Vistas de página en total
martes, 20 de diciembre de 2011
viernes, 16 de diciembre de 2011
EL UNIVERSO: NEPTUNO
Neptuno es el octavo planeta a partir del Sol y el cuarto de los gigantes gaseosos. Tiene un tamaño y una estructura similares a su vecino Urano. El vivo color de su atmósfera se debe a la presencia de gas metano.
Tiene destacadas formaciones atmosféricas, como la enorme Gran Mancha Oscura, que se desplaza por el planeta impulsada por los vientos más rápidos de todo el Sistema Solar, que pueden alcanzar velocidades de hasta 2.200 k/h. Debajo de las nubes hay un manto de hielo y gases y un poco núcleo rocoso.
Los anillos de Neptuno se hallan en una franja que va desde los 40.000 a los 63.000 km por encima del planeta. Hay uno ancho y otros tres estrechos, todos muy oscuros. Los anillos de Adams y Le Verrier reciben el nombre de los dos astrónomos que determinaron la existencia de Neptuno y su posición; el de Galle debe su nombre a su descubridor del planeta, el alemán Johan Galle (1812-1910). En 1989 la Voyager 2 descubrió arcos más densos de materia en el anillo de Adams, algo inexplicable para los astrónomos.
La Gran Mancha Oscura y la Pequeña Mancha Oscura son anticiclones de forma oval, situados en la atmósfera neptuniana, que los vientos más rápidos del Sistema Solar "barren" alrededor del planeta en dirección contraria a su movimiento de rotación. A una altura distinta, donde hay menos viento, se encuentra un pequeño cirro llamado Scooter, siempre en la misma posición relativa con respecto al núcleo de Neptuno; y que, al contrario de las manchas gira en el sentido del planeta.
La Gran Mancha Oscura tiene el tamaño de la Tierra y una naturaleza similar a la Gran Mancha Roja de Júpiter.
Antes de que la sonda Voyager 2 investigara Neptuno en 1989, de sus ocho satélites sólo conocían Tritón y Nereida. El primero, con una temperatura de -235 ºC, es el objeto más frío de todo el Sistema Solar y está rodeado por una delgada atmósfera de nitrógeno. Tritón, con un diámetro de 2.705 km, es el mayor de los satélites neptunianos.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
EL DÍA DEL ESPECTADOR: LA PIEL QUE HABITO

TÍTULO ORIGINAL: La Piel que Habito
AÑO: 2011
DURACIÓN: 117 Min.
PAÍS: España
DIRECTOR: Pedro Almodóvar
GUIÓN: Pedro Almodóvar (Novela: Thierry Jonquet)
MÚSICA: Alberto Iglesias
FOTOGRAFÍA: José Luis Alcaine
REPARTO: Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet, Blanca Suárez, Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Roberto Álamo, José Luis Gómez, Fernando Cayo, Susi Sánchez
PRODUCTORA: El Deseo S.A.
Desde que su mujer sufrió quemaduras por todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero funciona como una aunténtica coraza contra toda clase de agresiones, tantos externas como internas. Para poner en práctica ese hallazgo revolucionario es preciso carecer de escrúpulos, y Ledgard no los tiene. Pero, además, necesita una cobaya humana y cómplice. Marilia, la mujer que le cuidó desde niño, es de una fidelidad perruna: nunca le fallará. El problema será encontrar la cobaya humana.
Nueva película del siempre polémico, controvertido pero al mismo tiempo genial Pedro Almodóvar, con la "Piel que habito" demuestra una madurez narrativa con respecto a sus anteriores trabajos, demostrando una sutil y magnífico trabajo quirúrgico. Los actores están espléndidos, en especial su pareja protagonista, un gélido Antonio Banderas, una de las más interpretaciones más destacadas de su filmografía, y una estupenda Elena Anaya cuyo complejo personaje resuelve con una gran interpretación.
Técnicamente la película es sobervia, un excelente diseño de producción, al igual que la fotografía y la banda sonora, que sugieren multiples capas de interpretación a su argumento.
Es difícil analizar una película como "La piel que habito", sin destripar su misterioso argumento, pero la esencia de la película se basa en la venganza y la transformación de los personajes que sufren a través de una perdida o cambio. Su quirúrgica atmósfera, que al mismo tiempo desarrolla una visión subjetiva de una historia compleja y que va resolviendo poco a poco.
LA METAMORFOSIS
La obra también se basa de una obra literaria escrita por Thierry Jonquet, pero sugiere otras referencias como son "Frankenstein", "Átame", y "La Metamórfosis" de Kafka. La unión de estas tres obras pudiera ser una forma de dar con la génesis de "La piel que habito", siendo al mismo tiempo una historia con argumento propio. Atmósfera inquietante, perturbadora y en algunas ocasiones provoca sensaciones de malestar, pero que atrapa al espectador desde el comienzo.
martes, 6 de diciembre de 2011
ESCRITO EN PAPEL: LA MÁQUINA DE FOLLAR

TÍTULO ORIGINAL: Erections, Ejaculations, Exhibitions and General Tales of Ordinary Madness
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1972
AUTOR: Charles Bukowski
PÁGINAS: 190
EDITORIAL: Anagrama (City Lights Books)
COMENTARIO
Serie de relatos reunidos bajo el título de "Eyaculaciones, exhibiciones, eyaculaciones y la máquina de follar", en los que relata de forma cínica y satírica la visión de un escritor único e icomprendido en su época.
Las historias giran alrededor del sexo, y como Bukowski narra diferentes historias, algunas propias y otras son narradas de otras personas. Con su particular humor negro, lleno de negrísimas referencias de la parte más sucia de la sociedad y algunos momentos escabrosos hacen de esta obra todo un acierto y recomendada lectura para los que quieran descubrir a un autor con una enorme capacidad para seducir al lector con poesía callejera e historias llenas de aunténtica realidad, sin por ello abandonar una atmósfera personal e instransferible que le hace único.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
EL DÍA DEL ESPECTADOR: LAS AVENTURAS DE TINTÍN -EL SECRETO DEL UNICORNIO

AÑO: 2011
DURACIÓN: 107 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Steven Spielberg
GUIÓN: Steven Moffat, Edgar Wright, Joe Cornish (Cómic: Hergé)
MÚSICA: John Williams
FOTOGRAFÍA: Animation
REPARTO: Jamie Bell, Andy Serkis, Daniel Graig, Simon Pegg, Nick Frost, Daniel Mays, Toby Jones, Enn Reitel, joe Starr, Mackenzie Crook, Kim Stengel, Gad Elmaleh, Tony Curran, Cary Elwes, Sebastian Roché
PRODUCTORA: Amblin Entertainment / Paramount Pictures / Sony Pictures Entertainment
Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubre que su maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. Así es como Tintín se encuentra en el punto de mira de Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackman el Rojo.
Tras alguna adaptación lamentable de las Aventuras de Tintín, cuyo título es "Tintín y el misterio de la naranjas azules" que narraba una historia original y rodada en parte en España. Aquella obra estaba lejos de las características únicas de la obra de Hergé. Han tenido que pasar años hasta que Steven Spielberg se encargara de su adaptación a la gran pantalla como se mereciera, bajo una superproducción que apuesta por lo último en la animación digital para ser lo más fiel posible a las viñetas. Con ayuda de Peter Jackson en la producción, Spielberg realiza una película de aventuras con sabor a clásico, una labor que recobra todo el esplendor del cineasta estadounidense en los 80, con las aventuras de Indiana Jones, personaje que comparte muchas similitudes con Tintín.

Técnicamente es asombrosa, lleva a la animación digital a un nuevo nivel, practicamente los decorados, los elementos naturales como el fuego, el viento y el agua están tan bien recreados que parecen reales al cien por cien. Los personajes interpretados por actores reales, como en el caso de Tintín por Jamie Bell y Andy Serkis como el capitán Haddock, son fiel reflejo de las viñetas, una reconstrucción fideligna en todo los sentidos y que ningún actor de carne y hueso hubiera igualado por mucho parecido que tuviera.
Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio adapta dos historias, "El Secreto del Unicornio" y "El Cangrejo de la Pinzas de Oro", para presentar al capitán Haddock, y que seguro que es el inicio de una serie de adaptaciones que esperan llegar a la gran pantalla. Este universo lleno de aventuras y peligros es al mismo tiempo un fascinante viaje que tanto el lector como el espectado disfruta con cada aventura del intrépido reportero. Intrigas y aventuras llenas de acción y humor con un personajes memorables.

Spielberg y Jackson has sabido compaginar bien las dos historias, el resultado es una gran aventura que comienza como una película de suspense, evoluciona como aventura clásica y termina en unas series de secuencias de acción espectaculares. El espíritu de las aventuras de Tintín ha sido captada a la perfección.

En resumen, Las Aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio es una fabulosa aventura, fiel adaptación de las historias creadas por Hergé cuyos máximos responsables, Spielberg y jackson has sabido adaptar con máxima fidelidad. Excepcional obra que esperemos que solo sea el comienzo de una larga saga. Excelente.
domingo, 20 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
EL DÍA DEL ESPECTADOR: INTRUDERS

AÑO: 2011
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Juan Carlos Fresnadillo
GUIÓN: Jaime Marqués, Nicolás Casariego
MÚSICA: Roque Baños
FOTOGRAFÍA: Enrique Chediak
REPARTO: Clive Owen, Carice Van Houten, Daniel Brülh, Kerry Fox, Ella Purnell, Pilar López de Ayala, Lolita Chakrabarti, Mark Wingett, Héctor Alterio, Izán Corchero
PRODUCTORA: Coproducción España-EE.UU-GB; Antena 3 Films / Apaches Entertainment / Universal Pictures International (UPI)
Juan, un niño de siete años, vive en un barrio humilde de Madrid y tiene una imaginación desbordante. Por las noches, sufre pesadillas en las que un intruso sin rostro lo ataca salvajemente, sin que su madre pueda nada para evitarlo. Mientras tanto, Mia, una adolescente londinense de doce años, lee a sus compañeros de clase el misterio cuento de Carahueca, un monstruo obsesionado con los niños. Ese mismo día, John Farrow, su padre, sufre un accidente el rascacielos en construcción donde trabaja. La vida de las dos familias, aunque separadas por muchos kilómetros, dará un vuelco: los intrusos ya se han instalado en sus casas e intentan desesperadamente arrebatarles algo a los niños.
Tercera película del director canario Juan Carlos Frenadillo, que al igual que sus anteriores obras, "Intacto" y "28 Semanas Después", demuestra un enorme talento para narrar historias complejas de forma brillante. Espléndido guión que muestra un estupendo desarrollo, con unos personajes bien descritos e interpretados por un reparto coral de los cuales destacan un siempre sólido Clive Owen, una bella y frágil Pilar López de Ayala y un espléndido Daniel Brülh.
Buen diseño de producción, una estupenda banda sonora a cargo de Roque Baños, y unos efectos visuales que se ajustan en gran medida a la obra.
"Intruders" sorprende por su excelente desarrollo, que poco a poco va desvelando su misterio, un cuento con moraleja sobre el miedo. Como todos los cuentos tiene un comienzo y un final, las dos historias que narra van enlazándose con el desarrollo hasta llegar a su clímax final. Un ejercicio de suspense estupendamente hilvanado, un guión que no hace trampas ni deja fisuras. Recobra la sensación de miedo que tenemos cuando somos niños: el miedo a la oscuridad, el desconocimiento de lo real y lo imaginario, et. como una fábula cuyos personajes sentimos y que nos acercamos con nuestra imaginación.
Carahueca es el personaje más carismático de "Intruders". Su figura es el gran misterio de la película, un ser fantasmal sin rostro y que aterroriza a los niños, una especie de voyeaur que amenaza en la sombra. Sin dudas, un personaje que recuerda a otros títulos como "Suspense" de Jack Clayton, y "Los Otros" de Alejandro Amenábar. Pero que mantiene su propia identidad y esencia.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)