Vistas de página en total

domingo, 25 de julio de 2010

MITOLOGÍA UNIVERSAL: MITOS SUMERIOS



MITOS SUMERIOS


Cuando fue creado el mundo y nacieron las primeras generaciones de dioses, cada deidad cumplía una tarea en la labor de mantenimiento del país, especialmente en lo relativo a la irrigación; algunos dioses era portadores de cestos y otros actuaban como supervisores.


La dura labor daba pie a quejas y demandas, que Enki, en su sabiduría, siempre solucionaba de forma óptima. Un día, su madre, Nammu, lo despierta de su sueño en las profundidades acuáticas, conocidas por el Apsu, y le cuenta su plan de crear a los seres humanos. Él delega la tarea de Nammu, indicándole que los forme con arcilla fértil del Apsu. Otra diosa, Ninmah, le presta ayuda en esta tarea y le impone a la humanidad el sino del trabajo duro. Cuando los dioses están festejando de la sabiduría de Enki, éste y Ninmah se exceden bebiendo cerveza y se inicia una competición en la que un dios crea determinados seres y el otro tiene que encontrarles un destino apropiado o una función social concreta.


Ninmah forma seis criaturas que presentan algún defecto físico. Tres de ellos sufren malformaciones genitales, pero Enki los nombra sacerdotes u oficiales. Cuando le corresponde a Enki crear criaturas, el texto se vuelve casi ininteligible, pero un segundo ser resulta inviable, incapaz de mantenerse sentado, caminar o estar de pie por sí solo. Enfurecida, Ninmah maldice a Enki y lo condena a permanecer para siempre en el Apsu. La desventurada criatura (que quizá deba entenderse como un niño pequeño) tiene que yacer en su regazo.






MITOS DE NINURTA



EL REGRESO DE NINURTA A NIPPUR:


Este relato empieza con alabanzas por las victorias de Ninurta en el campo de batalla. Sin embargo, cuando regresa a Nippur, cargado con el botín de guerra y acompañado de un enorme séquito, su marcha triunfal pone en peligro la estabilidad del país. Es convencido por el visir de Enlil, Nasku, para que modere su avance y, aunque lo retarda un poco, la asamblea de dioses se siente abrumada por sus trofeos.


NINURTA Y LAS TABLAS DEL DESTINO:


Las Tablas del Destino fueron robadas del Cielo por el ave augur Anzu. El aguilucho se lamenta ante Ninurta -responsable de ellas- de haberlas dejado caer en el abismo acuático (el Apsu), al haber sido atacado por Ninurta implica al visir de Enki. En venganza, Enki ingenia una tortuga gigante que ataque al joven dios mordiéndole en los dedos de los pies. Ninurta se defiende, pero Enki excava un hoyo en que caen él y su atacante. Sólo las súplicas de la madre de Ninurta, Ninlil, convencen a Enki para que lo libere.




DESCENSO DE INANNA AL INFRAMUNDO

Inanna, "Reina del Cielo y de la Tierra", decide bajar al inframundo. Consciente del peligro que implica dicha empresa, incluso para una diosa tan poderosa como ella, prevé todas las posibles contingencias. No sólo se colaca todas sus insignias reales y sus amuletos mágicos, sino que da instrucciones a su visir, Ninshubur, sobre cómo actuar en una situación crítica.

A las puertas del inframundo, Inanna pide ser recibida para organizar el funeral de su cuñado. Cuando el vigilante de la puerta pone conocimiento de su señora, Ereshkigal, hermana de Inanna y diosa del inframundo, esta petición, ésta monta en cólera y dispone que cierren con llave las siete puertas. Junto a cada una de esas puertas, Inanna tiene que despojarse de una de sus insignias reales. Desnuda e indefensa, comparece ante Erehkigal, y sus intentos desesperados de apoderarse del trono quedan rápidamente frustrados. Los jueces del inframundo, reunidos en asamblea, y su cuerpo colgará de un gancho sujeto a una pared.

Cuando, pasado el tiempo convenido, Inanna no regresa, Ninshubur sigue al pie de la letra sus instrucciones. Empieza a hacer lamentaciones y apela a otros dioses para que la ayuden a liberar a Inanna. Tanto Enlil como Nannar se niegan a ello, alegando que la ambición incontenible de Inanna la ha llevado a la situación en se halla. Sólo Enki está dispuesto a ayudar. De la mugre de sus uñas forma dos seres (sus nombres reflejan los de oficiantes de cultos o transvestidos con los rituales de Inanna). Consiguen ser recibidos po Ereshkigal fingiendo sentir conmiseración por sus sufrimientos.

Adulada por tales atenciones, Erehkigal ofrece recompensa e, instruidos por Enki, piden el cuerpo de Inanna, que rocían con el Agua de la Vida que les dio Enki. No obstante, los jueces del inframundo exigen que ella aporte a alguién que le pueda suplir. Una hueste de demonios la acompaña en su camino de regreso, al tiempo que se detiene junto a cada puerta para ponerse de nuevo sus insignias.

Al salir del inframundo, se encuentra con Ninshubur. Cuando los demonios intentan retenerla, Inanna se niega, y no permite que éstos se lleven a otros dioses de Uruk que habían guardado duelo por ella. Pero al ver a su esposo Damuzi ataviado con ropas suntuosas y sobre un espléndido trono, lo señala encolerizada y afirma que él es quien debe morir en su lugar, en castigo a su deslealtad. Al final, la hermana de Damuzi, Geshtinanna, comparte su sino, de manera que cada uno de ellos pasará medio año en el inframundo y el otro medio sobre la tierra.






ENMESH Y ENTEN
(VERANO E INVIERNO)
Se trata del fragmento de un mito en forma de diálogo
Cuando el dios Enlil concibe la idea de poblar la tierra con plantas y animales, crea a dos hermanos, Enmesh y Enten, para que lleven a término su obra. Enten estará al cargo de los animales: "haciendo que la oveja puede parir al cordero, la cabra al cabrito y haciendo que se multiplique la vaca y la ternera". Puebla la tierra con monos salvajes, ovejas y cabras, llena el cielo de aves y los ríos de peces. Planta palmerales, árboles frutales y dispone de jardines. Enmesh asume su tarea a partir de ahí, y funda ciudades con hogares y "templos altos como montañas".
Una vez cumplidos estos menesteres, los hermanos se dirigen a Enlil y le presentan algunos regalos que simbolizan sus logros. Enmesh le lleva animales salvajes y domésticos, y plantas; Enten le ofrece piedras y metales preciosos, árboles y peces. Pero empiezan a discutir sobre quién de los dos tiene más mérito, y piden a Enlil que lo decida. El gran dios declara que Enten, que tiene a su cargo la cuestión del riego, base de la agricultura sumeria, puede llamarse con toda justicia "agricultor de los dioses". Los hermanos acatan el juicio. Enmesh se arrodilla ante Enten, cruzan regalos y hacen libaciones en honor a Enlil.


MITOS DE GILGAMESH

GILAMESH Y EL PAÍS DE LOS VIVOS
Acompañado de su sirviente Enkidu, Gilgamesh se aventura en el País de los Vivos, consagrado a la deidad Enlil y protegido por un poderoso demonio llamado Huwawa. Cuando llegan a su destino, empiezan a talar árboles, a pesar de los terribles rayos de esplendor divino que emite Hawawa. Consiguen capturar al demonio y, aunque Gilgamesh está dispuesto en principio a respetarle la vida, al final le corta la cabeza, que le presentan a Enlil en su santuario de Nippur. Enfurecido, Enlil convierte los siete rayos de esplendor en agentes de venganza que han de perseguir a Gilgamesh y a su acompañante. El texto se interrumpe en ese punto.
GILGAMESH, ENKIDU Y EL INFRAMUNDO
El relato empieza con Inanna cultivando un árbol de Huluppu, a orillas del Éufrates. Como el viento sur azota sus ramas, lo traslada a su santuario de Uruk, donde le dispensa muchos cuidados para poder hacer sus madera una cama y una silla.
Cuando el árbol crece lo suficiente, ella descubre que es incapaz de talarlo, porque está habitadop por tres criaturas demoniacas: una serpiente entre las raíces, un ave rapz en la copa y un demonio femenino en el tronco. Gilgamesh se presta a ayudarla y con su poderosa hacha abate al árbol y mata a la serpiente, auqneu el demonio y el ave consiguen escapar volando. Además del mobiliario, Inanna construye dos objetos con la madera del árbol, que presenta a Gilgamesh como recompensa, pero por alguna razón caen en el inframundo. Su sirviente Enkidu se muestra dispuesto a recuperarlos.
Gilgamesh le da instrucciones precisas sobre cómo comportarse en un lugar donde todas las pautas de conducta normal están invertidas. Enkidu desciende al inframundo, pronto se olvida las adevertencias e infringe todos los tabúes. Valiéndose de la mediación de la deidad Enki, Gilgamesh convoca al espíritu de Enkidu a través de un orificio en la tierra; le explica las condiciones del País de los Difuntos, donde alguién con tres hijos tiene agua para beber, otro con siete hijos se encuentra cerca de los dioses, pero aquellos cutos cuerpos no han recibido sepultura están destinados a errar eternamente sin reposo.

LOS MEJORES TRAILERS: WATCHMEN

sábado, 24 de julio de 2010

CINE CLÁSICO: VÉRTIGO (DE ENTRE LOS MUERTOS)

TÍTULO ORIGINAL: Vertigo

AÑO: 1958

DURACIÓN: 120 Min.

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Alfred Hitchcock

GUIÓN: Alec Coppel & Samuel Taylor

MÚSICA: Bernard Herrmann

FOTOGRAFÍA: Roberts Burks

REPARTO: James Stewart, Kim Novak, Henry Jones, Barbara Bel Geddes, Tom Helmore, Raymond Bailev, Ellen Corby, Lee Patrick

PRODUCTORA: Paramount Pictures




SINOPSIS


Scottie Fergusson es un detective de la policía de la policía de San Francisco que siente miedo a las alturas y se ve obligado a retirarse cuando un compañero cae de una córnisa al vacío, durante la persecución de un delicuente. Un viejo amigo del colegio, Gavin Elster, contrata a Scottie para vigilar a su esposa Madeleine, una bella mujer que está obsesionada con su pasado.



COMENTARIO

En 1958 Alfred Hitchcock dirigió uno de los mejores thrillers de la historia y posiblemente su mejor película. Fascinante, lleno de suspense con una historia que atrapa al espectador con personajes fascinantes, un gran reparto de actores encabezados por el incomensurable James Stewart acompañado por una extraodinaria Kim Novak.


El guión de "Vértigo" es complejo, completo y fascinante, una historia y desarrollos excelentes por parte de los guionistas Alec Coppel y Samauel Taylor, la banda sonora de Bernard Hermann es hipnótica, toda una clase magistral y al mismo tiempo una lección perenne para futuras generaciones de compositores.
Hay que destacar los increíble títulos de crédito, toda una lección de introducción en forma de espiral que atrapa al espectador desde el inicio, y que es acompañado por una hipnótica música.


FOBIA, OBSESIÓN Y MUERTE

La trama de "Vértigo"gira alrededor de una historia que atrapa al espectador, una espiral de emociones, obsesiones y fobias que el protagonista experimenta. La mortalidad, el tiempo y el deseo son otros temas que trata la película de forma magistral.




EL MAESTRO HITCHCOCK
"Vertigo" posee una historia y un guión extraodinarios, uno de los más fascinantes de la historia del cine, con un excelente reparto con unas grandes interpretaciones, una banda sonora para enmarcar, al igual que el apartado técnico; fotografía y diseño de producción. Pero todo esto no sería lo mismo sin el toque único y perfeccionista de un genio del cine, un maestro, no solo del suspense, sino del cine universal.
Con "Vértigo" Alfred Hitchcock demuestra todo su talento como director, la puesta en escena de la película es extraodinario, da una lección del uso de la cámara para conseguir fascinarnos en cada secuencia, escena y momento de la película, innovando en muchos momentos, experimentando en otros, consiguiendo como resultado una dirección magistral llena de lucidez, al mismo tiempo estamos perdidos ante su genialidad, como atrapados en una espiral, sin poder escapar e hipnotizados ante las imágenes.



En resumen, "Vértigo (De entre los muertos)" es una de las mejores películas de la historia. Una magistral obra maestra, y posiblemente la mejor y más compleja obra de Alfred Hitchcock. Un clásico inmortal que ha inspirado a posteriores generaciones. Obra imprescindible y esencial. PELICULÓN.



jueves, 22 de julio de 2010

JOYAS INTERACTIVAS: BRAIN TRAINING


TÍTULO: Brain Training del Dr. Kawashima ¿Cuántos años tiene tu cerebro?

AÑO: 2005

DESARROLLADORA: Nintendo

COMENTARIO
En 2005 llegó uno de los primeros videojuegos de la generación "touch generation" en la que premia la participación mediante la pulsación e interacción de la nueva consola de Nintendo DS, todo un éxito en todo el mundo gracias a una base de juegos que premiaban la inteligencia y retaban al jugador a superarse cada día. Brain Training fue todo un acierto, el juego acompañaba a la consola en un pack la han convertido en uno de los mayores éxitos de todos los tiempos, ya que no está limitada por la edad, ni tampoco a los aficionados a los videojuegos, por lo que amplia de forma increíble la cantidad de usuarios.

Brain Trainin del Dr. Kawashima contiene una serie de ejercicios, desde las matemáticas, la lectura y ejercicios de memorización. Estos son los ejercicios que podemos encontrar en la que tenemos que superar el tiempo y no cometer errores:

-Calculo 20: Consiste en una serie de cálculos mentales, 20 operaciones; sumas, restas y multiplicaciones. Nuestro reto es no cometer errores y resolverlo lo más rápido que podamos.

-Cálculo 100: Al igual que el Cálculo 20 pero con más operaciones, hasta 100, en las que pueden incluir divisiones.

-Lecturas: Un texto en el que tendremos que leeer, si es posible en voz alta, lo más rápido posible.

-Reintentiva: Una serie de números que hay que memorizar, tenemos 3 segundos para recordalos, la serie comienza con 4 número aumentando en cada acierto.
-Cuentasílabas: Consite en sumar el número de sílabas lo más rápido posible, una serie de oraciones nos retará incrementando el tiempo por cada error cometido.

-Cuentapernas: Una casa, varias personas y entran y salen, al final tenemos que recordar cuantas han quedado dentro.
-Triángulo Aritmético: Ejercicios de aritmética, una serie que va del más sencillo al más complejo.
-Sonidos: Cálculo matemático en la que tenemos que dar una respuesta en voz alta.
-Temporizador: Cálcula la diferencias temporales de un reloj de agujas.
DOCTOR KAWASHIMA
El Doctor Ryuto Kawashima nació en Shiba en 1959, licenciado en Medicina por la Universidad de Tohoku en donde posteriormente cursó estudios superiores. Ha sido investigador invitado en el Instituto Karolinska (Suecia), comenzó como profesor ayudante, después asociado y en la actualiadad es catedrático en la Universidad de Tohuku. Ha sido miembro de la sección de japonés del Consejo de Asuntos Culturales. Es una figura destacada en Japón en el campo de las imágenes funcionales del cerebro, investigación dedicada a comprender las funciones de cada área del cerebro.
El éxito le llegó al publicar su libro "Entrena tu cerebro: un cerebro mejor en 60 días" en el 2004 conviertiéndose un éxito inmediato en Japón llegando a vender millones de ejemplares, consiguiendo vender otros dos millones y medio en el resto del mundo.



¿Qué edad tiene tu cerebro?
La principal labor de Brain Trainin consiste según el Dr. Kawashima en entrenar y despertar zonas del cerebro, consiguiendo estimular y aumentar la capacidad neuronal en distintas zonas dependiendo del ejercicio que estemos realizando.
Mediante una serie de ejercicos podremos calcular nuesta capacidad cerebral y esta como se refleja en la edad natural comparándola con nuestra edad mental. Al igual que el cuerpo el cerebro necesita alimentarse, los conocimientos y una serie de ejercicos diario hacen que nuestra mente se mantenga despierta y joven, habiendo una diferencia desde los 20 años, momento álgido de nuestras facultades, hasta los 99 años en donde el cerebro está en una actividad decadente.


En resumen, Brain Trainin supone toda una ruptura con los videojuegos tradicionales, una diversión que consiste en hacer ejercicios de cálculo, memorización y lectura, consiguiendo mejorar nuestra capacidad cerebral de forma divertida y amena. Una maravilla que reta la inteligencia del jugador y le obliga a mejorar los resultados. Obra imprescindible. Si tienes dudas en comprar la consola Nintendo DS es una buena compra, Brain Training despejará todas las dudas.




PELÍCULA DE CULTO: EL NOMBRE DE LA ROSA

TÍTULO ORIGINAL: Der Name der Rose (Le Nome de la Rose)
AÑO: 1986
DURACIÓN: 136 Min.
PAÍS: Alemania del Oeste (RFA)
DIRECTOR: Jean-Jacques Annaud
GUIÓN: Andrew Birkin, Gérard Brach, Howard Franklin, Alain Godard (Novela: Umberco Eco)
MÚSICA: James Horner
FOTOGRAFÍA: Tonino Delli Colli
REPARTO: Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham, Michale Lonsdale, Valentina Vargas, Ron Perlman, Helmut Qualtinger, Elya Baskin, Michael Habeck, Urs Althaus, Vernon Dobtcheff
PRODUCTORA: Coproducción Alemania del Oeste-Francia-Italia; Neue Constantin Film / Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) / Cristaldifilm / Radiotelevisione Italiana / Les Films Ariane / France 3 Cinéma

SINOPSIS

Siglo XIV. Todo comienza una hermosa mañana de finales de noviembre del año del señor 1327 cuando Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery), un monje frasciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo el novicio Adso de Melk (Christian Slater), que es quien relata la historia, acuden a una abadía benedicta situada en el norte de la península italiana para intentar establecer la muerte del joven miniaturista Adelmo de Otranto. Durante su estancia en la abadía van desapareciendo misteriosamente más monjes, a quienes encuentran muertos al poco tiempo.


COMENTARIO
En 1986 se estrenó una de esas películas que no consiguen el éxito, arrastrada por la polémica y su tema religioso y de denuncia sobre el poder despótico que la iglesia católica tuvo en la edad media. Con una dirección portentosa por parte de Jean-Jacques Annaud, un guión soberbio basado en la magistral novela de Umberco Eco con el mismo nombre, "El Nombre de la Rosa" es una obra cumbre, compleja e inspiradora sobre el conflicto entre religión y las libertades de pensamiento, retrato de una época oscura, siniestra y al mismo tiempo estimulante.

En el apartado técnico destaca la excepcional fotografía, un diseño de producción de lujo con ambiente y vestuario que recrea perfectamente la época. La música compuesta por James Horner es magnífica, el guión es ejemplar con diálogos profundos y reflexivos. Destaca el reparto, inmenso en todos los sentidos, destacando la excelente labor de Sean Connery, el cual transmite toda la angustia por la injusticia, el amor que procesa por el conocimiento y los grandes filósofos como Aristóteles, la culpa y la redención de un hombre sabio que transmite a su discípulo todos sus conocimientos.


UNA ABADÍA LLENA DE SECRETOS
El argumento de "El Nombre de la Rosa" gira alrededor de un crimen, cometido en una abadía, un lugar de peregrinaje y refugio espiritual. La investigación por parte de Guillermo de Baskerville le llevará por los rincones más recónditos del misteriosos lugar. La búsqueda del asesino y el hallazgo de un tesoro incalculable son algunos de los temas que propone la película.

Este thiller con aires medievales es único, no es habitual mostrar una trama compleja y fascinante, al mismo tiempo posee una características en el género más propia de la época actual que hace casi setecientos años cuando el conocimiento y los recursos de la ciencia eran vetados y prohibidos, o tratados por brujería.



CONFLICTO RELIGIOSO
El tema más polémico que trata la película la encontramos en la lucha que establecen la orden de los frasciscanos y emisarios del Papa en discusión sobre la misión de la iglesia, del mismo modo que la novela de Umberco Eco, denuncia el abuso de poder por parte de las más altas esferas, acciones como; apropiarse de tierras, culpar y ejecutar a personas por el simple hecho de pensar diferente, de forma libre. La ciencia choca con la religión en una época que reprime a los que defiende una postura que difiere con la iglesia y el Vaticano.

Pero "El Nombre de la Rosa" no es anti-religiosa, defiende la parte más pura y noble de la fe, una creencia que sigue los paso de Jesucristo, ama al prójimo, una religión que procura enseñar y orientar, no castigar, que ayuda al hombre pobre y desvalido a encontrar un camino de redención, a ser mejor persona y a que los demás lo sean.


En resumen, "El Nombre de la Rosa" es una obra fascinante, con un reparto que brilla en cada escena, una producción de lujo con un tema trascendente, universal, polémico y al mismo tiempo necesario que muestra una época siniestra y oscura. Es al mismo una película estimulante e imprescindible. OBRA MAESTRA.
 

miércoles, 21 de julio de 2010

EL DÍA DEL ESPECTADOR: EL ESCRITOR


TÍTULO ORIGINAL: The Ghost Writer
AÑO: 2010
DURACIÓN: 128 Min.
PAÍS: Alemania
DIRECTOR: Roman Polanski
GUIÓN: Robert Harris, Roman Polanski (Novela: Robert Harris)
MÚSICA: Alexander Desplat
FOTOGRAFÍA: Pawel Edelman
REPARTO: Ewan McGregor, Pierce Brosnan, Olivia Williams, Kim Cattrall, Tom Wilinkinson, Timothy Hutton, James Belushi, Eli Wallach, Robert Puch
PRODUCTORA: Coproducción Alemania-Francia-Reino Unido-USA /RP Films / Medienboard Berlin-Branderburg / Ruteam / Studio Babelsberg / Summint International


SINOPSIS
Un escritor (Ewan McGregor) acepta a regañadientes terminar las memorias de un antiguo Primer Ministro británico Adam Lang (Pierce Brosnan), después de que la persona que lo estaba haciendo, que llevaba muchos años como ayudante de Lang, muriera en un accidente. El escritor toma un vuelo para trabajar en el proyecto, en pleno invierno, en una casa junto al mar de una isla en la costa este de los Estados Unidos. Sin embargo, al día siguiente de llegar, el antiguo ministro británico del gabinete de Lang acusa a éste de autorizar la captura ilegal de sospechosos de terrorismo y su posterior entrega a la CIA para que los torture, hechos que están considerados como crímenes de guerra. La controversia atrae a periodistas y manifestantes en masa a la mansión de la isla donde se aloja Lang con su mujer, Ruth (Olivia Williams), y su ayudante personal, Amelia Bly (Kim Cattrall).




COMENTARIO
Poco se puede decir de "El Escritor" sin estropear la sorpresa o el contenido de un thriller elegante, magistralmente dirigido, con un guión solido que revaloriza los clásicos sin alardes ni efectismo, contando con un argumento y desarrollo caústico, turbulento, y que es representado por un estupendo plantel de actores.

A sus 76 años, Roman Polanski sigue en plena forma, y nos regala una película que se convertirá con el paso de los años en un clásico moderno, que al mismo tiempo rememora en el estilo a los clásicos, y a los cineastas que le precedieron. Un diseño de producción de lujo, con una fotografía magistral, y una banda sonora impecable. Todo un alarde técnico puesto al servicio de un cineasta que se une al novelista para crear una historia de conflictos políticos con ecos internos y personales en algún que otro momento.


Polanski dirige a "El Escritor" con mano firme, sin trucos, nos muestra una trama seria pero con un refinado humor negro. Destaca la gran labor interpretativa, en la que el cineasta polaco saca lo mejor de cada uno, instigándoles a trabajar con entusiasmo y seriedad. Un reparto sólido formado por la mayoría por actores británicos, destacando el trío principal, formado por Pierce Brosnan, Ewan McGregor y Olivia Williams. Destacan también en pequeños roles, James Belushi, el siempre magistral Tom Wilikinson, Timothy Hutton en un breve papel, y una Kim Cattrall en un papel hecho a su medida.




En resumen, "El Escritor" (The Ghost Writer) es un thriller político magistral, genial puesta en escena con un diseño de producción de lujo, con un guión de hierro, una dirección brillante de Roman Polanski apoyado e interpretado por un gran reparto. Magistral y brillante, no te la pierdas.

martes, 20 de julio de 2010

PIXAR: LOS CORTOMETRAJES VOL.2

KNICK KNACK


TÍTULO ORIGINAL: Knick Knack
AÑO: 1989
DURACIÓN: 4 Min.
DIRECTOR: John Lasseter
GUIÓN: John Lasseter
MÚSICA: Bobby McFerrin

SINOPSIS

Las risas y el amor surgen entre los souvenirs depositados en las estanterías de una librería. Acompañó a "Buscando a Nemo" (2003) en su estreno en cines.





EL JUEGO DE GERI
TÍTULO ORIGINAL: Geri´s Game
AÑO: 1997
DURACIÓN: 4 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Jan Pinkaba
GUIÓN: Jan Pinkaba
MÚSICA: Gus Viseur

SINOPSIS
El personaje principal juega al ajedrez consigo mismo. A medida que el juego avanza, parece que hay dos personas jugando. Acompañó a "Bichos" en su estreno en cines.
PAJARITOS
TÍTULO ORIGINAL: For the Birds
AÑO: 200
DURACIÓN: 3 Min.
PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Ralph Eggleston
GUIÓN: Ralph Eggleston

SINOPSIS
Todo comienza con un grupo de pájaros pequeños posados en un cable telefónico. Cuando llega un pajarito más grande todos comienzan a quejarse y burlarse de él. "For the Birds" acompañó a Monstruos S.A. (2000) en su estreno en cines en todo el mundo.





SALTANDO

TÍTULO ORIGINAL: Boundin
AÑO: 2003
DURACIÓN: 3 Min.

PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Bud Luckey, Roger Gould
GUIÓN: Bud Luckey
MÚSICA: Bud Luckey
FOTOGRAFÍA: Jesse Hollander

SINOPSIS
Cuenta la historia de una oveja muy elegante cuyos bailes son realmente populares entre otros animales, hasta que un día es esquilada. Acompañó a "Los Increíbles" (2004) en su estreno en cines.



domingo, 18 de julio de 2010

LA PELÍCULA DE LA SEMANA: 1408


TÍTULO ORIGINAL: 1408
AÑO: 2007
DURACIÓN: 94 Min.
DIRECTOR: Mikael Hafström
GUIÓN: Matt Greenberg, Scott Alexander, Larry Karaszewski (Historia: Stephen King)
MÚSICA: Gabriel Yared
FOTOGRAFÍA: Benoit Delhomme
REPARTO: John Cusack, Samuel L. Jackson, Mary McCormack, Jasmine Jessica Anthony, Tony Shalhoub
PRODUCTORA: Dimension Films / MGM


SINOPSIS
Un novelista de terror (John Cusack) sólo cree en aquello que ven sus ojos. Tras dedicarse a descacreditar fenomenos paranormales ocurridos en supuestas casas fantasmas, él no tiene prueba alguna de la existencia de vida más allá de la muerte. Sin embargo, todo cambiará cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin.



COMENTARIO
"1408" es una película basado en un relato de Stephen King, una historia sobre el miedo y sus consecuencias de creer en algo más allá que la comprensión, una fascinante historia muy bien dirgida, con un guió solido y unas excelentes interpretaciones por parte de John Cusack y Samuel L. Jackson.
En el apartado técnico sobresalen unos excelente efectos visuales, sin grandes alardes que consiguen mostrar toda la angustia y fascinación por una habitación cercano a la pesadilla, una fotografía y diseño de producción excelentes para una película modesta pero al mismo tiempo ambicioso en su contenido.



UNA HABITACIÓN, ALUCINACIONES Y STEPHEN KING
Unir al mismo tiempo una habitación ligada con la muerte, alucinaciones y pesadillas más Stephen King es una alianza que da un producto seguro y sólido, una argumento original, pero que recurre a los clásicos en la forma y contenido para narrar la historia de un hombre que desciende hasta el infierno.
Stephen King un escritor prolífico en cuanto a historias de terror y cuyas últimas adaptaciones han pasado directamente al formato casero, y que con "1408" vuelve a primera línea de escritores adaptados a la pantalla grande.



En la habitación "1408" es un lugar siniestro que parece normal, un historial largo de muertes sin resolver tiñen de sangre sus paredes, pero hasta que punto la mente puede decir que es real o no, la película profundiza en el miedo y como lo desconocido nos envuelve y arrastra hasta la locura.



En resumen, "1408" es una excelente película, terror clásico que adapta una historia de Stephen King, uno de los mejores escritores de terror de la historia, con un diseño excelente de producción, muy buenas interpretaciones por parte de sus protagonistas. Genial e infravalorada.