Los sneak peek son avances de series que provienen de Estados Unidos, una adelanto ante la espera que supone el tiempo entre capítulos. En resultado es un pequeño fragmento con muchos alicientes. Los primeros serán para "Perdidos", con varios ejemplos.
Vistas de página en total
martes, 21 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
CINE CLÁSICO: PERDICIÓN

AÑO: 1944
DURACIÓN: 106 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Billy Wilder
GUIÓN: Raymond Chandler, Billy Wilder (Novela: James M. Cain)
MÚSICA: Miklos F. Seitz (B&W)
REPARTO: Fred MacMurray, Barbara Stanwick, Edward G. Robibson, Tom Powers, Porter Hall, Jean Heather, Byron Barr, Richard Gaines, Fortunio Bonanova, John Philiber, Bess Flowers, Miriam Franklin
PRODUCTORA: Paramount Pictures
SINOPSIS
MacMurray es un vendedor de seguros que, junto con la "femme fatale" Barbara Stanwick, realizan un plan para asesinar al marido de ésta y quedarse con el dinero del seguro.
Perdición es un clásico de suspense dirigidido y escrito por Billy Wilder basado en la novela de James M. Cain, Pacto de sangre. Una obra cumbre dentro del cine negro. Con un guión sensacional, excelentes diálogos y un reparto en estado de gracia esta obra es una de las más aclamadas del género del suspense en la historia del cine.
Estupenda banda sonora y fotografía, con un diseño bien cuidado en blanco y negro.
Desde los título de crédito, una sombra de un hombre que camina con muletas fundirse en negro, "Perdición" muestra un estilo hipnótico y fascinante, la dirección portentosa de Billy Wilder que marcó un antes y un después con esta obra llena de suspense.
Es curioso que al igual que en "El crepúsculo de los dioses" Wilder utulice la narración en off como medio redentor del protagonista y cuyas imágenes remontan al pasado y los acontecimientos, el misterio se centra en el por que y el como, dejando la resolución como una tragedia en el cual se van ligando todo los cabos.
Dentro del estupendo reparto destacan el trío protagonista formado por Fred MacMurray, Barbara Stanwick y Edward G. Robibson.
McMurray interpreta al protagonista, un vendedor de seguros, un hombre seguro de si mismo y un excelente profesional que la suerte le cambia al encontrar a una mujer que se enamora, la mejor interpretación de su carrera, en segundo econtramos a Barbara Stanwick como mujer fatal que trata de asesinar a su marido mediante la venta de un falso seguro, una interpretación genial de mujer fatal que marcó un estilo, cerrando el círculo encontramos a un espléndido Edward G. Robibson como amigo y supervisor de fraudes.
La figura que más destaca en "Perdición" es el personaje de Barbara Stanwick, una mujer fatal que lleva al protagonista a la obsesión, un personaje oscuro, siniestro y al mismo tiempo evoca una fascinación en el comportamiento, al igual que el personaje de McMurray no puede resistirse a la atracción y al mismo tiempo repele. Una fórmula que se transmite al espectador, y mitificando a la figura de la mujer fatal.

"Perdición" es una de las mejores obras de Billy Wilder, con una dirección magistral apoyado en un guión excelente basado en la trágica novela de James M. Cain. Un reparto sensacional, y unas cualidades técnica formidables. El resultado es una de las mejores, posiblemente la mejor del cine negro, de la historia del cine. Peliculón, no hay que perdersela.
jueves, 16 de septiembre de 2010
SCREAM, LA TRILOGÍA: SCREAM 3

TÍTULO ORIGINAL: Scream 3
AÑO: 2000
DURACIÓN: 116 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Wes Craven
GUIÓN: Ehren Kruger (Personajes: Kevin Williamson)
MÚSICA: Marco Beltrami
FOTOGRAFÍA: Peter Deming
REPARTO: Neve Campbell, Courtney Cox, David Arquette, Patrick Dempsey, Jenny McCarthy, Parker Posey, Deon Richmond, Scott Foley, Lance Henriksen, Matt Keeslar, Emily Mortimer, Patrick Warburton, Liev Schreiber, Carrie Fisher
PRODUCTORA: Dimension Films / Miramax International

SINOPSIS
Después de los terroríficos acontecimientos que tuvieron lugar en la localidad de Woodsboro, Sideny vive alejada del mundo en una pequeña casa en las montañas, en la que intenta olvidar el pasado. Ahora, trabaja dando apoyo moral a mujeres con problemas vía teléfono, hasta que recibe una misteriosa llamada que le informa de los asesinatos que está ocurriendo alrededor del set de rodaje "Puñaladas 3", película que narra los hechos de los que ella fue protagonista.
Última parte de la trilogía "Scream" planeada durante el rodaje de la primera parte en 1996 y que concluyó en el año 2000. Repite los mismo carácteres y estilo de sus predecesora, aumentando el número de explosiones y muertes por el asesino enmascarado "Ghostface".
En la dirección nuevamente encontramos a Wes Craven, el maestro del terror y suspense vuelve a realizar una labor encomiable, sin dudas, una dirección portentosa de un director veterano. En el apartado del guión Ehren Kruger sustituye a Kevin Williamson aunque sigue sus pautas y los personajes apenas notan el cambio, por lo que sugiere un toque del propio Williamson en el tratamiento del argumento. El reparto repiten los supervivientes Neve Campbell, Courtney Cox, David Arquette y Liev Schreiber. Destacan los cameos de los veteranos Lance Henrikse y Carrie Fisher en un papel con mucha ironía. El resto cumplen a la perfección de los que destaco Patrick Dempsey antes de ser famoso como médico en la serie "Anatomía de Grey", y Parker Posey en un divertido papel imitando a la propia Courtney Cox y su homologo personaje en "Scream".
La banda sonora vuelve a estar compuesta por Marco Beltrami, la estupenda fotografía y el diseño de producción elevan la calidad de la obra.
Hay que destacar el transfondo de metacine (cine dentro del cine) de la obra al adentrarse en los oscuros pasillos de los estudios de Hollywood, un tema que ya comenzó a explotar en la segunda parte, pero aquí llegando muchos más lejos al mezclar realidad y ficción.
Tras las dos primeras partes, llegó la última parte de la trilogía de Scream, todo un fenómeno que comenzó a mediados de los noventa y que ha acumulado un gran número de seguidores. Es justo homenajear una obra que ha sabido jugar con los cánones del género de suspense y el terror psicológico, con asesino incluido, y al mismo tiempo una autoparodia con mucho humor negro y suspense.
En la trilogía Scream ha habido momentos geniales y divertidos, suspense y mucha sangre en una saga que solamente ha pretendido entretener al público asistente a las salas de cine, hoy día desde el salón del hogar, y que ha marcado un antes y después en el género de los "Slasher" cuyas primeras imitaciones no tardaron en llegar, pero no llegan a la calidad que ha demostrado Scream, contando con sus defectos y virtudes.
Tras muchos años de rumores sobre su continuación, este narrador no puede dejar de lado la confirmación hace pocos meses de la continuación de la saga Scream, en lo que será un nuevo comienzo, aunque de momento solamente tengamos la trilogía, y el análisis solamente sea de las obras estrenadas hasta ahora. La expectación es evidente.

En resumen, termina la trilogía Scream con su tercero y último capítulo, por ahora, de una saga que se ha convertido con el paso de los años en un clásico. Esta tercera parte es un obra excelentemente realizada con un reparto sensacional, buen diseño de producción con grandes dosis de acción y divertidos cameos, un clásico moderno menospreciado por la mayoría. Una trilogía para enmarcar.
martes, 14 de septiembre de 2010
PELÍCULAS DE CULTO: ESCONDIDO EN LA MEMORIA

AÑO: 1996
DURACIÓN: 111 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: John Dahl
GUIÓN: Bill Geddie
MÚSICA: Christopher Young
FOTOGRAFÍA: Jeffrey Jur
REPARTO: Ray Liotta, Linda Fiorentino, Peter Coyote, Christopher McDonald, Kim Cattrall, Kim Coates
PRODUCTORA: Dino de Laurentiis & Marta de Laurentiis. Distribuida por MGM
SINOPSIS
David es un médico que realiza trabajos de forense para la policía de la ciudad de Seattle, y que vive obsesionado ya que no consiguió descubrir el asesino de su esposa. Sin embargo, todo cambia cuando conoce a Martha, una científica.

COMENTARIO
Escondido en la memoria es uno de las películas estrenadas en 1996 que pasaron desapercibidas, una obra notable, bien dirigida por John Dahl que demuesta buen oficio para orquestar secuencias memorables, un guión con una base argumental solida, sin artificios y trampas. Una estupenda banda sonora compuesta por Christopher Young. El reparto está formado por un estupendo Ray Liotta, Linda Fiorentino lejos de su perfil habitual de mujer fatal, y cerrando el ciclo de protagonistas principales encontramos al siempre magnífico Peter Coyote.

REVIVIENDO LA MUERTE
Esta semana he analizado "Origen" obra de Christopher Nolan sobre el poder del subconsciente, Escondido en la memoria es una obra que estrenada catorce años antes trata de narrar como un científico usa una medicina para introducir los últimos recuerdos de una persona fallecida, con la consecuencia de viajar y revivir el pasado como si fuera la misma persona que lo está sufriendo. Una idea genial tratado a medias como thriller de suspense y ciencia ficción.
lunes, 13 de septiembre de 2010
EL DÍA DEL ESPECTADOR: ORIGEN

TÍTULO ORIGINAL: Inception
AÑO: 2010
DURACIÓN: 148 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Christopher Nolan
GUIÓN: Christopher Nolan
MÚSICA: Hans Zimmer
FOTOGRAFÍA: Wally Pfister
REPARTO: Leonardo DiCaprio, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Mario Cotillard, Ellen Page, Tom Hardy, Cillian Murphy, Tom Berenger, Michale Caine, Dileep Rao, Lukas Haas, Pete Postlethwaite, Talulah Riley, Miranda Nolan
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures / Legendary Pictures / Synocope Production

SINOPSIS
Dom Cobb (DiCaprio) es el mejor del mundo en el arte de la extracción: apropiarse de los secretos del subconsciente justo en el momento en el que la mente de la víctima es más vulnerable: durante el sueño. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy codiciado en el mundo del espionaje corporativo, pero también le ha condenado a ser un fugitivo internacional, costándole todo lo que alguna vez ha querido. Ahora tiene la oportunidad de redimirse y volver a tener la vida normal que anhela, pero para ello él y su equipo tendrán que realizar lo contrario a lo que realizan habitualmente: la incepción, que consiste en implantar una idea en el subconsciente en lugar de sustraerla.

COMENTARIO
Han pasado dos años desde las primeras noticias de la nueva película de Christopher Nolan tras el espectacular éxito de "El Caballero Oscuro", una trama llena de misterio y que finalmente se estrenó en julio de 2010. El resultado ha sido el esperado, una obra espectacular en todos los sentidos.
La brillante dirección de Nola se apoya en un guión solido e inteligente, bien reconstruido con una serie de personajes con carisma, una historia apasionante y compleja. El estupendo reparto del cual destacan todos. Leo DiCaprio como una de las mayores estrellas del celuloide, con una carrera más que consagrada. En los secundarios los emergente Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, Cillian Murphy, Mario Cotillard y Ellen Page todos ellos magníficos en sus perspectivos roles, y a los que se suman los veteranos Michael Caine, Tom Berenger y Pete Postlethwaite, y la revelación de la película, Tom Hardy.
Destacan a nivel técnico una espléndida fotografía con enormes panorámics y una potentísima banda sonora a cargo de Hans Zimmer.

ARQUITECTURA PARA LA MENTE
"Origen" ha sido descrito como una obra que describe "la escena del crimen dentro de la mente", mejor dicho reconstruir una imagen dentro de la mente, en este caso el subconsciente y como los sueños pueden ser alterados.
Ha habido otras obras que han explotado el potencial de la mente humana dentro del subconsciente a través de los sueños, ejemplos como Desafío Total, Matrix, Dark City, Nivel 13, Brazil y Esfera son algunos ejemplos. Origen es la mejor obra hasta la fecha en dicho tema.
Dos elementos básico son la clave para el fascinante universo de "Origen" el primero es su cualidad creíble al usar teorías reales, no hay disparates extravagantes de los cuales descolocan al espectador, usa una base científica comprobada para el desarrollo de su trama. El segundo son los espectaculares efectos visuales para recrear grandes escenarios, ciudades que se deforman y elementos que se modifican cuyo resultado es todo un espectaculo para los sentidos.
THRILLER ONÍRICO
Muchas personas han comparado algunas escenas con "The Matrix", en la comparación esta la diferencia, ambas con una trama que aleja la una de la otra, pero al mismo tiempo algunas virtudes son más destacadas en "Origen" un Thiller sólido con una trama sin trampas, es la diferencia con la obra de los hermano Wackosky mucho mejor elaborada de principio a fin.

Los sueños es el elemento principal, es la delgada línea delgada que separa lo real de lo ficticio. Cuando dormimos el sueño que crea el subconsciente puede jugar con la percepción de nuestra realidad. ¿Y si la vida solo fuera un sueño que despertamos al morir? Una cualidad filosófica que transmite la obra.
En resumen, "Origen" es la mejor película del 2010, seguramente una de las mejores y más brillantes obras del Siglo XXI, una maravilla que deslumbra con un espectacular nivel técnico, reparto en estado de gracia para una obra dirigida y escrita formidablemente por uno de los cineastas más creativos de su generación. PELICULÓN.
domingo, 12 de septiembre de 2010
ESCRITO EN PAPEL: VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO

TÍTULO ORIGINAL: Vintg mille lieues sous le mers
AÑO: 1869-1870
AUTOR: Julio Verne
EDITORIAL: Edhasa (recomendación personal)
Un monstruo marino, "una cosa enorme", ha sido avistada por varios navegantes a lo largo y ancho de los mares, cuando finalmente se decide organizar una expedición para acabar con semejante bestia. A bordo de la fragata estadounidense Abraham Lincoln embarcan el célebre profesor de Historia Natural Pierre Aronnax, su ayudante Conseil y el experto arponero canadiense Ned Lan.
Cuando se encuentra por primera vez ante el monstruo, dos inmensas trombas de agua se ciernen sobre la cubierta del Abraham Lincoln, llevándose a Aronnax, Conseil y Ned Land sobre el lomo de la misteriosa bestia, que resulta ser en realidad un fabuloso submarino, el Nautilus.
COMENTARIO
Publicado en dos partes entre 1869 y 1970 "Veinte mil leguas de viaje submarino" es un clásico universal. Escrito por Julio Verne, un adelantado de su época que narró con pasión y talento una epopeya submarina recorriendo el mundo con una visión única e innovadora.
Una obra apasionante y al mismo tiempo una lección perenne sobre el mar, y que forma parte de la trilogía con el título "Viajes extraodinarios" de los que forma parte; "Los hijos del capitán Grant", "Veinte mil leguas de viaje submarino" y "La isla misteriosa".
La narración de "Veinte mil leguas de viaje submarino" es en primera persona, por lo que Verne utiliza una narración a modo de testimonio de hechos que ocurrieron en algún momento y nos introduce en la historia com uno de los personajes principales, pero en lo que su verdadero alter ego se encuentra el verdadero protagonista; el capitán Nemo.
La confrontación entre el profesor Annorax y Nemo puede traducirse como una doble dualidad de su autor en la que defiende la rebeldía y al mismo tiempo la pasión por los misterios de las profundidades de los mares con el rechazo a su explotación excesiva y dañina. La reflexión frente a la obsesión.
VISIONARIO
Julio Verne nos adentra en la historia de un viaje fascinante alrededor del mundo. Una travesía fascinante repleta de detalles con las que enriquece con una narración fluida y muy precisa, en algunas ocasiones excesiva en su faceta descriptiva, pero apasionante.
La increíble imaginación de su autor, en cuanto a las descripciones detalladas por su excasa información. Al mismo tiempo un adelantado, un visionario en cuanto a la tecnología, porque el Nautilus es una obra fascinante que ha sido clave para la industria submarina.
La increíble imaginación de su autor, en cuanto a las descripciones detalladas por su excasa información. Al mismo tiempo un adelantado, un visionario en cuanto a la tecnología, porque el Nautilus es una obra fascinante que ha sido clave para la industria submarina.
viernes, 10 de septiembre de 2010
JOYAS INTERACTIVAS: F.E.A.R. (First Econconter Assault Recon)

AÑO: 2005
DESARROLLADORA: Monolith Productions
PLATAFORMAS: Play Station 3, X-Box 360, PC
SINOPSIS
Una misteriosa fuerza entra en la base de las fuerzas especiales, un proyecto de alta tecnología y asesinos modificados geneticamente conocida como "Origen". Ante la rebeldía de su lider, el ejército envía a una unidad especial conocida como F.E.A.R. para investigar la amenaza.
COMENTARIO
Fear fue uno de los mejores videojuegos del 2005, un título con atmósfero de película de terro psicológico, una historia que se asemeja al terror oriental y títulos como "The Ring", y "La Maldición".

ATMÓSFERA INQUIETANTE
Una de las virtudes de "Fear" es su atmósfera potenciado por unos asombrosos gráficos y efectos de sonido que es lo mejor en el apartado técnico del cual provocará más de un susto.
Las escenas de acción en donde cualquier objeto sale por los aires, provocando un caos. Adrenalina mezclado con una atmósfera opresiva y en algunos momentos pavorosa que muestra el miedo ante lugares sombríos y misteriosos. El doblaje es correcto.
Nuestro protagonista es un soldado de las fuerzas de Fear, pero el verdadero protagonista es Alma, una fuerza misteriosa en forma de niña que nos acosará durante nuestra aventura.
Clara referencia de la niña de "The Ring", Alma es un personaje inquietante cuyas apariciones serán unos de los puntales del juego, ofreciendo unas secuencias impactantes.
FLASHBACKS
Dentro de la linea del argumento encontramos una serie de flashbacks o visiones perturbadoras que son la clave para comprender el misterio que se oculta, y que nos revela más de una sorpresa.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)