Vistas de página en total

jueves, 7 de agosto de 2014

ESCRITO EN PAPEL: MÁS VALE PEDIR PERDÓN QUE PEDIR PERMISO


AUTOR: Jordi Évole
EDITORIAL: PLANETA
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2011

  Más vale pedir perdón que pedir permiso. ¿Cómo conseguimos infiltrar a una falsa premiada de la lotería de Navidad? ¿Por qué nos pilló Rouco Varela en una de nuestras operaciones? ¿Cuál fue nuestra reacción cuando Zapatero dijo «Bardem» en el cara a cara con Rajoy? ¿Cómo nos infiltramos en «El diario de Patricia»? ¿Cómo le entregamos la guitarra del Chikilicuatre al Papa? ¿Por qué nos detuvo la Guardia Civil en Santa Coloma y casi acabamos ante Garzón? ¿Por qué nos amenazó Falange Española? ¿Cómo conseguimos el teléfono móvil de Luis Aragonés? ¿Cómo nos ligamos a los guardaespaldas de Berlusconi? ¿Quién nos hizo descartar la idea de invadir el islote de Perejil? ¿Por qué nos traicionó una tuna antes de un mitin de Rajoy y Paco Camps? ¿Cómo conseguimos que el Opus Dei casi nos contrate para una de sus fiestas? Las respuestas a estas preguntas, y otras, están en este libro. Un libro del que podríamos decir que, gracias al prólogo de Quim Monzó y el epílogo de José Corbacho, seguro que empieza y acaba bien. O no.


COMENTARIO

Con el paso de los años, "Salvados", un programa de humor nacido para provocar cuestiones morales sobre las elecciones generales en España en el año 2008, se ha convertido en un programa referente en cuanto a periodismo de investigación, además, en uno de los éxitos de la televisión actual.  En este libro titulado "Más vale pedir perdón que pedir permiso" Jordi Évole, presentador y uno de los fundadores del programa, nos cuenta la génesis de todo, anécdotas divertidas sobre el programa que se realizaron, algunos secretos que ocurren entre "bambalinas" y divertidas anécdotas que vale la pena conocer. Los infiltrados, las meteduras de pata, las incursiones en eventos públicos y privados, las entrevistas con fomentación a indagar en la verdad (aunque se tenga que inquirir con malicia) son ejemplos de este particular libro, lleno de humor e ironía, que, empezando por un prólogo poco corriente del escritor Quim Monzó, nos permite viajar con el equipo de "Salvados" y rememorar con las palabras de su autor cuestiones que nos importan a todos, con sentido del humor y autocrítica, además, nos permite ver la evolución que ha sufrido el programa y darlo a conocer a los que aun no lo han visionado. En la actualidad, cuyos tiempos difíciles vivimos, es importante saber sobre cuestiones políticas, económicas y sociales que nos afectan a todos.


En resumen, "Más vale pedir perdón que permiso" es un genial libro sobre "Salvados" que no puedes pasar la oportunidad de leer. Jordi Évole desmenuza el programa y cuentra anécdoras divertidas que merecen la pena conocer.

miércoles, 6 de agosto de 2014

CINECLUB: RESURRECCIÓN


TÍTULO ORIGINAL: Resurrection
AÑO: 1999
DURACIÓN: 105 Min.
DIRECTOR: Russell Mulcahy
GUIÓN: Brad Mirman
MÚSICA: Jim McGrath
FOTOGRAFÍA: Jonathan Freeman
REPARTO: Christopher Lambert, Robert Joy, Leland Oser, Barbara Tyson, Rick Fox, James Kidney, Philip Williams
PRODUCTORA: Interlight Pictures / Baldwin-cohen Productions


SINOPSIS

El detective John Proudhomme, recientemente trasladado a Chicago, y su compañero descubre un espeluznante crimen. La víctima yace inmersa en un charco de sangre, con el brazo amputado y un mensaje escrito con sangre en la ventana que dice "ya viene...". Los dos policía sospechan que éste es sólo el principio de una serie de horribles asesinatos, todos ellos con un mismo ritual: amputar una parte del cuerpo. El objetivo del asesino es el de reconstruir el cuerpo de Cristo para el Domingo de Resurrección. 


RESURRECCIÓN

Thriller dirigido por Russel Mucalhy (Los inmortales) cineasta con un variado y variopinto curriculum, donde destaca un puñado de películas de serie b, que lo convierte en artesano mas que en artista de renombre. En el reparto destaca un Christopher Lambert como atormentado detective, Lambert siempre destaca por terner buenas interpretaciones bajo la tutela de Mucalhy, y en esta ocasión no es una excepción. El resto del reparto cumple a la perfección sus perspectivos roles. El guión sin ser excesivamente original, demuestra un equilibrio que es lastrada por una serie de tópicos y secuencias sacas de "Seven" sin ningún tipo de resentimiento o culpabilidad de plagio que, por otro lado, tiene ciertas virtudes de originalidad que hace que su visionado valga la pena. Tanto la fotografía como la banda sonora son buenas, pero sin destacar de forma crucial que debería, una película con buenos detalles y que satisfará al espectador medio por la multitud de referencias al género por allá a finales de la década de los noventa. 



A LA SOMBRA DE SEVEN

El argumento de "Resurrección" remite a dos elementos básicos; la película "Seven" y el fin de milenio; elemento que serviría para la proliferación de una serie de películas apocalípticas anunciando el fin del mundo. En "Resurrección" la trama busca una nueva forma de enfocar la historia de "asesino en serie" que es rastrado por dos expertos policías. Los cuerpos mutilado, mensajes ocultos y una atmósfera turbia son los elementos principales de un thriller que sigue bajo la sombra de "Seven" dirigida por David Fincher.

En resumen, "Resurreción" es una notable película. Un thriller con atmósfera, buenos personajes, ritmo trepidante y una historia con tintes apocalípticos.


martes, 22 de julio de 2014

JOYAS INTERACTIVAS: DEAD SPACE


TÍTULO ORIGINAL: Dead Space
AÑO: 2008
DESARROLLADORA: EA Readwood Shores
PLATAFORMAS: Play Station 3, X-Box 360 y PC


SINOPSIS
En el año 2508 la minería intergaláctica es un negocio lucrativo. Las corporaciones mineras escogen planetas con grandes recursos mineros. Instalan colonias en la superficie y extraen placas tectónicas completas utilizando enganches gravitatorios. Estas porciones del planeta son arrastradas por grandes naves espaciales llamadas «extractora planetaria» en las que se refinan los minerales y se transportan a su destino, ya sea la tierra u otras colonias terráqueas donde escasean los recursos minerales.
La mayor y más antigua de estas naves es la USG Ishimura (石村? lit. «Pueblo de piedra») que se encuentra en el sistema Aegis VII. La Corporación de Extracción Concordia o CEC ha perdido el contacto con ella y se envía un equipo de mantenimiento de emergencia para conseguir reparar los sistemas dañados. Entre esos técnicos se encuentra el protagonista, Isaac Clarke. Clarke es un ingeniero de sistemas que mantiene una relación sentimental con uno de los tripulantes de laIshimura, la oficial médico Nicole Brennan. La nave que transporta al equipo (el USG Kelion) se estrella en la bahía de aterrizaje por un fallo en el anclaje gravitatorio y queda inutilizada.



En 2008 llegó uno de los mejores videojuegos de terror en años "Dead Space" un shooter en tercera personas con claras referencias a "Alien: el octavo pasajero", "La Cosa" (versión de John Carpenter) y "Even Horizont (Horizonte Final). Con un apartado técnico sublime y espectacular, "Dead Space" narra la odisea espacial de Isaac, un ingeniero que buscando al amor de su vida entra en una monstruosa pesadilla.



La historia nos sitúa en un futuro donde la exploración planetaria ha llegado a los confines del universo, y la adaptación para su hábitat en posible gracias a una avanzada tecnología, al mismo tiempo nos narra la historia de una secta con un oscuro culto por la Efigie; monumento que rodea todo el misterio de los seres xenomorfos a los que nuestro héroe se enfrenta a lo largo de la aventura. El videojuego goza de una trama compleja, fascinante, con giros argumentales y personajes carismáticos.


"Dead Space" es puro terror, mucha sangre y vísceras con seres viscosos con mucha ganas de matar. Una gozada para los amantes del género y que ha supuesto un paso adelante en la "space opera", una experiencia más que gratificante con un buen puñado de sustos.


En resumen, "Dead Space" es una maravilla. Estupendo apartado técnico para una trama oscuro y fascinante. Uno de los mejores videojuegos de los últimos años, y un gran comienzo de una saga para enmarcar. 


LOS MEJORES CRÉDITOS: DEXTER


jueves, 17 de julio de 2014

AVANCE: GUARDIANES DE LA GALAXIA



















MITOLOGÍA UNIVERSAL: ROMULO Y REMO (MITOS ROMANOS)


Según este famoso mito, Roma se fundó a partir de un fraticidio. Rómulo y Remo eran dos hermanos gemelos nacidos de Rea Silvia, una mujer de la familia real en Alba Longa, que había sido violada por el dios de la guerra, Marte. Cuando su tío, el rey Amulio, se percató de que estaba embarazada, encerró a Reo Silvia y, tan pronto como nacieron los niños, los abandonó para que muriesen a orillas del río Tíber. Los gemelos fueron descubiertos por una loba, que los amamantó, hasta que un pastor llamado Fáustolo los encontró y adoptó. Cuando ya eran jóvenes, Rómulo y Remo intentaron robar algunas ovejas de Amulio; Remo fue descuebierto y lo llevaron ante el rey. Entretanto, Fáustolo decidió explicarle a Rómulo las circunstancias de su nacimiento. Cuando se enteró de los hechos, Rómulo rescató a Remo, mató a Amulio y erigió a su abuelo Numitor como rey de Alba Longa. Rómulo y Remo determinaron fundar su propia ciudad en el lugar en que la loba los había alimentado. Sin embargo, discutieron sobre el emplazamiento exacto del lugar y la disputa concluyó con la muerte de Remo a manos de su hermano, que se convirtió en rey único de la ciudad. Dio su nombre a la ciudad (Roma, en latín).


miércoles, 16 de julio de 2014

EL UNIVERSO: LA ASTRONOMÍA EN LA ANTIGÜEDAD

LA ASTRONOMÍA EN LA PREHISTORIA

En la antigüedad el cielo se utilizaba como brújula, reloj y calendario. La salida y puesta del Sol marcaban el este y el oeste respectivamente, a la vez que dividían el tiempo en noche y día. Las fases de la Luna definían los meses, que junto con el movimiento del Sol en el cielo se utilizaban para elaborar calendarios. Cuando las civilizaciones empezarona comerciar entre ellas utilizaron las posiciones de las estrellas en la navegación.


Hay pruebas de observaciones celestes prehistóricas, es decir, anteriores a las apariciones de la escritura. Se creen que los monumentos megalíticos de algunos lugares de Europa podrían haber sido observatorios cuyas piedras señalaran la posición del Sol o de la Luna en ciertas fechas, como por ejemplo, en los equinoccios. Aunque se desconoce la función exacta de esos monumentos, se cree que en esas fechas se celebraban cerimonias religiosas. Las ruinas de Carnac (Francia) servían para contar los meses lunares.

Las ruinas de Stonehenge, en Inglaterra, son un perfecto ejemplo de monumento megalítico prehistórico. Sus enormes piedras forman un círculo y se cree que fueron erigidas entre el 2.200 y el 1.600 a.C. Una larga avenida señala el lugar donde el Sol alcanza su punto más alto (el solsticio de verano). Stonehenge  tiene una larga tradición de rituales paganos y todavía hoy se celebran ceremonias para festejar el solsticio de verano.



domingo, 6 de julio de 2014

CINECLUB: MINDHUNTERS (CAZADORES DE MENTES)

TÍTULO ORIGINAL: Mindhunter
AÑO: 2003
DURACIÓN: 106 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Renny Harlin
GUIÓN: Wayne Kramer&Kevin Brodbin (Historia: Wayne Kramer)
MÚSICA: Tuomas Kantelinen
FOTOGRAFÍA: Robert Ganz
REPARTO: Val Kilmer, LL Cool J, Christian Slater, Patricia Velasquez, Jonny Lee Miller, Kathryn Morris, Clifton Collins Jr., Cassandra Bell, Eion Bailey
PRODUCTORA: Dimension Films / Intermedia Films

SINOPSIS

 El FBI tiene un programa de entrenamiento para los agentes de la unidad de perfiles psicológicos (Mindhunters) para enseñarles a seguir la pista a los asesinos en serie. Un grupo de agentes está a punto de terminar el duro curso de instrucción. Sólo les queda una última prueba: pasar un fin de semana en una isla remota resolviendo un crimen ficticio, pero lo que ninguno sabe es que entre ellos hay un asesino en serie, entrenado en las técnicas más modernas de asesinato y acostumbrado a pensar a mayor velocidad que ellos. Lentamente, metódicamente, el asesino los va eliminando uno a uno. A medida que se producen los crimenes, los agentes empiezan a desconfiar los unos de los otros, de manera que todos están bajo sospecha y en peligro mortal.

COMENTARIO

 Thriller dirigido por Renny Harlin, especialista en el género que causó grandes expectativas durante la década de los noventa, y que pone todo su oficio en una película que basa todo su potencial en el entretenimiento a base de averiguar quien es el asesino de entre un grupo de alumnos con aspiraciones a cazadores de asesinos en serie. Con un reparto solvente y muy atractivo, encabezados por Val Kilmer y Christian Slater, demuestra talento y buen oficio para dar vida a unos personajes algo acartonados y poco trascendentes. Con una trama que recuerda a "Los diez negritos" de Agatha Christie, "Mindhunters" es una película realmente entretenida, con un buen diseño de producción, se desarrolla a buen ritmo con sus constantes giros argumentales, escenas escabrosas y un final algo manido pero efectivo.

En conclusión, "Mindhunter" es una buena película. Entretenimiento de calidad por parte de Renny Harlin. Un reparto solvente para una historia bien desarrollada con buenos detalles para no defreaudar a los fans más eférrimos a los thriller con asesino en serie.