Vistas de página en total

viernes, 17 de diciembre de 2010

EL DÍA DEL ESPECTADOR: THE TOWN (CIUDAD DE LADRONES)

TÍTULO ORIGINAL: The Town

AÑO: 2010

DURACIÓN: 125 Min.

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Ben Affleck

GUIÓN: Ben Affleck (Novela: Chuck Hogan)

MÚSICA: David Buckley, Harry Gregson-Williams

FOTOGRAFÍA: Robert Elswit

REPARTO: Ben Affleck, Rebecca Hall, Jon Hamm, Jeremy Renner, Blake Lively, Slaine, Owen Burke, Titus Welliver, Pete Postlethwaite, Chris Cooper, Victor Garber

PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures



SINOPSIS


Mientras planifica su próximo trabajo, Doug MaCray (Ben Affleck), un atracador de bancos de Boston se esfuerza en controlar sus sentimientos por Claire Keesey (Rebeca Hall), la directora de uno de los bancos, relacionada con uno de sus golpes, a la vez que intenta esquivar al agente del FBI Frawley (Jon Hamm) que le persigue.






COMENTARIO




Segunda película de Ben Affleck tras las cámaras tras "Adiós, pequeña, adiós", que obtuvo muy buenas críticas en un notable thriller. Ahora con "The Town" Affleck vuelve a convencer con una genial obra, llena de nervio y fuerza. Con un sensacional reparto, un espléndido guión basado en una de las novelas de Chuck Hogan.

Con un genial reparto, de los cuales destaca un emergente Jeremy Renner (En tierra hostil), una estupenda Rebecca Hall, y los televisivos John Hamm (Mad Men), y Titus Welliver (Perdidos), además de los veteranos Chris Cooper y Pete Postlethwaite.

Hay que analizar también la sorprendente faceta de Ben Affleck como actor. Desde sus comienzos como personaje bonalicón y amigo de Kevin Smith y Matt Damon (ambos llegaron al estrellato con "El indomable Will Hunting", pasando por superproducciones como "Armaggedon", o fracasos monumentales como "Gigli", le han llevado a ser masacrado por la crítica como un actor poco serio, y con poco talento. Tras la sensacional interpretación en "Hollywoodland", la carrera de Affleck dio un giro inesperado, que se consalidó con otra gran interpretación en "La sombra del poder". De simple estrella de Hollywood, ha pasado a ser un actor reconocido y respetado.

La dirección de Affleck tras las cámaras es formidable, muestra un enorme talento para mostrar una narración fluida. Un sólido guión. Personajes con carima, y gran profundidad en el desarrollo. La estupenda fotografía y diseño de producción son excelentes, al igual que la banda sonora. Técnicamente estamos ante una de las películas mejor realizadas del 2010.






UN CLÁSICO MODERNO
Parece exagerado que una película sobre atracos y ladrones de bancos se convierta en un clásico moderno, pero "The Town" posee suficientes alicientes para que su compleja estructura narrativa se convierta con el paso del tiempo en una obra de culto. Inspirada en gran parte por otros clásicos de atracos, en especial "Heat", cuya narración y estilo es un claro homenaje, sin por ello recurrir al plagio o la simple copia de cánones: el antihéroe, la chica atrapada, el policía incansable o los conflictos internos de ambos grupos, policías y ladrones, cuya delgada línea los separa.
La obra posee el aroma de lo clásicos, y al mismo tiempo su frenético montaje la sitúa en la actualidad. Una maravillosa combinación de la que sale beneficiado el espectador.


En conclusión, "The Town" es una de las mejores películas del 201o. Dirigida y interpretada magistralmente por Ben Affleck, apoyado por un excelente reparto. Excelente factura técnica. Un clásico moderno que no te puedes perder.





martes, 14 de diciembre de 2010

EL UNIVERSO: LA VÍA LÁCTEA

LA VÍA LÁCTEA
La Vía Láctea es una galaxia espiral formada por unos 100.000 millones de estrellas que se originó a partir de una enorme nube de gas y polvo hace unos 10.000 millones de años. El centro es un núcleo denso y esférico de estrellas (en el que quizá también hay un agujero negro), rodeado por un disco de brazos en espiral en el que hay estrellas jóvenes. Alrededor de ambos, hay un alo con algunas estrellas viejas.



Si miramos hacia el centro o hacia el límite exterior del disco de nuestra galaxia veremos la franja formada por estrellas y nebulosas.
Se cree que en nuestra galaxia tiene brazos en espiral, aunque no se pueden ver a simple vista. Sus nombre son: Carina, Sagittarius, Orión y Perseus.


El núcleo de nuestra galaxia tiene un diámetro de unos 10.000 años luz. El disco tiene el diámetro de unos 100.000 y un grosor de unos 4.000 años luz. Con un diámetro de solo tres años luz el Sistema Solar, incluída la nube de öpik-Oort, parece relativamente pequeño. El Sol tarda unos 25o millones de años en realizar una órbita completa alrededor de la galaxia a una velocidad de 220 km por segundo. Hasta la fecha sólo ha completado entre 15 y 20 órbitas.

lunes, 13 de diciembre de 2010

domingo, 12 de diciembre de 2010

LA PELÍCULA DE LA SEMANA: PARANORMAL ACTIVITY 1 Y 2



TÍTULO ORIGINAL: Paranormal Activity
AÑO: 2009
DURACIÓN: 99 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Oren Peli
GUIÓN: Oren Peli
FOTOGRAFÍA: Oren Peli
REPARTO: Katie Featherston, Micah Sloat, Amber Stromg, Michael Bayouth, Mark Fredrichs, Randy McDowell, Ashley Palmer, Tim Piper
PRODUCTORA: Paramount Pictures / DreamWorks


SINOPSIS
Una joven pareja feliz de clase media es atormentada por un espíritu demoníaco. Micah y Katie son una pareja de jóvenes de vida normal. Ella es estudiante próxima a graduarse de profesora, y él es corredor de bolsa que trabaja desde su casa. Llevan tres años viviendo juntos en una casa que hasta ahora parecía que era todo normal, hasta que comienzan a aparecer fenómenos extraños.




COMENTARIO
"Paranormal Activity" es una thriller psicológico, inspirado en películas como; "El proyecto de la bruja de Blair", "White Noise" o "REC", nos narra la experiencia de una pareja atormentada. Oren Peli que es el responsable de toda la obra, desde la dirección, el guión y la fotografía, muestra como un obra bien hecha puede ser un éxito. Estamos ante una película que tiene como presupuesto unos 15.ooo dólares, y que ha recaudado en todo el mundo unos 193 millones de dólares, convirtiéndose en la obra cinematográfica más rentable de la historia. En el aparado del reparto destacan sus dos protagonistas, simplemente correctos. El uso de la cámara doméstica a modo de proporcionar realismo no es nuevo, ya utilizada en las obras citadas anteriormente que la inspiraron, pero sin dudas, es mejor que la mayoría, y también muestra como el cine, que es una herramienta visual, puede impactar aun más cuando no muestra todo lo que ocurre en la pantalla, dejando un amplio margen para la imaginación del espectador.
Apadrinada por Steven Spielberg, que vio en ella el potencial suficiente para distribuirla. Una publicidad viral, el poder de internet para crear un falso mito de falso documental. La fórmula de poder votar la película a través de la opinión de los internautas para proyectarla en los cines, la ha convertido en un sorprendente éxito, que sin desmerecer sus logros, es una clara imitación de clichés mil veces visto, pero que sabe crear su propia leyenda, en una trama con mucha fisuras, pero manteniendo el interés hasta el desenlace.
Hay que destacar lo positivo de "Paranormal Activity". Lo primero es una atmósfera que crece en intensidad, sabe utilizar sus bazas sin complicar su desarrollo, y tiene un par de sustos bien hechos que hará a más de uno saltar del asiento, o no poder dormir tranquilamente. En conclusión, buena película.



TÍTULO ORIGINAL: Paranormal Activity 2
AÑO: 2010
DURACIÓN: 91 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Tod Williams
GUIÓN: Michael R. Perry
FOTOGRAFÍA: Michael Simmonds
REPARTO: Sprague Grayden, Brian Boland, Molly Ephraim, Katie Featherston, Micah Sloat, Vivis

SINOPSIS
Después de sufrir lo que ellos creen una serie de robos, una familia coloca cámaras de seguridad en toda la casa, descubriendo para sus sorpresa un lado mucho más siniestro que los propios sucesos inquietantes que están viviendo.



COMENTARIO
Tras el inesperado y sorprendente éxito de "Paranormal Activity" era de esperar una continuación, en una mezcla de secuela-precuela. Oren Peli ejerce solamente como productor, dejando la película en manos de un equipo más experimentado. Tod Williams se ocupa de la dirección, sin por ello destacar su labor en anteriores obras, muestra muy poco oficio y talento como realizador. El guión escrito por Michael Perry, cuya labor en el tratamiento es flojo y anodino. Una fotografía aceptable, y buen diseño de producción, son lo único aceptable. Se nota el aumento en el presupuesto, unos 3 millones de dolares, pero se mantiene fiel a sus principios.
En esta segunda parte aumenta el reparto, el número de cámaras, en esta ocasión fijas, y nos sitúa la acción en una casa mucho más grande. Pero todo ello es humo. "Paranormal Activity 2" es floja y aburrida. La sopresa ha desaparecido. En cada plano se intuye un susto o sonido que rompa el silencio, por lo que el espectador sabe lo que ocurrirá en cada momento al tratar de buscar algo fuera de lo común. Las interpretaciones son carton-piedra, al igual que un desarrollo caótico, lleno de clichés que se acumulan con el pasar del metraje. Salvo un par de brillantes momentos, y un énfasis en su intento de enfatizar su propia leyenda o mito de terror. Lo más interesante de es el cruce de secuela-precuela, cruzando ambas posibilidades de forma eficiente.
En conclusión, "Paranormal Activity 2", es una continuación floja y aburrida, dejando todo lo bueno en la primera parte. Un par de sustos no son suficientes.


"Paranormal Activity 1 y 2" son dos muestras de como el cine de terror psicológico ha sido durante la última década. La publicidad viral; una poderosa herramienta publicitaria. Ambas obras son una buena muestra de como se puede hacer cine con cuatro euros, bien facturado. Con suficientes dosis de terror y suspense para crear una legión de fans. Entretiene.





viernes, 10 de diciembre de 2010

ESCRITO EN PAPEL: COLECCIÓN "PARA TODOS" DE PAIDÓS VOL.4

Cuarto y último volumen de la "colección para todos" de Paidós centrado en la busqueda de los enigmas de la físicia, las matemáticas, la evolución y la física en un universo caótico, y al mismo tiempo ordenado.

AUTORES: Ziauddin Sardar / Jerry Ravetz / Borin Van Loon

SINOPSIS
¿Qué son las matemáticas y por qué representan un misterio para tanta gente? Las matemáticas son la mayor creación de la inteligencia humana. Nos afectan a todos. Dependemos de ellas a nuestra vida diaria y muchas de sus herramientas, como la geometría. el álgebra y la trigonometría, provienen de antiguas civilizaciones no occidentales. Este libro nos explica la historia de las matemáticas desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, describiendo los grandes descubrimientos y proporcionando una introducción accesible a temas como los sistemas numéricos, la geometria y el álgebra, el cálculo, la teoría del infinito, la estadística y la teoría del caos. Ésta es una obra que nos muestra cómo en la historia de las matemáticas han podido convivir progreso y paradojas, y de qué manera ambos siguen de la mano de nuestros días. Se trata de una guía esencial para todo aquel que esté interesado en este maravilloso y sorprendente mundo, que, después de todo, no es más que un mundo que hemos creado a nuestra medida.





AUTORES: Ziauddin Sardar / Iwona Abrams

SINOPSIS
¿Puede el aleteo de una mariposa en Brasil originar un tornado en Texas? El caos, el avance científico más importante desde la aparición de la teoría cuántica, intenta responder a este tipo de cuestiones descorcentantes. El descubrimiento de de la aleatoriedad en sistemas físicos aparentemente predecibles ha hecho posible una nueva ciencia que nos habla de un universo mucho más impredecible de lo que nunca hubiésemos imaginado. Caos para todos explica cómo el caos hace sentir su presencia en sucesos muy diversos, desde la fluctuación de las poblaciones de animales hasta las oscilaciones bursátiles. También examina las raíces del caos en la física y las matemática moderna, y explora la relación entre el caos y la complejidad, la nueva teoría unificadora que sugiere a todos los sistemas complejos evolucionan a partir de algunas reglas simples. Una introducción accesible a una asombrosa y controvertida teoría que podría cambiar enormemente nuestra visión del mundo natural y nuestro en un universo turbulento.





AUTORES: Howard Selina / Dylan Evans

SINOPSIS
En 1859, Charles Darwin asombró al mundo con una teoría que ha hecho historia: la evolución por selección natural. Este libro constituye una guía de gran utilidad para conocer paso a paso las ideas de Darwin, durante tantos años consideradas como peligrosas. Adoptando una nueva perspectiva, la obra analiza los conceptos de selección natural y gen egoísta, a menudo malinterpretados. Sirviéndose de los último hallazgos de la genética, la ecología y el comportamiento animal -además de beber en las fuentes de autores consagrados en el campo de la ciencia, como Richard Dawkins y Steve Pinker-, el libro presenta una serie de brillantes ejemplos, ilustrados de forma magistral por Howard Selina, reveladores de indicios más sólidos que nunca en favor de la teoría de la teoría de la evolución. Desde la extinción de los dinosaurios hasta el desarrollo de los organismos digitales, se trata de la guía ideal para profundizar en una de las ideas más importantes jamás surgidas en la historia de la ciencia.









AUTORES: Steve Jones / Borin Van Loon

SINOPSIS

La genética es la ciencia más nueva. No se sabía casi nada de la herencia hasta hace más de un siglo, y lo que descubrió Mendel por aquel entonces se utilizó para justificar la eugenesia y el racismo. En la actualidad, la genética se encuentra en pleno auge y se ha descubierto la secuencia completa del ADN, que compone los 60.000 genes activos necesarios para formar un ser humano. Este libro nos conduce desde Mendel hasta el mapa del genoma humano y el tratamiento de las enfermedades hereditarias. Nos muestra como se descubrió el ADN y explica como algunos genes pueden actuar en su propio beneficio tanto a favor como a favor de sus portadores. Nadie puede permitirse desconocer el funcionamiento de la genética y, guste o no, alguno de nosotros nos vemos obligados a tomar decisiones éticas en las que intervenga esta ciencia. Este libro nos proporciona la información necesaria para hacerlo.








AUTORES: Felix Pirani / Christine Roche

SINOPSIS

El 90% o más de la materia de Universo no se ve. Nadie sabe lo que es. El Universo se expande, pero nadie sabe cuánto ha durado la expansión. ¿Se expandirá para siempre, o se colapsará en un Big Crunch, un Big Bang marcha atrás?

Desde Aristoteles a Newton, Einstein y la mecánica cuántica, El universo para todos repasa las revoluciones en física y astronomía que subyacen a la imagen científica actual del Universo. Describe la escala de las cosas, de los átomos a los supercúmulos de galaxias, y resume las teoría cosmológicas, basadas en la relatividad general de Einstein, que se usan para describir la expansion del Universo. El libro también discute el sifnificado de las observaciones por satélite de la radiación cósmica de fondo, y explica por qué las teorías actuales no tienen nada fiable que decir sobre el Universo tuvo un "comienzo".










jueves, 9 de diciembre de 2010

PELÍCULAS DE CULTO: LA ESCALERA DE JACOB


TÍTULO ORIGINAL: Jacob´s Ladder
AÑO: 1990
DURACIÓN: 115 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Adrian Lyne
GUIÓN: Bruce Joel Rubin
MÚSICA: Maurice Jarre
FOTOGRAFÍA: Jeffrey Kimball
REPARTO: Tim Robbins, Elizabeth Peña, Danny Aiello, Matt Craven, Macaulay Culkin, Jason Alexander, Pruitt Taylor Vince, Ving Rhames

SINOPSIS
Narra las secuelas de un soldado que participó en la guerra de Vietnam.




COMENTARIO
Compleja, fascinante y alucinatoria obra dirigida por el siempre polémico y talentoso Adrian Lyne, en la que es su obra más infravalorada, y al mismo tiempo la mejor de su filmografía. El guión de Bruce Joel Rubin tiene como referencia el mito religioso de la "Escalera de Jacob" del mismo título de la película. Un extraodinario diseño de producción, de los cuales destaca una sobervia fotografía y unos efectos especiales diseñados de forma artesanal, sin efectos digitales. Destaca el excelente reparto, de los cuales hay que destacar la enorme labor interpretativa por parte de Tim Robbins, que demuestra todo su talento en un personaje complejo y atormentado.



OBRA DE CULTO
"La escalera de Jacob" es una de esas obras que al estrenarse fracasan estrepitosamente, primero ante la crítica que destroza su atrevimiento en termas trascendentes y la forma en que se narra, después viene el fracaso económico ante un público que es reacio ante propuestas originales e innovadoras. La película pasa un tiempo en el limbo de la obras que han fracasado y se convierten con el paso de tiempo en una obra de culto. Un título merecido a una película que pretende buscar una reflexión moral del ser humano.



PSICOTRHILLER
Es psicotrhiller es un género que basa su argumento en una serie de fenómenos ilógicos que la mente intenta comprender. Desde una visión subjetiva de los personajes, la atmósfera, y la inquietante sensaciòn de jugar con la realidad, ya sea a través de flashbacks o visiones turbulentas.


LA ESCALERA DE JACOB
El guión de la obra se inspira en casi su totalidad en el mito de "La escalera de Jacob", es esencial conocerlo para comprender las cuestiones filosóficos que prentende trasladar la obra cinematográfica. En este mismo blog, podréis ver un documental sobre la figura de Jacob, en la entrada de "Mitos Biblibicos".





En conclusión, "La escalera de Jacob", es una obra de culto fascinante. Con un asombroso diseño de producción, magnífica dirección de Adrian Lyne. Buen reparto, del cual descata un magnífico Tim Robbins. Muy buena.

Enlace de la primera parte.

http://www.youtube.com/watch?v=VMYdhpPaZ8g

miércoles, 8 de diciembre de 2010