Vistas de página en total

jueves, 21 de octubre de 2010

JOYAS INTERACTIVAS: ¡COCINA CONMIGO!


TÍTULO ORIGINAL: Shaberu! DS Oryori Navi
AÑO: 2006
DESARROLLADORA: Nintendo
PLATAFORMAS: Nintendo DS




COMENTARIO
Lejos de la enorme cantidad de videojuegos que basan su entretenimiento en la acción, el desporte o la simulación deportiva. Nintendo DS ha apostado por una serie de juegos, entre ellos, "Cocina conmigo" y que basa su premisa en el aprendizaje y la elaboración de platos curinarios. Todo un acierto que marca un nuevo camino para el mundo de los videojuegos.




RECETAS INTERNACIONALES
El videojuego posee la enorme cantidad de 250 recetas de varios países del mundo, entre ellos: España, Italia, Francia, Noruega, Japón, China, Tailandia, Estados Unidos, Turquía, etc. Toda una gama de recetas, desde las más tradicionales a las más exóticas.
Todas las recetas están cuidadas hasta el último detalle, mostrando todos los ingredientes necesarios, la proporción para la elaboración y los pasos a seguir. Por lo que permite aprender de forma sencilla platos que uno desconozca.



EL APRENDIZ DE CHEF
"Cocina Conmigo" es un videojuego genial, con una serie de gráficos sencillos, y una gran exquisitez en los detalles de los alimentos. Gracias a su narración fluida iremos cocinando mientras seguimos los pasos por lo que apasiona al usuario a seguir cocinando y disfrutar del resultado.

Este videojuego es un entretenimiento tanto para aficionados que quieran iniciarse en la cocina, como para los más expertos que quieran expandir sus habilidades.

¡Cocina Conmigo! ¿Qué preparamos hoy? Es un videojuego diferente, innovador, fresco y original, que lleva a los usuarios a un nuevo nivel de entreteniento. La mejor comida es la que uno se prepara. Con unos magníficos gráficos, gran varierad de platos y una brillante interacción lo convierten en una recomendación segura para divertirse, aprender y gozar de un resultado que hará las delicias de todos los que te rodean.






TRILOGÍA MILLENNIUM: LA CHICA QUE SOÑABA CON UNA CERILLA Y UN BIDÓN DE GASOLINA


TÍTULO ORIGINAL: Flickan som lekte med elden (The Girl Who Played with Fire)
AÑO: 2009
DURACIÓN: 129 Min.
PAÍS: Suecia
DIRECTOR: Daniel Alfredson
GUIÓN: Stieg Larsson
MÚSICA: Jacob Groth
FOTOGRAFÍA: Peter Mokrosinki
REPARTO: Noomi Rapace, Michael Nyquist, Lena Endre, Georgi Staykov, Per Oscarsson, Sofia Ledarp, Hans Aldredson, Annika Hallin, Micke Spreitz, Paolo Roberto
PRODUCTORA: Yellow Bird Films / Nordisk Film / ZDZ Entreprises / Sveriges Television

SINOPSIS
Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país. Dos colaboradores de Millennium, a punto de sacar a la luz un escándolo sobre el comercio sexual en Suecia, han sido brutalmente asesinados y las huella de Lisbeth están en el arma homicida, lo que añadido a su historial de comportamiento vengativo e impredecible, la convierten oficialmente en un peligro para la sociedad. Sin embargo, nadie puede encontrarla. Mientras Michael Blomkvist, editor jefe de Millennium, no cree lo que se dice en las noticias y sabiendo que Salander es feroz cuando se siente amenazada, está desesperado por encontrarla antes de que la acorralen. A medida que encaja las piezas del puzzle, Blomkvist se enfrentará a peligrosos criminales incluyendo al gigante rubio, un temible y enorme matón incapaz de sentir dolor. Blomkvist saca también a la luz algunos datos desgarradores sobre el pasado de Salander. Puesta en manos de instituciones psiquiátricas desde los 12 años y declarada legalmente incapacitada a los 18, es una joven deshecha y confundida producto de un sistema injusto y corrupto. Sin embargo, Lisbeth es más un ángel vengador que una víctima indefensa, y arremete con justa ira sobre los que la han herido.




COMENTARIO
Segunda parte de la "Trilogía Millennium" que se inición con "Los hombres que no amaban a las mujeres". En esta segunda parte titulada "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" se centra en el personaje de Lisbeth Salander, cuyo oscuro pasado fue revelado ligeramente en su predecesora a través de flashbacks.
Daniel Alfredson sustituye en la silla del director a Niels Arden Oplev, el resultado de la dirección deja mucho que desear, mostrando un bajón en cuanto al nivel estructural de las escenas, con una clara dejadez y falta de intensidad. El guión muestra una historia compleja, pero el espectador se pierde ante tanta información, y mostrando personajes secundarios poco desarrollados. Técnicamente sigue siendo intachable, mostrando un excelente diseño de producción sin ser una supreproducción hollywoodiense. El reparto cumple a la perfección sus roles.



LISBETH SALANDER
Esta segunda parte de la trilogía profundiza en la historia de Lisbeth Salander. El personaje se muestra como una mujer que ha sido maltratada por la sociedad y las insituciones. Complejo y fascinante, Lisbeth arremete contra los criminales con tácticas poco ortodoxas, devolviendo a los agresores el castigo que infringen. Convertida en un ícono popular del nuevo siglo, es todo un referente de cara al futuro como personaje conflictivo.
Noomi Rapace se reafirma en el papel de Lisbeth Salander, mostrando una excelente labor interpretativa.


CINE NEGRO, THRILLER SUECO
La segunda parte de Millennium muestra el cine negro y el thriller notablemente. Que su argumento trate sobre la explotación de mujeres; prostitución y trata de blancas, es un apuesta valiente. No hay muchas películas que traten temas serios y al mismo tiempo sean envueltos en una trama que involucra la corrupción y la investigación criminal, por supuesto la manipulación de los medios por parte de los estamentos gubernamentales.

Esta segunda parte de "Millennium" demuestra el buen estado de forma de las producciones suecas, siendo una alternativa creativa a las producciones europeas; franceses, españoles e ingleses, y las provenientes de Hollywood en un claro estado de degradación creativa.



En resumen, "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" es una notable thriller con aroma a cine negro. La floja dirección de Alfredson conlleva un bajón comparado con su predecesora. De todas formas, la obra es una segura recomendación gracias a su calidad técnica e interpretativa.



EL DÍA DEL ESPECTADOR: ENTERRADO (BURIED)

TÍTULO ORIGINAL: Buried

AÑO: 2010

DURACIÓN: 93 Min.

PAÍS: España

DIRECTOR: Rodrigo Cortés

GUIÓN: Chris Sparling

MÚSICA: Víctor Reyes

FOTOGRAFÍA: Eduard Grau

REPARTO: Ryan Reynolds

PRODUCTORA: Versus Entertainment



SINOPSIS


Paul Conroy (Ryan Reynolds), padre de familia y contratista civil en Irak, es secuestrado y despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, teniendo en su poder únicamente un teléfono móvil y un mechero. El teléfono es el único medio para tratar de escapar de su agónica pesadilla. La cobertura precaria y la escasa bateria son sus mortales enemigos en una carrera a vida o muerte contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para lograr su rescate antes de que se le agote el oxígeno.









COMENTARIO

Enterrado (Buried) es una de las más gratas sorpresas del año 2o1o. Una obra electrizante y claustrofóbica, que envuelve al espectador en una historia de supervivencia al límite. Bajo la dirección de Rodrigo Cortés, y el sorprendente guión de Chris Sparling muestran una historia que en principio parece difícil, sobretodo, viendo que la historia transcurre dentro de un ataúd, el resultado es formidable y técnicamente intachable.







RYAN REYNOLDS, EL SEPULTADO
La dirección, el guión, la fotografía y la banda sonora son estupendas, pero nada sería lo mismo sin la enorme aportación de Ryan Reynolds. El actor estadounidense nacido en Canadá da todo un recital interpretativo, mostrando toda una gama de emociones, y logrando trasladar una sensación de realismo y desesperación. Reynolds consigue su mejor interpretación con un papel arriesgado, es el único en mantener al espectador con los ojos abiertos y consigue transmitir la frustación cuando trata de que los que responder al móvil le saquen con vida. Una labor elogiable y que marcará un antes y después en su filmografía.



DENTRO DEL ATAÚD
Aunque parece mentira, "Enterrado" transcurre en un ataúd, a pesar de las pocas posibilidades de rodar imágenes y que están no sean repetitivas, la labor del montaje y la dirección de Cortés logran un experiemento sensacional, enfatizando en los pequeños detalles. De gran importancia son las conversaciones con el móvil, cuya relación y escepticismo llegarán a impactar al espectador.





En conclusión, "Enterrado (Buried)" es un sensacional obra. Una de las mayores sorpresas del 2010. Dirigida de forma magistral por Rodrigo Cortés bajo el excelente guión de Christian Sparling, un montaje magistral y, en especial, la espectacular y más que elogiable interpretación de Ryan Reynolds la convierten en una experiencia única y sobrecogero. Hay que verla en el cine.










miércoles, 20 de octubre de 2010

jueves, 14 de octubre de 2010

MITOLOGÍA UNIVERSAL: MITOS BABILONICOS


TEMAS DE LA MITOLOGÍA BABILÓNICA
Si bien los Babilonios heredaron la cultura y las instituciones culturales de Sumeria y adoptaron un buen número de mitos sumerios, su sensibilidad religiosa debe mucho a sus orígenes pastoriles. Las deidades sumerias más importantes fueron rebautizadas simplemente con apelativos semíticos (An pasó a ser Anu; Enki, Ea; Enlil, Ellil; Inanna, Ishtar; Utu, Shamash; Nannar, Sin), pero no aparecieron nuevas deidades.
Los asuntos importantes eran la justicia, la moralidad y la piedad personal, así como la preocupación por la muerte y el inframundo (Nergal, Ereshkigal, Adapa, Gilgamesh, Atrahasis). Aunque parte de los mitos sumerios trasvasó a la mitología babilónica, en ésta se acenturaron unas actitudes más pesimistas, acordes con la inestabilidad social y política del segundo milenio y el comienzo del primero a.C. Se encuentran en un mundo más impredecible, en que unos dioses arbitrarios sostienen y a la par amenazan el orden universal.
Existe también una nueva conciencia de la identidad y de la ideología nacionales, tal como se ejemplifica con el ascenso del dios Marduk (véanse La Épica de la Creación, Erra).


ATRA-HASIS (ANTIGUO MITO BABILÓNICO DEL DILUVIO)
El mito babilónico sobre el diluvio tiene antecedentes sumerios, que sólo son conocidos a partir de textos fragmentarios que se refieren al héroe de estos sucesos, llamado Ziusudra, quien se salva del gran diluvio, guiado por los dioses siguiendo indicaciones secretas de Enki.
La versión babilónica empieza en tiempos en que los dioses menores están obligados a trabajar duramente para los dioses mayores, lo que al final da pie a una rebelión. Enki se ofrece a poner remedio al asunto y le pide a la reina madre que cree a un hombre que ha de "llevar el yugo".
Enlil dispone que maten a un dios y que su carne se mezcle con arcilla. Crea así siete parejas humanas y dicta leyes para regular su procreación. En lo sucesivo, será tarea de la humanidad el procrear y trabajar para los dioses. Sin embargo, pasado algún tiempo, la humanidad llena el cielo y la tierra de griterío y ruido y altera la paz de los dioses.
Enlil intenta poner término a ello enviando en primer lugar una plaga y después una hambruna para diezmar la población. Sus planes quedan frustrados por Enki, que adiverte a Atra-Hasis (el sabio por excelencia) para afrontar la amenaza con medios pertinentes, como hacer ofrendas a los dioses de la salud y el grano. Enlil está indignado por el fracaso de sus medidas y decide lanzar un diluvio devastador para erradicar a la humanidad de una vez por todas. Obliga a los dioses a jurar fildelidad, pero Enki nuevamente vende su plan a Atra-Hasis; para ello, se le aparece en un sueño donde habla a una pared de juncos. Le dice a Atra-Hasis que construya un navío y embarque en él a su familia y varias especies animales. Cuando remita el diluvio, quedarán a salvo en la barca, mientras que los demá perecerán ahogados.
Los dioses se ven en grandes apuros, especialmente la diosa madre, que lamenta el sino de sus criaturas. Cuando cede el diluvio y Atra-Hasis hace su primer sacrificio, Enlil está furioso, porque aquél ha estado intrigando de nuevo. Sin embargo, Enki hace notar que los dioses confían en la ayuda de la humanidad y que Enlil ha ido demasiado lejos. Le dice que refrene su ira y castigue a quienes lo merezcan, mientras que él mismo actuará para limitar la población. Enki dispone que existan mujeres estériles, categorías especiales de sacerdotisas sin descendencia, y regula la mortalidad infantil, personificada en un demonio raptor de niños. A Atra-Hasis, como al héroe del diluvio sumerio Ziusudra, se le concede vida eterna.

LA HISTORIA DE GILGAMESH
La historia de Gilgamesh, que tiene dos tercios de dios y uno de ser humano, es el joven rey de Uruk. Sus continuos banquetes y su conducta disoluta tienem enojada a su gente, que protesta ante los dioses. En respuesta, Anu dispone que la diosa madre cree a un ser que sea su compañero, y así forma a Enkidu, un hombre salvaje que vive en la estepa y deambula con las bestías. Es observado por un cazador, que acude a averiguar por qué sus trampas siguen vacías. Éste lleva al rey de Uruk noticias de esta extraña criatura cubierta por completo de pelo. Le aconseja asimismo que envíea una de las prostitutas de la ciudad a amansar al hombre salvaje.
Después de mantener relaciones sexuales con la "voluptuosa", Enkidu se enemista con los animales y acompaña a la mujer de Uruk. Allí conocerá a Gilgamesh, que entretanto ha estado soñando con objetos que se precipitan del cielo; su madre le explica que representan a un hombre que se convertirá en su mejor amigo. Tras la llegad de Enkidu, los dos hombres deciden cobrar celebridad y abandonan la ciudad en busca de aventuras. Su primer viaje los llevará hasta la montaña Cedar, donde con ayuda del dios solar Shamash vencen al demonio Humbaba.
Cuando regresan victoriosos a Uruk, la diosa Ishtar comparece ante Gilgamesh y se le ofrece como esposa; él rechaza la oferta con insultos blasfemos, y ella hace descender al Toro de los Cielos. Gilgamesh y Enkidu matan a la criatura, pero como castigo Enkidu cae enfermo y muere. Desesperado por la muerte de su amigo, Gilgamesh abandona la ciudad y empieza a buscar al héroe del diluvio, Utnapishtim, a quien se había otorgado vida eterna.
Después de superar muchos peligros, llega a un jardín lleno de hermosas piedras, donde vide la esposa de la cerveza, Siduri. Él le cuenta su historia y ella le advierte de que sólo el dios del sol puede atravesar las aguas de la muerte. Gilgamesh, sin embargo, consigue convencer al hombre del transbordador, Urshanabi, para que cruzando las aguas lo lleve donde habita Utnapishtim con su esposa. Cuando pregunta por qué a él, un simple humano, no le atañe la muerte, Utnapishtim le cuenta la historia del diluvio y le dice que su existencia continuada recuerda a los dioses su promesa de no destruir a la humanidad nuevamente. Pregunta por qué habrían de reunirse a causa de Gilgamesh. Sin embargo, movido por el disgusto de éste, le pide que se abstenga de dormir durante siete días y siete noches. Como Gilgamesh no supera esta prueba, Utnapishtim le entrega nuevas ropas que no se deteriorarán nunca con el uso. Como íntimo favor, le habla una planta mágica para que el viejo vuelva de nuevo a la juventud. Pero, cuando Gilgamesh está de regreso a casa, una serpiente roba la planta desprediéndose de su piel. Al final Gilgamesh retorna a Uruk, donde escala los muros para contemplar el enladrillado y la ciudad.
La ciudad de Nínive añade la versión babilónica del viejo relato sumerio sobre Gilgamesh, Enkidu y el Inframundo.


DESCENSO DE ISHTAR
La versión conservada proveniente de la biblioteca de Nínive es una variante compendiada del mito sumerio relatado en el "Descenso de Inanna al Inframundo". La diosa decide ir al "País del que no se regresa", regido por Ereshgikal, un lugar oscuro y lóbrego. Pide entrar amenazando con echar abajo las puertas y dejar salir a los muertos, que se comerían a los vivos. Como en el relato sumerio, debe despojarse de sus atavios.
Ereshkigal maldice fatalmente a Ishtar, cuya muerte tiene repercusiones drásticas en la tierra: cesa toda forma de cópula entre las bestias y el hombre. Ea (el Enki sumerio) crea a un hermoso eunuco para que visite a Ereshkigal y cobre el cuerpo de Ishtar con lisonjas y lo reanime con el Agua de la Vida. El final es bastante deteriorado, pero se refiere a Tammuz (Damuzi en sumeria), que ocupa el puesto de Ishtar en el inframundo.




LA TEGONÍA DE DUNNU
Dunnu era una ciudad de la región central de Babilonia. El mito se ha conservado fragmentariamente en tablillas que datan de comienzos del segundo milenio a.C. Se refiere a la fundación de Dunnu y a la geneología de sus dioses, y probablemente estaba relacionado con festejos dependientes del año agrícola.
El Arado y la Tierra son la primera pareja divina. Cultivan la tierra, establece Dunnu y engendran a Sacan, dios del ganado. La Tierra desea a su hijo y se casa con él, después de matar al Arado. Sacan se ocupa de su padre, a quien da sepultura en Dunnu. A continuación, se casa con Tiamat, su hermana, que a su vez matan a sus padres. El día de Año Nuevo, su hijo también se casa con su hermana, pero en lugar de matar a su padre y su madre sólo los encarcelan.
Del resto de la composición sólo se conservan algunos fragmentos, pero parece, dadas las menciones a algunos conocidos dioses mesopotámicos como Enlil y Ninurta que las relaciones entre los padres y sus descendientes se van normalizando y regularizando.



lunes, 11 de octubre de 2010

LOS SIMPSON: LA PELÍCULA

TÍTULO ORIGINAL: The Simpsons Movie
AÑO: 2007
DURACIÓN: 87 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: David Silverman
GUIÓN: Matt Groening
MÚSICA: Hans Zimmer (Tema: Danny Elfman)
FOTOGRAFÍA: Animación
PRODUCTORA: Twenty Century Fox / Gracie Films




SINOPSIS
Homer debe salvar al mundo de una catástrofe que él mismo ha provocado. Todo comienza con Homer, su nueva mascota, un cerdo, y un silo de excrementos que tiene una fuga, una combinación que desencadena un desastre distinto a todo lo que Springfield haya experimentado jamás. Marge está indignada por la monumental metedura de pata de su patán marido, una turba vengativa cae sobre el hogar de los Simpson.


COMENTARIO
Tras una infinidad de rumores, expectativas y una larga espera llegó en 2007 un largometraje basado en los personajes de la serie más popular y exitosa de la televisión; Los Simpson. La obra es fiel en cuanto al estilo de la serie en la pequeña pantalla, con un incremento en cuanto a su calidad técnica, y por supuesto, la posibilidad de verlos en la pantalla grande que deja un sabor agridulce, ya que la adaptación hubiera sido más aconsejable años antes, cuando la primera idea de un largometraje pasó por la cabeza de sus creadores y la serie estaba en auge, y no en la perceptible bajada de calidad de sus últimas temporadas.



LOS SIMPSON ¿LA PELÍCULA?
Tras las últimas temporadas, ya van 22, de una de las series más longevas de la televisión llegó en un intento de reflotarla bajo el seguro éxito que supondría llevarla a los cine. Matt Groening, su creador, se reunió con todo su equipo, incluido guionistas de las primeras temporadas, y comenzó un proyecto en secreto. Pero hay que preguntarse ¿Es acaso esto una película o un capítulo estirado?
La respuesta la encontramos en la propia película, dejando claro en alguno síntomas de la serie en cuanto a su agotamento creativo, y por otro lado mostrando que le ha catapultado al éxito con alguno gags memorables recordando que hay "simpsons" para poco algunos años más, o almenos futuro en cuanto a adaptaciones cinematográficas. El lado negativo lo encontramos en una trama floja y con pocos alicientes.




A LO GRANDE
Estaba claro que con la últimas adaptaciones cinematográficas, por ejemplo; Los Ángeles de Charlie, Starky y Hutch, el Equipo A, Embrujada...) llegara el turno de "los Simpson" para llegar en formato celuloide. El resultado es una obra de animación de gran calidad.

Técnicamente se nota la invesión de dinero, la animación es de un nivel muy superior a la mostrada en la serie, mostrando colores vivos sin traicionar su esencia, por lo que no encontraremos animación digital, es más de lo mimo pero mejor. En cuanto al guión demuestra una serie de guiños a episodios pasados, y algunas películas, pero manteniendo su lado más gamberro. Famoso y polémico la escena que la Bart va desnudo en patinete, por decir algunos de los momentos más divertidos de la película que son geniales. La banda sonora cumple, y en especial, el tema principal creado por Danny Elfman.



En resumen, "los Simpson: La Película" es una obra cinematográfica que trata de mantener lo mejor de una serie que ha marcado historia en la cultura popular en todo el mundo. Su adaptación cinematográfica es notable, no es una obra maestra tampoco lo pretende, por lo que mantiene su humor y tono sarcástico.




domingo, 10 de octubre de 2010

LucasArts



En 1982 George Lucas buscó una empresa para desarrollar videojuegos bajo la tutela de su empresa, LucasFilm. A partir de 1990 la división de juegos inició su propia andadura, por lo que nació LucaArts.
Sin contar con las adaptaciones de la Saga de Star Wars. LucasArts ha sido uno de los precursores dominantes de las aventuras gráficas. Género en donde la originalidad, inteligencia y perseverancia del jugador era puestas a prueba. Grandes títulos de un género abandonado por la enorme cantidad de avances técnicos, pero que no supone que el usuario mire atrás con nostalgia y vea que en épocas pasadas los videojuegos eran más que un simple pasapantallas.



Títulos de LucasArts

-Maniac Mansion (1987)

-Zack McKracken (1988)

-Indiana Jones and the Last Crusade (1989)

-Loom (1990)

-The Secret Of Monkey Island (1990)

-Monkey Island II: Lechuck´s Revenge (1991)

-Indiana Jones and the Fate of Atlantis (1992)

-Maniac Mansion: Day of Tentacle (1993)

-Full Throttle (1995)

-The Dig (1996)

-The Curse of Monkey Island (1997)

-Grim Fandango (1998)

-Escape of Monkey Island (2000)





Durante dos décadas LucasArts ha sido un referente en el mundo de las aventuras gráficas. Aportando además el famoso sistema SCUMM, una innovación que marcó un antes y después. A partir de aquí iremos analizando sus mejores obras.


miércoles, 6 de octubre de 2010

EL DÍA DEL ESPECTADOR: FANTÁSTICO SR. FOX


TÍTULO ORIGINAL: Fantastic Mr. Fox
AÑO: 2009
DURACIÓN: 87 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Wes Anderson
GUIÓN: Wes Anderson, Noah Baumbach (Novela: Roald Dahl)
MÚSICA: Alenxander Desplat
FOTOGRAFÍA: Tristan Oliver
PRODUCTORA: American Empirical Pictures / Blue Sky Studios / Indian Paintbrush / Twentieth Century Fox Animation / Twenty Century Fox Film Corporation



SINOPSIS
La historia se centra en un astuto zorro llamado Fox (George Clooney), que parece llevar una vida idílica con la señora Fox (Meryl Streep) y su hijo Ash (Jason Schwartzman). Pero por las noches, el señor Fox roba las gallinas, los patos y los pavos de los granjeros deciden poner remedio al asunto y cazar al Mr. Fox para que no les siga robando.


COMENTARIO
Wes Anderson es un cineasta con una particular visión, sus obras son una mezcla de melodrama y comedia en donde la música es esencial, ya que se nutre de ello para crear una atmósfera y marcar el ritmo en el montaje. "Fantástico Sr. Fox" es una película de animación diferente y original, con la marca personal de Anderson. El guión es brillante, con diálogos llenos de ingenio.
Basado en un relato de Road Dalh cuyos cuentos infantiles en donde la moraleja consiste en la delgada línea entre el mundo animal y los seres humanos, el relato de "Fantastico Sr. Fox" hay una lucha de un zorro contra los tiranos opresores humanos, Dalh humaniza a los animales y convierte a los personajes humanos en parias. La delgada es muy fina y se puede apreciar a diferentes especies de animales en distintos oficios; abogados, periodistas, fontaneros o agentes inmoviliarios, e incluso en algunos momentos interactuar entre ambos sin por ello mezclarlos totalmente.



FANTÁSTICO EN TODO
El Sr. Fox es un personaje memorable, doblado en la versión original por George Clooney, y su homologo en España, irradia carima, con una personalidad compleja y fascinante retrato de un aventurero que se niega a dejar hacer lo mejor que se le da, robar en las granjas.
No importa que este astuto zorro se equivoque, siempre sale airoso de cualquier lio, con un estilo implacable y su chispeante personalidad, lo que es en definitiva; un zorro.




ANIMACIÓN
La obra está realizada con la técnica de marionetas animadas, una mezcla de animación tradicional y digital. El resultado es espectacular, mostrando unos escenarios y personajes muy realistas, lleno de infinidad de detalles.
Grandes planos y movimientos realizados de forma excelente marcan un antes y después dentro del mundo de las películas animadas, dejando claro que la animación por ordenador (CGI) no es todo lo que hay.

También hay que destacar, la genial fotografía, y sobre todo, la excelente banda sonora compuesta por Alexander Desplat.





"Fantástico Sr. Fox" es una obra genial, basado en el maravillo cuento de Road Dalh. La excelente labor de Wes Anderson en una película de animación distinta, inspiradora y sorprendente. Una pequeña joya que el tiempo se convertirá en un clásico de culto. Una película fantástica.