Vistas de página en total
jueves, 11 de octubre de 2012
PELÍCULAS DE CULTO: EL QUINTO ELEMENTO
TÍTULO ORIGINAL: The Fifht Element (Le Cinquième élèment)
AÑO: 1997
DURACIÓN: 127 Min.
PAÍS: Francia
DIRECTOR: Luc Besson
GUIÓN: Luc Besson & Robert Mark Kamen
MÚSICA: Eric Serra
FOTOGRAFÍA: Thierry Arbogast
REPARTO: Bruce Willis, Gary Oldman, Milla Jovovich, Luke Perry, Ian Holm, Chris Tucker, Brion James, Maïwenn Le Besco, Tommy "Tiny" Lister
PRODUCTORA: Columbia Pictures
SINOPSIS
Cada 5.000 años se abre una puerta entre dos dimensiones. En una dimensión existe el Universo y la vida. En la otra dimensión un elemento que no está hecho ni de tierra, ni de fuego, ni de aire, ni de agua, sino que es una anti-energía, la anti-vida: es el quinto elemento.
COMENTARIO
Película de ciencia ficción y superproducción del cine francés de la mano de Luc Besson, uno de los más aclamados cineastas de los últimos años. Bizarra, barroca y con unos de los más espectaculares diseños de producción del cine de la década de los 90.
Besson dirige con maestría una película que resultaría banal y rebuscada, pero que conduce bien la trama con una premisa bien sencilla: el bien contral el mal. Un estupendo reparto, encabezado por Bruce Willis, en un papel a su medida, los veteranos Ian Holm y Gary Oldman (haciendo de lo que mejor sabe hacer, malo malísimo), el estridente cómico Chris Tucker, y la debutante Milla Jovovich como antagonista.
Besson dirige con maestría una película que resultaría banal y rebuscada, pero que conduce bien la trama con una premisa bien sencilla: el bien contral el mal. Un estupendo reparto, encabezado por Bruce Willis, en un papel a su medida, los veteranos Ian Holm y Gary Oldman (haciendo de lo que mejor sabe hacer, malo malísimo), el estridente cómico Chris Tucker, y la debutante Milla Jovovich como antagonista.
El guión hace referencias a multiples mitologías, pero que sabe como presentar a un héroe que busca redención, la elegida que debe salvar la humanidad, el mal que quiere destruirlo todo, con la ayuda de un sicario. El héroe y la elegida tendrán como alianza unos maestros cuya religión proviene de seres del espacio ancestrales, todo ello adorozado con mucho humor negro, sarcárticos y cínicos diálogos.
Catalogar "El quinto elemento" es una tarea complicada, es ciencia ficción, pero también acción, hay humor, enfasis religioso y un acertado barroquismo por parte de sus espectacular diseño visual, desde los efectos visuales, los decorados y el vestuario. La aportación de Moebius y Jean-Claude Mézières en la dirección artística, y Jean-Paul Gaultier en el vestuario son pura fantasía hecha realidad.
Ver "El quinto elemento", es un gozada visual. Un derroche frenético de acción y ciencia ficción que que no tiene desperdicio. Un collage fantástico con multiples referencias de las cuales saca lo mejor en un repertorio absolutamente satisfactorio, no es perfecta, tampoco lo pretende (ni lo necesita), es por eso que mantiene todo su esplendor con el paso del tiempo.
En resumen, "El quinto elemento" es un trepidenta obra de Luc Besson. Frenética, visualmente deslumbrante, con mucho humor y acción a tope. Muy buena.
domingo, 30 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
EL UNIVERSO: GALAXIAS ACTIVAS ATÍPICAS
Todas las galaxias emiten una cierta cantidad de radiación electromagnética, algunas de ellas en cantides sorprendentemente elevadas. Se trata de galaxias activas, cuya energía, rayos X, ondas de radio o luz, procede de una fuente a la vez masiva y compacta situada en el centro. Los astrónomos creen en el único objeto capaz de emitir tanta energía es un agujero negro supermasivo. Es posible que las galaxias que emiten una cantidad relativamente baja de energía, como la muestra, tengan un pequeño agujero negro en el centro.
AGUJEROS NEGROS MASIVOS
Se cree que los agujero negros son fuentes de energía situadas en el centro de los quásares y de otras galaxias activa. Reciben el nombre de supermasivos porque pueden tener una masa equivalente a 100.000 millones de soles, es decir, una galaxia entera. La atracción gravitatoria que esa masa ejerce es enorme y atrae el gas y las estrellas. Mientras la materia va girando en espiral hacia el interior del agujero, emite enormes cantidades de radicación electromagnética.
QUÁSARES
Se cree que los quásares (u objetos cuasiestelares) son los núcleos activos de galaxias lejanas. Son los objetos más brillantes y remotos del universo. Desde la Tierra los quásares se ven como pequeños puntos de luz. Su tamaño puede ser del orden del de nuestro Sistema Solar. Algunos se hallan a más de 100.000 millones de años luz de nosotros. Para que podamos distinguir un objeto tan pequeño ha de ser muy luminoso. Hay quásares que irradian la misma energía que cien galaxias gigantes juntas.
A medida que el universo se va expandiendo, los quásares, que se encuentran en su límite, se van alejando rápidamente de la Tierra. Los más lejanos que se pueden detectar están a unos 12.000 millones de años luz de la Tierra, cerca de los límites observables de universo. La luz que desprende ha tardado mucho tiempo en llegar hasta nosotros, por lo que los quásares permite a los astrónomos saber como era el universo en sus inicios. Los quásares son muy luminosos, pero también muy compactos: frente al diámetro de 100.000 años luz de la Vía Láctea, un quásar tiene un ancho tiene un ancho de unos pocos días o semanas.
RADIOGALAXIAS
Todas las galaxias emiten ondas de radio, la luz visible y otros tipo de radiación. La radioenergía que emite una radiogalaxia es muy intensa y procede de los gigantescos lóbulos o nubes de partículas que se alejan a gran velocidad de la galaxia visible. Los lóbulos están formados por chorros expulsados a gran velocidad (hasta una quinta parte de la velocidad de la luz) desde el centro de la galaxia. Se cree que esos enormes torrentes de energía proceden de un disco de acreción que rodea un agujero negro supermasivo situado en el núcleo de la galaxia. Sólo una de cada millón es una radiogalaxia.
COLISIÓN ENTRE GALAXIAS
Aunque la mayoría de galaxias están separadas entre sí por distancias de cientos de miles de años luz, algunas se acercan suficientemente como para que su atracción gravitatoria cree una corriente de materia entre ellas. Esa corriente, que conecta dos galaxias, recibe el nombre de puente mareal. En el caso de que se acerquen todavía más, las galaxias pueden llegar a pasar una a través de la otra o incluso fusionarse, lo que da a lugar a una distorsión de sus formas originales.
martes, 11 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
EL DÍA DEL ESPECTADOR: DREDD 3D
TÍTULO ORIGINAL: Dredd
AÑO: 2012
DURACIÓN: 95 Min.
PAÍS: Reino Unido
DIRECTOR: Pete Travis
GUIÓN: Alex Garland
MÚSICA: Paul Leonard-Morgan
FOTOGRAFÍA: Anthony Dod Mantle
REPARTO: Karl Urban, Olivia Thirlby, Lena Heady, Domhnall Gleeson, Santi Scinelli, Jason Cope, Deobia Oparei, Langley Kirkwood, Brandon Livanos, Rakie Ayola, Allen Irwin, Joe Vaz, Scott Sparrow
PRODUCTORA: DNA Films / IM Global / Reliance Big Entertainment
SINOPSIS
En un futuro cercano, Norteamérica se ha convertido en un páramo asolado por la radiactividad. Una única y gran megalópolis se extiende a lo largo de la costa este: Mega City 1. Esta inmensa y violenta urbe cuenta con una población de más de 400 millones de personas, cada una de las cuales es un infractor en potencia. Los encargados de acabar con el caos e imponer el orden son unos individuos que actúan a la vez como agentes de la ley, jueces, jurados y verdugos. Al frente de ellos está Dredd (Karl Urban), una leyenda viva de la justicia que vive entregado por entero a hacer cumplir la ley. En una misión aparentemente rutinaria junto a Cassandra Anderson (Olivia Thrilby), una juez novata dotada de grandes habilidades psíquicas, se disponen a investigar un homicidio en un peligroso rascacielos de 200 pisos de altura, controlado por el clan de la despiadada Ma-Ma (Lena Headley). Pero al intentar arrestar a uno de los principales secuaces de Ma-Ma, ella cierra a cal y canto todo el edificio y ordena a sus hombres que capturen a los jueces.
COMENTARIO
Nueva adaptación del Juez Dredd en donde relata la historia de un futuro donde la población vive centralizada en megaciudades. El caos y el crimen gobiernan, los jueces son la única ley que mantiene a salvo a los ciudadanos que quieren vivir en paz y armonía. Entre los jueces destaca Joseph Dredd, un implacable juez que actúa con frialdad como policía, fiscal, juez, jurado y ejecutor. Tras la adaptación en 1995 protagonizada por Silvester Stallone, un relativo fiasco, y que dejaba a los fans más acérrimos del personaje decepcionados vuelve Dredd más violento y fiel.
Dredd ofrece violencia y acción desde el comienzo, no suaviza sus imágenes en donde la sangre, visceras y miembros son desparramados por la pantalla a cámara lenta, no intenta ser moralista lo suyo es entretener y lo consigue. Más fiel al cómic, podríamos asegurar que supera a la versión de 1995, y demuestra que las historias de Dredd tienen muchas posibilidades interesantes.
En conclusió, Dredd es una película de acción bien dirigida, estupendo Karl Urban como juez implacable en un futuro apocalíptico. Un entretenimiento que es puro gozo para los amantes de la violencia extrema, acción sin pretensiones y mucha ironía.
domingo, 9 de septiembre de 2012
DOCUMENTALES: SUPER SIZE ME
TÍTULO ORIGINAL: Super Size Me
AÑO: 2004
DURACIÓN: 100 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Morgan Spurlock
GUIÓN: Morgan Spurlock
MÚSICA: Steve Horowitz
FOTOGRAFÍA: Steve Ambrozy
REPARTO: Morgan Spurlock
SINOPSIS
Curioso documental en la que Morgan Spurlock investiga su propio cuerpo los efectos de la comida basura, comiendo sólo y únicamente en McDonald´s, 3 veces al día durante todo un mes, y acudiendo posteriormente al médico para hacerse análisis y ver sus níveles de coresterol, aumento de peso, etc. Los resultados fueron sorprendentes.
COMENTARIO
Documental que narra la experiencia de Morgan Spurlock sobre los efectos de la denominada "cómida rápida" o "Cómida basura". Ataca a un grupo de empresas alimentarias que explotan con avaricia, siempre con ironía y cinismo, y que denuncia al mismo tiempo la poca ética que manifiestan estas mega-corporaciones para ganar unas desorbitadas cantidades de dinero.
30 días comiendo menús de McDonald´s provocaron en Spurlock todo tipo de daños en el cuerpo, y el resultado de su temerario experimento, y que algunos tacharon de incredulidad, ya que ni los mismos dueños de las cadenas de comida rápida recomiendan comer siempre en sus localidades, y menos tres veces al día, pero es evidente el poco valor nutritivo de los productos que venden a precios muy competitivos (algunos de tamaños desorbitados) y beneficiosos para el bolsillo del ciudadano medio. Spurlock que tuvo un deterioro físico evidente, con problemas serios en el higado, y que vemos en el documental como se relaciona con varios médicos mientras viaja por varios estados de América del Norte, especialmente los de índice de obesidad más alto, observa y experimenta en sus propias carnes lo que es alimentarse a base de una dieta poco saludable, datos y entrevistas completan el experimento.
LA GRAN M; LA MENTIRA Y LA PUBLICIDAD
El verdadero sentido crítico del documental se centra en la explotación de estas empresas de cómida rápida sobre la población infantil. El marketing, herramienta poderosa que es usada las 24 horas al día y que McDonald´s inyecta una enorme cantidad de dinero para atraer a todo tipo de publicos, especialmente a los niños. La mascota de McDonald´s es un payaso, un parque infantil para los niños, organizan fiestas, series de televisión, etc. con todo este tipo de maniobras poco éticas han convertidos a los Estados Unidos como el país con mayor porcentaje de obesidad, alarmante en la población infantil que crece bajo un programa alimenticio muy dañino y en alza de cada al futuro.
En resumen, Super Size Me es un magnífico documental, el enorme trabajo de Morlan Spurlock es excelente, un montaje enérgico, y lo más importante, que plantea cuestiones de vital importancia que no deberían pasar por alto. Muy bueno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)