la Géminis hacia el cohete para el acoplamiento, pero de repente las dos naves a girar rápidamente y a caer en picado. Los astronautas consiguieron separarlas, estabilizar la cápsula y regresar sanos y salvos a la Tierra.
 
 
 

domingo, 7 de abril de 2019

JOYAS INTERACTIVAS: LAYERS OF FEAR


TÍTULO: Layers of Fear
AÑO: 2016
DESARROLLADORA: Bloober Team
PLATAFORMAS: PC, Linux, Play Station 4, Xbox One, Nintendo Switch


SINOPSIS
 
El protagonista, del que no se conoce el nombre, regresa a casa después de una audiencia en la Corte. Después de explorar brevemente su casa vacía, va a su taller para comenzar a trabajar en lo que él propio personaje define su "obra maestra". Después de agregar la primera capa, comienza a tener alucinaciones sobre sus encuentros pasados.


COMENTARIO
 
Videojuego de terror psicológico desarrollado por Bloober Team, una pequeña empresa polaca independiente, que cuenta una historia ambientada en una antigua mansión. El juego es una serie de capítulos en primera persona en la cual interpretamos a un pintor que trata de terminar su gran obra; con lo que iremos viajando en una espiral de pesadilla a los momentos más trágicos de su vida.
 
El apartado técnico es soberbio, tanto a su nivel visual con un excelente apartado gráfico; tanto en el diseño, color y efectos de luces y sombras está a un gran nivel( a nivel sonoro sabe como provocar más de un buen susto). La banda sonora es cautivadora y sabe mezclarse a la perfección con los momentos tensos que iremos desvelando a medida que avanzamos y completamos el cuadro.
 
 


En resumen, "Layers of Fear", es un fascinante videojuego. Una excelente factura técnica que la convierte en una gran experiencia narrativa para cualquiera que quiera disfrutar de una buena historia de terror.
 
 

domingo, 24 de marzo de 2019

jueves, 21 de marzo de 2019

CINECLUB: LA MUERTE DE STALIN


TÍTULO ORIGINAL: The Death of Stalin
AÑO: 2017
DURACIÓN: 106 Min.
PAÍS: Reino Unido
DIRECCIÓN: Armando Ianucci
GUIÓN: Armando Ianucci, David Schneider, Ian Martin, Peter Fellows, (Cómic: Fabien Nury)
MÚSICA: Christopher Willis
FOTOGRAFÍA: Zac Nicholson
REPARTO: Steve Buscemi, Simon Russell Beale, Jeffrey Tambor,  Michael Palin, Andrea Riseborough, Dermot Crowley, Jason Isaacs, Rupert Friend, Olga Kurylenko, Paddy Cosidine, Adrian McLoughlin, Paul Whitehouse, Paul Chahidi, Tom Brooke, Justin Edwards, Richard Brake, Jonathan Aris
PRODUCTORA: Quad Productions / Main Journey / Free Range Films


SINOPSIS 
 
La noche del 2 de marzo de 1953 murió un hombre. Ese hombre es Josef Stalin, dictador, tirano, carnicero y Secretario General de la URSS. Y si juegas tus cartas bien, el puesto ahora puede ser tuyo. Una sátira sobre los días previos al funeral del padre de la nación. Dos jornadas de duras peleas por el poder absoluto a través de manipulaciones, lujurias y traiciones.


COMENTARIO 
 
Película que narra los últimos instantes y posterior reorganización de la muerte de una de las personalidades más denostadas de la historia; un dictador vengativo, cruel y homicida. "La muerte de Stalin" es una obra donde el humor negro y la sátira  gira sobre un grupo de esperpénticos personajes a cada cual más cínico. Refleja de forma casi ridícula, sin obviar la crueldad en el fondo de sus acciones, un acierto reflejo de la política opresora mediante la sátira. El reparto compuesto por un plantel de interpretes de primera fila ensalzan la película con grandes actuaciones. Los diálogos cargados de momentos absurdos con trágicos (en algunas ocasiones roza lo surrealista), son en la gran mayoría dardos con veneno que atacan el estatus quo del poder. 

 En resumen, "La muerte de Stalin" es una magnífica parábola del poder, la corrupción de los líderes que la manipulan para beneficio propio y lo esperpéntico que refleja unos diálogos cargados de cinismo y mucho humor negro.