Vistas de página en total

martes, 26 de abril de 2016

PELÍCULAS DE CULTO: LOS OTROS

TÍTULO ORIGINAL: Los Otros (The Others)
AÑO: 2001
DURACIÓN: 104 Min.
PAÍS: España
DIRECTOR: Alejandro Amenábar
GUIÓN: Alejandro Amenábar
MÚSICA: Alejandro Amenábar
FOTOGRAFÍA: Javier Aguirresarobe
REPARTO: Nicole Kidman, Fionnula FlamiganChristopher Ecclestone, Alakina Mann, James Bentley, Eric Skyes, Elaine Cassidy, Reneé Asherson
PRODUCTORA: Coproducción España-USA; Sogepaq / Canal + / Dimension Films / Studio Canal + presentan una producción Cruise-Wagner Productions / Sogecine / Las Producciones del Escorpión


SINOPSIS

 Isla de Jersey, 1945. La II Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en penumbra, y nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la anterior. Pero el estricto orden que Grace ha impuesto se verá desafiado por circunstancias que escapan a su control.


COMENTARIO

 Tras el éxito de sus dos primeras películas, Alejandro Amenábar consiguió da un paso más en su carrera con "Los Otros" una película de terror gótico, dejando de lado el thriller, pero sin abandonar su sello particular. Los personajes son el motor de la trama. Rodada en inglés con un reparto internacional, encabezado por una espléndida Nicole Kidman, cuya producción fue a cargo de Tom Cruise, por entonces marido de la actriz australiana, y que gozó de un presupuesto holgado para que la película gozase de un espléndido diseño de producción.

 La dirección de Amenábar es uno de los más conseguidos por un cineasta que apuesta por el terror, con toques clásicos. Su puesta en escena, una labor atrevida y con refertentes claros que homenajea sin caer en trucos fáciles. Es una narración sólida con giros y vueltas de tuerca bien lubricados. La historia comienza como un cuento infantil, y como fábula transcurre la trama hasta llegar al un final sorprendente. La labor de Amenábar no sólo está en la dirección, también es el guionista y compositor de la banda sonora.


TERROR CLÁSICO EN TIEMPOS MODERNOS

 "Los Otros" no es una película convencional de terror, usa el miedo y las supersticiones para enfatizar el temor de los personajes hacia lo desconocido y lo que no podemos ver. No es una historia donde los fantasmas aparecen a modo de espectros, e incluso da un giro al situar la enfermedad de los dos niños protagonistas, sensibles a la luz del día, para que el terror lo sientan con la luz, en contra de los cánones, situando al espectador en una situación de incertidumbre. Es una película que juega con los sentidos, la música y los efectos sonoros son claves. En vez costosos efectos visuales, la percepción de peligro son al mismo nivel que los personajes, doble juego de espejos donde la película sale triunfadora.


 Son varios los referentes en "Los Otros". El cine clásico es uno de los preferidos por Amenábar, desde "Suspense" de Jack Clayton, pasando por "Al final de la escalera" de Peter Medak, favorita del cineasta. Aunque sin dejar de lado su extraño paralelismo, no por ello plagio, con "El sexto sentido". Algo parecido le ocurrió a Amenábar en su debut con "Tesis", también comparado con la película de terror japonesa "The Ring". Pero "Los Otros" es una obra con personalidad propia y una atmósfera que atrapa al espectador desde sus primeros momentos.

 En resumen, "Los Otros" es una de las mejores películas de terror de los últimos años. Alejandro Amenábar da una lección de cine. Estupendo reparto con una magnífica Nicole Kidman. Terror clásico de primer nivel.




domingo, 24 de abril de 2016

miércoles, 20 de abril de 2016

miércoles, 13 de abril de 2016

lunes, 11 de abril de 2016

EL RINCÓN OSCURO


 Todo regresa a la nada, todo se acaba


 Desde los albores de la civilización la historia nos ha enseñado que la historia siempre se repite, hasta que ya no quedará nada por lo cual luchar, y es lo que parece que acabará el mundo. Este mundo cada vez más loco, irreversible de sus heridas, cuyo mal ya no tiene vuelta atrás y que dejará cenizas al igual que los mundos que nos rodean; desiertos inertes de vida. Pero no todo tiene que ser negativo, la locura puede ser también un estado maravilloso, ese punto entre el lado de la divinidad y genialidad que el ser humano ha destacado por encima de todas las cosas, por no saber pronunciarlas, y que deja un especie de legado universal para otras formas de vida que este mundo pueda arrojar. 

 ¿Y ahora qué? es la pregunta que más me hago. Pues el tiempo pasará y nos llevará a todos. Y que decir de la política tan loca e irreverente, del paso atrás en derechos humanos, del caos que provoca el terrorismo, las guerras y las hambrunas por todas partes. Pues que al final  todo será un recuerdo, una broma cósmica.


domingo, 10 de abril de 2016

LOS MEJORES TRAILERS: DEAD SPACE


EL UNIVERSO: LOS ORÍGENES DE LA COSMOLOGÍA


 La cosmología es el estudio de la forma, los orígenes, la vida y la muerte del universo. A principios del siglo XX los cosmólogos creían que todo lo que hay en el universo formaba parte de la Vía Láctea. Pero no fue hasta 1923 que el astrónomo Edwin Hubble evidenció la existencia de otras galaxias al demostrar que las estrellas de la nebulosa Andrómeda (que luego pasó a llamarse galaxia de Andrómeda) se hallaban fuera de la Vía Láctea y se alejaban de ella. A lo largo de la década siguiente se desarrollaban varias teorías sobre los orígenes del universo.


LOS INICIOS

 Los astrónomos del siglo XX han formulado distintas explicaciones sobre los orígenes del universo. El matemático belga Georges Lamaitre (1894-1966) propuso que el universo comenzó como un punto denso y caliente que posteriormente explotó. El astrónomo británico Fred Hoyle (1915-2001) formuló la teoría del estado estacionario, que rechaza la idea del principio del universo. El descubrimiento de la radiación de fondo de microondas cósmicas, en 1965, ofreció una prueba a favor de la teoría del Big Bang.