Vistas de página en total

martes, 17 de agosto de 2010

PELÍCULAS DE CULTO: EL GRAN LEBOWSKI

TÍTULO ORIGINAL: The Big Lebowski
AÑO: 1998
DURACIÓN: 127 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Joel Coen
GUIÓN: Joel Coen & Ethan Coen
MÚSICA: Carter Burwell
FOTOGRAFÍA: Roger Deakins
REPARTO: Jeff Bridges, John Goodman, John Turturro, Julianne Moore, Steve Buscemi, David Huddlestoston, Ben Gazzara, Tara Reid, Philip Seymour Hoffman, Loyd Catlett
PRODUCTORA: Coproducción USA-GB; Polygram Filmed Entertainment / Working Title Films


SINOPSIS
El Nota (Jeff Bridges) es un vago que vive en Los Angeles y que un día es confundido por un par de matones con el millonario Jeff Lebowski. Tras propinarle una paliza y orinarle en la alfombra, El Nota iniciaria la búsqueda de El Gran Lebowski para que le compre una alfombra nueva. De su encuentro surgirá un trato por lo que El Gran Lebowski ofrece a El Nota una recompensa para que encuentre a su mujer.




COMENTARIO
En 1998 se estrenó la mejor comedia del año, y una de los mejores de la historia del cine. "El Gran Lebowski" es una obra genial, los hermanos Coen crean una historia con unos personajes emblemáticos, la dirección y el guión son magníficos, demostrando un talento sobervio para crear un universo propio, sacárstica y llena de magníficos diálogos.
Joel & Ethan Coen son cineastas que crean y tratan historias de forma irrisoria, donde lo estrafalario se mezcla con lo disparatado. "El Gran Lebowski" es su mejor obra, posee un humor cínico, personajes únicos y una producción llena de detalles. La magnífica fotogragía, y la estupenda banda sonora adornan una obra destinada a ser un clásico.


EL NOTA
El alma de la película es El Nota, personaje perezoso y estrafalario del cual le encanta jugar a los bolos, fumar un peta o simplemente beber. Jeff Bridges encarna a El Nota de forma magistral, ofreciendo una lección interpretativa.

El Nota es un ejemplo de que un personaje magistralmente escrito e interpretado puede otorgar a una película y mejorarla, un protagonista inusual, un antihéroe que ha marcado época.



Junto a El Nota hay una gran cantidad de personajes memorables de los cuales destacan John Goodman como Walter, ex-combatiente de Vietnam obsesionado con las reglas y que posee una empresa de seguridad, le acompañan el inseparable Steve Buscemi como Donni personaje que no habla mucho y siempre deja alguna respuesta en el aire, Julianne Moore como la extravagante Maude Lebowski, una artista feminista. Philip Seymour Hoffman com Brandt un servicial empleado, Ben Gazzara como Jackie Treehorn un adinerado productor de cine porno, Peter Stormare como el líder del grupo de nihilistas alemanes, y Sam Elliot como narrador de la historia.

Pero sin dudas, el que mayor personaje descata dentro de la trama es el de Jesús Quintana interpretado de forma magistral, un personaje pequeño para una gran interpretación de un pederasta con carisma cuya aparición en pantalla es simplemente sensacional.



COMEDIA THRILLER
"El Gran Lebowski" es una obra que marca como un nuevo género, la comedia thriller. Anteriormente ningún thriller, mezcla de suspense con otro subgénero que con particularidad son el drama o el terror, pero nunca antes la comedia no era una de ellas.

El resultado es magistral, esta mezcla magnifica la película y la dota de una peculiar aroma, una obra única e irrepetible.




En resumen, "El Gran Lebowski" es una obra genial, con un guión ejemplar, lleno de humor cínico, personajes llenos de carisma y una trama fabulosa que se desarrolla de forma magistral. El diseño de producción junto con un reparto en estado de gracia y el atrevimiento y dirección por parte de los hermanos Coen consagran esta obra que va ganando puntos cada año, de película de culto a clásico moderno en pocos años. Esencial, no te la pierdas.

Enlace para ver la película en youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=7irdoU8PKvo

LOS MEJORES TRAILERS: TRON LEGACY




Uno de los avances más esperados del 2010 fue este trailer de la secuela de "Tron". Estos dos trailers demustran en nivel espectacular de una obra de culto de los 80 sobre la realidad virtual.

El diseño de su predecesora junto con unos nuevos y espectaculares efectos especiales harán las delicias a todo el mundo.

sábado, 14 de agosto de 2010

CINE CLÁSICO: LA ESCALERA DE CARACOL


TÍTULO ORIGINAL: The Spiral Staircase
AÑO: 1945
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Robert Sidmarck
GUIÓN: Mel Dinelli (Novela: Ethel Lina White)
MÚSICA: Roy Webb
FOTOGRAFÍA: Nicholas Musuraca (B&W)
REPARTO: Dorothy McGuire, George Bent, Ken Smith, Ethel Barrymore, Rhys Williams, Rhonda Fleming, Elsa Lanchester, Sara Allgood, Gordon Oliver
PRODUCTORA: RKO
GÉNERO: Intriga-Thiller



SINOPSIS
Dorothy McGuire es una joven muda que trabaja en una mansión como asistente doméstica de una anciana enferma. Cuando un asesino en serie empieza a aterrorizar al vecindario, la señora empieza a preocuparse por la seguridad de la bella sirviente.



COMENTARIO
"La escalera de caracol" es un clásico del cine, una película que emula lo mejor del maestro Hitchcock sin por ello imitarlo, una obra que cruza habilmente la intriga, el terror y el crimen. Una excelente fotografía en blanco y negro, brillante puesta en escena acompañada por una magistral banda sonora.

INTRIGA Y CRIMEN
Crear una película con un personaje que no puede hablar es una idea inquietante ante la atmósfera opresiva y agobiante de "La escalera de caracol", título que es al mismo tiempo clave para comprende el misterio de una trama que gira alrededor, como la misma escalera, de unos personajes que están todo el tiempo ocultando algo al espectador.

Al mismo tiempo de ser una película de intriga es también una obra sobre una serie de crímenes, y que entra en el subgénero de "asesinos en serie", pero habilmente no la centra totalmente dentro de la historia.



"La escalera de caracol" es una obra genial, un clásico que merece más reconocimiento. Una obra magistralmente dirigida, con un guión lleno de detalles para una producción excelente en todos los niveles. Un clásico de ayer, imprescindible hoy.



martes, 10 de agosto de 2010

EL UNIVERSO: SATURNO, EL SEÑOR DE LOS ANILLOS


DATOS

DISTANCIA MEDIA AL SOL: 1430 millones de kilómetros

DIAMETRO EN EL ECUADOR: 120.536 kilómetros.

PERIODO DE ROTACIÓN: 10,23 horas

PERIODO DE REVOLUCIÓN: 29, 46 años terrestres

VELOCIDAD ORBITAL: 9,64 Km/s

TEMPERATURA DEL VELO DE NUBES: -180 ºC

MASA (la Tierra=1): 95,18

DENSIDAD MEDIA (agua=1): 0,69

GRAVEDAD SUPERFICIAL (la Tierra=1): 0,93

NÚMERO DE SATÉLITES: 48 confirmados

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar y el segundo de los cuatro gigantes gaseosos. Tiene por lo menos 48 satélites y un prominente sistema de anillos. Como todos los gigantes gaseosos, Saturno gira rápidamente y su rotación produce franjas de vaporosas nubes amarillas que circulan paralelas al ecuador. Las regiones ecuatoriales de Saturno, como las de los otros gigantes gaseosos, se abomban con el rápido movimiento de rotación. Aunque Saturno es casi tan grande como Jupiter, tiene menos que un tercio de su masa. Es el único plante con menor densidad que el agua.

LA DIVISIÓN CASSINI
El sistema de anillos de Saturno presenta varios huecos claramente visibles. El más ancho es la división de Cassini, una zona de unos 4.200 km, situada en los anillos A y B, que debe su nombre al astrónomo italiano Giovanni Domenico Cassini (1625-1712), que lo descubrió en 1675. El campo gravitatorio de Nimas, uno de los satélites de Saturno, atrae hacia si las partículas del hueco y lo mantiene limpio, aunque de hecho no está totalmente vacío, pues contiene varios anillos pequeños apenas visibles.


LOS ANILLOS DE SATURNO
Saturno tiene anillos que suman un diámetro total de 960.000 km. Si se observa a través de un telescopio, se pueden ver nitidamente sus tres anillos interiores , pero los demás son mucho más difusos. Los anillos de Saturno están formados por distintos objetos, desde partículas de polvo helado, principalmente en los exteriores, hasta rocas recubiertas de hielo de hasta 1 km de diámetro, sobre todo en los interiores.




LOS SATÉLITES DE SATURNO

Actualmente se conocen 62 satélites de Saturno. Los menores tienen una forma irregular y es posible que todavía queden más de ese tipo por descubrir. Muchos presentan cráteres de impacto. Nimas, uno de los satélites principales más pequeños, está dominado por un enorme cráter de 130 km, el Herschel. Su diámetro es una tercera parte del diámetro total del satélite.
Saturno tiene más satélites que cualquier otro planeta del Sistema Solar. El primero que se descubrió fue Titán, en 1655, hallazgo del científico holandés Christiaan Huygens (1629-1695).
TITÁN
Titán es el segundo satélite en tamaño del Sistema Solar y uno de los tres únicos con atmósfera conocida. Se cree que está formado principalmente por roca y algo de hielo. La superficie de Titán está permanentemente cubierta por una atmósfera rica en nitrógeno y otras sustancias químicas.
Con un diámetro de 5.150 km, Titán es 1,5 veces mayor que la Luna.


ESTRUCTURA
CAPA GROSOR COMPOSICIÓN

Atmósfera - Principalmente hidrógeno y metano en estado gaseoso

Manto ext. 25.000 km Hidrógenos líquido
Manto int. 15.000 km Hidrógeno metálico líquido
Núcleo 15.000 km Roca y hielo
(radio)

lunes, 9 de agosto de 2010

LA PELÍCULA DE LA SEMANA: DARK CITY


TÍTULO ORIGINAL: Dark City
AÑO: 1998
DURACIÓN: 100 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Alex Proyas
GUIÓN: Alex Proyas, Lem Dobbs, David S. Goyer
MÚSICA: Trevor Jones
FOTOGRAFÍA: Dariusz Wolski
REPARTO: Rufus Sewell, Kiefer Sutherland, William Hurt, Jennifer Connelly, Richard O´Brien, Ian Richardson, Colin Friels, Melissa George
PRODUCTORA: New Line Cinema


SINOPSIS
John Murdock despierta solo en un extraño hotel y comprueba que ha perdido la memoria y es perseguido como el autor de una serie de sádicos y brutales asesinatos. Mientras intenta juntar las piezas que componen el puzzle de su pasado, descubre un submundo habitado por unos seres conocidos como "los ocultos" que tiene la habilidad de adormecer a las personas y alterar la ciudad y a sus habitantes.



COMENTARIO
En 1998 se estrenó una de las películas que pasan desapercibidas y que causan gran revuelo, división e inspiración para futuras incursiones en el género. "Dark City" es una obra de ciencia ficción con un estilo gótico y pseudo religioso, un argumento clásico que proyecta al héroe o escogido frente al poder oculto de un lugar oscuro y siniestro.
Alex Proyas que sorprendió con "El Cuervo" esa película de arte gótico protagonizada por Brandon Lee (del cual falleción en una de las escenas de rodaje), volvió a la carga con una dirección portentosa, que basa su acción en una historia compleja, un guión magnificamente estructurado. Destaca, sobretodo, la dirección artística, un prodigio de diseño. Los efectos especiales son de gran calidad, mostrando una asombrosa transformación de los decorados. La banda sonora y la fotografía son excelentes.

El reparto de "Dark City" es variopinto, entre ellos Rufus Sewell como protagonista, un personaje sin memoria y que a lo largo de la trama irá descubriendo cual es su destino, le acompañan la estupenda Jennifer Connelly, y en el apartado secundario destacan William Hurt y, sobretodo, Kiefer Sutherland, excelente como científico.
Sutherland configura un personaje icónico dentro de su filmografía y el personaje más interesante de "Dark City", demostrando su talento como actor haciendo un papel complejo y fascinante.



EL TIEMPO Y EL ESPACIO: UN LABERINTO PARA LA MENTE
El tema de fondo que trata el argumento de "Dark City" son el tiempo y el espacio. La manipulación de ambas con la ayuda de la imaginación pueden crear universos llenos de lugares dispares. La imaginación es la mayor arma de la humanidad.

Hay que destacar el elemento de los circulos de los cuales es fundamental para comprender su trama, el tiempo se rige a partir de un circulo que giran flechas. Al mismo tiempo un laberinto es un círculo vicioso, un lugar creado para perderse. El tiempo, el espacio y los laberintos son elementos fundamentales para comprender el universo de la película.


En resumen, "Dark City" es una obra fascinante, compleja, con un diseño y dirección artística prodigiosa. Unos efectos especiales espectaculares. El reparto es estupendo, la dirección de Alex Poryas con un guión bien escrito y una producción de lujo convierten a esta película en una obra de culto. Recomendada.


sábado, 7 de agosto de 2010

EL DÍA DEL ESPECTADOR: EL EQUIPO A

TÍTULO ORIGINAL: The A-Team
AÑO: 2010
DURACIÓN: 121 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Joe Carnahan
GUIÓN: Michael Brandt, Derek Haas, Skip Woods (Personajes: Stephen J. Cannell)
MÚSICA: Alan Silvestri
FOTOGRAFÍA: Marco Fiore
REPARTO: Liam Neeson, Bradley Cooper, Quinton "Rampage" Jackson, Sharlto Copley, Jessica Biel, Patrick Wilson, Gerald McRaney, Henry Czerny, Yul Vazquez, Brian Bloom, Maury Sterling, Terry Chen, Omari Hardwick
PRODUCTORA: 20th Century Fox / Dune Entertainment / Scott Free Productions / Stephen J. Cannell Productions



SINOPSIS
El Coronel Hannibal Smith (Liam Neeson), el líder de "El Equipo A", una unidad especial de veteranos de la guerra de Iraq, antiguos soldados de las Fuerzas Especiales que fueron acusados por un crimen que no comentieron. Ellos son Hannibal, un experto planificador de misiones ingeniosas que requieren una reacción en una fracción de segundo, habilidades especiales y un equipo de soldados competentes... y excéntricos: Templenton "Fénix" Peck (Bradley Cooper) quien puede conseguir cualquier cosa para las actividades poco ortofoxas y audaces del Equipo; M.A. Barracus (Quinton "Rampage" Jackson, el conductor y músculo del Equipo; y Murdock (Charlto Copley), un piloto excepcional y loco acreditado. La Capitana Charisa (Jessica Biel) es un antiguo ligue de Fénix que ahora persigue al El Equipo A por un crimen que no cometieron y Lynch (Patrick Wilson) es un misterioso agente de la CIA que juega un papel importante en la misión explosiva del Equipo.



COMENTARIO
Tras muchos intentos y la más que considerable número de adaptaciones de series de televisión a la gran pantalla, llega este verano "El Equipo A" serie emblemática de la decada de los 80 que supo ganarse un lugar en la historia de la televisión. La adaptación cinematográfica apùesta por un enfoque de acción frenética.
Los personajes siguen manteniendo el mismo carácter, con un reparto conseguido y sabiendo cual es el papel que juega cada uno. La dirección Joe Carnahan es correcta, el guión lleno de tópicos, pero con algunas escenas bien conseguidas.
Hay que destacar la buena fotografía, el diseño de producción y las escenas de acción a gran nivel. Destaca la coreografía de las misiones.



En resumen, "El Equipo A" es una película veraniega, un blockbuster idóneo para el verano con una película llena de humor fácil, acción y explosiones. Una grata diversión para desconectar y disfrutar de una obra que solo trata de entretener. No consigue llegar a niveles que la serie alcanzó, pero deja buen sabor de boca. Simpática y divertida.




martes, 3 de agosto de 2010

PELÍCULAS DE CULTO: 2010 ODISEA DOS

TÍTULO ORIGINAL: 2010
AÑO: 1984
DURACIÓN: 116 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Peter Hyams
GUIÓN: Peter Hyams
MÚSICA: David Shire
FOTOGRAFÍA: Peter Hyams
REPARTO: Roy Scheider, John Lightgow, Helen Mirren, Bob Balaban, Keir Dullea, Madolyn Smith, Taliesin Jaffe, Douglas Rain (HAL 9000), Dana Elcar
PRODUCTORA: MGM



SINOPSIS


Nueve años después de que la USS Discovery se perdiese en el espacio, se envía desde la Tierra una misión conjunta de los Estados Unidos y la Unión Soviética. Para ello viajan al planeta Júpiter, con el objetivo de reactivar al ordenador Hal 9000, que dirigía la nave accidentada, y descubrir así que fué mal en la anterior misión, y el significado de las últimas transmisiones de uno de los tripulantes. El doctor Floyd comanda la misión, que a su llegada a Júpiter se encontrará con el monolito negro que la primera misión pretendía investigar.




COMENTARIO

Tras 16 años de "2001: Odisea en el espacio" dirigida por el maestro Stanley Kubrick, llegó su secuela que continúa 9 años después de los acontecimientos del fina de la primera parte.
El encargado de llevar a cabo la enorme tarea de realizar una producción con una gran expectativa fue Peter Hyams, buen cineasta y excelente director de fotografía, en esta película vuelve a demostrar su talento. El reparto es espléndido, destacando las interpretaciones de Roy Scheider, John Lightgow, Helen Mirren y Bob Balaban, entre otros.

LA GUERRA FRÍA
Uno de los temas de fondo de "2010: Odisea Dos" es el transfondo político en lo que narra una ficticia invasión de Centro América por parte de la Unión Soviética y los Estados Unidos. Como es habitual en los años 80 es una clara protesta ante la guerra y las posibles consecuencias del exterminio por parte de la era atómica.



EFECTOS VISUALES
"2010" posee unos efectos visuales espectaculares, un diseño de producción que basa mucho en su antecesora, y la considera en parte como un homenaje pero iendo más allá, las imágenes de Jupiter y sus lunas son de alabar. El resto destaca los efectos de sonido, y la maravillosa fotografía por parte de Peter Hyams. Los efectos visuales son artesanales pero excelentes en todos los sentidos.

VUELVE HAL 9000
El protagonista más destacado de "2001: Una Odisea en el espacio" vuelve a su secuela con una clara función de resolver los enigmas del pasado y redimirse ante las consecuencias. Un personaje complejo y fascinante que sigue siendo la clave para esclarecer la trama.


Hay que destacar el fracaso que supuso la película en la taquilla, además de ser masacrada por la crítica. Defiendo los valores de esta producción, una película que mereción más consideración. Una película de culto que gana puntos con el paso del tiempo, enejece de maravilla y demuestra que en ocasiones hay películas que se estrenan en una época equivocada.
Otro de los detalles que ahora encontrándonos en el 201o esperemos una respuesta casi del mismo nivel de la película, porque este es el año de la segunda odisea.

En resumen, "2010: Odisea Dos", es una joya, una obra que mejora con el tiempo, una maravilla que demuesta que la ciencia ficción bien realizada, con un reparto estupendo y unos efectos visuales espectaculares pueden dar como resultado una gran obra llena de complejidad que resuelve con eficacia los enigmas de su predecesora. Remomendada a todo el mundo.
"Dios mío está lleno de estrellas"



jueves, 29 de julio de 2010

Primer aniversario de "Miscelánea". Ya ha pasado un año desde que comencé el blog, una temporada en la que he podiddo comentar las obras que me han gustado y compartirlo con todos.

Parece mentira que comenzara como una distracción y ahora lleve un año sin dejar de escribir.


Entrada número 100, al año 2009 solo hice 18 entradas (comentarios) ampliando significativamente ese número en el 2010. Ahora el blog tiene 100 entradas, artículos de toda las clases, centrándose en la mayoría en películas y videojuegos.
A partir de ahora seguirá los mismo temas, películas y videojuegos, pero también ciencia, mitología y cómics. Ampliaré la sección con literatura, arte, medicina y avances tecnológicos.