Vistas de página en total

martes, 9 de agosto de 2016

CINECLUB: RUNAWAY (BRIGADA ESPECIAL)


TÍTULO ORIGINAL: Ruanaway
AÑO: 1984
DURACIÓN: 100 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Michael Crichton
GUIÓN: Michael Crichton
MÚSICA: Jerry Goldsmith
FOTOGRAFÍA: John A. Alonzo
REPARTO: Tom Selleck, Chynthia Rhodes, Kristie Alley, Gene Simmons, Stan Shaw, G.W. Bailey, chris Mulkey, Joey Gramer
PRODUCTORA: TriStar Pictures


SINOPSIS

 Ambientada en una época futura, en la que la alta tecnología domina el mundo. Sofisticados robots han reemplazado a los hombres en las más variadas tareas, pero cuando fallan sus sistemas de control se vuelven muy peligrosos. Miembros de las fuerzas de seguridad como el sargento Jack Ramsey (Tom Selleck) son los encargados de controlarlos. Con su nueva compañera Karen Thompson (Cynthia Rhodes) Jack investiga la posible conexión entre los robots y Charles Luther, un científico psicópata, del que sospechan que ha elaborado un maquiavélico plan para usar las máquinas como armas letales. 


COMENTARIO

 Thiller futurista creado por Michael Crichton, escritor de éxito en la ciencia ficción. Con "Runaway" nos cuenta en un mundo dominado por el uso de las máquinas para la vida cotidiana. La idea es muy interesante, pero debido a las limitaciones en el apartado técnico se ve afectado por una considerable falta de recursos, pero sin por ello dejar de ser una buena aportación al género. Tiene momentos inspirados como el uso de la bullet cam o el final de vértigo con un estupendo clímax de buen suspense. El reparto, encabezado por un siempre solvente Tom Selleck, cumple con sus respectivos roles interpretativos. 

 Sin duda, lo mejor de la película es el universo perfectamente construido; la falta de ética de los medios de comunicación, las corporaciones, el ciberterrorismo y la fina línea entre humanidad/máquina, sin  caer en los tópicos fáciles. Sugiere temas trascendentes sin tener que dar muchas explicaciones.


 En resumen, "Runaway" es una buena película con un tema muy interesante.  Buen reparto para una obra de ciencia ficción que sabe entretener. 

miércoles, 29 de junio de 2016

lunes, 20 de junio de 2016

CINE CLÁSICO: PSICOSIS


TÍTULO ORIGINAL: Psycho
AÑO: 1960
DURACIÓN: 109 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Alfred Hitchcock
GUIÓN: Joseph Stephano (Novela: Robert Bloch)
MÚSICA: Bernard Herrman
FOTOGRAFÍA: John L. Russell
REPARTO: Anthony Perkins, Janet Leight, John Gavin, Vera Miles, John McIntire, Martin Balsam, Simon Oakland, Patricia Hitchcock
PRODUCTORA: Paramount Pictures


SINOPSIS

 Marion Crane, una joven secretaria, tras cometer el robo de un dinero en su empresa, huye de la ciudad y, después de conducir durante horas, decide descansar en un pequeño y apartado motel de carretera regentado por un tímido joven llamado Norman Bates, que vive en la casa de al lado con su madre.




COMENTARIO

 Tras el éxito de "Con la muerte en los talones" (North by Northwest) Alfred Hitchcock pasó de un filme elegante para buscar nuevos retos, algo que supo elegir tras conocer la novela, Psycho, escrito por Robert Bloch, cuya adapatación fue encargado a un joven guionista novel llamado Joseph Stephano. Hitchcock que no tuvo el respaldo de la la productora Paramount decidió financiar la película el mismo, siendo una obra independiente de bajo presupuesto. Llena de leyendas sobre su rodaje, entre los cuales destaca la escena de la ducha, los restrasos en el rodaje o las disputas con el comité de moralidad para la calificación y aprobación de su contenido, en su día mas restrictivo que la actualidad, por mucho que nos sorprenda.


 "Psicosis" es considerado uno de los mejores thriller de todos los tiempos, una angustiosa historia que comienza como una fuga y se transforma sorprendentemente en una película con asesino en serie. Su protagonista, una estupenda Janet Leight, es el motor inicial que se convierte por caprichos del destino en una tragedia con giro inesperado. Podríamos decir que "Psicosis" son dos películas en una, el comienzo con la fuga de la protagonista, Marion, y la segunda, cuyo protagonista, Norman Bates, caracterizado de forma espléndida por Anthony Perkins, y cuya trama gira alrededor de la relación insana con su madre.


Com el paso de años "Psicosis" se ha convertido en una película de culto. Un clásico que ha trascendido de lo cinematográfico para convertirse en un icono cultural. Sus míticas escenas, especialmente la escena del asesinato en la ducha con la magistral música de Bernard Herrman, la catalogan como uno de los momentos cumbres del séptimo arte.


 En resumen, Alfred Hitchcock consiguió un éxito sin precedentes con "Psicosis". Obra maestra cuyo paso del tiempo ha ido adaptándose a los gustos de los nuevos espectadores sin por ello perder nigún ápice de la fuerza e hipnotismo de sus imágenes. 



sábado, 11 de junio de 2016

EL UNIVERSO: LOS PROGRESOS DE LA ASTRONOMÍA


 LOS PROGRESOS DE LA ASTRONOMÍA

Los astrónomos descubren continuamente nuevos objetos en el firmamento, a menudo gracias a nuevos inventos o avances tecnológicos, como, por ejemplo, el invento del telescopio, que en su momento condujo a un mejor conocimiento de los objetos celestes. Hoy en día se detectan radiaciones que se hallan fuera del alcance de la luz visible. Estos avances, junto con la acumulación de datos a alta velocidad, han dado lugar a un mayor número de descubrimientos en el siglo XX que en todos los siglos anteriores sumados.


TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN

Tanto los instrumentos como los métodos de trabajo de la astronomía actual son radicalmente distintos a los de los años 50. La estructura de los telescopios ha cambiado substancialmente, y, aunque siguen captando la luz visible de las estrellas, actualmente también analizan de forma rutinaria otros tipos de radiación con las ondas de radio, la radiación infrarroja, o los rayos X. El ingeniero estadounidense Karl Jansky (1905-1950) detectó las primeras ondas de radio procedentes del espacio con una antena que construyó él mismo.