Ralph McQuarrie fue ilustrador para la NASA, CBS y Boeing. George Lucas le contrató para crear los diseños originales para las presentaciones de los estudios de Star Wars, convirtiéndose en una de las piezas claves del éxito de la trilogía galáctica.
Vistas de página en total
martes, 10 de abril de 2012
sábado, 7 de abril de 2012
EL DÍA DEL ESPECTADOR: LUCES ROJAS
TÍTULO ORIGINAL: Red Lights
AÑO: 2012
PAÍS: España
DIRECTOR: Rodrigo Cortés
GUIÓN: Rodrigo Cortés
MÚSICA: Víctor Reyes
FOTOGRAFÍA: Xavi Giménez
REPARTO: Cillian Murphy, Sigourney Weaver, Robert De Niro, Elizabeth Olsen, Toby Jones, Joely Richardson, Leonardo Sbarglia, Craig Roberts, Burn Gorman
PRODUCTORA: Coproducción España-USA; Nostromo Pictures / Antena 3 Films / Cindy Cowan Entertainment
SINOPSIS
Una parapsicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad.
COMENTARIO
Nueva película de Rodrigo Cortés, que tras "Buried" obtuvo un gran éxito de público y crítica. Con "Luces Rojas" muestra una enorme habilidad para narrar una historia paranormal. El guión y la dirección ofrecen una virtuosidad de un cineasta que sabe lo que quiere. El reparto es uno de los puntos fuertes de la obra, que cuenta con estrellas a nivel internacional como son Cillian Murphy; muy metido en el papel y demostrando su enorme capacidad como interprete. A su lado dos veteranos como Sigourne Weaver y Robert De Niro.
FENOMENOS PARANORMALES
Luces Rojas sitúa su argumento en los fenomenos paranormales. Podríamos situar la película en el lado opuesta de "El Ilusionista" película protagonizada por Edward Norton, al mismo tiempo muy cerca de "El Truco Final"´; la película sobre magos de Christopher Nolan. Sin desposeerla de originalidad, ya que la obra posee entidad propia y una historia que atrapa al espectador desde el inicio, juega con los giros muy similares de las dos obras citadas.
La principal virtud de "Luces Rojas" reside en su atmósfera y personajes bien definidos desde el minuto. Atrapa al espectado y lo deja expectante intentando entender y descifrar, como si fuéramos los protagonistas, si lo que vemos es verdad o un simple truco. Al mismo tiempo la narración es sencilla pero con muchas lecturas que dejará desconcertado a los menos atentos.
En resumen, "Luces Rojas" es una maravilla que no debes pederte. Rodrigo Cortés vuelve a acertar en una trama llena de suspense y atrevimiento. Espléndido reparto, muchos giros inesperados para una lujosa producción llena de detalles. Genial.
viernes, 6 de abril de 2012
CINE CLÁSICO: QUO VADIS
TÍTULO ORIGINAL: Quo Vadis
AÑO: 1951
DURACIÓN: 171 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Mervyn Leroy
GUIÓN: John Lee Mahin, Sonya Levien, S.N. Behrman (Novela: Henryk Sienkiewicz)
MÚSICA: Miklós Rózsa
FOTOGRAFÍA: Robert Surtees & William B. Skall
REPARTO: Robert Taylor, Deborah Kerr, Peter Ustinov, Leo Genn, Patricia Laffan, Finlay Currin, Abraham Sofaer, Buddy Baer, Marina Berti, Feliz Aylmer, Nora Swinburne, Sophia Loren, Bud Spencer, Elizabeth Taylor
PRODUCTORA: Metro-Goldwyn-Mayer
SINOPSIS
Cuando regresa a Roma, después de tres años en el campo de batalla, el general Marco Vinicio se enamora de Lygia. Pero ella es cristiana y sus creencias le impiden enamorarse de un guerrero. Aunque fue adoptada por un general retirado, jurídicamente es una esclava de Roma. Pero Marco consigue que el emperador Nerón se la ceda en pago por sus servicios.
COMENTARIO
Superproducción de época al estilo Hollywoodiense: espectáculo garantizado con un gran reparto, recreación histórica a base de grandes escenarios y numerosos extras. Un tipo de cine ya extinguido y que conserva todos los elementos que la convirtieron en un éxito.
La obra es todo lo que se espera de un género que ha dado en el cine grandes películas. Quo Vadis es una de esas obras que mejoran con el paso del tiempo.
PETER USTINOV, UN NERÓN COLOSAL
Dentro del magnífico reparto destaca con luz propia la interpretación de Peter Ustinov como Nerón, que convierte en cada una de sus apariciones en lo mejor de la obra. Ustinov recrea espléndidamente a un Nerón pedante, engreido, paranoico, despota, avaricioso, vanidoso, codicioso y, sobretodo, un arrogante con aspiraciones de artista vanguardista. Convertido en personaje memorable en donde nos muestra también su lado humano, vulnerable ante la situación de estar en lo alto de la sociedad sin que nadie le niegue nada ni le contradiga ninguna de sus locuras, a pesar de todos sus defectos, posee gracias al poderío de su interprete, un ser vulnerable e incomprendido, destinado a la tragedía por sus propios actos, y que deja una sensación contradictoria de rechazo y admiración.
EL CONFLICTO CRISTIANO
Quo Vadis? narra la relación entre un general romano y una esclava cristiana en el máximo resurgimiento del cristianismo. Aunque para ello pone a los romanos como los "malos" y a los cristianos como víctimas de un genocidio que resultó ser el comienzo de un nuevo resurgimiento religioso.
En resumen, Quo Vadis? es una excelente película. Una joya del peplum con un gran reparto, colosal Peter Ustinov, para una de las películas inmortales que marcaron un momento glorioso del cine. Cine hecho puro gozo. Muy buena.
domingo, 1 de abril de 2012
viernes, 30 de marzo de 2012
LA PELÍCULA DE LA SEMANA: RESACÓN EN LAS VEGAS
TÍTULO ORIGINAL: The Hangover
DURACIÓN: 100 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Todd Phillips
GUIÓN: Jon Lucas, Scoot More
MÚSICA: Christopher Beck
FOTOGRAFÍA: Lawrence Sher
REPARTO: Bradley Cooper, Ed Helms, Zach Galifianakis, Justin Bartha, Heather Graham, Sasha Barrese, Jeffrey Tambor, Ken Jeong, Rachael Harris, Mike Tyson, Mike Epps, Jernard Burks, Rob Riggle, Cleo King, Bryan Callen, Ian Anthony Dale, Gillian Vigman, Todd Phillips, Matt Walsh
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures / Legendary Pictures / Green Hat Films
SINOPSIS
"The Hangover" es la historia de una desmadrada despedida de soltero en la que el futuro novio y sus tres amigos, dos días antes de la boda, se montan la juerga padre en Las Vegas. Doug (Justin Bartha) viaja a la ciudad del juego con sus mejores amigos Phil (Bradley Cooper) y Stu (Ed Helms), así como su futuro cuñado Alan (Zach Galifianakis).
COMENTARIO
Nueva comedia de Todd Phillips, especialista en comedias gamberras en donde la juerga es la premisa de un argumento que muestra el lado más perverso, descarado y salvaje de la cultura estadounidense, lo que es lo mismo comedias anti-románticas donde las haya, que sobran muchas ultimamente. Todd Phillips narra con soltura una obra que sabe hacia donde se dirige; las situaciones absurdas, el caos y el desmadre. El reparto es estupendo, en especial, su trío protagonista, además de un par de soprendentes cameos.
¿LA COMEDIA GAMBERRA DEFINITIVA?
"Resacón en las Vegas" es una comedia para adultos, en ese sentido la podríamos comparar con otras comedias de Phillips como son "Aquellas juergas universitarias" y "Road Trip", pero en donde su contenido se asemeja más es en la comedia de los 80, particularmente "Despedida de soltero" y las películas de los hermanos Farrelly en donde lo grotesco y el esperpento son sus principales atributos.
En resumen, "Rescacón en las Vegas", es un comedia divertida, entretenida, una gamberrada bien dirigida y escrita, con algunos gags sensacionales. Estupendo reparto principal, técnicamente notable. Sencilla y directa en su mensaje. Recomendable.
domingo, 25 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
LA PELÍCULA DE LA SEMANA: NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS

AÑO: 2011
DURACIÓN: 104 Min.
PAÍS: España
DIRECTOR: Enrique Urbizu
GUIÓN: Michel Gaztambide, Enrique Urbizu
MÚSICA: Mario de Benito
FOTOGRAFÍA: Unax Mendía
REPARTO: José Coronado, Rodolfo Sancho, Helena Miquel, Juanjo Artero, Pedro María Sánchez, Nadia Casado, Younes Bachir, Karim El Kerem, Abdel Ali El Aziz, Nasser Salih, Juan Pablo Shuck, Eduard Farelo
PRODUCTORA: Lazona Films / Telecinco Cinema / Manto Films

SINOPSIS
Madrid principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato.
Thriller policíaco con aroma de cine negro es como calificaríamos "No habrá paz para los malvados". Obra dirigida por Enrique Urbizu que narra la historia de un policía que debido a un error se ve involucrado en una compleja trama.
La dirección eficaz y brillante de Urbizu se contempla en la buena puesta en escena, un guión con personajes carismáticos bien desarrollados, en los que presenta como protagonista a un anti-héroe, Santos Trinidad. El montaje unidos a una buena banda sonora, estupenda dirección artística son la suma de una obra de calidad.
"No habrá paz para los malvados" es una película coral, pero el verdadero protagonista es Santos Trinidad, un personaje atormentado y arrastrado por sus demonios interiores. José Coronado es el alma y motor de la película, su magistral interpretación es lo mejor de la obra.
jueves, 15 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)