Vistas de página en total

martes, 30 de mayo de 2017

INDIANA JONES AND THE CROWN OF THORNS (FANFILM)


CINE CLÁSICO: EL SIRVIENTE


TÍTULO ORIGINAL: The Servant
AÑO: 1963
DURACIÓN: 115 Min.
PAÍS: Reino Unido
DIRECTOR: Joseph Losey
GUIÓN: Harold Pinter (Novela: Robin Maugham)
MÚSICA: Johnny Dankworth
FOTOGRAFÍA: Douglas Slocombe (B&W)
REPARTO: Dirk Bogarde, Sarah Miles, Wendy Craig, James Fox, Catherine Lacey, Richard Vernon, Brian Phelan, Hazel Terry, Alison Seebohm, Philippa Hare, Dorothy Bromiley
PRODUCTORA: Sprinbock Productions / Elstree Distributors


SINOPSIS

 Un intrigante y manipulador mayordomo consigue, gradualmente, dominar la vida del señor al que sirve, aprovechándose de sus debilidades sexuales. Un tenso y adulto drama psicológico que obtuvo excelentes críticas.


COMENTARIO 
 
"El Sirviente" se ha convertido con el paso del tiempo en un clásico dentro del séptimo arte y en una de las películas inglesas más carismáticas de la historia del cine. Todo ello, gracias a un guion escrito con maestría escrito por el dramaturgo Harold Pinter y el pulso firme tras las cámaras de Joseph Losey. Cabe destacar su reparto, un Dirk Bogarde en estado de gracia, el debutante James Fox y las actrices Wendy Craig y Catherine Lacey que aportan una dualidad profunda y latente durante toda la historia.


ENTRE ESPEJOS Y SOMBRAS

 La película es una constante de simbolismos y mensajes ocultos sobre la condición humana. Con una excelente puesta en escena, el guión desarrolla una historia de alter egos camuflado sobre la sociedad del bienestar y la servidumbre. Con aroma a suspense, el drama y el erotismo, aporta una nueva perspectiva del mito faustiano. Imágenes de espejos deformados y sombras insinuantes para dar forma a una lucha de clases con una estética entre el expresionismo alemán y el cine negro.

 
 En resumen, "El Sirviente" es una joya que mejora con el paso del tiempo. Toda una lección  magistral de cine.

miércoles, 5 de abril de 2017

PELÍCULAS DE CULTO: EL CORAZÓN DEL ÁNGEL


TÍTULO ORIGINAL: Angel Heart
AÑO: 1987
DURACIÓN: 113 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Alan Parker
GUIÓN: Alan Parker (Novela: William Hjorsberg)
MÚSICA: Trevor Jones
FOTOGRAFÍA: Michael Seresin
REPARTO: Mickey Rourke, Robert De Niro, Charlotte Rampling, Lisa Bonet, Bownie McGhee, Stocker Fontelieu
PRODUCTORA: Coproducción USA-Reino Unido-Canadá; TriStar / Carolco International / Mario Kassar / Andrew Vajna



SINOPSIS 
 
 A Harry Angel (Mickey Rourke), un detective privado que está pasando una mala racha, lo contrata en Nueva York un misterioso personaje (Robert de Niro) para que encuentre a un hombre desaparecido. Cuando conoce a Epiphany Proudfoot (Lisa Bonet), hija de un sacerdote vudú, se suceden extrañas muertes, que parecen estar relacionadas con la magia negra y que implican a Harry de una manera cada vez más personal.

 
COMENTARIO 
 
 Obra de culto y una de las películas más inclasificables del cine. Dirigida y escrita por Alan Parker, un artesano que demuestra  un gran talento para los pequeños detalles y la puesta en escena. Un alarde de diseño de producción a cargo de Brian Morris y la estupenda fotografía de Michael Seresin son alguno de los componentes que han convertido al "Corazón del Ángel" en todo un clásico moderno. Con un reparto encabezado por un magnético Mickey Rourke, y con la colaboración de un extraodinario Robert De Niro, además del debut de Lisa Bonet y la colaboración de Charlotte Rampling.
 

RELIGIÓN, MAGÍA NEGRA Y VUDÚ
 
 Es difícil hablar de "Angel Heart" sin destripar su argumento. Una historia con referencias al mito de Fausto, el terror clásico mezclado con el cine negro y el surrealismo; una combinación extraña y mágica al mismo tiempo. Una elaborada historia sobre la condición humana, la mortalidad y la redención. Lleno de simbolismos e imágenes con un trasfondo místico que obligan al espectador a una constante revisión de su complejo desarrollo.


 En resumen, "El corazón del Ángel" es una obra magnífica. Dirigida y escrita de forma magistral por Alan Parker, con un estupendos Mickey Rourke y Robert De Niro, además del resto del acertadísimo reparto para una obra que va ganando adeptos con el paso del tiempo, siendo en la actualidad una película de referencia. Cine con mayúsculas.
 
 

jueves, 30 de marzo de 2017

DOCUMENTALES: HITCHCOCK/TRUFFAUT


TÍTULO ORIGINAL: Hitchcock/Truffaut
AÑO: 2015
DURACIÓN: 80 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Kent Jones
GUIÓN: Kent Jones, Serge Toubiana
MÚSICA: Jeremiah Bomfield
FOTOGRAFÍA: Nick Bentgen, Daniel Cowen, Eric Gautier, Mihai Malamare Jr., LA Lisa Rinzler, Genta Tamaki
REPARTO: David Fincher, Martin Scorsese, Wes Anderson, Richard Linklater, Alfred Hitchcock, François Truffaut, James Gray, Olivier Assayas, Kiyoshi Kurosawa, Peter Bogdanovich, Aranud Desplechin, Paul Schrader
PRODUCTORA: Coproducción EEUU-Francia; Cohen Media Group / Art France / Artline Films

 
SINOPSIS 
 
 Medio siglo después de la publicación del libro "El cine según Hitchcock" de François Truffaut, el director Kent Jones invita a algunos de los mejores directores de nuestro tiempo (Martin Scorsese, David Fincher, Richard Linklater, Wes Anderson, James Gray, Olivier Assayas...) a compartir sus pensamientos sobre el maestro del suspense, Alfred Hitchcock.

 
COMENTARIO 
 
 
 Documental dirigido por Kent Jones en la que analiza uno de los encuentros cinematográficos más importantes del séptimo arte; las entrevistas que realizó François Truffaut a Alfred Hithcock a lo largo de varios encuentros . En el documental podemos ver fragmentos de la entrevista grabada junto con una serie de fotografía tomadas para cada sesión mezcladas con entrevistas a varios de los directores más internacionales y prestigiosos de la actualidad en la que ofrecen una análisis sobre la obra de Hitchcock, la influencia y su impacto en la cultura popular.
 
 Tras medio siglo publicado, el libro de Truffaut sobre el maestro del suspense sigue siendo un referente cinéfilo, demostrando todo el poder en la obra visual de Hitchcock, y en el cual el propio Truffaut hizo una valoración justa ante los que le tachaban de ser un director comercial, en la actualidad uno de los cineastas más influyentes del cine, dando un vuelco a la visión de su obra y otorgarle un estatus de autor de prestigio. El libro, toda una lección de cine, ha sido estudiado a lo largo de los años como una dedicatoria de un joven cineasta a su maestro, convertido en pieza de coleccionismo hasta convertirse en lectura obligatoria para cualquier amante del cine.


 En resumen, "Hitchcok/Truffaut" es un magnífico documental. Un encuentro que forma parte de la historia del cine y una oportunidad para visualizar un análisis sobre la obra de Hitchcock con una serie de puntos de vista muy interesantes. Puro cine.
 
 
 

martes, 28 de marzo de 2017

CINECLUB: LA CABAÑA EN EL BOSQUE


TÍTULO ORIGINAL: The Cabin in the Woods
AÑO: 2012
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Drew Goddard
GUIÓN: Joss Whedon, Drew Goddard
MÚSICA: David Julyan
FOTOGRAFÍA: Peter Deming
REPARTO: Kristen Connolly, Chris Hermsworth, Fran Krantz, Richard Jenkins, Bradley Whitford, Anna Hutchison, Jesse Williams, Amy Acher, Brian White, Tim De Zam, Dan Shea, Tom Lenk, Jodelle Ferland, Sigourney Weaver, Heather Doerksen
PRODUCTORA: Metro Goldwyn-Mayer (MGM)


SINOPSIS

 Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa.
 Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con cámaras ocultas y a través del diseño de la cabaña, el uso de sofisticados controles ambientales y la liberación de drogas en el aire, los técnicos manipulan el medio ambiente asemejándolo a un arquetipo de terror.


COMENTARIO
 
 Escrita y producida por Joss Whedon, bajo el debut en la dirección de Drew Goddard, "La cabaña en el bosque" es una rareza dentro del género, además de una aportación fresca e innovadora al subgénero del slasher. Con un reparto con rostros conocidos, entre algunos veteranos y una aparición estelar esta gamberrada fílmica se las ingenia para mezclar el terror clásico y una especie de reality show. Técnicamente es irreprochable, con una estupenda fotografía a cargo de Peter Deming y la banda sonora de David Julyan.


  "La cabaña en el bosque" sabe mezclar con sabiduría el género del terror y el fantástico con otros subgéneros, alcanzando los límites de la parodia y nunca tomándose en serio tanto su historia como su estructura, pero sin caer en el chiste fácil o gag visual sin justificar. Con abundantes referencias al cine de terror más reciente y la comedia gamberra con cierta crítica social.


 En resumen, "La cabaña en el bosque" es todo un homenaje a un género del terror, el slasher. Multitud de referencias para una genialidad inclasificable.