TÍTULO ORIGINAL: Naked Lunch AUTOR: William S.Burroughs PÁGINAS: 256 FECHA PUBLICACIÓN: 1959 (España: 1989) EDITORIAL: Anagrama
SINOPSIS
Burroughs dispara sus flechas contra las religiones, el ejército, la universi
dad,
la sexualidad, la justicia corrupta, los traficantes tramposos, el
colonialismo, la burocracia y la psiquiatría representada por el
siniestro Dr. Benway, el gran manipulador de conciencias, el experto en
Control total.
(fragmento)
COMENTARIO
Novela ácida, crítica y demoledora sobre los cimientos de la sociedad moderna. Avatares de la vida en las que William S. Burroghs suelta todo un alucinonejo y complejo almagrama de situaciones absurdas y divertidas. Con una estructura atemporal y desordenada en cuanto a estilo literario, "El almuerdo desnudo" se puede leer como un almagrama de situaciones paródicas y estrafalarias del propio Burroghs, en su estilo de vida adyacente en todo lo que ocurre puede verse como un viaje a la mente del autor, las palabras penetran de tal modo que provoca un efecto irrisorio cuyo máximo placer es convertir al lector en una pieza más de la obra, e involucrarle en el pensamiento sobre temas importantes y reirse de ellos sin percatarse sobre cuestiones moralmente ambiguas.
.
En resumen, "El almuerzo desnudo" es una obra fundamental en la literatura de la segunda mitad del Siglo XX. William Burroughs se convierte en un autor imprescindible al mostrar una crítica brillante, descarnada y llena de situaciones con mucho humor negro. Espléndida y provocativa.
A mediados del Siglo XIX, la astronomía pasó de interesarse por la posición de los objetos celestes a preguntarse sobre su naturaleza. Las estrellas dejaron de ser simples puntos de luz en movimiento para convertirse en objetos cuya masa, tamaño y composición adquirían una gran importancia. La invención del espectroscopio, estableció un punto de contacto entre la física y la astronomía. Era el inicio de la astrofísica. William Huggins mediante un espectroscopio demostró que las estrellas estaban formadas por los mismo elementos que la Tierra
EL ANÁLISIS DE LA LUZ ESTELAR
Los astrónomos descomponen la luz estelar mediante un espectroscopio para obtener un espectro. Todas las estrellas tienen sus propio espectro, que consiste en una serie de líneas cuya disposición revela sus composición química. A finales del siglo XIX, un equipo de astrónomos del observatorio de Harvard, en EE.UU., creó un sistema creó un sistema basado en en siete clases espectrales que hoy se sigue utilizando.
TÍTULO ORIGINAL: La isla mínima AÑO: 2014 DURACIÓN: 105 Min. PAÍS: España DIRECTOR: Alberto Rodríguez GUIÓN: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos MÚSICA: Julio de la Rosa FOTOGRAFÍA: Alex Catalán REPARTO: Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez, Nerea Barros, Antonio de la Torre, Jesús Castro, Mercedes León, Manolo Solo, Jesus Carroza, Cecilia Villanueva, Salva Reina, Juan Carlos Villanueva PRODUCTORA: Atresmedia Cine / Atípica Films / Sacromonte Films
SINOPSIS
España, a comienzos de los años 80. Dos policías, ideológicamente
opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado
en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos
chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que
enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios
fantasmas.
COMENTARIO
"La isla mínima" es un thriller neo-noir con aires campestres y una ambietación rural a golpe de persecución de sospechosos sobre unos crímenes pero que poco a poco van escarbando en temas más profundos ligados a los tiempos de la transición. Alberto Rodríguez dirige con brillantez un guión, colabora por tercera vez con Rafael Cobos, cuya puesta en escena y conflicto demográfico y temporal son reflejados a través de sus dos protagonistas. Los impresioantes planos cenitales, la fotografía y una banda sonora de lujo elevan la producción por encima de la media.
Una de las principales cualidades que hacen que funcione "La isla mínima" es la química entre sus dos protagonistas, unos estupendos Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez que componen dos personajes tan antagónicos como cercanos. Al mismo tiempo son dos puntos de vista de una España en transición, la que quiere cambiar y la que tiene como pasado una sombra imborrable que trata de redimirse.
Podemos ver "La isla mínima" como una frontera entre dos puntos de vista. Una película de suspense con toques de cine negro, asesinos en serie y cierto aire místico que evoca en momentos puntuales pero cuya elaborada trama consigue atrapar al espectador en más visionados Su pausado ritmo se se aprecia como una virtud, hace que nos sumerjamos en su oscura atmósfera y malsana atmósfera sin por ello importar ciertos momentos tranquilos que disfratará el espectados más acérrimo. Aunque la comparación con "True detective" sea inevitable pero sin adentrarse en las partes más importante y trascendentes de una película con un estilo propio.
En resumen, "La isla mínima" es uno de los mejores thriller que han surgido en los últimos años. Estupendo reparto, un guion estructurado al milímetro para una película con una factura técnica excelente.
TÍTULO: Until Dawn AÑO: 2015 DESARROLLADORA: Supermassive Games PLATAFORMAS: Playstation 4
SINOPSIS
El 2 de febrero de 2014, diez amigos, Sam (Hayden Panettiere), Josh (Rami Malek) y sus hermanas gemelas, Hannah y Beth (Ella Lentini), Ashley (Galadriel Stineman), Chris (Noah Fleiss), Mike (Brett Dalton), Jessica (Meaghan Martin), Emily (Nichole Bloom)y Matt (Jordan Fisher)
son reunidos en la casa de campo de Blackwood Pines en el Monte
Washington para su escapada anual de invierno. Durante las
celebraciones, algunos de los amigos (Menos Sam, Josh, Chris y Beth)
deciden gastar una broma a Hannah, quien está románticamente interesada
en Mike. Humillada, Hannah sale corriendo de la cabaña, y se adentra en
el bosque nevado. Beth, su hermana, sale en busca de ella mientras el
resto se queda en la cabaña. Beth localiza a Hannah llorando en un
pequeño claro y la consuela. De repente, ellas oyen un ruido violento y
corren de un acosador invisible. Cuando son acorraladas en el borde de
un acantilado, Hannah se resbala y cae, sujetándose de Beth. Hasta que
un extraño aparece en el acantilado y le ofrece su mano a Beth, aquí
ella tiene la opción de o bien dejar caer a Hannah, o soltarse del
acantilado, dando consecuencia a que tanto Hannah como Beth caigan a sus
muertes aparentes, para nunca ser vistas otra vez.
COMENTARIO
"Until Dawn" es un videojuego de terror que hace homenaje a los clásico del terror denominados Slasher, un sub-género del terror que aparecío en los años 70 con título como "La matanza de Texas", "Viernes 13" o "La noche de Halloween" y más en los 90 con títulos como "Se lo que hicistéis el último verano" y "Scream". Con un apartado técnico sublime, "Until Dawn" goza de la presencia de rostros conocidos para el gran público, con la ténica de captura de movimiento y las voces de los actores para interpretar literalmente a sus personajes. Aunque con ciertos límites interactivos, es más bien una película con ciertos momentos que hay que pasar rápidamente y nos pondrán a prueba nuestras habilidades con el mando, ya sea clásico o con las peculiaridades del Dualshock 4.
SLASHER INTERACTIVO
Con la premisa de que las acciones son determinantes, cual efecto mariposa, nuestra aventura se desarrolla en un variopinto grupo de adolescentes que iremos manejando y que influirá cualquier decisión que iremos tomando para poder sobrevivir, por lo que las posibilidades de cambiar elementos de la historia son enormes. El argumento gira entorno a unas muertes y un extraño que va acechando al grupo con una trama que irá desvelando secretos ocultos del paraje en donde se encuntran nuestros protagonistas. Un desarrollo bien construido, con buenos personajes, unas buenas dosis de sustos y humor bizarro.
Aunque "Until Dawn" sea para un solo jugador, la posibilidad de interactuar con todos los personajes principales a lo largo de la aventura otorga la elección de varios jugadores por ciertos personajes disponibles para una interacción mayor, e incrementa la diversión en grupo para mayor énfasis en nuestras decisiones.
En resumen, "Until Dawn" es una película interactiva. Su apartado técnico, la ambientación y su trama le convierten en un entretenimiento de primer nivel. Una aventura que tiene muchas posibilidades para reinverse con cada paso. Muy bueno.
El héroe romano contrasta con los héroes griegos de la mitología griega.Al héroe griego lo movían la búsqueda de gloria personal y el deseo de fama individual. Ello lo conducía a observar una conducta antisocial, como Aquiles, que permanece de mal humor en su tienda, mientras sus compañeros mueren en el campo de batalla de Troya. El héroe romano ejemplificaba al ciudadano ideal, y se lo solía mostrar defendiendo a la gran ciudad y sus ideales. En contraste con Aquiles y Heracles, Eneas era el paradigmam de las gravitas (la devoción por el deber, especialemnte en relación con el estado), de la frugalitas (el rechazo de todo exceso y de al indulgencia) y de la pietas (la devoción por el deber y la religión romana): los tres valores latino más importantes.
Los mitos romanos eran de sentido notablemente machista. La mayoría de los mitos muestra asuntos como actos de violación, o amenazas de ella, y guardán relación con la castidad femenina y la virginidad. La mitología griega también es una buena medida patriarcal, pero mitos tales como los Deméter y Perséfone presentan una visión femenina de la violencia masculina y también celebran las estrechas relaciones entre las mujeres y el poder. En el mito griego, los Centauros intentan violar a las mujeres lapitas, pero su conducta se presenta más detestable e incivil, y de hecho son rechazados por los griegos. En cambio, cuando los primeros romanos raptan a las sabinas, obtienen mujeres y tierras. Los dioses e incluso las propias mujeres, con el tiempo, aprueban la violencia.
LOS DIOSES DEL HOGAR
En sus hogares, los romanos veneraban tres tipos de dioses: los lares, los penates y a la diosa Vesta. Los lares eran espíritus que protegían el hogar. Se los solía representar con cuernos donde se bebía y con cuencos, y eran venerados en pequeños santuarios situados en los cruces entre los límites de las haciendas. Los penates eran espíritus que custiodaban las despensas de las viviendas (penus significa "alacena"), la comida y las posesiones.
La diosa Vesta se corresponde con la diosa griega Hestia. Como ella, Vesta vigilaba el hogar y la casa. Los romanos concebían la familia como una versión a escala del estado. Vesta era venerada en la ciudad, donde era servida por seis muchachas, a las que se conocía como las vírgenes vestales. Se escogían de entre nobles familias a la edad de siete años y se consagraban a la diosa durante 30 años, después de los cuales, si lo querían, podían contraer matrimonio. Si una vestal era soprendida manteniendo relaciones sexuales, el castigo era severo: se la enterraba viva. Las vírgenes vestales cumplían tareas públicas que tenían su paralelo con el trabajo realizado en casa por las muchachas solteras. Limpiaban el templo circular de Vesta, que se encontraba en el Foro Romano, y garantizaban que el fuego sagrado, que se decía que había sido traído de Troya por Eneas, se mantuviese encendido constatemente.