Vistas de página en total

viernes, 10 de diciembre de 2010

ESCRITO EN PAPEL: COLECCIÓN "PARA TODOS" DE PAIDÓS VOL.4

Cuarto y último volumen de la "colección para todos" de Paidós centrado en la busqueda de los enigmas de la físicia, las matemáticas, la evolución y la física en un universo caótico, y al mismo tiempo ordenado.

AUTORES: Ziauddin Sardar / Jerry Ravetz / Borin Van Loon

SINOPSIS
¿Qué son las matemáticas y por qué representan un misterio para tanta gente? Las matemáticas son la mayor creación de la inteligencia humana. Nos afectan a todos. Dependemos de ellas a nuestra vida diaria y muchas de sus herramientas, como la geometría. el álgebra y la trigonometría, provienen de antiguas civilizaciones no occidentales. Este libro nos explica la historia de las matemáticas desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, describiendo los grandes descubrimientos y proporcionando una introducción accesible a temas como los sistemas numéricos, la geometria y el álgebra, el cálculo, la teoría del infinito, la estadística y la teoría del caos. Ésta es una obra que nos muestra cómo en la historia de las matemáticas han podido convivir progreso y paradojas, y de qué manera ambos siguen de la mano de nuestros días. Se trata de una guía esencial para todo aquel que esté interesado en este maravilloso y sorprendente mundo, que, después de todo, no es más que un mundo que hemos creado a nuestra medida.





AUTORES: Ziauddin Sardar / Iwona Abrams

SINOPSIS
¿Puede el aleteo de una mariposa en Brasil originar un tornado en Texas? El caos, el avance científico más importante desde la aparición de la teoría cuántica, intenta responder a este tipo de cuestiones descorcentantes. El descubrimiento de de la aleatoriedad en sistemas físicos aparentemente predecibles ha hecho posible una nueva ciencia que nos habla de un universo mucho más impredecible de lo que nunca hubiésemos imaginado. Caos para todos explica cómo el caos hace sentir su presencia en sucesos muy diversos, desde la fluctuación de las poblaciones de animales hasta las oscilaciones bursátiles. También examina las raíces del caos en la física y las matemática moderna, y explora la relación entre el caos y la complejidad, la nueva teoría unificadora que sugiere a todos los sistemas complejos evolucionan a partir de algunas reglas simples. Una introducción accesible a una asombrosa y controvertida teoría que podría cambiar enormemente nuestra visión del mundo natural y nuestro en un universo turbulento.





AUTORES: Howard Selina / Dylan Evans

SINOPSIS
En 1859, Charles Darwin asombró al mundo con una teoría que ha hecho historia: la evolución por selección natural. Este libro constituye una guía de gran utilidad para conocer paso a paso las ideas de Darwin, durante tantos años consideradas como peligrosas. Adoptando una nueva perspectiva, la obra analiza los conceptos de selección natural y gen egoísta, a menudo malinterpretados. Sirviéndose de los último hallazgos de la genética, la ecología y el comportamiento animal -además de beber en las fuentes de autores consagrados en el campo de la ciencia, como Richard Dawkins y Steve Pinker-, el libro presenta una serie de brillantes ejemplos, ilustrados de forma magistral por Howard Selina, reveladores de indicios más sólidos que nunca en favor de la teoría de la teoría de la evolución. Desde la extinción de los dinosaurios hasta el desarrollo de los organismos digitales, se trata de la guía ideal para profundizar en una de las ideas más importantes jamás surgidas en la historia de la ciencia.









AUTORES: Steve Jones / Borin Van Loon

SINOPSIS

La genética es la ciencia más nueva. No se sabía casi nada de la herencia hasta hace más de un siglo, y lo que descubrió Mendel por aquel entonces se utilizó para justificar la eugenesia y el racismo. En la actualidad, la genética se encuentra en pleno auge y se ha descubierto la secuencia completa del ADN, que compone los 60.000 genes activos necesarios para formar un ser humano. Este libro nos conduce desde Mendel hasta el mapa del genoma humano y el tratamiento de las enfermedades hereditarias. Nos muestra como se descubrió el ADN y explica como algunos genes pueden actuar en su propio beneficio tanto a favor como a favor de sus portadores. Nadie puede permitirse desconocer el funcionamiento de la genética y, guste o no, alguno de nosotros nos vemos obligados a tomar decisiones éticas en las que intervenga esta ciencia. Este libro nos proporciona la información necesaria para hacerlo.








AUTORES: Felix Pirani / Christine Roche

SINOPSIS

El 90% o más de la materia de Universo no se ve. Nadie sabe lo que es. El Universo se expande, pero nadie sabe cuánto ha durado la expansión. ¿Se expandirá para siempre, o se colapsará en un Big Crunch, un Big Bang marcha atrás?

Desde Aristoteles a Newton, Einstein y la mecánica cuántica, El universo para todos repasa las revoluciones en física y astronomía que subyacen a la imagen científica actual del Universo. Describe la escala de las cosas, de los átomos a los supercúmulos de galaxias, y resume las teoría cosmológicas, basadas en la relatividad general de Einstein, que se usan para describir la expansion del Universo. El libro también discute el sifnificado de las observaciones por satélite de la radiación cósmica de fondo, y explica por qué las teorías actuales no tienen nada fiable que decir sobre el Universo tuvo un "comienzo".










jueves, 9 de diciembre de 2010

PELÍCULAS DE CULTO: LA ESCALERA DE JACOB


TÍTULO ORIGINAL: Jacob´s Ladder
AÑO: 1990
DURACIÓN: 115 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Adrian Lyne
GUIÓN: Bruce Joel Rubin
MÚSICA: Maurice Jarre
FOTOGRAFÍA: Jeffrey Kimball
REPARTO: Tim Robbins, Elizabeth Peña, Danny Aiello, Matt Craven, Macaulay Culkin, Jason Alexander, Pruitt Taylor Vince, Ving Rhames

SINOPSIS
Narra las secuelas de un soldado que participó en la guerra de Vietnam.




COMENTARIO
Compleja, fascinante y alucinatoria obra dirigida por el siempre polémico y talentoso Adrian Lyne, en la que es su obra más infravalorada, y al mismo tiempo la mejor de su filmografía. El guión de Bruce Joel Rubin tiene como referencia el mito religioso de la "Escalera de Jacob" del mismo título de la película. Un extraodinario diseño de producción, de los cuales destaca una sobervia fotografía y unos efectos especiales diseñados de forma artesanal, sin efectos digitales. Destaca el excelente reparto, de los cuales hay que destacar la enorme labor interpretativa por parte de Tim Robbins, que demuestra todo su talento en un personaje complejo y atormentado.



OBRA DE CULTO
"La escalera de Jacob" es una de esas obras que al estrenarse fracasan estrepitosamente, primero ante la crítica que destroza su atrevimiento en termas trascendentes y la forma en que se narra, después viene el fracaso económico ante un público que es reacio ante propuestas originales e innovadoras. La película pasa un tiempo en el limbo de la obras que han fracasado y se convierten con el paso de tiempo en una obra de culto. Un título merecido a una película que pretende buscar una reflexión moral del ser humano.



PSICOTRHILLER
Es psicotrhiller es un género que basa su argumento en una serie de fenómenos ilógicos que la mente intenta comprender. Desde una visión subjetiva de los personajes, la atmósfera, y la inquietante sensaciòn de jugar con la realidad, ya sea a través de flashbacks o visiones turbulentas.


LA ESCALERA DE JACOB
El guión de la obra se inspira en casi su totalidad en el mito de "La escalera de Jacob", es esencial conocerlo para comprender las cuestiones filosóficos que prentende trasladar la obra cinematográfica. En este mismo blog, podréis ver un documental sobre la figura de Jacob, en la entrada de "Mitos Biblibicos".





En conclusión, "La escalera de Jacob", es una obra de culto fascinante. Con un asombroso diseño de producción, magnífica dirección de Adrian Lyne. Buen reparto, del cual descata un magnífico Tim Robbins. Muy buena.

Enlace de la primera parte.

http://www.youtube.com/watch?v=VMYdhpPaZ8g

miércoles, 8 de diciembre de 2010

domingo, 5 de diciembre de 2010

MITOLOGÍA UNIVERSAL: MITOS BÍBLICOS


CREACIÓN DEL MUNDO
(GÉNESIS I-II: 4)
El relato bíblico de la creación se organiza en una secuencia temporal de siete días. El acto de la creación procede de la orden suprem de Dios. Empieza con el cielo y la tierra, con la tierra vacía y en oscuridad. Dios genera la luz, y con ella aparece lo que divide la noche del día. Separa las aguas de arriba de las profundidades mediante una sólida barrera. La parte superior se convierte en el cielo y la parte sólida inferior se convierte en la tierra. Al día siguiente, reúne las aguas de debajo del cielo para que formen los mares, entre los que habrá terrenos secos a los que se llamará tierra. Después dispone que la tierra produzca vegetación y determina que las plantas se reproduzcan por medio de semillas. El cuarto día, dota la luz a los cuerpos celestes: estrellas y planetas que regularán el tiempo. Después, llena el mar y el cielo de criaturas marinas y aves, a las que le siguen los animales que han de vivir sobre la tierra, bestias salvajes y animales domésticos, puros e impuros. Forma a los seres humanos, el masculino y el femenino, y les otorga el dominio sobre todas las criaturas del cielo, la tierra y el mar, y los crea a su imagen. El séptimo día, Dios contempla su obra y, satisfecho, descansa de su labor.



EL CASTIGO DEL HOMBRE
Dios los llama y les preguntá por qué se cubren y, al contestar que se avergüenzan por su desnudez, los acusa de haber comido del Árbol Prohibido. Cuando les pregunta por qué ha ocurrido eso, la mujer culpa a la serpiente, y Dios maldice a ésta entre todos los animales y la condena a arrastrarse para siempre y a ser enemiga eterna de la mujer y de toda su descendencia. A la mujer le dice que multiplicará los trabajos de su preñez y que anhelará al hombre, que acabará dominándola.
Se dirige al hombre y dispone que, por su desobediencia, la tierra de las campos quedará maldita y llena de espinas y cardos. El hombre tendrá que ganarse el pan con el sudor de su frente y, engendrado del polvo, volverá a ser polvo. Entonces el hombre da a la mujer el nombre de Eva, y ésta se convierte en la madre de todos los seres vivientes. Dios les hace prendas de piel y dispone que, dado que ahora el hombre ya sabe distinguir el bien del mal, no alargue la mano para comer del Árbol de la Vida. Envía al hombre y a la mujer fuera del Jardín del Edén y colca criaturas divinas con espadas flamígueras para proteger el camino del Árbol de la Vida.


CAÍN Y ABEL
y su esposa Eva tiene dos hijos: el primero es Caín y el segundo es Abel. Abel es pastor y Caín agricultor. Caín realiza un sacrificio y ofrece frutos de sus campos y lo mismo hace Abel, que ofrenda el primogénito de sus rebaños. Dios aprecia la ofrenda de Abel, pero hace caso omiso de la de Caín, que se enoja por el desaire. Dios se da cuenta de su enfado y le advierte que controle sus impulsos, pero Caín invita a su hermano a ir a sus campos, donde lo mata. Cuando Dios le pregunta dónde está Abel, contesta que su hermano no está a su cargo. Dios lo maldice comunicándole que a causa de su crimen la tierra ya no producirá nada para él y tendrá que vivir errante. Caín se marcha y se dirige al este del Edén; su esposa alumbra a un hijo, Enac, cuyos descendientes son gentes que "viven en tiendas y cuidan rebaños", tañedores de laúd y flauta y herreros.





LA TORRE DE BABEL

En la Tierra solo había una lengua. Pero, viajando hacia el este, los hombres llegaron a Mesopotamia y decidieron edificar una ciudad de ladrillos de adobe.
Empiezan a construir una torre que ha de elevarse hasta el cielo y que los hará famosos y evitará que se dispersen por toda la tierra. Dios baja a ver la ciudad y la torre, y comprueba que, con una sola lengua, nada impedirá a la humanidad alcanzar todo lo que se proponga. Decide, por tanto, confundir su idioma para que nadie pueda comprender la lengua del otro. Los dispersa por todos los países y tienen que desistir de edificar la ciudad. He aquí por qué la ciudad y la torre se llaman Babel.






jueves, 2 de diciembre de 2010

PELÍCULAS DE CULTO: TRON



TÍTULO ORIGINAL: Tron

AÑO: 1982

DURACIÓN: 82 Min.

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Steven Lisberger

GUIÓN: Steven Lisberger (Historia: Steven Lisberger & Bonnie Macbird)

MÚSICA: Wendy Carlos

FOTOGRAFÍA: Bruce Logan

REPARTO: Jeff Bridges, Bruce Boxleitner, David Warner, Cindy Morgan, Barnard Hughes, Dan Shor, Peter Jurasik, Tony Stephano, Craig Chudy, Michael Dudikoff

PRODUCTORA: Walt Disney Pictures





SINOPSIS

Un hacker es dividido en moléculas y trasnportado a las entrañas de un ordenador en el que un malvado programa controla los comportamientos a su anotojo.







COMENTARIO

Ya han pasado 18 años, y desde su estreno se convirtió en una película de culto. Todo un hito en la utilización de animación digital en el uso de los efectos especiales, al mismo tiempo se convirtió en una precusora al crear el primer universo virtual.

Dirigida con habilidad por Steven Liesberg, cuyo guión ha sido criticado por ser poco arriesgado, con algunos diálogos acartonados, y en algunas ocasiones con una puesta en escena algo torpe. Pero todo ello no empana la labor de una obra que ha cautivado a toda una generación. Los efectos visuales son un reflejo del paso del tiempo, pero que en la parte artística es espectacular, desde el vestuarios, las escenas de los combates, o los efectos sonoros. La banda sonora compuesta por Carlos Wendy en donde hace referencia a temas con sintonías electrónicas.




VIVE EL VIDEOJUEGO


"Tron" nos introduce en la vida de un programador, un hacker que es introducido en el universo que el mismo ha creado. Lleno de luz, bits de información y juegos en donde compiten para poder sobrevivir, de los cuales destaca la carrera de motos de luz, y la lucha de discos.




INSERT COIN

A comienzos de los ochenta los salones recreativos eran los reyes de la diversión. Lugares que se llenaban de gente para jugar, compartir y retarse en una serie de videojuegos que basaban su estilo en gráficos sencillos con una mecánica compleja. Una época que refleja a la perfección la película.




UN MUNDO DE PÍXELES
Tron basa está formado por una variedad de técnicas; el uso de animación por ordenador, y la formada por animación tradicional, técnicas fotoscópicas que mezclan una enorme cantidad de imágenes para formar una secuencia en movimiento. Una innovación que inauguró toda una forma de utilización de los efectos digitales, que años más tarde sería la base para películas como; Abyss, Terminator 2 o Parque Jurásico, especialmente descataría en la motivación de los animadores de Pixar.





EL LEGADO
Al igual que otras obras de ciencia ficción, a finales de los setenta hubo un enorme interés que despertó películas como la Saga de Star Wars, Encuentros en la tercera fase y Alien. Tron es una obra que no tuvo el éxito esperado, al igual que Blade Runner, tuvo que esperar al paso del tiempo para considerarla un éxito.

La obra es una muestra de ciencia ficción y al mismo tiempo crea su propia mitología sobre internet y sus infinitas posibilidades. Cuestiones como el elegido, la libertad, el poder opresor, la inteligencia artificial, y el alma humana, etc. son alguno de los temas que toca está genial e incomprendida obra cinematográfica.




En conclusión, Tron es una de los obras de culto más veneradas, y al mismo tiempo desconocidas del panorama cinematográfico. Una obra que deslumbra por su capacidad de imaginación, creativo diseño técnico. Obra de culto, que espero que con su gran esperada secuela se recupere.






sábado, 27 de noviembre de 2010

LA PELÍCULA DE LA SEMANA: JFK (CASO ABIERTO)


TÍTULO ORIGINAL: J.F.K.
AÑO: 1991
DURACIÓN: 190 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Oliver Stone
GUIÓN: Oliver Stone, Zachary Sklar (Novela: Jim Garrison)
MÚSICA: John Williams
FOTOGRAFÍA: Rober Richardson
REPARTO: Kevin Costner, Joe Pesci, Donald Shuterland, Sissy Spacek, Kevin Bacon, Gary Oldman, Walter Matthau, Tommy Lee Jones, Vincent D´Onofrio, Jack Lemmon, Ron Rifkin, Michael Rooker, John Candy
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures



SINOPSIS

Recreación del asesinato del presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy a raíz de las investigaciones del fiscal de Nueva Orleans, Jim Garrison, el único que presentó cargos contra algunas personas por el magnicidio. Garrison, que entrevistó a numerosos testigos de Dallas y algunas personas relacionadas con los hechos, mantuvo la tesis de que hubo una conspiración para asesinar al presidente, en la que podrían haber intervenido el FBI, la CIA y el propio vicepresidente Lindon B. Johnson.






COMENTARIO

Sorprendente, innovadora y magistral obra cinematográfica que narra la investigación del asesinato del John Fitzgerald Kennedy. Dirigida por Oliver Stone, del que firma parte del guión basado en la novela de Jim Garrison.

La mejor obra de Oliver Stone tras las cámaras, el guión milimétrico, el magistral montaje, con una banda sonora de lujo a cargo del maestro John Williams, y un extraodinario reparto en estado de gracia, son las cualidades de esta compleja y genial película.






LA CONSPIRACIÓN DALLAS

El 22 de noviembre de 1963 fue el día que asesinaron al presidente de los Estado Unidos John Kennedy. Desde entonces muchas cuestiones siguen abiertas en cuanto a lo sucedido. Miles de sugerencias y conspiraciones se dispararon ante un crimen con muchas fisuras, y que el propio gobierno estadounidense mantuvo en secreto.

La película retrata la exhaustiva investigación por parte del fiscal, Jim Garrison. Una cadena de extraños sucesos que culminaron en dos disparos, un asesino, varios testigos que contradicen los argumentos oficiales, y una investigación adulterada por los organismos oficiales.



LA TAPADERA

Entre las teorías que baraja la película, una de las que más fuerza tiene es la batalla interna entre John Kennedy y las fuerzas gubernamentales, compuestos por: el ejército y la CIA. La retirada del ejército en Vietnam, y el recorte de presupuesto para la CIA pudieron desencadenar una conspiración.

Personaje clave es interpretado por Donald Shuterland, Mister X, que supuso toda una revelación de acontecimientos para el fiscal, Jim Garrison. Y que, por supuesto, se ha convertido en todo un icono de los fanáticos de la conspiración.





UN MONTAJE MAGISTRAL

"JFK" posee una de los montajes más brillantes y magistrales de la historia del cine. Una edición que supuso todo un acierto en cuanto al uso de imágenes de archivo y recreación histórica, al mismo tiempo mezcla entrevistas con impactantes imágenes que pasan con una exhalación ante el espectador.

Su larga duración no cansa en ningún momento, ya que la enorme cantidad de datos puede saturar la mente, pero fascina por su fuerza e idealismo, que son transmitidos con una peculiar visión a través de un montaje que hizo escuela.





En conclusión, "JFK" es una compleja y fascinante obra cinematográfica. Una obra maestra, excelente reparto y gran nivel técnico en todos los niveles, de los cuales destaca un excelente montaje. Gran película.
















viernes, 26 de noviembre de 2010

miércoles, 24 de noviembre de 2010

PELÍCULAS DE CULTO: JÓVENES PRODIGIOSOS

TÍTULO ORIGINAL: Wonder Boys

AÑO: 2000

DURACIÓN: 112 Min.

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Curtis Hanson

GUIÓN: Steve Kloves (Novela: Michael Chabon)

MÚSICA: Christopher Young (Canción: Bob Dylan)

FOTOGRAFÍA: Dante Spinotti

REPARTO: Michael Douglas, Tobey Maguire, Frances McDormand, Katie Holmes, Robert Downey Jr., Rip Torn, Philip Basco, Michael Cavadias, Jane Adams, Kelly Bishop

PRODUCTORA: Paramount Pictures / Mutua Film Company



SINOPSIS


Grady Tripp es un profesor de literatura de la Universidad de Carnegie Mellon que sufre un fuerte bloqueo como escritor. Su tercera esposa le acaba de abandonar y su agente literario le presiona para que termine su segunda novela. Siete años atrás, cuando era un joven prodigio, publicó su primera novela que tuvo una enorme repercusión. En el fin de semana en que se celebra el "Festival de las Palabras" uno de sus alumnos, James Leer, despierta su vena paternal y ambos intentarán encontrar una extraña prenda que fue propiedad de Marilyn Monroe.






COMENTARIO

Dirigida por Curtis Hanson cuya carrera ha dado altibajos. Algunas de sus obras se han convertido con el paso de los años en piezas de culto, entre ellos: La mano que mece la cuna, Malas influencieas, y L.A. Confidential; obra cumbre en su filmografía y dentro del cine en los años 90. Con "Jovenes prodigisos, Hanson demuestra todo su talento como realizador, un trabajo artesanal al construir una historia que fluye a través de sus personajes.

En el apartado técnico hay que destacar una excelente labor de producción de los cuales destacan su magnífica fotografía, una estupenda banda sonora a cargo de Christopher Young, con canciones de Bob Dylan.

El reparto de "Jóvenes prodigiosos" es una de las mejores bazas que tiene la obra. Un reparto en estado de gracia, de los cuales destacan: un sobervio Michael Douglas, a pesar de su veteranía demuestra una vez más su enorme talento, su personaje inspirado en el escritor que basa la obra. Tobey Maguire en un papel muy lejano de Spiderman, donde posiblemente es su mejor papel, y un resucitado Robert Downey Jr. que demuestra una vez más todo su talento como actor.


CONTRA LA CRISIS CREATIVA
Basado en la obra de Michael Chabon "Chicos prodigisos" en la que narra la historia de un escritor y profesor de literatura bloqueado ante su segunda novela, el mismo dilema que tenía el propio Chabon ante su crisis creativa. La película se basa en la obra de como un escritor que ha conseguido un gran e inesperado éxito no consigue completar su segunda obra.

Qué hacer cuando el mundo aplasta tus ideales y no hay margen para la creatividad, la negación del cambio, y por supuesto el planteamiento de que todos los que trabajamos por crear una idea original puede que sea tarde ante la competividad de un mundo que no permiete errores. La clave es construir algo sólido, aunque mil veces repetido.


CHICO PRODIGIO; CHICO ROTO
Los chicos prodigiosos han demostrado la ilimitada capacidad del ser humano en creatividiad y facilidad para comprender complejo temas a una edad muy temprana. La gran mayoría de estos superdotados pasan la pubertad en una serie de conflictos con la sociedad que los margina y convierten en frikis o parias, y estos terminan en una frustación interna ante la presión que ellos se somente, y la soledad que conlleva ser diferente a los demás.
El personaje de Tobey Maguire representa al escritor con un prodigioso talento para crear obras con facilidad, historias que no siempre gustan a todos, pero que al mismo tiempo es capaz de inspirar a otros, en el caso del personaje de Michael Douglas. Al mismo tiempo es una especia de road-movie, un viaje que llevará a un maestro y su brillante alumno a conocerse.


REFERENCIAS
"Jóvenes prodigisos" está lleno de referencias cinéfilas y literarias. Al mismo tiempo es una clase perenne sobre la importancia de la cultura dentro de la sociedad. Películas clásicas, obras de culto y algunas referencias que la propia película crea para la ocasión.



En conclusión, "Jóvenes prodigiosos" es una obra inclasificable. Dirigida por maestría por Curtis Hanson, un extraodinario reparto del cual destaca un magnífico Michael Douglas. Excelente labor técnico y artístico. Infravalorada por la mayoría, es un placer remcomendarla a todo el mundo. Ideal para despejar mentes.



PELÍCULA COMPLETA. DIVIDIDA EN 10 PARTES.