TÍTULO ORIGINAL: Knick Knack AÑO: 1989 DURACIÓN: 4 Min. DIRECTOR: John Lasseter GUIÓN: John Lasseter MÚSICA: Bobby McFerrin
SINOPSIS
Las risas y el amor surgen entre los souvenirs depositados en las estanterías de una librería. Acompañó a "Buscando a Nemo" (2003) en su estreno en cines.
EL JUEGO DE GERI
TÍTULO ORIGINAL: Geri´s Game AÑO: 1997 DURACIÓN: 4 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Jan Pinkaba GUIÓN: Jan Pinkaba MÚSICA: Gus Viseur
SINOPSIS
El personaje principal juega al ajedrez consigo mismo. A medida que el juego avanza, parece que hay dos personas jugando. Acompañó a "Bichos" en su estreno en cines.
PAJARITOS
TÍTULO ORIGINAL: For the Birds AÑO: 200 DURACIÓN: 3 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Ralph Eggleston GUIÓN: Ralph Eggleston
SINOPSIS
Todo comienza con un grupo de pájaros pequeños posados en un cable telefónico. Cuando llega un pajarito más grande todos comienzan a quejarse y burlarse de él. "For the Birds" acompañó a Monstruos S.A. (2000) en su estreno en cines en todo el mundo.
SALTANDO
TÍTULO ORIGINAL: Boundin AÑO: 2003 DURACIÓN: 3 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Bud Luckey, Roger Gould GUIÓN: Bud Luckey MÚSICA: Bud Luckey FOTOGRAFÍA: Jesse Hollander
SINOPSIS
Cuenta la historia de una oveja muy elegante cuyos bailes son realmente populares entre otros animales, hasta que un día es esquilada. Acompañó a "Los Increíbles" (2004) en su estreno en cines.
TÍTULO ORIGINAL: 1408 AÑO: 2007 DURACIÓN: 94 Min. DIRECTOR: Mikael Hafström GUIÓN: Matt Greenberg, Scott Alexander, Larry Karaszewski (Historia: Stephen King) MÚSICA: Gabriel Yared FOTOGRAFÍA: Benoit Delhomme REPARTO: John Cusack, Samuel L. Jackson, Mary McCormack, Jasmine Jessica Anthony, Tony Shalhoub PRODUCTORA: Dimension Films / MGM
SINOPSIS
Un novelista de terror (John Cusack) sólo cree en aquello que ven sus ojos. Tras dedicarse a descacreditar fenomenos paranormales ocurridos en supuestas casas fantasmas, él no tiene prueba alguna de la existencia de vida más allá de la muerte. Sin embargo, todo cambiará cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin.
COMENTARIO
"1408" es una película basado en un relato de Stephen King, una historia sobre el miedo y sus consecuencias de creer en algo más allá que la comprensión, una fascinante historia muy bien dirgida, con un guió solido y unas excelentes interpretaciones por parte de John Cusack y Samuel L. Jackson.
En el apartado técnico sobresalen unos excelente efectos visuales, sin grandes alardes que consiguen mostrar toda la angustia y fascinación por una habitación cercano a la pesadilla, una fotografía y diseño de producción excelentes para una película modesta pero al mismo tiempo ambicioso en su contenido.
UNA HABITACIÓN, ALUCINACIONES Y STEPHEN KING
Unir al mismo tiempo una habitación ligada con la muerte, alucinaciones y pesadillas más Stephen King es una alianza que da un producto seguro y sólido, una argumento original, pero que recurre a los clásicos en la forma y contenido para narrar la historia de un hombre que desciende hasta el infierno.
Stephen King un escritor prolífico en cuanto a historias de terror y cuyas últimas adaptaciones han pasado directamente al formato casero, y que con "1408" vuelve a primera línea de escritores adaptados a la pantalla grande.
En la habitación "1408" es un lugar siniestro que parece normal, un historial largo de muertes sin resolver tiñen de sangre sus paredes, pero hasta que punto la mente puede decir que es real o no, la película profundiza en el miedo y como lo desconocido nos envuelve y arrastra hasta la locura.
En resumen, "1408" es una excelente película, terror clásico que adapta una historia de Stephen King, uno de los mejores escritores de terror de la historia, con un diseño excelente de producción, muy buenas interpretaciones por parte de sus protagonistas. Genial e infravalorada.
REPARTO: Chris O´Donnell, Michael Keaton, Alfred Molina, Rory Cohrane, Ted Atherton, Alessandro Nivola, Natascha McElhone, Tom Hollander, Ulrich Thomsen, Erika Marozsán
PRODUCTORA: Turner Network Television
SINOPSIS
Aclamada miniserie ambientada durante la Guerra Fría y que narra cuarenta años de historia de la CIA. "The Company" cuenta la historia de tres jóvenes amigos de la universidad que son reclutados para el mundo del espionaje: Jack y Leo, de Yale, para la CIA, y Yevgeny para el KGB. Años después, en plena Guerra Fría, los tres compañeros se encuentran en bandos opuestos. A medida que se adentra en el mundo del espionaje, algunos de ellos serán capaces de mantener la sangre fría y evitar las implicaciones personales, pero Jack deberá luchar contra el amor que siente por una atractiva informadora enemiga.
COMENTARIO
The Company es una de las mejores miniseries, y la mejor que ha dado la televisión sobre el mundo del espionaje, centrándose en la Guerra Fría y el enfrentamiento entre la CIA y el KGB. A través de varios personajes veremos momentos que han sido claves en la historia.
Con un estilo elegante, una ambientación de lujo y un guión complejo repleto de detalles, esta miniserie de tres capítulos y casi 5 horas de duración es una todo un acierto que ha sabido llevar con acierto desde su productora los hermanos Scott (Tony y Ridley). Una excelente fotografía, una gran banda sonora y un reparto que se entrega desde el primer minuto son algunas de las cualidades para ver esta pequeña joya de la televisión y que podría catalogarse como la hermana pequeña y televisiva de "El Buen Pastor" dirigida por Robert De Niro y protagonizada por Matt Damon.
Uno de los elementos clave de "The Company" son las citas de "Alicia en el País de las Maravillas, y "Alicia a través del Espejo" como referencias literarias para personificar la locura de una época. Las novelas de Lewis Carroll personifican la voluntad de ir a lugares en donde la cordura choca con la realidad y la fantasía, los protagonistas parecen evadirse dentro de la madriguera y al igual que Alicia nada es lo que parece.
CRISIS MUNDIAL
The Company narra momentos claves e intensos momentos durante la Guerra Fría, entre ellas la principales, la revolución en Hungría, la invasión de Cuba por parte de guerrillero rebeldes y el apoyo de la CIA, al igual que el plan para asesinar a Castro, son algunos momentos tensos que tuvieron lugar en una batalla de alto secreto y cuyos protagonistas quedaron en la sombra.
CÓDIGOS SECRETOS
The Company muestra la gran cantidad y esfuerzo que hubo sobre códigos secretos, agentes dobles, y el espionaje más grande y amplio superando a la que hubo Segunda Guerra Mundial, en esta guerra encubierta los soldados se infiltraban en los países. Berlín era la frontera donde muchos secretos pasaban de un lado al otro, una guerra a dos bandas entre estadounidenses y rusos, y que afectó a muchos países ya que la amenaza nuclear era vigente y muy real, con la capacidad suficiente como para destruir el mundo. Por esa razón cada clave, cada secreto y mensaje oculto, era responsabilidad de los espías que respondían a una necesidad vital de proteger la información que recopilaban.
ESPÍAS
Los protagonistas de esta miniserie son personas con grandes ideales, creencias que en una época de crisis fue llevada hasta el extremo, la libertad, la igualdad y la represión por parte de ambos lados de la guerra se hizo insoportable, en medio de la crisis hubo personajes y héroes reales que velaban por la seguridad, muchos de ellos con doble indentidad, con familias y que pasaban información a cambio de una idea de lealtad y compromiso.
En conclusión, "The Company" es una de las mejores miniseries de los últimos años, y posiblemente la mejor sobre el espionaje y la guerra fría de la historia. Una serie compleja, elegante, con una producción de lujo apoyada por un excelente reparto. Cinco horas en tres capítulos de entrenimiento, al mismo teimpo una lección de historia. Imprescindible.
TÍTULO ORIGINAL: Supa Mario Burazazu Sun AÑO: 1988 DESARROLLADORA: Nintendo PLATAFORMAS: Nes, Super Nintendo (Snes), Gameboy Advance
SINOPSIS
El mundo Champiñón es atacado por el Rey de los Koopas. Esta vez, Bowser ha enviado a sus siete hijos como Koopilangs, para hacer lo que se les antoje en cada reino, robando los cetros (varistas mágicas) de los siete reyes que gobiernan en dicho mundo y convirtiéndolos en animales y plantas. Mario y Luigi son llamados para derrotarles.
COMENTARIO
Tras la segunda parte, una versión de Super Mario de Doki Doki Kong, la saga volvió a sus orígenes de la primera parte dotándolo de una increíble mejora, tanto en el apartado técnico como la jugabilidad.
Super Mario Bros 3 es una maravilla que fue todo un éxito en su época, uno de los mayores de la historia de los videojuegos, un plataformas en 2D que mostraba toda una gama de personajes, escenarios y objetos de gran variedad.
Tras la fórmula de la segunda parte, ahora nuestro protagonista puede volver a hacer acciones como eliminar a los enemigos "pisándolos", vuleven las estrellas y las monedas para ganar vidas. Los protagonistas ahora son solamente Mario y Luigi.
UN MAPA Y SIENTE MUNDOS
Una de las grandes novedades con respecto a esta tercera parte es la inclusión de los mapas, que nos muestra los níveles en cada mundo, un total de siete, cada uno diferente, con sus propias cualidades.
Encontramos en el segundo mundo es un desierto con pirámides de los cuales algunos podremos entrar, el mundo de hielo donde requiere peripecia y habilidad para no resvalarse,el mundo acuático donde nos sumergiremos en el agua, el mundo gigante en donde todos los objetos y enemigos son más grandes, cada mundo es distinto y nos aparecerá una serie de enemigos especiales, además de los comunes en todos los níveles.
Hay que destacar la gran variedad y enorme cantidad de rutas o caminos secretos, por lo que añade un reto extra al jugador. Hay níveles en los que tendremos que ir rápidos para que nos aplasten, o que se sumerjan de a intérvalos de tiempo con la amenaza de un pez grande, podremos entrar en escenarios como castillos, barcos, pirámides, todos ellos con su particularidad, el enfrentamiento con los siete hijos Koopa son en los barcos donde se nos retará antes con una serie de cañones a los que tendremos que esquivar las balas.
LA GRANDES HABILIDADES DE MARIO O LUIGI
Tanto Mario o Luigi podrán utilizar toda una serie de habilidades para poder vencer a sus enemigos, desde las setas para hacerse grandes, la flor de fuego para poder lanzar bolas de fuego, la estrella que nos hace invencibles durante un corto periodo de tiempo. Pero las grandes novedades son los trajes que permiten cambiar de forma y habilidades, como el traje de mapache que nos permitirá golpear a los enemigos con la cola, volar durante un periodo de tiempo y convertirnos en estatura durante unos segundos haciéndonos inmortales. El traje rana, donde se convierte en una rana con habilidades acuáticas para poder acceder a lugares especiales, además de saltar mucho más alto. El traje martillo que nos permite atacar a los rivales lanzando martillos como uno de los enemigos del juego. Además de otro artilugios como la bota Goomba donde nos permite saltar más rápido y alto pudiendo aplastar a toda clase de enemigos.
También podemos acumular objetos son útiles para nuestra aventura, como la flauta mágica que nos permite cambiar de mundo sin tener que completarlo, la nube que nos ayuda a volar durante todo un nivel al igual que el ala.
LOS KOOPILANGS
Mario y Luigi se tendrán que enfrentar a los hijos de Bowser para poder recuperar las varitas mágicas de los reyes del reino del Champiñón, cada uno tiene una personalidad distinta, mostrando una habilidad propia a la hora de enfrentarse a ellos con una estrategia diferente.
En resumen, Super Mario Bros 3 es una maravilla que causó furor y sensación a finales de los 1980 y principios de 1990, con una obra cumbre dentro de las consolas de 8 bits. Un juego con una gran variedad, largo, con gráficos excelentes y originales para un título con frescura y rejugable incluso en la actualidad. OBRA MAESTRA.
TÍTULO ORIGINAL: Scream AÑO: 1996 DURACIÓN: 111 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Wes Craven GUIÓN: Kevin Williamson MÚSICA: Marco Beltrami FOTOGRAFÍA: Mark Irwim REPARTO: Neve Campbell, David Arquette, Courtney Cox, Matthew Lillard, Rose McGowan, Drew Barrymore, Skeet Ulrich, Liev Schreiber, Jamie Kennedy, W. Earl Brown, David Booth PRODUCTORA: Dimension Films (Miramax Films)
SINOPSIS
Sidney Precott es una adolescente que vive en la pequeña localidad de Woodsboro, su madre fue asesinada brutalmente, la periodista Gale Weathers fue la responsable de seguir el caso. Tras un año un asesino ha comenzado una nueva ola de terror en la pequeña comunidad.
COMENTARIO
En 1996 se estrenó la primera parte de una saga, Scream supuso todo un acierto, un solplo de aire fresco en el panorama del terror adolescente más próximo al thriller con suspense. Sus responsables, el maestro Wes Craven y el guionistas Kevin Williamson dieron un toque especial, diferente, que al mismo tiempo homenajea clásicos del terror y los parodia en una mezcla equilibrada. Craven con un estilo sutil puso todo su oficio en un guión modélico, lleno de guiós cinéfilos y al mismo tiempo autoparódicos ya que muestra actitudes y acciones que suceden en las películas de terro adolescente de los años 70 y 80, algunas del propio Wes Craven. El magnífico guión de Williamson evoca lo mejor de un género en decadencia a finales de los 80.
Con un reparto espléndido comenzando por Neve Campbell que ofrece un papel magistral como la rebelde adolescente, a su lado Rose McGowan en un papel que le hizo saltar al éxito, tras ellas están Courtney Cox ,lejos de su papel de Mónica en Friends, como la tenaz e impecable reportera, y David Arquette un actor todoterreno, también destacan la aparición especial de Drew Barrymore en la introducción fulminante de la película, un genial Skeet Ulrich y a su lado un Matthew Lillard desbocado y frenético, pero el personaje más destacado es de Jamie Kennedy como el cinéfilo y amante de las películas de terror Randy, un personaje carismático que aporta una dosis de fetichismo a la propia película.
GHOSTFACE
El protagonista principal de Scream es "Ghostface" un asesino en serie que parece imparable, un rostro y personaje peculiar, las llamadas telefónicos macabras donde el sentido del humor, llenos de sátira y cínico sentido del humor con referencias cinéfilas. No es un asesino con poderes ni sacado de la ultratumba, evoca un sentido realista y despiadado del ser humano hacia otros de forma descarnada, sádica y sangrienta.
HOMENAJE AL TERROR
Scream es un homenaje a películas de culto de terror adolescente de los 70 y 80, como "Pesadilla en Elm Street", "La Noche de Halloween", "Prom Night", "Viernes 13", "El Tren del Terror", una variedad de guiños cinéfilos y que al mismo tiempo parodia y se autoparodia a si misma en la propia película, todo un ejercicio de entrenimiento que contó con un gran éxito a pesar de ser una producción modesta, casi de serie b, y que se convirtió en una de esas películas favoritas para alquilar el sabado por la noche para ver con los amigos y seres queridos.
Por supuesto sin olvidar las tres reglas sagradas para poder sobrevivir a una película de terror:
1-Se debe ser virgen.
2-No hay que emborracharse y tomar drogas.
3-No decir nunca "Enseguida vuelvo".
Hay que destacar también la excelente fotografía, el fabuloso diseño de producción, y la banda sonora compuesta por Marco Beltrami, con temas acordes con los momentos del filme, todo un lujo viniendo de una producción modesta y que goza de un aspecto de lujo ante cualquier superproducción.
En resumen, Scream es un homenaje al cine de terror adolescente, más próximo al thiller y que revivió un viejo género, el "Slasher". Una película genial, divertida para pasar casi dos horas con suspense, risas y gritos. Un obra técnicamente impecable, con un guión de hierro y una dirección portentosa que la convierten en un clásico moderno. Imprescindible.
Ya era hora, era el momento, tras muchas décadas de espera, en especial para mí, desde 1994, el mundial en Estados Unidos, he estado esperando a que por fin el deporte rey en nuestro país se alce con la mayor gloria futbolística.
Tras muchas injusticias recordando tiempos nefastos, la maldición de los cuartos de final, ejemplos como en 1994 ante Italia y el codazo de Tassotti a Luís Enrique, la horrible participación en Francia de 1998, el robo de Al-Gandul y sus exóticos ayudantes en el mundial de Japón y Corea de Sur en 2002, la caída injusta ante los "abuelos" franceses en el mundial del 2006 en Alemania, son las últimas decepciones que la selección española de fútbol ha soportado en los últimos años, porque eso terminó, con un equipo ganador, que ya hizo historia en la eurocopa de Austria y Suiza dos años antes al proclamarse campeón de forma fulgurante, ahora CAMPEONES DEL MUNDO en Sudáfrica 2010.
ESPAÑA APUESTA POR EL JUEGO, HOLANDA POR EL KÁRATE
Espectacular, España le dió un baño ante un equipo que llegó a la final con un buenas expectativas y buen juego, nada espectacular pero almenos intentándolo, en el último partido se vió que todos sus intentos eran inútiles ante un equipo muy superior, y como a falta de juego llegaron las entradas sucias, grotescas, con intenciones dañinas. Holanda solo supo dar patadas, algunas tan salvajes como la que propinó De Jong a Xabi Alonso, una patada más propia del karate o el kung-fu, y que fue la imagen fea de un equipo que no supo ni quería dejar jugar.
INIESTAZO
Andrés Iniesta fue el protagonista de la final, si en 2009 fue el héroe para el Barça en las semifinales de la Champions League frente al Chelsea con un golazo en los último instantes, ahora en la final de la Copa del Mundo escribe su nombre con letras de oro con un gol que vale un título codiciado, el colofón final, el título máximo a nivel futbolístico, solo comparado con la medalla de oro en unos juego olímpicos, además de acordarse de un amigo que ya no está, Dani Jarque, que engrandece un momento maravilloso, incomensurable eincreíble para el futbol español e internacional.
BAÑO DE MASAS
Era de esperar que la llegada de los campeones del mundo fueran apoteósica, una marea roja que inundó las calles de la capital para homenajear por primera vez el ser los campeones del mundo en el fútbol. La fiesta fue acompañada y vista por millones de personas,
TÍTULO ORIGINAL: Manhattan Murder Mistery AÑO: 1993 DURACIÓN: 108 Min. PAÍS: Estados Unidos DIRECTOR: Woody Allen GUIÓN: Woody Allen & Marshall Brickman MÚSICA: Bob Hein FOTOGRAFÍA: Carlo Di Palma REPARTO: Diane Keaton, Woody Allen, Alan Alda, Angelica Huston, Jerry Adler, Lynn Cohen, Joy Behar, Ron Rifkin, William Addi, John John Daumanian, Sylvia Kauders PRODUCTORA: TriStars Pictures
SINOPSIS
Carol Lipton (Diane Keaton), una aburrida ama de casa de Manhattan, sospecha que su vecino Paul House (Jerry Adler), un hombre de edad avanzada, ha asesinado a su mujer, que ha aparecido muerta, al parecer a causa de un infarto. El marido de Carol, Larry (Woody Allen), la toma por paranoica y trata de quitarle la idea de la cabeza, pero Carol se empeña en investigar a su vecino, y comienza a seguirle con la ayuda de Ted (Alan Alda), un amigo de la pareja que siempre se ha sentido atraído por ella. Larry, espoleado por los celos y por una seductora escritora (Angelica Huston), también interesada en el caso, se une de mala gana a la investigación.
COMENTARIO
Como es habitual en el Woody Allen, en 1993 entregó su particular película anual, en este caso "Misterioso asesinato en Manhattan" una deliciosa comedia con suspense y crimen por medio, una de las mejores películas del cineasta neoyorquino.
Con un reparto genial, una magnífica fotografía acompañada de una buena banda sonora, la película va creciendo en intensidad por momentos, mostrando un escenas magistrales apoyados por un guión extraodinario, con un ritmo constante, fresco, ameno y divertido.
WOODY EN MANHATTAN
La trama de la película se centra en la misteriosa muerte de uno de los vecinos de los protagonistas, la acción ocurre en Manhattan, ahora que Woody Allen ha dejado el empeño de dirigir desde la voluptuosa y esplendorosa Nueva York siempre viene bien volver a cuando el cineasta neoyorquino rodaba en su ciudad natal en donde, sin lugar a dudas, a conseguido filmar sus mejores obras.
El que escribe estas letras no puede imaginarse a Woody Allen en otro escenario que no Nueva York, por mucho que sus obras sigan teniendo calidad, la ciudad que nunca duerme será siempre un personaje esencial dentro de su fimografía.
El reparto de "Misterioso asesinato en Manhatta" es una reunión de amigos del cineasta, destacando Diane Keaton del que no trabajaba desde "Manhattan" en 1979, y que forma junto con el propio Allen una pareja divertida, con una química muy especial, un regalo para el espectador del poder disfrutar de cada una de su escenas juntos, ante la perja protagonista una serie de habitales en su cine de que destaca el siempre espléndido Alan Alda.
Cada una de las escenas de la película está planífica de forma muy natural, consiguiendo escenas divertidas y con una planificación casi improvisada, los personajes reflejan preocupaciones, comparten preocupaciones y obsesiones de forma que la cámara esté ausente y vivan la acción real.
Woody Allen hace en cierta medida homenaje a dos películas y sus cineastas, en el caso de "Perdición" de Billy Wilder, magnífica obra de cine negro, y "La Dama de Shangai" de Orson Welles en ambos utiliza refencias y ténicas de ambos para su obra, pero no solo eso, también incluye fragmentos del cual el espectador pueda de alguna manera reconocerla y así revalorizarla ante el olvido.
En resumen, "Misterioso asesinato en Manhattan" es una de las mejores obras de Woody Allen, una película genial, con diálogos magistrales, actores en estado de gracia, además de la posibilidad de volver a Nueva York, especialmente Manhattan, personaje esencial dentro de la filmografía de su cineasta. Obra maestra.
Ya en el tercer milenio a.C. se llevaron a cabo intentos de catalogar el gran número de dioses locales y órdenarlos según su rango. Entre listas de deidades están encabezadas invariablemente por el dios celeste An. Las deidades más importantes eran los principales santuarios, como Enlil de Nippur, Enki de Eridu e Inanna de Uruk. Deidades astrales eran Uttu (del sol), Nannar (de la luna) e Inanna de Venus. Las deidades femeninas, a menudo diosas tutelares de ciudades, como Baba de Lagash, Mammu de Eridu y Ninhursaga de Kesh, eran diosas madres, mientras que otras revestían funciones específicas. Nisaba era la patrona de los escribas; Nanshe, diosa de los peces y la magia; y Ninisina, diosa de la salud.
Se creía que los dioses residían en las propiedades de los templos y estaban representados por sus imágenes o estatuas. El hogar divino constaba del dios y de su esposa, sus hijos y varios sirvientes. En el panteón también se incluían demonios y espíritus malignos, descendientes de An y en cierta medida expuestos a los conjuros mágicos y los rituales de destierro.
ENKI
Es el hijo del dios celeste An. Su madre es Nammu, diosa del agua y de la creación. Vive en el Apsu, las profundidades acuáticas del interior de la tierra, fuente de toda fertilidad y vida orgánica. Como en Mesopotamia el agua también revestía una importante función mágica, se invocaba a Enki en conjuros mágicos y rituales, y por tanto era considerado coomo un sabio entre los dioses, a quien se consultaba para encontrar soluciones a cuestiones difíciles. Por otra parte, su apetito sexual y su debilidad por la bebida dan cuenta de la imperfección de la vida sobre la tierra.
No se trata de un dios bélico; la mayoría de sus antagonistas son varias diosas, la más notable de las cuales es Inanna, que la engaña para que ceda prerrogativas y poderes divinos.
INANNA
Diosa sumeria con una compleja personalidad mitológica, resultado quizá del sincretismo entre una deidad sumeria local relacionada con Uruk y la deidad semítico-occidental de la estrella Venus, Ishtar, introducida por la dinastía acadia, regente a mediados del segundo milenio a.C., a la primera se la tenía por hija del dios del cielo supremo, An; a la segunda, por hija del dios de la luna, Nannar. La naturaleza dual del planeta Venus quedó plamada en esta deidad andrógina, y ello da cuenta de la relación de Inanna con el arte de la guerra, la agresión y el afán de poder, así como son el parto y la atracción erótica.
Los mitos subrayan la naturaleza irascible de Inanna y las consecuencias funestas de su cólera y su conducta sexual.
ENLIL
Hijo del dios supermo An, Enlil es el líder de los dioses y otorga la realeza. Reviste características de dios atmósférico, cuyas lluvias aseguran buenas cosechas, auqneu su temperamento impredecible lo lleva a lanzar plagas y diluvios sobre una tierra difícil.