TÍTULO ORIGINAL: Requiem for a Dream AÑO: 2000 PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Darre Aranofsky GUIÓN: Darren Aranofsky, Hubert Selby Jr. (Novela: Hubert Selby Jr.) MÚSICA: Clint Mansell FOTOGRAFÍA: Matthew Libatique REPARTO: Jared Leto, Jennifer Connelly, Ellen Burstyn, Marlon Wayans, Christopher McDonald, Louisse Lasser, Marcia Jean Kurtz, Janet Sarno, Suzanne Stepherd, Dylan Baker, Keith David, Peter Maloney PRODUCTORA: Artisan Entertainment / Thousand Words
SINOPSIS
Harry (Jared Leto) vive con su atormentada madre Sara (Ellen Burstyn), y mientras el sueña con una vida mejor, ella está permanentemente a dieta para el día que pueda cumplir su mayor ilusión; aparecer en su concurso de televisión preferido. La ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga con su amigo Tyrone (Marlon Wayans), y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca llega el dinero suficiente para iniciar su plan. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan a vivir una existencia que consideran desagradable, por lo que harán lo impensable para conseguir la vida que anhelan.
COMENTARIO
En 2ooo se estrenó la segunda película de Darren Aranosky, un cineasta con una visión muy particular, tras el éxito de "Pi" su opera prima, obra de culto sobre el caos y las matemáticas, desarrolló su argumento basándose en la novela de Hubert Selby Jr. sobre la historia de un grupo de personas adictas a las drogas, conviritiéndose de nuevo en una obra de culto con miles de seguidores que aclamaron su estilo virtuoso.
En el apartado ténico destacan la sensacional banda sonora de Clint Mansell, demostrando un talento enorme para orquesatar temas con gran calado emocional, la fotografía y, sobretodo, el montaje son las principales bazas de la obra, una infinidad de planos que causan un furor en el espectador, un "chute" de imágenes sin parar, mezcla entre videoclip y spot televisivo.
En el reparto, desctacan los cuatro protagonistas, empezando por Jared Leto que ofrece una de sus primeras grandes interpretaciones como el drogadicto con aspiraciones, Jennifer Connelly como la adicta y famélica novia del protagonista, un sorprendente Marlon Wayans lejos de la saga Scary Movie, su mejor interpretación, y en especial destaca Ellen Burstyn como la madre con remordimientos con el sueño de salir en la televisión y cuya adicción a las pastillas para adelgazar la convierten poco a poco en una demente, sensacional Burstyn para un interpretación que merece todos los elogios.
REQUIEM
"Requiem por un sueño" aunda en el tema de la drogadicción, los sueños de muchas personas son destruidas por la busqueda de una sensación de paz y dejadez ante los problemas de la vida. Al mismo tiempo retrata la obsesión por el éxito fácil sin apenas garantías.
Hay muchas películas que han tratado el mundo de la drogas, sin dudas, "Requiem por un sueño" es uno de los mejores ejemplos de describir la adicción por las sustancias manipuladas quimicamente para lograr el placer y éxtasis que lleva la juventud a la autodestrucción, a viajar a mundos imaginarios por una mente descompuesta. La que la diferencia del resto es la forma y el inteligente contenido gracias a un guión sublime con personajes memorables, y un montaje que creó escuela.
En conlusión, "Requiem por un sueño" es una obra fascinante, dirigida con maestría por Darren Aranofsky. Con un guión espléndido, magistrales interpretaciones, destacando Ellen Burstyn, un montaje que marcó un antes y después, y la sensacional banda sonora de Clint Mansell la convierten en una obra atrevida que se ha convertido con el paso del tiempo en un clásico de culto. Una compleja tragedia.
Una estrella es una enorme bola de gases luminosos y calientes. Sus características principales, como el color, la temperatura, el tamaño y la luminosidad, vienen determinadas por su masa, es decir, la cantidad de materia que contiene. Una estrella puede ser muy diferente de otra. Además de tener masas distintas, cada estrella va cambiando a lo largo de su vida.
CLASIFICACIÓN ESTELAR
Las estrellas se clasifican según su aspectro. Para hallar esta característica se descompone la luz de la estrella en sus diversos componentes que indican la intensidad en distintas longitudes de onda. A continuación se deduce la temperatura de la estrella, su color y su composición química. Hay siete clases espectrales principales indentificadas con la letra del alfabeto.
EL BRILLO DE LAS ESTRELLAS
El brillo de un objeto celeste viene determinado por la intensidad de la luz que emite. Se mide en magnitudes: a menor magnitud mayor brillo del objeto.
La magnitud aparente mide el brillo de un objeto celeste visto desde la Tierra: cuanto más lejos se halla, más dispersa y más débil aparece la Tierra.
La magnitud absoluta, en cambio, mide el brillo que se vería si el objeto se hallara a una distancia fija establecida en 32,6 años luz, es decir una distancia de 10 pársecs.
LOS COLORES DE LA ESTRELLAS
El color de una estrella está relacionado con su temperatura superficial. Si se conoce el valor de una de estas propiedades se puede establecer la otra. Las estrellas azules son las más calientes. Luego figuran las blancas, seguidas de las amarillas y las anaranjadas. En el extremo más frío se hallan las rojas. Las azules pueden alcanzar hasta 50.000 ºC, mientras que las rojas sólo alcanzan los 2.000 ºC.
TIPOS DE ESTRELLAS
El diagrama de Hertzsprung-Russell (o diagrama H-R) es una herramienta muy importante para la astronomia.
Se constituye situando la magnitud absoluta de una estrella en relación con su clase espectral o su temperatura superficial, que es lo que determina su clase espectral. En el diagrama las estrellas se agrupan en zonas que indican la fase de la evolución. Así, los astronomos pueden establecer las fases de evolución de las estrellas y las relaciones que existen entre sus propiedades.
MASA ESTELAR
La masa de una estrella indica la cantidad de materia que contiene. La unidad de medida es la masa solar, que equivale a la masa total del Sol. La mayoría de estrellas tiene entre 0,08 y 60 masas solares, aunque algunas llegan a las 120. Aunque una estrella sea más masiva que otra, ello no implica que si diámetro sea superior. El tamaño de una estrella está en relación con el nivel de la materia que lo compone.
(Ejemplo de visión doble)
ESTRELLAS BINARIAS
Más de la mitad de las estrellas forman grupos que permanecen unidos por el efecto de la gravedad. Una estrella binaria la forman un par de astros que orbitan alrededor de su centro de masas. A veces de una de ellas es demasiado débil para distinguirla desde la Tierra. Para saber si pertenece a un sistema binario, los astrónomos observan el brillo y si su movimiento está influido por el campo gravitatorio de un objeto cercano.
VISIÓN DOBLE
Los sistemas binarios eclipsantes describen órbitas en las que periódicamente una de las dos estrellas pasa entre la Tierra y la otra estrella del par. Entonces la luz de la otra estrella parece disminuir.
TRAYECTORIA OSCILANTE
Un sistema binario astronétrico es aquel cuya estrella visible parece describir una trayectoria oscilante en el firmamento, lo que se debe a la influencia gravitatoria de la estrella invisible del par.
TÍTULO ORIGINAL: (500) Days of Summer AÑO: 2009 DURACIÓN: 95 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Marc Webb GUIÓN: Scott Neustadter, Michael H. Weber MÚSICA: Mychael Danna, Rob Simonsen FOTOGRAFÍA: Eric Steelberg REPARTO: Joseph Gordon-Levitt, Zooey Deschanel, Geoffrey Arend, Chloe Grace Moretz, Matthew Gray Gubler, Clark Gregg, Patriccia Belcher, Rachel Boston, Minka Kelly, Charles Walker PRODUCTORA: Fox Searchlight Pictures
SINOPSIS
Tom (Gordon-Levitt) es un joven que se enamora perdidamente de una chica (Deschanel). Lamentablemente para él, ella no cree en el amor.Tom analizará su relación y porque ha fallado durante los 5oo días que estuvieron juntos.
COMENTARIO
"500 Día juntos" es una de esas comedias que pasan desapercibidas, pero que con el tiempo llega a ser una de las películas recomendadas, ya sea por su genial guión, una factura técnica impecable y la aportación de un excelente reparto que manifiesta toda la genialidad de la obra en cada diálogo.
Bajo la dirección de Marc Webb, un afamado realizar de videoclips, "500 días juntos" es su opera prima, y su labor es muy prometedor. El estupendo reparto destacan un cada vez más consolidado Joseph Gordon-Levitt, que logra su mejor interpretación de su carrera, un personaje con carisma, y Zooey Deschanel en un papel hecho a su medida, y la joven Chloe Moretz como la voz de conciencia del protagonista, el resto del reparto cumple a la perfección.
La estupenda fotografía por parte de Eric Steelber con unos planos llenos de luz y color, y la estupenda banda sonora son uno de sus mayores aciertos, además de un magistra montaje.
LARGOCLIP
Este comentarista no es un entusiasta de los musicales, por decir que muy pocas obras que basan su estructura en un entorno musical. En el otro lado del género encontramos comedias que se sirven de momentos musicales para expresar alegría o tristeza, algo que almenos consigue transmitir con más claridad una idea de felicidad que ningún diálogo es capaz de expresar.
Los musicales no, pero una pequeña escena musical siempre es una genial idea.
DESTINO
La obra trata del tema del amor y desamor, como el destino une a dos personas, pero que por alguna razón no permanecen unidas, algo así como un sabor agridulce que se transmite a lo largo de todo su metraje.
El protagonista, Tom, piensa que Summer es la mujer que ha estado esperando, y precisamente la premisa de cuando todo termina es el comienzo.
UN ROMPECABEZAS
La película posee un montaje original, mezclando sabiamente un estilo videoclipero, con escenas geniales que muestran un lado transgesor y divertido. Geniales guiñós cinéfilos, el algunos caso surrealistas. El tiempo no es lineal, por lo que la trama va dando saltos, del primer día hasta el quinientos, justo cuando los dos protagonistas se han separado.
"500 Días Juntos" es una obra genial, una comedia fresca, original y divertida. Un estupendo reparto, del cual destaca Joseph Gordon-Levitt. La fotografia junto con la banda sonora, y un magistral montaje la convierte en una recomendacion sugura. Muy buena.
La editorial Paidós ha sabido crear una serie de obras sobre temas tan fascinantes como complejos, gracias a una serie de novelas gráficas donde resumen ideas que van desde la filosofía, la física, la ciencia y la religión. De forma sencilla y amena el lector es introducido a un diverso resumen. En el primer volumen nos centramos en la figura de cuatro grandes pensadores. A pesar de la posibilidad de leer las obras online, para poder enseñar una muestra de la obra, se recomienda comprarlo en papel o imprimirlo. Es mejor para la vista.
AUTORES: Dave Robinson / Judy Groves
SINOPSIS
Platón es considerado como el filósofo más importante de todos los tiempos y es sin duda sobre el que más se ha escrito. Ocupó su vida haciendo toda clase de preguntas inquietantes y complicadas a sus contemporáneos atenienses y dejó escritas sus ideas en forma de animados diálogos. Además elaboró sus propia teorías sobre casi todo: la naturaleza del conocimiento y la realidad, la política, la ética, las matemáticas, la economía, las dimensiones de la ciudad ideal y otras muchas cuestiones.
Platón para todos empieza en el análisis de la influencia de filósofos com Sócrates y Pitágoras en el pensamiento platónico. A continuación, de paso a una explicación clara de su teoría del conocimiento, a partir del cual desarrollaría su controvertida concepción de la política, la ética y la libertad individual. El libro ofrece, además, comentarios críticos detallados sobre todas las doctrinas clave del platonismo, especialmente su sopredente "teoría de las Ideas", y concluye revelando cómo la filosofía platónica determinó la obra de pensadores modernos tan importantes como Karl Popper y Jacques Derrida.
AUTORES: Judy Groves / John Maher
SINOPSIS
Chomsky para todos explora la interpretación chomskiana de las realidad cognitivas implicadas en el uso del lenguaje y el utillaje técnico preciso para representarla. El libro describe asimismo la crítica radical de Chomsky y las instituciones de poder y las formas de opresión, así su compromiso con la libertad y la justicia. Las teorías de Noam Chomsky marcan un antes y un después en la historia de la lingüística. Mantienen que el cerebro humano posee la facultad lingüística innata y que parte de esta dotación biológica es una "gramática universal", esto es, una serie de principios comunes a todas las lenguas. Como resultado, todas las lenguas humanas y las formas en las que aprenden los niños son extraodinariamente similares.
El libro de Chomsky Estructuras sintácticas marcó un hito en la lingüística del siglo XX, cuestionando supuestos de muchas disciplinas como la filosofía, la psicología y la historia intelectual. Heredero de la tradición ilustrada, Chomsky ha introducido nuevas perspectivas sobre el lenguaje, la creación individual y la naturaleza de la libertad humana en la sociedad.
AUTORES: Zoran Jevtic / Chris Horrocks
SINOPSIS
Cuando Michale Foucault murión en 1984, su obra fue considerada como "el acontecimiento más importante del pensamiento de nuestro siglo". Filósofo, historiador y activista político, en efecto Michael Foucault nos legó una obra impecedera y de gran influencia. ¿Pero está de veras justificado semejante elogio? Foucault para todos sitúa su trabajo en su turbulento texto político y filosófico, y explora desde crítica su empeño en desvelar los vínculos entre saber y poder en las ciencias humanas.
Este libro explica en qué medida subvirtió Foucault nuestros supuestos sobre la expeciencia y la percepción de la locura, la sexualidad y la criminalidad, así como las prácticas sociales, con frecuencia brutales, de confinamiento, confesión y castigo. Asimismo, describe el compromiso de Foucault con la psiquiatría y la medicina clínica, su activismo político y los aspectos trasngesores del placer y el deseo que defendió en sus obras.
AUTOR: Laurence Gane
SINOPSIS
¿Dios ha muerto? ¿Es la moral tradicional un mero "error útil"? ¿Condujo "la voluntad de poder" al Holocausto? ¿Cuáles son las limitaciones del conocimiento científico? ¿Se ha completado la evolución humana o sólo está empezando? La filosofía de Friedrich Nietzsche suscita todos estos interrogantes. Es difícil explicar la gran importancia de Nietzsche para nuestro tiempo. Sus extraodinarias ideas sobre la psicología humana, la moral, la religión y el poder se antojan hoy sumamente clarividentes: sus obras son un claro del existencialismo, el psicoanálisis, la semiótica y el posmodernismo.
Nietzsche para todos refleja su diversidad y profundidad de este gran pensador. Nos muestra a Nietzshe como un crítico audaz de la vanidad y la mala fe; el filósofo que, a juicio de Freud, poseía "un mayor conocimiento de sí mismo que todos los demás a los que he leído".
En la actualidad el físico es un claro determinante para catalogar a las personas dentro de un rango social, dejando de lado a los que no estén dentro del canon de belleza; cuerpos perfectos.
En el caso de las mujeres le belleza se rige por las medidas perfectas, 90-60-90 todo ello en un cuerpo sin señales en la piel, ni estrias o cicatrices, pechos y traseros firmes y en proporción, por supuesto sin ningún rastro de bello o algún milimetro de grasa.
En cuanto a los homrbes el término metrosexual es el modelo de hombre que marca de belleza actual, musculado sin bello en el cuerpo, remarando las abdominales tipo "tableta de chocolate". Además de ser alto y con el cabello perfecto.
Este es el prototipo de belleza ideal en la actualidad, las tendencias cambian. Hay que preguntarse quien tiene el cuerpo perfecto, y si vale la pena tenerlo.
LA BELLEZA EN OTRAS ÉPOCAS
El canon de belleza cambia según la época que estemos, por ejemplo hace varios siglos el prototipo de mujer era la gordura, no había cabida para la delgadez, una figura generosa en carnes. En los hombres no había restricciones en cuanto al bello corporal, ni tampoco a los cuerpos perfectamente musculados, todo lo contrario como dice el refrán "el hombre y el oso con más peludo más hermoso".
ANOREXIA, UNA ENFERMEDAD EN AUGE
Uno de los mayores males de la sociedad moderna es la aparición de la anorexia, una enfermedad psicológica que afecta a millones de personas que a causa de una gran presión mediática se somenten al ejercico de la extrema delgadez, una de ellas la bolimia; la técnica de vomitar los alimentos una vez digeridos.
Cuerpos extremademente delagados, la mayoría de anoréxicas son mujeres, pero en cuanto a los hombres es una tendencia que va en aumento.
La delgadez extrema se ha convertido en el gran mal, sobretodo, en adolescentes, diana favorita de las grandes marcas de moda, a los cuales bombardean constamente para encajar dentro de sus medidas perfectas, pero ¿Qué pasa cuando un adolescente no entra en los márgenes establecidos? Pues que queda excluido, insultado y menospreciado por los demás, llegando a la depresión que causa la anorexia a modo de dejar de comer o vomitando la comida de forma secreta.
EL LADO OPUSTO, MEGAMUSCULOS
En el lado opuesto a la anorexia podemos encontrar la obsesión por los cuerpo musculados, llegando a los extremos de tener problemas coronarios debido a un incremento exagerado del tono muscular, al mismo tiempo produce una obsesión por los alimentos con altos contenidos proteinico, en algunos casos ilegales como los esteroides y anabolizantes.
LA OBSESIÓN DE LOS PECHOS
Una de las tendencias que están marcando en devenir de los canones de belleza está en los pechos de las mujeres, auténtica obsesión para muchas. No es de extrañar el aumento en cuanto a implantes mamarios para aumentar la talla. Un buen escote es lo que presume la mujer en la actualdiad, mostrando sus protuberancias para desmarcarse del resto. En algunos casos llegando a la exageración, mostrando un busto exagerado y deforme.
Hay que remarcar la obsesión de marcar pecho ante la presión mediática, convertiendo el escote en una obsesión, y traduciéndose en un registro de éxito ante la adeversidad dentro del mundo laboral o personal. Al mismo tiempo el hombre vive obsesioando por la glandulas mamarias, buscando a la mujer con pechos perfectos, algo que no es novedad, el refrán dice "dos tetas tirán más que dos carretas".
LAS REVISTAS DE MODA
Sin lugar a dudas, el gran mal de la sociedad en cuanto a los parámetro de belleza son culpa de las revistas de moda que venden la idea de cuerpo perfecto, en muchos casos imágenes manipuladas para realzar la falsa perfección que nos venden. La publicidad y los cosméticos es otro cáncer dentro que infecta a la sociedad.
Es importante cuidarse, tener salud y lo más importante aunque suene ridículo; tener belleza interior, porque las personas no se les mide por el físico, sino por la inteligencia, el respeto y el cariño hacia los demás.
El dios nacional de Babilonia cobró importancia en tiempos de la Primera Dinastía babilónica. Era hijo de Ea y, como él, estaba relacionado con la magia. También compartía aspectos de la deidad solar, Shamash, especialmente en lo relativo a justicia, imparcialidad y compasión. Su personificación mitológica es de la de un joven guerrero que combate dragones (al igual que Ninurta en la mitología sumeria); junto a ello, desempeña funciones ejecutivas (el orden del universo y la división de cargo entre los dioses). Su símbolo era el dragón alado con cuernos, conocido también como Mashhushu.
NERGAL Y ERRA
Nergal es un antigui dios semítico, conocido desde el periodo acadio, en la segunda mitad del tercer milenio. Inicialmente, se trata de una deidad del inframundo (veanse Nergal y Ereshkigal). Más tarde, se identifica también contra el planeta Marte, y dividirá su tiempo entre el inframundo y el cielo.
Erra es un antiguo dios semítico, relacionado con la fertilidad de la tierra, especialmente en la región esteparia. Recibió culto de Cutha en calidad de dios del inframundo. Un mito documentado en el siglo VIII presenta a Erra como una fuerza del caos que propicia la suspensión de todas las normas sociales durante la ausencia temporal de Marduk.
ISHTAR
Es una antigua diosa semítica, probablemente relacionada en origen con el planeta Venus.
En el periodo acadio, se identificó con la Inanna sumeria, pero conservó su carácter bélico. En el segundo milenio, fue promovida el papel de reina de los cielos como consorte de An(u) y equiparada en rango a otras deidades astrales. Su valor marcial y su violencia (reflejada ensu aspecto de "Ishta barbada") quedaron contrarrestados por sus rasgos de diosa madre y su principal preocupación: la atracción erótica. Ishtar preside todas las manifestaciones relacionadas con la sexualidad, y entre los oficiantes de su culto había transvertidos, eunucos y prostitutas ambos sexos.
Los sneak peek son avances de series que provienen de Estados Unidos, una adelanto ante la espera que supone el tiempo entre capítulos. En resultado es un pequeño fragmento con muchos alicientes. Los primeros serán para "Perdidos", con varios ejemplos.
GUIÓN: Raymond Chandler, Billy Wilder (Novela: James M. Cain)
MÚSICA: Miklos F. Seitz (B&W)
REPARTO: Fred MacMurray, Barbara Stanwick, Edward G. Robibson, Tom Powers, Porter Hall, Jean Heather, Byron Barr, Richard Gaines, Fortunio Bonanova, John Philiber, Bess Flowers, Miriam Franklin
PRODUCTORA: Paramount Pictures
SINOPSIS
MacMurray es un vendedor de seguros que, junto con la "femme fatale" Barbara Stanwick, realizan un plan para asesinar al marido de ésta y quedarse con el dinero del seguro.
COMENTARIO
Perdición es un clásico de suspense dirigidido y escrito por Billy Wilder basado en la novela de James M. Cain, Pacto de sangre. Una obra cumbre dentro del cine negro. Con un guión sensacional, excelentes diálogos y un reparto en estado de gracia esta obra es una de las más aclamadas del género del suspense en la historia del cine.
Estupenda banda sonora y fotografía, con un diseño bien cuidado en blanco y negro.
CINE NEGRO; SENTANDO LOS CANONES
Desde los título de crédito, una sombra de un hombre que camina con muletas fundirse en negro, "Perdición" muestra un estilo hipnótico y fascinante, la dirección portentosa de Billy Wilder que marcó un antes y un después con esta obra llena de suspense.
Es curioso que al igual que en "El crepúsculo de los dioses" Wilder utulice la narración en off como medio redentor del protagonista y cuyas imágenes remontan al pasado y los acontecimientos, el misterio se centra en el por que y el como, dejando la resolución como una tragedia en el cual se van ligando todo los cabos.
EL TRÍO PROTAGONISTA
Dentro del estupendo reparto destacan el trío protagonista formado por Fred MacMurray, Barbara Stanwick y Edward G. Robibson.
McMurray interpreta al protagonista, un vendedor de seguros, un hombre seguro de si mismo y un excelente profesional que la suerte le cambia al encontrar a una mujer que se enamora, la mejor interpretación de su carrera, en segundo econtramos a Barbara Stanwick como mujer fatal que trata de asesinar a su marido mediante la venta de un falso seguro, una interpretación genial de mujer fatal que marcó un estilo, cerrando el círculo encontramos a un espléndido Edward G. Robibson como amigo y supervisor de fraudes.
LA MUJER FATAL
La figura que más destaca en "Perdición" es el personaje de Barbara Stanwick, una mujer fatal que lleva al protagonista a la obsesión, un personaje oscuro, siniestro y al mismo tiempo evoca una fascinación en el comportamiento, al igual que el personaje de McMurray no puede resistirse a la atracción y al mismo tiempo repele. Una fórmula que se transmite al espectador, y mitificando a la figura de la mujer fatal.
"Perdición" es una de las mejores obras de Billy Wilder, con una dirección magistral apoyado en un guión excelente basado en la trágica novela de James M. Cain. Un reparto sensacional, y unas cualidades técnica formidables. El resultado es una de las mejores, posiblemente la mejor del cine negro, de la historia del cine. Peliculón, no hay que perdersela.