La Vía Láctea es una galaxia espiral formada por unos 100.000 millones de estrellas que se originó a partir de una enorme nube de gas y polvo hace unos 10.000 millones de años. El centro es un núcleo denso y esférico de estrellas (en el que quizá también hay un agujero negro), rodeado por un disco de brazos en espiral en el que hay estrellas jóvenes. Alrededor de ambos, hay un alo con algunas estrellas viejas.
Si miramos hacia el centro o hacia el límite exterior del disco de nuestra galaxia veremos la franja formada por estrellas y nebulosas.
Se cree que en nuestra galaxia tiene brazos en espiral, aunque no se pueden ver a simple vista. Sus nombre son: Carina, Sagittarius, Orión y Perseus.
El núcleo de nuestra galaxia tiene un diámetro de unos 10.000 años luz. El disco tiene el diámetro de unos 100.000 y un grosor de unos 4.000 años luz. Con un diámetro de solo tres años luz el Sistema Solar, incluída la nube de öpik-Oort, parece relativamente pequeño. El Sol tarda unos 25o millones de años en realizar una órbita completa alrededor de la galaxia a una velocidad de 220 km por segundo. Hasta la fecha sólo ha completado entre 15 y 20 órbitas.
TÍTULO ORIGINAL: Paranormal Activity AÑO: 2009 DURACIÓN: 99 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Oren Peli GUIÓN: Oren Peli FOTOGRAFÍA: Oren Peli REPARTO: Katie Featherston, Micah Sloat, Amber Stromg, Michael Bayouth, Mark Fredrichs, Randy McDowell, Ashley Palmer, Tim Piper PRODUCTORA: Paramount Pictures / DreamWorks
SINOPSIS
Una joven pareja feliz de clase media es atormentada por un espíritu demoníaco. Micah y Katie son una pareja de jóvenes de vida normal. Ella es estudiante próxima a graduarse de profesora, y él es corredor de bolsa que trabaja desde su casa. Llevan tres años viviendo juntos en una casa que hasta ahora parecía que era todo normal, hasta que comienzan a aparecer fenómenos extraños.
COMENTARIO
"Paranormal Activity" es una thriller psicológico, inspirado en películas como; "El proyecto de la bruja de Blair", "White Noise" o "REC", nos narra la experiencia de una pareja atormentada. Oren Peli que es el responsable de toda la obra, desde la dirección, el guión y la fotografía, muestra como un obra bien hecha puede ser un éxito. Estamos ante una película que tiene como presupuesto unos 15.ooo dólares, y que ha recaudado en todo el mundo unos 193 millones de dólares, convirtiéndose en la obra cinematográfica más rentable de la historia. En el aparado del reparto destacan sus dos protagonistas, simplemente correctos. El uso de la cámara doméstica a modo de proporcionar realismo no es nuevo, ya utilizada en las obras citadas anteriormente que la inspiraron, pero sin dudas, es mejor que la mayoría, y también muestra como el cine, que es una herramienta visual, puede impactar aun más cuando no muestra todo lo que ocurre en la pantalla, dejando un amplio margen para la imaginación del espectador.
Apadrinada por Steven Spielberg, que vio en ella el potencial suficiente para distribuirla. Una publicidad viral, el poder de internet para crear un falso mito de falso documental. La fórmula de poder votar la película a través de la opinión de los internautas para proyectarla en los cines, la ha convertido en un sorprendente éxito, que sin desmerecer sus logros, es una clara imitación de clichés mil veces visto, pero que sabe crear su propia leyenda, en una trama con mucha fisuras, pero manteniendo el interés hasta el desenlace.
Hay que destacar lo positivo de "Paranormal Activity". Lo primero es una atmósfera que crece en intensidad, sabe utilizar sus bazas sin complicar su desarrollo, y tiene un par de sustos bien hechos que hará a más de uno saltar del asiento, o no poder dormir tranquilamente. En conclusión, buena película.
TÍTULO ORIGINAL: Paranormal Activity 2 AÑO: 2010 DURACIÓN: 91 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Tod Williams GUIÓN: Michael R. Perry FOTOGRAFÍA: Michael Simmonds REPARTO: Sprague Grayden, Brian Boland, Molly Ephraim, Katie Featherston, Micah Sloat, Vivis
SINOPSIS
Después de sufrir lo que ellos creen una serie de robos, una familia coloca cámaras de seguridad en toda la casa, descubriendo para sus sorpresa un lado mucho más siniestro que los propios sucesos inquietantes que están viviendo.
COMENTARIO
Tras el inesperado y sorprendente éxito de "Paranormal Activity" era de esperar una continuación, en una mezcla de secuela-precuela. Oren Peli ejerce solamente como productor, dejando la película en manos de un equipo más experimentado. Tod Williams se ocupa de la dirección, sin por ello destacar su labor en anteriores obras, muestra muy poco oficio y talento como realizador. El guión escrito por Michael Perry, cuya labor en el tratamiento es flojo y anodino. Una fotografía aceptable, y buen diseño de producción, son lo único aceptable. Se nota el aumento en el presupuesto, unos 3 millones de dolares, pero se mantiene fiel a sus principios.
En esta segunda parte aumenta el reparto, el número de cámaras, en esta ocasión fijas, y nos sitúa la acción en una casa mucho más grande. Pero todo ello es humo. "Paranormal Activity 2" es floja y aburrida. La sopresa ha desaparecido. En cada plano se intuye un susto o sonido que rompa el silencio, por lo que el espectador sabe lo que ocurrirá en cada momento al tratar de buscar algo fuera de lo común. Las interpretaciones son carton-piedra, al igual que un desarrollo caótico, lleno de clichés que se acumulan con el pasar del metraje. Salvo un par de brillantes momentos, y un énfasis en su intento de enfatizar su propia leyenda o mito de terror. Lo más interesante de es el cruce de secuela-precuela, cruzando ambas posibilidades de forma eficiente.
En conclusión, "Paranormal Activity 2", es una continuación floja y aburrida, dejando todo lo bueno en la primera parte. Un par de sustos no son suficientes.
"Paranormal Activity 1 y 2" son dos muestras de como el cine de terror psicológico ha sido durante la última década. La publicidad viral; una poderosa herramienta publicitaria. Ambas obras son una buena muestra de como se puede hacer cine con cuatro euros, bien facturado. Con suficientes dosis de terror y suspense para crear una legión de fans. Entretiene.
Cuarto y último volumen de la "colección para todos" de Paidós centrado en la busqueda de los enigmas de la físicia, las matemáticas, la evolución y la física en un universo caótico, y al mismo tiempo ordenado.
AUTORES: Ziauddin Sardar / Jerry Ravetz / Borin Van Loon
SINOPSIS
¿Qué son las matemáticas y por qué representan un misterio para tanta gente? Las matemáticas son la mayor creación de la inteligencia humana. Nos afectan a todos. Dependemos de ellas a nuestra vida diaria y muchas de sus herramientas, como la geometría. el álgebra y la trigonometría, provienen de antiguas civilizaciones no occidentales. Este libro nos explica la historia de las matemáticas desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, describiendo los grandes descubrimientos y proporcionando una introducción accesible a temas como los sistemas numéricos, la geometria y el álgebra, el cálculo, la teoría del infinito, la estadística y la teoría del caos. Ésta es una obra que nos muestra cómo en la historia de las matemáticas han podido convivir progreso y paradojas, y de qué manera ambos siguen de la mano de nuestros días. Se trata de una guía esencial para todo aquel que esté interesado en este maravilloso y sorprendente mundo, que, después de todo, no es más que un mundo que hemos creado a nuestra medida.
AUTORES: Ziauddin Sardar / Iwona Abrams
SINOPSIS
¿Puede el aleteo de una mariposa en Brasil originar un tornado en Texas? El caos, el avance científico más importante desde la aparición de la teoría cuántica, intenta responder a este tipo de cuestiones descorcentantes. El descubrimiento de de la aleatoriedad en sistemas físicos aparentemente predecibles ha hecho posible una nueva ciencia que nos habla de un universo mucho más impredecible de lo que nunca hubiésemos imaginado. Caos para todos explica cómo el caos hace sentir su presencia en sucesos muy diversos, desde la fluctuación de las poblaciones de animales hasta las oscilaciones bursátiles. También examina las raíces del caos en la física y las matemática moderna, y explora la relación entre el caos y la complejidad, la nueva teoría unificadora que sugiere a todos los sistemas complejos evolucionan a partir de algunas reglas simples. Una introducción accesible a una asombrosa y controvertida teoría que podría cambiar enormemente nuestra visión del mundo natural y nuestro en un universo turbulento.
AUTORES: Howard Selina / Dylan Evans
SINOPSIS
En 1859, Charles Darwin asombró al mundo con una teoría que ha hecho historia: la evolución por selección natural. Este libro constituye una guía de gran utilidad para conocer paso a paso las ideas de Darwin, durante tantos años consideradas como peligrosas. Adoptando una nueva perspectiva, la obra analiza los conceptos de selección natural y gen egoísta, a menudo malinterpretados. Sirviéndose de los último hallazgos de la genética, la ecología y el comportamiento animal -además de beber en las fuentes de autores consagrados en el campo de la ciencia, como Richard Dawkins y Steve Pinker-, el libro presenta una serie de brillantes ejemplos, ilustrados de forma magistral por Howard Selina, reveladores de indicios más sólidos que nunca en favor de la teoría de la teoría de la evolución. Desde la extinción de los dinosaurios hasta el desarrollo de los organismos digitales, se trata de la guía ideal para profundizar en una de las ideas más importantes jamás surgidas en la historia de la ciencia.
AUTORES: Steve Jones / Borin Van Loon
SINOPSIS
La genética es la ciencia más nueva. No se sabía casi nada de la herencia hasta hace más de un siglo, y lo que descubrió Mendel por aquel entonces se utilizó para justificar la eugenesia y el racismo. En la actualidad, la genética se encuentra en pleno auge y se ha descubierto la secuencia completa del ADN, que compone los 60.000 genes activos necesarios para formar un ser humano. Este libro nos conduce desde Mendel hasta el mapa del genoma humano y el tratamiento de las enfermedades hereditarias. Nos muestra como se descubrió el ADN y explica como algunos genes pueden actuar en su propio beneficio tanto a favor como a favor de sus portadores. Nadie puede permitirse desconocer el funcionamiento de la genética y, guste o no, alguno de nosotros nos vemos obligados a tomar decisiones éticas en las que intervenga esta ciencia. Este libro nos proporciona la información necesaria para hacerlo.
AUTORES: Felix Pirani / Christine Roche
SINOPSIS
El 90% o más de la materia de Universo no se ve. Nadie sabe lo que es. El Universo se expande, pero nadie sabe cuánto ha durado la expansión. ¿Se expandirá para siempre, o se colapsará en un Big Crunch, un Big Bang marcha atrás?
Desde Aristoteles a Newton, Einstein y la mecánica cuántica, El universo para todos repasa las revoluciones en física y astronomía que subyacen a la imagen científica actual del Universo. Describe la escala de las cosas, de los átomos a los supercúmulos de galaxias, y resume las teoría cosmológicas, basadas en la relatividad general de Einstein, que se usan para describir la expansion del Universo. El libro también discute el sifnificado de las observaciones por satélite de la radiación cósmica de fondo, y explica por qué las teorías actuales no tienen nada fiable que decir sobre el Universo tuvo un "comienzo".
TÍTULO ORIGINAL: Jacob´s Ladder AÑO: 1990 DURACIÓN: 115 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Adrian Lyne GUIÓN: Bruce Joel Rubin MÚSICA: Maurice Jarre FOTOGRAFÍA: Jeffrey Kimball REPARTO: Tim Robbins, Elizabeth Peña, Danny Aiello, Matt Craven, Macaulay Culkin, Jason Alexander, Pruitt Taylor Vince, Ving Rhames
SINOPSIS
Narra las secuelas de un soldado que participó en la guerra de Vietnam.
COMENTARIO
Compleja, fascinante y alucinatoria obra dirigida por el siempre polémico y talentoso Adrian Lyne, en la que es su obra más infravalorada, y al mismo tiempo la mejor de su filmografía. El guión de Bruce Joel Rubin tiene como referencia el mito religioso de la "Escalera de Jacob" del mismo título de la película. Un extraodinario diseño de producción, de los cuales destaca una sobervia fotografía y unos efectos especiales diseñados de forma artesanal, sin efectos digitales. Destaca el excelente reparto, de los cuales hay que destacar la enorme labor interpretativa por parte de Tim Robbins, que demuestra todo su talento en un personaje complejo y atormentado.
OBRA DE CULTO
"La escalera de Jacob" es una de esas obras que al estrenarse fracasan estrepitosamente, primero ante la crítica que destroza su atrevimiento en termas trascendentes y la forma en que se narra, después viene el fracaso económico ante un público que es reacio ante propuestas originales e innovadoras. La película pasa un tiempo en el limbo de la obras que han fracasado y se convierten con el paso de tiempo en una obra de culto. Un título merecido a una película que pretende buscar una reflexión moral del ser humano.
PSICOTRHILLER
Es psicotrhiller es un género que basa su argumento en una serie de fenómenos ilógicos que la mente intenta comprender. Desde una visión subjetiva de los personajes, la atmósfera, y la inquietante sensaciòn de jugar con la realidad, ya sea a través de flashbacks o visiones turbulentas.
LA ESCALERA DE JACOB
El guión de la obra se inspira en casi su totalidad en el mito de "La escalera de Jacob", es esencial conocerlo para comprender las cuestiones filosóficos que prentende trasladar la obra cinematográfica. En este mismo blog, podréis ver un documental sobre la figura de Jacob, en la entrada de "Mitos Biblibicos".
En conclusión, "La escalera de Jacob", es una obra de culto fascinante. Con un asombroso diseño de producción, magnífica dirección de Adrian Lyne. Buen reparto, del cual descata un magnífico Tim Robbins. Muy buena.
El relato bíblico de la creación se organiza en una secuencia temporal de siete días. El acto de la creación procede de la orden suprem de Dios. Empieza con el cielo y la tierra, con la tierra vacía y en oscuridad. Dios genera la luz, y con ella aparece lo que divide la noche del día. Separa las aguas de arriba de las profundidades mediante una sólida barrera. La parte superior se convierte en el cielo y la parte sólida inferior se convierte en la tierra. Al día siguiente, reúne las aguas de debajo del cielo para que formen los mares, entre los que habrá terrenos secos a los que se llamará tierra. Después dispone que la tierra produzca vegetación y determina que las plantas se reproduzcan por medio de semillas. El cuarto día, dota la luz a los cuerpos celestes: estrellas y planetas que regularán el tiempo. Después, llena el mar y el cielo de criaturas marinas y aves, a las que le siguen los animales que han de vivir sobre la tierra, bestias salvajes y animales domésticos, puros e impuros. Forma a los seres humanos, el masculino y el femenino, y les otorga el dominio sobre todas las criaturas del cielo, la tierra y el mar, y los crea a su imagen. El séptimo día, Dios contempla su obra y, satisfecho, descansa de su labor.
EL CASTIGO DEL HOMBRE
Dios los llama y les preguntá por qué se cubren y, al contestar que se avergüenzan por su desnudez, los acusa de haber comido del Árbol Prohibido. Cuando les pregunta por qué ha ocurrido eso, la mujer culpa a la serpiente, y Dios maldice a ésta entre todos los animales y la condena a arrastrarse para siempre y a ser enemiga eterna de la mujer y de toda su descendencia. A la mujer le dice que multiplicará los trabajos de su preñez y que anhelará al hombre, que acabará dominándola.
Se dirige al hombre y dispone que, por su desobediencia, la tierra de las campos quedará maldita y llena de espinas y cardos. El hombre tendrá que ganarse el pan con el sudor de su frente y, engendrado del polvo, volverá a ser polvo. Entonces el hombre da a la mujer el nombre de Eva, y ésta se convierte en la madre de todos los seres vivientes. Dios les hace prendas de piel y dispone que, dado que ahora el hombre ya sabe distinguir el bien del mal, no alargue la mano para comer del Árbol de la Vida. Envía al hombre y a la mujer fuera del Jardín del Edén y colca criaturas divinas con espadas flamígueras para proteger el camino del Árbol de la Vida.
CAÍN Y ABEL
y su esposa Eva tiene dos hijos: el primero es Caín y el segundo es Abel. Abel es pastor y Caín agricultor. Caín realiza un sacrificio y ofrece frutos de sus campos y lo mismo hace Abel, que ofrenda el primogénito de sus rebaños. Dios aprecia la ofrenda de Abel, pero hace caso omiso de la de Caín, que se enoja por el desaire. Dios se da cuenta de su enfado y le advierte que controle sus impulsos, pero Caín invita a su hermano a ir a sus campos, donde lo mata. Cuando Dios le pregunta dónde está Abel, contesta que su hermano no está a su cargo. Dios lo maldice comunicándole que a causa de su crimen la tierra ya no producirá nada para él y tendrá que vivir errante. Caín se marcha y se dirige al este del Edén; su esposa alumbra a un hijo, Enac, cuyos descendientes son gentes que "viven en tiendas y cuidan rebaños", tañedores de laúd y flauta y herreros.
LA TORRE DE BABEL
En la Tierra solo había una lengua. Pero, viajando hacia el este, los hombres llegaron a Mesopotamia y decidieron edificar una ciudad de ladrillos de adobe.
Empiezan a construir una torre que ha de elevarse hasta el cielo y que los hará famosos y evitará que se dispersen por toda la tierra. Dios baja a ver la ciudad y la torre, y comprueba que, con una sola lengua, nada impedirá a la humanidad alcanzar todo lo que se proponga. Decide, por tanto, confundir su idioma para que nadie pueda comprender la lengua del otro. Los dispersa por todos los países y tienen que desistir de edificar la ciudad. He aquí por qué la ciudad y la torre se llaman Babel.
GUIÓN: Steven Lisberger (Historia: Steven Lisberger & Bonnie Macbird)
MÚSICA: Wendy Carlos
FOTOGRAFÍA: Bruce Logan
REPARTO: Jeff Bridges, Bruce Boxleitner, David Warner, Cindy Morgan, Barnard Hughes, Dan Shor, Peter Jurasik, Tony Stephano, Craig Chudy, Michael Dudikoff
PRODUCTORA: Walt Disney Pictures
SINOPSIS
Un hacker es dividido en moléculas y trasnportado a las entrañas de un ordenador en el que un malvado programa controla los comportamientos a su anotojo.
COMENTARIO
Ya han pasado 18 años, y desde su estreno se convirtió en una película de culto. Todo un hito en la utilización de animación digital en el uso de los efectos especiales, al mismo tiempo se convirtió en una precusora al crear el primer universo virtual.
Dirigida con habilidad por Steven Liesberg, cuyo guión ha sido criticado por ser poco arriesgado, con algunos diálogos acartonados, y en algunas ocasiones con una puesta en escena algo torpe. Pero todo ello no empana la labor de una obra que ha cautivado a toda una generación. Los efectos visuales son un reflejo del paso del tiempo, pero que en la parte artística es espectacular, desde el vestuarios, las escenas de los combates, o los efectos sonoros. La banda sonora compuesta por Carlos Wendy en donde hace referencia a temas con sintonías electrónicas.
VIVE EL VIDEOJUEGO
"Tron" nos introduce en la vida de un programador, un hacker que es introducido en el universo que el mismo ha creado. Lleno de luz, bits de información y juegos en donde compiten para poder sobrevivir, de los cuales destaca la carrera de motos de luz, y la lucha de discos.
INSERT COIN
A comienzos de los ochenta los salones recreativos eran los reyes de la diversión. Lugares que se llenaban de gente para jugar, compartir y retarse en una serie de videojuegos que basaban su estilo en gráficos sencillos con una mecánica compleja. Una época que refleja a la perfección la película.
UN MUNDO DE PÍXELES
Tron basa está formado por una variedad de técnicas; el uso de animación por ordenador, y la formada por animación tradicional, técnicas fotoscópicas que mezclan una enorme cantidad de imágenes para formar una secuencia en movimiento. Una innovación que inauguró toda una forma de utilización de los efectos digitales, que años más tarde sería la base para películas como; Abyss, Terminator 2 o Parque Jurásico, especialmente descataría en la motivación de los animadores de Pixar.
EL LEGADO
Al igual que otras obras de ciencia ficción, a finales de los setenta hubo un enorme interés que despertó películas como la Saga de Star Wars, Encuentros en la tercera fase y Alien. Tron es una obra que no tuvo el éxito esperado, al igual que Blade Runner, tuvo que esperar al paso del tiempo para considerarla un éxito.
La obra es una muestra de ciencia ficción y al mismo tiempo crea su propia mitología sobre internet y sus infinitas posibilidades. Cuestiones como el elegido, la libertad, el poder opresor, la inteligencia artificial, y el alma humana, etc. son alguno de los temas que toca está genial e incomprendida obra cinematográfica.
En conclusión, Tron es una de los obras de culto más veneradas, y al mismo tiempo desconocidas del panorama cinematográfico. Una obra que deslumbra por su capacidad de imaginación, creativo diseño técnico. Obra de culto, que espero que con su gran esperada secuela se recupere.