Vistas de página en total
miércoles, 4 de marzo de 2015
domingo, 1 de marzo de 2015
JOYAS INTERACTIVAS: OUTLAST
TÍTULO: Outlast
AÑO: 2013
DESARROLLADORA: Red Barrels
PLATAFORMAS: PC, Play Station 4, Xbox One, Android
SINOPSIS
Miles Upshur, un periodista independiente de un periódico de Denver,
recibe un correo electrónico anónimo que le asegura que en un Hospital
Psiquiátrico llamado Mount Massive, están experimentando ilegalmente con
los pacientes (experimentos que desatan sucesos inexplicables) desde
que la Corporación Murkoff la compró hace un año. Upshur armado
únicamente con su videocámara acude al asilo, encontrándolo
aparentemente vacío, tras ingeniárselas para entrar, se topa con los
cuerpos de personal del asilo esparcidos por los pasillos, y los presos
sueltos, conocidos ahora como "los Variantes".
"Outlast" es posiblemente el último gran videojuego de terror, una maravilla que provoca sustos y constante angustia al jugador. Con un apartado técnico excelente, del cual destacan sus efectos sonoras y la luz al contrastar con la oscuridad provocando escenas sublimes de terror. El argumento es de auténtico terror, mostrando secuencias de gran contenido violento y sádicos entornos con una atmósfera malsana y retorcida.
UN AUTÉNCITO JUEGO DE SUPERVIVENCIA
Esta maravilla es uno de los "survivarl horror" más destacados y puros de la última generación. Nuestro protagonista deberá recorrer una asilo mental donde los pacientes han sido sometidos a todo tipo de expetimentos, la sangre y el constante desconcierto irá creciendo a medida que avanzamos con la simple ayuda de una videocamara con visión nocturna para dislumbrar los lugares más sombríos.
Otra de las claves es que no nos podremos defender de los ataques de los violentos pacientes, con lo que lo convierte en un auténtico juego de supervivencia al tener que escondernos, correr y esquivar a todo enemigo que quiera dañarnos.
En resumen, "Outlas" es una auténtica maravilla. El mejor "Survival horror" que ha surgido en años. Una pesadilla interactiva que provoca sustos por doquier y una inquietante sensación de constante angustia. Genial.
sábado, 21 de febrero de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
MITOLOGÍA UNIVERSAL: ECO Y NARCISO (MITOS ROMANOS)
Uno de los relatos trágicos de transformación contados en las Metamorfosis de Ovidio es el de Eco y Narciso. Eco era una ninfa cuya incesante cháchara distraía los esfuerzos de la diosa Hera para poder descubrir a Zeus en adulterio. Como castigo, Hera privó a Eco de la capacidad normal de hablar y sólo le permitió remedar vagamente las palabras de otros. Eco se enamoró de Narciso, hijo de Cefiso, dios del río, y la ninfa Leirope. Narciso era célebre por su hermoso aspecto, pero también era engreído y duro de corazón. No correspondió con su amor a Eco, y la pobre ninfa le seguía e iba repitiendo al final de sus frases, hasta que se fue consumiendo de pena, dejando únicamente su voz repetida. Algunos dicen que Eco maldijo a Narciso; otros, que él rechazó a muchas otros amanates, por lo que la diosa Artemisa decidió castigarlo. Un día, cruzaba un estanque con agua y se percató de su reflejo en la superficie trémula. Hechizado, se enamoró de su propia imagen y, al no verse correspondido, Narciso laguideció y murió. Cuando estaba a punto de morir, fue transformado en la flor de Narciso.
domingo, 15 de febrero de 2015
EL UNIVERSO: CARTAS CELESTES
CARTAS CELESTES
A principios del Siglo XVI las cartas celestes recogían la mayor parte de estrellas del hemisferio celeste norte, mientras el sur todavía estaba por explorar. Los navegantes que partían en expediciones anotaban las estrellas que iban viendo a su paso, que posteriormente se iban añadiendo a los globos celestes, mapas estelares y catálogos. Como otros astrónomos de su época habían hecho antes, Edmond Halley (1656-1742), emprendió un viaje al hemisferio sur para observar las estrellas astrales por sí mismo.
PLANISFERIOS CELESTES
Hasta el Siglo XVI, las cartas estelares se dibujaban a mano y por lo general consistían en representaciones de las constelaciones del zodíaco. No fue hasta la invención de la imprenta, en el Siglo XV, cuando se empezaron a generalizar los planisferios celestes. Los primeros fueron obra del artista alemán Alberto Durero (1471-1528) y, como en la mayoría de casos, consistían en dos mapas, uno del hemisferio celeste norte y el otro del sur. Con el paso del tiempo, y como consecuencia de las mejoras introducidas en los métodos de observación, se fueron incluyendo más estrellas del hemisferio sur y se representaron los astros con más precisión.
sábado, 14 de febrero de 2015
PELÍCULAS DE CULTO: ABRE LOS OJOS
TÍTULO ORIGINAL: Abre los ojos
AÑO: 1997
DURACIÓN: 117 Min.
PAÍS: España
DIRECTOR: Alejandro Amenábar
GUIÓN: Alejandro Amenábar, Mateo Gil
MÚSICA: Alejandro Amenábar, Mariano Marín
FOTOGRAFÍA: Hans Burmann
REPARTO: Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Chete Lara, Fele Martínez, Najwa Nimri, Gérard Barray, Pedro Miguel Martínez, Jorge de Juan, Miguel Palenzuela, Ion Gabella, Joserra Cadiñanos, Tristán Ulloa, Pepe Navarro, Walter Prieto
PRODUCTORA: Coproducción España-Francia-Italia: Las Producciónes del Escorpión S.L. / Sogetel / Les Films Alain Sarde / Lucy Red
AÑO: 1997
DURACIÓN: 117 Min.
PAÍS: España
DIRECTOR: Alejandro Amenábar
GUIÓN: Alejandro Amenábar, Mateo Gil
MÚSICA: Alejandro Amenábar, Mariano Marín
FOTOGRAFÍA: Hans Burmann
REPARTO: Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Chete Lara, Fele Martínez, Najwa Nimri, Gérard Barray, Pedro Miguel Martínez, Jorge de Juan, Miguel Palenzuela, Ion Gabella, Joserra Cadiñanos, Tristán Ulloa, Pepe Navarro, Walter Prieto
PRODUCTORA: Coproducción España-Francia-Italia: Las Producciónes del Escorpión S.L. / Sogetel / Les Films Alain Sarde / Lucy Red
SINOPSIS
César, un atractivo joven que ha heredado de sus padres una gran
fortuna, vive en una espléndida casa en la que organiza lujosas fiestas.
Cuando una noche conoce a Sofía y se enamora de ella, Nuria, su antigua
amante, se muere de celos. Al día siguiente, yendo en coche con César,
intenta suicidarse. Cuando César se despierta en el hospital, descubre
que su rostro ha quedado horriblemente desfigurado.
COMENTARIO
Tras el éxito de su primer largometraje, "Tesis", Alajandro Amenábar volvió a triunfar con "Abre los ojos", inclasificable thriller con reminescencias a la ciencia ficción, el surrealismo y el cine negro. Con un guión complejo, co-autor con Mateo Gil, en la que explota uno de los enigmas que más sugerencias ha hecho al mundo del arte; los sueños.
Con un reparto estupendo del cual destaca su cuarteto protagonista; Noriega-Cruz-Martínez-Nimri. Eduardo Noriega interpreta al protagonista, un playboy millonario a quien la vida le ha dado mucho, Noriega consigue empatizar con un personaje complejo y dificil de comprender desde su primer giro argumental, este mujeriego le da un vuelco la vida tras conocer al personaje de Penélope Cruz, una joven con muchas ilusiones y sueños, el amigo fiel y celoso interpretado por Fele Matínez es clave de la trama, además, de la mujer fatal interpretado por una estupenda Najwa Nimri. También hay que destacar la labor del personaje de Chete Lara. La dualidad de los personajes es una de la partes clave de la obra, dejando pistas a medida que avanza la trama.
Hay muchos elementos referentes a otras películas en "Abre los ojos" , especialmente homenajea a "Vértigo" de Alfred Hitchcock, que incluso se atreve con una de las escenas más emblemáticas de la película, momento culminante del maestro del suspense. Posiblemente el lirismo de la película es uno de puntos fuertes para comprender su entrevesada trama, una cierta sensación de incertidumbre hasta el final que la hace sobrevivir a futuros visionados.
Con escenas enigmáticas y un argumento con inmensas posibilidades "Abre los ojos" es un thriller psicológico que ha dejado una huella importante en el cine español. La estupenda atmósfera es brillante gracias a la fotografía de Hans Burmann, al igual que la banda sonora compuesta por Amenábar en colaboracion con Mariano Marín.
En resumen, "Abre los ojos" es una de las mejores película de la década de los noventa. Alejandro Amenábar consolidó el talento que atesoraba en su debut. El estupendo reparto junto con su brillante producción la convierten en una joya compleja y fascinante. Obra maestra.
martes, 10 de febrero de 2015
AVENTURAS GRÁFICAS LUCASARTS: INDIANA JONES AND THE FATE OF ATLANTIS
TÍTULO: Indiana Jones and the Fate of Atlantis
AÑO: 1992
DESARROLLADORA: LucasArts
PLATAFORMAS: PC, Amiga, Mac
1939, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Los agentes nazis están a punto de hacerse con un arma más peligrosa que las bombas atómicas. Solo Indy puede detenerles antes que se desencadenen el secreto letal que provocó el hundimiento de Atlantis.
COMENTARIO
Segunda aventura gráfica basada en las aventuras de Indiana Jones, a diferencia del primero, una adaptación libre de "La última cruzada", parte de una idea original. Con el paso del tiempo se ha convertido en un clásico y uno de los mejores videojuegos de la historia.
"I.J. And the Fate of Atlantis" es una aventura que nos llevará a varios rincones del mundo como: París, Nueva York, Tikal, Las Azores y Creta, e Islandia son algunos de lugares que visitaremos con nuestro célebre arqueologo para encontrar pistas que nos lleven a la misteriosa y mítica Atlántida. Desde la estupenda y original introducción nos encontramos con una aventura magistral, su calidad gráfica y el magnífico nivel de detalles la conviertieron en un paso adelante para las aspiraciones de LucasArts y, a pesar del tiempo, ha mantenido la frescura y la estupenda historia, quizás la mejor aventura de Indy sin llegar al formato celuloide. El juego también dispone de tres niveles de dificultar dependiendo de nuestra elección de que nos acompañe Sophia Hapwood, co-protagonista de nuestra aventura y que nos ayudará para resolver los engimas o de lo contrario Indy en solitario con lo que nos llevará más tiempo y nuevos retos para poder avanzar.
A pesar de los años y ser un juego originario en gráficos VGA, con el paso del tiempo han surgido varios versiones o remasterizaciones que han pulido el resultado final, pero sin alterar su estética. Además de contar con una versión con voces y música y efectos remasterizados.
En resumen, "Indiana Jones and the Fate of Atlantis" es una de las mejores aventuras gráficas y uno de los mejores títulos creados por LucasArts. Una espléndida aventura gráfica cuya larga vida la convierten en un referente para cualquier amante de los videojuegos y las aventuras en general.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)