Vistas de página en total

viernes, 25 de marzo de 2011

DOCUMENTALES: WHITE DIAMOND

TÍTULO ORIGINAL: White Diamond: A Personal Portrait of Kylie Minogue
AÑO: 2007
DIRECTOR: William Baker
DURACIÓN: 125 Min.
REPARTO: Kylie Minogue, Danii Minogue, William Baker, Bono
PRODUCTORA: Blink Production


SINOPSIS
Documental filmado, dirigido y producido por William Baker. "White Diamond" fue filmado entre agosto de 2006 y marzo de 2007 en Australia y Reino Unido siguiendo la cantante australiana durante su regreso en el "Showgirl: Homecoming Tour", que originalmente fue abandonado en 2005, en Sydney, cuando Kylie fue diagnóstica con cáncer de mana.


COMENTARIO
Magnífico documental creado prácticamente por William Baker, mejor amigo y fotografo personal de Kylie Minogue, o como la propia Kylie define como "mi marido gay". Tras su diagnóstico del cáncer de mama, tuvo que abandonar la gira que por entonces llegaba a su recta final, el documental muestra a la diva australiana en su esplendoroso regreso, mostrando momentos íntimos con colaboradores: bailarines, maquilladoras, técnicos de la gira y otros artistas, como Bono y su hermana Danii, y también entrevistas o declaraciones sobre lo que fue volver a los escenarios.



ENTRE BASTIDORES
El documental es una oportonidad para apreciar de cerca el trabajo, la elaboración de un artista única e irrepetible, siempre con una sonrisa magnética que encandila a numerosos fans en todo el mundo.
Desde el comienzo asistimos a ensayos, pruebas de maquillaje y los constantes viajes en la gira,pero sobre todo, nos muestra a la persona detrás de la artista, momentos íntimos en donde nos sorprende con su enorme carisma.



Ensayos fotográficos, pruebas de voz y vestuario, la preparación de los mega-conciertos, momentos estelares en los escenarios de "Showgirl homecoming", todo eso y más es lo que podemos apreciar en "White Diamond". Algunos homenajes como la canción "Diamonds Are a Girls Best Friends" a Marilyn Monroe, algunos temas de Liza Minelli y las apariciones estelares de Bono y su hermana Danii, que colaboran en la gira, además de momentos emotivos, millones de abrazos, sentimientos a flor de piel, de los que destacan los fragmentos de la entrevista en la que nos narra el apoyo incondicinal por parte de su familia, amigos y fans en todo el mundo, que la ayudaron en momentos muy difíciles.



KYLIE "DIAMOND" MINOGUE
Como un diamante brilla Kylie Minogue en un documental que nos muestra el lado más tierno y comprometedor de una artista que vive para la música y los escenarios. Esa pasión por su trabajo la convierte en uno de los mayores iconos de la música pop.

Documental dividido en 20 partes en V.O. Primera parte:



domingo, 20 de marzo de 2011

LA PELÍCULA DE LA SEMANA: LA FUENTE DE LA VIDA

TÍTULO ORIGINAL: The Fountain

AÑO: 2006

DURACIÓN: 96 Min.

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Darren Aranofsky

GUIÓN: Darren Aranofsky & Ari Handel

MÚSICA: Clint Mansell

FOTOGRAFÍA: Matthew Libatique

REPARTO: Hugh Jackman, Rachel Weisz, Ellen Burstyn, Sean Patrick Thomas, Donna Murphy, Mark Margolis

PRODUCTORA: Warnes Bros. Pictures / Regency Enterprises





SINOPSIS

Un hombre (Hugh Jackman), realiza dos viajes: uno al pasado, a la España del siglo XVI, y otro al futuro, al siglo XXVI. Su objetivo es salvar la vida de su esposa enferme de cáncer, pero para ello tendrá que encontrar el legendario árbol de la vida cuya savia proporciona la inmortalidad.



COMENTARIO

Cuarta película de Darren Aranofsky, la primera que cuenta con un gran presupuesto y efectos digitales. "La Fuente de la Vida" es una obra compleja, filósofica con un tema fascinante como es la vida. Dividida en tres partes, o sugiriendo tres historia en una sola. Vemos varios puntos de vista desde tres momentos en el tiempo.

La dirección de Aranofsky sigue siendo portentosa, mostrando una narración íntima, firme en sus convicciones, al mismo tiempo talentoso. El reparto cumple a la perfección. Destaca el dúo protagonista. Un sensible y magnético Hugh Jackman, que demuestra que es un gran actor. Jackman encarna a tres hombres tan iguales como diferentes, cada uno con su lucha interna por proteger a la mujer que aman. Rachel Weisz demuestra su enorme talento interpretativo con un personaje sensible y que materializa la vulnerabilidad del personaje de Jackman. Personaje también dividido en tres persnalidades distintas: vida, amor y eternidad.

Técnicamente es asombrosa, desde unos estupendos efectos visuales. Una producción enriquecido con multitud de detalles, imágnes que se intercalan con fluidez y traspasan un significado físico, casi espiritual de la unión entre el ser humano y la naturaleza. Cabe destacara la maravillosa banda sonora compuesta por Clint Mansell, colaborador habitual de Aranofsky.


TRES VIDAS; UN DESTINO
"La Fuente de la Vida" es una obra dividida en tres partes. Tres personajes distintos cuyo destino están ligados por el amor. Jackman interpreta a tres personajes: el científico Tommy Creo, un oncólogo que busca salvar a su esposa del cáncer. Al conquistador español Tomás cuya misión es buscar la fuente de la vida, para reconquistar el amor de su vida, la Reina Isabel, y salvarla de un cruel inquisidor. Y finalmente Tom, un astronauta que viaja por el universo en una esfera con el Árbol de la Vida, con la intención de llegar hasta la estrella moribunda en la nebulosa Xibalba.
Las tres historias están ligadas, siendo la principal el presente frente al pasado del conquistador español, y el viajero espacial. Mostrando a modo de metáfora de la vida y la muerte como el principio y final de un viaje que se renueva.


LA FUENTE DE LA VIDA
La trama de la "Fuente de la Vida" se vincula con el legendario árbol que surgió para da vida al mundo. Una leyenda que se vincula con la obra, un círculo que comienza y se cierra como un circulo representado en un anillo. El que pierde el científico, la fe y el miedo de la pérdida, el representado por la promesa a el conquistador Tomás, y el recuerdo que permanece eterno como una ilusión en el astronauta Tom.
Todo ello gira alrededor de la vinculación con la fuente de vida, un árbol, metáfora del deseo de la lucha de la vida contra la muerte.


En resumen, "La Fuente de la Vida" es una obra dirigida con maestría por Darren Aranofsky. Una sensacional pareja protagonista Jackman-Weisz. Estupenda factura técnica para una de las películas infravaloradas y injustamente críticadas de la pasada década. Una obra sorprendente, inspiradora y fascinante. Muy buena.




jueves, 17 de marzo de 2011

lunes, 14 de marzo de 2011

AVENTURAS GRÁFICAS LUCASARTS: THE SECRET OF MONKEY ISLAND

TÍTULO ORIGINAL: The Secret of Monkey Island
AÑO: 1990
DESARROLLADORA: LucasArts
PLATAFORMAS: PC, Amiga, Atari ST, Mac Os, X-Box 360, iPhone

SINOPSIS
Guybrush Threepwood llega a la isla caribeña Mêlée para iniciarse como pirata.



COMENTARIO
Excepcional aventura gráfica, posiblemente la mejor de la historia de los videojuegos, todo un mito que ha sabido consagrarse con el paso del tiempo, sin por ello perder encanto por su claro desfase técnico. Creado por Ron Gilbert, el juego es una parodia y al mismo tiempo homenaje a los piratas, y a su particular universo. Lleno de humor y referencias culturales.
El sistema SCUMM se consolidad en "Monkey Island" por lo que será un claro referente en futuras obras, tanto por parte de LucasArts y el resto de compañías a la hora de crear aventuras gráficas. Con gráficos VGA de 256 colores, espléndidos escenarios con gran cantidad de detalles que enriquecen el apartado visual y mantienen un halo de nostalgia, a pesar del tiempo transcurrido. La banda sonora compuesta por Michael Land es todo un clásico contemporáneo.


QUIERO SER PIRATA
"The Secret of Monkey Island" es una obra que marca estilo en la narración de una historia original, divertida y llena de encanto, con personajes únicos e irrepetibles. Desde el comienzo encontramos a un joven aventurero, Guybrush Threepwood, inocente y con muchas sueños por cumplir. Un personaje del cual nos identificamos de inmediato.
Mediante su punto de vista nosotros nos convertiremos en pirata a través de las pruebas y peligros que nos iremos encontrando. La mecánica de explorar, aprender a usar la espada y conseguir cierta información mediante nuestra astucia en los diálogos son algunas de las increíbles muestras de una gran aventura que explota bien todas sus facetas en un ambiente hostil, lleno de ladrones, tramposos y borrachos de grog; que parodia al exagerar sus ingredientes conviertiéndolo en algo altamente corrosivo, elementos como: Queroseno, propilenglicol, edulzantes artificiales, ácido sulfúrico, ron, acetona, tinte rojo nº 2, grasa para ejes, ácido para baterias y pepperoni.



LENGUA AFILADA
El apartado de la luchas con espada es genial, uno de los mejores sistemas que un videojuego a plasmado. A diferencia de la mayoría de juegos con alguna acción mediante botones, en "The Secret of Monkey Island" nos pondrá a prueba nuestra astucia y memoria para combatir a cualquier maleante.
El juego apostaba por la inteligencia y memoria del jugador para encontrar la respuesta adecuada para ganar la batalla. Frases que han pasado a la historia de los videojuegos.


ENTRE FANTASMAS
El videojuego además de parodiar el mundo de los piratas, contiene elementos sobrenaturales como fantasmas, posesiones y brujería, especialemente el voodoo. Siendo una historia que mezcla la estravagancia y la fantasía.
Además cuenta con sus propias mitologías para aportar a la historia un aroma especial, todo un acierto por parte del equipo artístico de LucasArts, y concretamente su creador, Ron Gilbert.

UN JUEGO DE SKETCHES
"Monkey Island" es un videojuego que asienta su desarrollo a modo de sketches, divertidas escenas en donde encontramos algunas de las situaciones más disparatadas y divertidas que las aventuras gráficas han aportado.
Lleno de humor cínico, grotesco en algunos momentos, pero siempre memorables, conserva toda su magía sin por ello dejar de ser original en su planteamiento y consecuente resultado.


En conclusión, "The Secret of Monkey Island" es una maravilla de la aventuras gráficas creadas por LucasArts. Un clásico dorado que todo el mundo debería jugar alguna vez en su vida. Divertido, extravagante historia, con un espléndido desarrollo, y con unos personajes memorables.



En 2009 apareción una edición especial con mejoras técnicas, un remasterizado de sonido, la banda sonora y los gráficos, además de la introducción de voces para los diálogos.



En esta imagen se puede apreciar la diferencia entre ambas versiones, mejorando en los escenarios y estilizando la figura de los personajes. Cabe destacar la eliminación del sistema de comandos (SCUMM).
Sin duda, mejora la versión de 1990, pero sin por ello hacerle sombra, albergando la posibilidad en esta edición especial de elegir cual de las dos versiones queremos jugar.

domingo, 13 de marzo de 2011

ESCRITO EN PAPEL: LA ISLA DEL TESORO

TÍTULO ORIGINAL: Treasure Island
AÑO PUBLICACIÓN: 1883
AUTOR: Robert Louise Stevenson



COMENTARIO
Inmortal clásico de la literatura creado por Robert Louise Stenson en el que narra las peripecias de un joven en busca de un tesoro junto con un grupo de marineros y piratas. La lealtad, la ambición y la busqueda de identidades; elementos de una trama llena de aventura y misterio.
Publicada por números en una revista infantil, la obra de Stvenson ha traspasado la mera formalidad de literatura para niños, para convertirse con el paso del tiempo en un clásico para todas las edades. Una obra compleja y fascinante, llena de referencias a aunténticos piratas, y que con el paso del tiempo se ha convertido en toda una referencia dentro del género de aventuras. Con una narración llena de ritmo, profunda y enigmático elenco de personajes, a cada cual más interesante, además de aportar a la trama referencias y multitud de infinitos detalles que la convierten en una obra poética, necesaria para ilustrar un tiempo y lugar en donde aun quedaban lugares inexplorados a los que sólo la imaginación podía llegar, y que el paso del tiempo ha conseguido traspasar a futuras generaciones.


LA MORAL DE LA AMBICIÓN
"La Isla del Tesoro" trata de la busqueda de un tesoro en una isla perdida, desde su comienzo: aspero, siniestro y perturbador. La historia de Jim Hawkins, un muchacho que se ve envuelto en una trama llena de engaños y traiciones, en donde la amistad es puesta a prueba en muchas ocasiones. En una historia en donde describe a los piratas como ladrones, tramposos; sin moral y ética, el joven Hawkins, con sus amigos, los marineros, y el astuto Long John Silver, el personaje más carismático de la obra, además de contar en segundo plano la historia del Capitán Flint, un pirata que existió realmente, con una larga y prolífica carrera como pirata.

La historia de Robert Louise Stevenson es un clásico, una obra que ha marcado las historias de piratas a futuras generaciones. Fascinante, exótica y llena de encanto, una obra imprescindible.

viernes, 11 de marzo de 2011

CINE CLÁSICO: ¿QUÉ FUE DE BABY JANE?

TÍTULO ORIGINAL: What Ever Happened to Baby Jane?

AÑO: 1962

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Robert Aldrich

GUIÓN: Lukas Heller (Novela: Henry Farrell)

MÚSICA: Frank DeVol

FOTOGRAFÍA: Daniel Haller

REPARTO: Bette Davis, Joan Crawford, Victor Buono, Maidie Norman, Anna Lee

PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures



SINOPSIS

Las hermanas Jane y Blance Hudson fueron estrellas infantiles de Hollywood, pero sus carreras siguieron trayectorias muy distintas. Mientras que Jane, al crecer, fue olvidada por el público, Blanche se convirtió en una actriz de éxito. Tras un misterioso accidente de coche, Blanche quedó prostrada en una silla de ruedas al cuidado de su hermana Jane que disfruta atormentándola.



COMENTARIO

Inmortal clásico que retrara de forma sórida y extraodinaria la enemistad, el odio y la envidia. Uno de los mejores thrillers de la historia del cine. Bajo la dirección de Robert Aldrich, que maneja la acción con mano firme, una aportación que se transmite en una narración elegante y sofisticada. El guión narra con fluidez una historia con multitud de lecturas, diálogos mordaces y llenos de ingenio. El reparto es lo mejor, de los cuales destacan maravillosamente el duelo entre Bette Davis y Joan Crawford. Las dos actrices muestran unos personajes atormentados por la culpta y el odio mutuo, algo que las dos divas se tenían en la vida real y que se transmite con tremenda fuerza y vivaces sentimientos. Técnicamente es espléndida, toda una lección cinematográfica.


BETTE DAVIS Vs. JOAN CRAWFORD

Que mejor que mostrar el enfretamiento entre dos hermanas a cargo de dos actrices que se odiaban en la vida real. Y si son dos grandísimas actrices como fueron Bette Davis y Joan Crawford, mejor. Las dos divas muestran unos personajes tan complejos, como opuestos. Davis con un personaje emblemático demuestra un alarde de talento con Baby Jane, una mezcla de melancolía y rostro amable que mezcla sabiamente con su lado oscuro, mostrando la decadencia en un exceso de maquillaje. Una maravillosa interpretación de una de las mejores actrices de la historia del cine (en mi opinión la mejor actriz del cine). Joan Crawford es el lado opuesto, un personaje atormentado, invalida de piernas, Crawford es el lado tierno de ambas, pero con muchos oscuros secretos que le convierte a Blanche, en un personaje extraño. Al contratio de Davis, Crawford no utilizó maquillaje para mostrar el tormento externo e interno de forma sutil, arriesgada e inmejorable.



PRODIGIOS ROTOS
Además de relatar la envidia, el odio y la mutua destrucción de dos hermanas enfrentadas por el rencor, es una instrospección de las consecuencias de una fama prematura sobre el ser humano. Cuando las dos niñas prodigios, por afan de sus padres, se convierten en un espéctaculo que atrae a masas, el resultado suele ser un juguete roto provocado por las frustaciones al alcanzar la edad adulta y son arrastrados por la insatisfacción que conlleva a llevar una vida que le lleva a los más rincones oscuros del alma.

Baby Jane es el prototipo perfecto de niña prodigio que al crecer pierde toda su humanidad al intentar progresar como artista. El ser juvenil es reflejado en la muñeca que ella misma tiene como único reflejo de una época en donde la inocencia y la felicidad aun no estaban truncadas por la avaricia, el fracaso ante nuevos retos y el rencor ante el inmiente fracaso que convierte su vida en una pesadilla, que le lleva a la locura.


En conclusión, ¿Qué fue de Baby Jane? es una de los mejores thrillers de la historia del cine, una obra absorvente. Un estupenda dirección, excelente factura técnica, junto con un maravilloso reparto, en especial las descomunales Bette Davis y Joan Crawford la convierten en una de las películas esenciales del séptimo arte. Obra maestra.


martes, 8 de marzo de 2011

LOS MEJORES CARTELES DE CINE

MIEDO Y ASCO EN LAS VEGAS
SOSPECHOSOS HABITUALES
ZOMBIES PARTY
SUPERMAN
EL RESPLANDOR
TOP GUN

WALL STREET