Vistas de página en total
lunes, 1 de junio de 2015
domingo, 3 de mayo de 2015
EL UNIVERSO: EL UNIVERSO HELIOCÉNTRICO
Desde los inicios de la astronomía se creía que el universo era geocéntrico, que la Tierra era estática y se hallaba en su centro, y que a su alrededor giraban el Sol, los planetas y las estrellas. En 1543, el astrónomo Nicolás Copérnico sugirió en su obra De Revolutionibus orbium celestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) la existencia de un universo heliocéntrico. Es moderna teoría situaba ya el Sol en el centro del universo y la Tierra y los otros cinco planetas conocidos como en órbita circular alrededor de él.
PRUEBAS FRUTO DE LA OBSERVACIÓN
Copérnico llegó a su radical conclusión después de estudiar a fondo todo el sistema geocéntrico, predominante en la fecha, y llegar al convencimiento de que el sistema de epiciclos que servía para explicar el movimiento retrógado de los planetas era demasiado complicado. Propuso otro sistema que explicaba el movimiento de los planetas de un modo más elegante y situaba al Sol en el centro del universo. Aunque creyo erróneamente que las órbitas planetarias eran circulares y utilizó los epiciclos para explicar el movimiento planetario, su modelo supuso una manera totalmente nueva de ver el universo.
viernes, 1 de mayo de 2015
DOCUMENTALES: ELECTRIC BOOGALOO (LA LOCA HISTORIA DE CANNON FILMS)
TÍTULO ORIGINAL: Electric Boogaloo: The Wild, Untold Story of Cannon Films
AÑO: 2014
DURACIÓN: 105 Min.
DIRECTOR: Mark Hartley
GUIÓN: Mark Hartley
MÚSICA: Jamie Blanks
FOTOGRAFÍA: Garry Richards
REPARTO: Molly Ringwald, Tobe Hooper, Dolph Lundgren, Richard Chamberlain, Elliot Gould, Just Jaeckin, Franco Nero, Bo Derek, Franco Zeffirelli
SINOPSIS
¿Qué tendrá la Cannon para inspirar no uno, sino dos documentales? La
respuesta es fácil: cinefilia sin complejos, descaro y dos grandes
cerebros, Menahem Golam y Yoram Globus. Si The Go-Go Boys se centra en
la tormentosa relación entre los dos primos, Electric Boogaloo analiza
las demenciales estrategias publicitarias con que la productora sacudió
los cimientos de Hollywood.
CANNON FILMS
Documental creado por Mark Hartley que saca a relucir las glorias y miserias de Cannon Films a través de sus dos fundadores; Menahem Goram y Yoram Globus, dos primos israelíes que tras triunfar con películas en su país decidieron dar el salto a Hollywood. Con una premisa genial, el docucmental intercala entrevistas a diversos miembros de la productora y actores fetiches con fragmentos de películas que forman parte de la cultura popular de la generación de los ochenta.
LLeno de momentos y anécdotas, "Electric Boogaloo" es un documental divertídisimo. Con una enorme cantidad de información y películas nostálgicas de la época. No deja de lado su mala leche con declaraciones incendarias, momentos grotescos pero gozosos al mismo tiempo. Un documental didáctico que no dejará indiferente a nadie sobre una forma de enternder el cine llamado en su momento "cine basura" o "serie b".
En resumen, "Electric Boogaloo, La loca historial de Cannon Films" es un documental esencial para cualquier cinéfilo o nostálgico. Divertídisimo y con mucha mala leche.
domingo, 12 de abril de 2015
domingo, 5 de abril de 2015
CINECLUB: FRÍO EN JULIO
TÍTULO ORIGINAL: Cold in July
AÑO: 2014
DURACIÓN: 109 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Jim Mickle
GUIÓN: Jim Mickle, Nick Damici (Novela: Joe R. Lansdale
MÚSICA: Jeff Grace
FOTOGRAFÍA: Ryan Samul
REPARTO: Michael C. Hall, Sam Sephard, Don Johnson, Vinessa Shaw, Nick Damici, Wyatt Russell, Bill Sage, Brianda Agramonte, Kristin Griffith, Ken Holmes
PRODUCTORA: Linda Moran, René Bastian, Marie Savare de Laitre, Adam Folk
SINOPSIS
Texas, años 80. Un hombre irrumpe en una casa, y el padre de familia no
duda en dispararle. Convertido en héroe local, se verá arrastrado por
una trama de violencia y de corrupción.
COMENTARIO
Thriller independiente dirigida y co-escrito por Jim Mickle, cineasta con una corta pero intersantísima filmografía, en esta ocasión adapta la novela de Joe R. Lansdale bajo el mismo título con la ayuda de su colaborardor habitual, Nick Damici. Con un reparto del que destaca su trío protagonista formado por un espléndido Michael C. Hall y los veteranos Sam Sephard y Don Johnson.
"Frío en Julio" es una película de suspense un tanto peculiar. Es un thriller pero también hace referencias al cine negro y al western. El estilo ochentero bajo una producción austera pero con una sólida narración que proporciona giros inesperados y una buena dosis de cine de calidad. Las referencias son claras y al cinéfilo se resultará satisfactorio su visionado al igual que el público en general.
En resumen, "Frío en Julio" es un estupendo thriller. Una película con aroma ochentero. Estupendo trío protagonista, una buena dosis de cine con una buena historia y magníficos personajes.
LA PELÍCULA DE LA SEMANA: BIRDMAN (O LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA)
TÍTULO ORIGINAL: Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
AÑO: 2014
DURACIÓN: 118 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Alejandro González Iñarritu
GUIÓN: Alejandro González Iñarritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Armando Bo
MÚSICA: Antonio Sánchez
FOTOGRAFÍA: Emmanuel Lubezki
REPARTO: Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Zach Galifianakis, Naomi Watts, Amy Ryan, Andrea Riseborough, Lindsay Duncan, Merritt Wever, Joel Garland, Natalie Gold, Clark Middleton, Bill Camp, Teena Byrd, Anna Hardwick, Stephano Villabona
PRODUCTORA: Fox Searchlight Pictures / New Regency Pictures
SINOPSIS
Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre
superhéroe, la estrella Riggan Thomson (Michael Keaton) trata de darle
un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su
familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway
que le reafirme en su prestigio profesional como actor.
La nueva película de Gonzalo Iñarritu es una comedia negra, la primera incursión del cineasta en el género, sin obviar una parte de dramatismo en sus personajes mezclado con cierto aroma bizarro que impregna toda la obra y la sumerge dentro de subgénero del cine dentro del cine, aunque la fórmula presentada sea el teatro. Con un guión espléndido, repleto de momentos brillantes y surrealistas, "Birdman" es una rara avis dentro del panorama cinematográfico y que la colocan como una de las propuestas más atrevidas y singulares del panorama actual. El reparto es espléndido, todos está a gran nivel, destacando a un sobervio Michael Keaton, en un papel hecho a su medida. Hay que destacar cierto desdén y crítica moral al mundo de los superhéroes y al subconsciente del ego.
Pero sin duda, la principal virtud de "Birdman" que son muchas, es su enérgico montaje, en donde la cámara está en constante movimiento, consiguiendo transmitir virtuosismo, fuerza y energía en cada fotograma com si fuera un encadenado de imágenes que golpea al espectador constatemente.
BIRDMAN / KEATON
Es difícil no separar al personaje del actor, como una parábola que maneja la película entre Michael Keaton y su homólogo en la ficción "Birdman" (algo parecido y muy similar con Batman), fusiona realidad y ficción para un personaje que vuela alto, cuyas alas son puestas por un Keaton espléndido, cual ave fénix resucita entre sus cenizas para colocarse como gran actor que nunca ha surgido del todo.
En resumen" Birdman" es una espléndida película. La dirección de Iñarritu junto con un excelente reparto y un montaje de vértigo la convierten en una de las mejores experiencia cinematográficas de la actualidad. Excelente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)