Vistas de página en total

sábado, 8 de enero de 2011

miércoles, 5 de enero de 2011

EL DILEMA (THE INSIDER)


TÍTULO ORIGINAL: The Insider
AÑO: 1999
DURACIÓN: 151 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Michael Mann
GUIÓN: Eric Roth & Michael Mann (Artículo: Marie Brenner)
MÚSICA: Lisa Gerrard & Pieter Bourke
FOTOGRAFÍA: Dante Spinotti
REPARTO: Al Pacino, Russell Crowe, Christopher Plummer, Diana Venora, Philip Baker Hall, Bruce McGill, Lindsay Crouse, Debi Mazar, Gina Gershon, Stephen Tobolowski, Rip Torn, Halle Kate Eisenberg, Cliff Curtis
PRODUCTORA: Touchstone Pictures



SINOPSIS
Jeffrey Wigand, científico y directivo de la famosa tabacalera norteamericana Bron & Williamson, descubre el secreto celosamente guardado por la industria tabacalera sobre las sustancias que crean adicción en los fumadores. El productor del programa 60 minutos, Lowell Bergman, arriesga su carrera para poner frente a las cámaras a Wigand, que ve como su vida entera se viene abajo al intentar revelar la verdad a la opinión pública.


COMENTARIO
Es buen momento para analizar "El Dilema" ante la nueva ley anti-tabaco que ha surgido en nuestro país (España), y recordar que en el pasado enfrentarse a las poderosas corporaciones tabacaleras era una tarea imposible, al mismo tiempo denuncia la privacidad de los medios de comunicación que censuran todo aquello que coaccione sus intereses económicos.
En el apartado técnico sobresale la figura de su director y co-guionista, Michael Mann, excelente cineasta, con "El Dilema" es, sin lugar a dudas, su mejor obra. Un trabajo impecable, un ejercicio de estilo, que mezcla lo clásico y lo moderno, colocando la cámara en lugares poco habituales, y siguiendo la acción cerca de los personajes. El guión escrito también por el guionista Eric Roth (Munich, El buen pastor), es excelente, basado en el artículo escrito por Marie Brenner, y que es la base de la película, tanto argumento como personajes. La banda sonora y fotografía son de lujo, al igual que todo el diseño de producción. En el apartado artístico destaca un formidable reparto, destacacando entre ellos a uno inmejorables; Al Pacino, como reportero idealista y combatiente de la verdad. Rusell Crowe en la mejor interpretación de su vida, un hombre que trata de redimirse sacando las atrocidades de una empresa sin escrúpulos, y cerrando el círuclo encontramos a Christopher Plummer, magnífico como veterano reportero e incitador de mentes cerradas.


LA LUCHA CONTRA EL TABACO
Parece mentira que ya nadie se acuerde de las personas que lucharon contra las maniobras de las tabacaleras, y sus malas actuaciones para intentar captar clientes: introducir elementos químicos altamente tóxicos que aumentaban la adicción, pero al mismo tiempo provocaba una cantidad indigente de enfermedades letales, la más común, el cáncer. Por eso "El Dilema" busca la complicidad con el espectador en un intento de abrir mentes. A través de contratos de conficiencialidad y el poder económico que atesora una tabacalera, ha sido uno de los inconvenientes sanitarios en el siglo XX, y en una de las mayores batallas legales de la historia.
Ahora con la nueva ley anti-tabaco impuesta en muchos países, es bueno rememorar una obra que se toma en serio a si misma, ideológica y que plasma a la perfección un problema que ya llega a su fin, pero que en su momento tuvo a unos pocos que la defendían.




¿PERIODISMO?
Si la parte del tabaco ha sido una guerra que parcialemente se ha ganado, la parte que sigue siendo negativo es la del periodismo, y su ostracismo en cuestiones de plasmar noticias que ocurren en el mundo. La libertad de prensa ha muerto, ahora las empresas controlan las cadenas, periódicos, radios e internet, etc.
La prensa libre ha dejado de existir, los medios de comunicación nos intentan mostrar una visión que les beneficia. Ahora con Wikileaks en boca de todo el mundo, y su creado Julian Asange como nuevo martir ideológico que lucha contra la censura. "El Dilema" muestra a través del idealista y radical Lowell Bergman, interpretado por Al Pacino, como un periodista que lucha contra sus jefes y compañeros para mostrar al mundo la verdad, tan simple como eso, y que muchos niegan que se revele por cuestiones económicas.



En resumen, "El Dilema" es una magistral obra. Una de mis 10 películas favoritas de todos los tiempos. Dirigida y escrita por Michael Mann, con la ayuda de Eric Roth, en una magistra lección de cine. Extraodinario reparto, sensacionales Pacino-Crowe-Plummer. Excelente factura técnica para una de las mejores películas de la historia. Compleja, fascinante, llena de contenido esencial que todo el mundo debería conocer, no te la pierdas, CINE CON MAYÚSCULAS.





lunes, 3 de enero de 2011

LOS MEJORES VIDEOJUEGOS DEL 2010

1. BIOSHOCK 2
2. HEAVY RAIN

3. UNCHARTED 2: EL REINO DE LOS LADRONES

4. CALL OF DUTY: BLACK OPS

5. STARS WARS: EL PODER DE LA FUERZA II

domingo, 2 de enero de 2011

LAS MEJORES SERIES DEL 2010


1.PERDIDOS (6ª TEMPORADA)

2. BOARDWALK EMPIRE (1ª TEMPORADA)


3. DEXTER (5ª TEMPORADA)



4. CAPRICA (1ª TEMPORADA)



5. FRINGE (3ª TEMPORADA)

viernes, 31 de diciembre de 2010

LAS MEJORES PELÍCULAS DEL 2010

1.INCEPTION (ORIGEN)


2. THE SOCIAL NETWORK (LA RED SOCIAL)

3. THE TOWN (CIUDAD DE LADRONES)


4. BURIED (ENTERRADO)



5. BLACK SWAN (CISNE NEGRO)





PRIMERAS IMÁGENES: LAS AVENTURAS DE TINTÍN (EL SECRETO DEL UNICORNIO)

Primeras imágenes de la adaptación cinematográfica de Tintín de la mano de Steven Spielberg y Peter Jackson. Rodado integramente en animación digital 3D, un técnica usada en los últimos años por Robert Zemeckis (Polar Express, Beowulf, Cuento de navidad), y James Cameron en "Avatar".
Planificada como una trilogía, la primera parte a cargo de Steven Spielberg. Se espera mucho de una obra que marcará un nuevo rumbo en la animación digital y el cine en 3D. Las primeras imágenes muestran una fidelidad impecable con la obra de Hergé.





EL DÍA DEL ESPECTADOR: CISNE NEGRO

TÍTULO ORIGINAL: Black Swan
AÑO: 2010
DURACIÓN: 103 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Darren Aranofsky
GUIÓN: John McLaughlin, Mark Heyman
MÚSICA: Clint Mansell
FOTOGRAFÍA: Matthew Libatique
REPARTO: Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Winona Ryder, Barbara Hershey, Christopher Gartin, Sebastian Stan
PRODUCTORA: Fox Searchlight Pictures

SINOPSIS
Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina, que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente por la danza. La rivalidad que la enfrenta con su compañera Lily (Mila Kunis) se agudiza a medida que se acerca el gran día del estreno. El problema es que no sabe si Lily es real o es fruto de la mente perturbada de Nina.



COMENTARIO
Nueva película de Darren Aranosky, cuya corta pero intensa filmografía la ha catapultado a ser considerado uno de los directores más prestigiosos de la última década. Con "Cisne negro" Aranofsky vuelve a contar una historia de obsesión y locura.
"Cisne negro" es posiblemente la obra mejor dirigida por el director neoyorquino. Un trabajo excelente donde demuestra todo su talento para narrar una historia como pocos son capaces. El espléndido, y al mismo tiempo complejo guión, para algunos simple y recurrente, y para otros sensacional, nos introduce en una historia simple que va introduciéndose poco a poco en una historia de obsesión y avaricia. En el apartado técnico sobresale una excelente fotografía, y la banda sonora compuesta por Clint Mansel, habitual en las obras de Aranofsky, sencillamente genial.




CISNE NEGRO Y BLANCO
Si algo destaca la obra, es sencillamente, el reparto. Comenzando por una inmensa Natalie Portman, cuyo papel de obsesiva bailarina merece todos los elogios. Portman muestra una naturalidad para describir los sentimientos y sensaciones de Nina. Mila Kunis, sensacional como la compañera y rival, demuestra una gran interpretación. Ambas son lo mejor de un gran reparto, del que también destaca la presencia del siempre eficiente, Vincent Casell, y un pequeño papel para una resucitada Winonda Ryder.
La obra es una referencia al "Baile de los cisnes" de Chaikovski. Las obras cinematográficas "Repulsión" de Polanski y "Eva al desnudo" son algunas influencias que ha tomado Aranofsky para contar la historia de una rivalidad entre los bailarinas.



"Black swan" nos narra la historia de una bailarina obsesionada por conseguir el papel de su vida. Ser la protagonista de una versión de "El lago de los cisnes". La presión que se ejerce para alcanzar la perfección, al mismo tiempo que la confrontación con su compañera, Lily, es clave para que Aranofsky para adentrarnos en un mundo obsesivo y enfermizo, que en algunas ocasiones parece surrealista y se pierde en la simplifación para mostrar con excesivo grafismo el viaje autodestructivo de Nina. Las obras de Aranofsky están casi siempre divididas en dos partes, la primera siempre mejor, al insinuar más que mostrar, todo lo contrario que la segunda parte en donde su capacidad para asombrar deja sensaciones contradictorias.

No soy un apasionado del balet, pero la obra transmite la perfección, entrega y sacrificio que hace uno para llegar a lo más alto. El ballet es puro físico, arte y movimiento, que demuestra que cualquier expresión artística está sometido a la obsesión que la lleva al límite.






"Black Swan" es una obra inclasificable. La mejor película de Darren Aranofsky. Un guión complejo, con personajes fascinantes. El reparto es sencacional, en especial Natalie Portman y Mila Kunis. La fotografía y la banda sonora son de lujo. A pesar de sus defectos, es una de las mejores películas del 201o.






EL CARTEL; OBRA DE ARTE
Varios carteles han surgido en los últimos meses de "Black swan". Siempre he sentido fascinación por los pósters de cine. Como pequeñas cuadros que captam la esencia de la obra cinematográfica en la que se basa.