Vistas de página en total

viernes, 4 de junio de 2010

EL UNIVERSO: LA LUNA





DIAMETRO: 3476 Km

DISTANCIA MEDIA DE LA TIERRA: 384.403 Km

MASA: Aproximadamente una cuarta parte de la Tierra.



COMENTARIO
Ha especulado todo tipo de teorías, desde su nacimiento hasta su composición. Hay satélites más grandes en el sistema, pero la diferencia está en la poca diferencia que hay entre la Tierra y la Luna. Su luz ha guiado e iluminado a los primeros hombres en la oscuridad. Bautizada por los romanos, la NASA planea la construcción de una base permanente, por lo que en un futuro no muy lejano los viajes a la Luna sean algo común.
Parecen dos mundos iguales pero al mismo tiempo distintos. La Luna es un lugar gris, muerto, sin atmósfera, por lo que el cielo siempre es negro, es un desierto con unos drásticos cambios de temperatura, y cuyo peligro por culpa de los micrometeoritos le convierte en un lugar extremadamente peligroso. La asencia de aire, por lo que el silencio reina en su superficie, también la ausencia de vientos hacen inalterable su superficie, exceptuando el constante impacto de meteoritos, que han formado una peculiaridad en su geografía de cráteres y mares secos.
Su tamaño ha especulado muchas teoría, desde un planeta cercano que se quedó atrapado por la gravedad del nuestro, hasta la consideración que fuera parte del nuestro y en algún momento se dividieran por alguna fuerza externa.
Las muestras extraidas y llevadas a analizar han conllevado una serie de similitudes orgánicas y también ciertas diferencias, en todo caso, el debate sigue abierto.

LA CONQUISTA LUNAR
Durante la Guerra Fría, Los Estados Unidos y La Unión Soviética han tratado de conquista el suelo de la Luna, una carrera espacial que acabó ganando la agencia espacial NASA, en su histórico viaje del Apolo 11, cuyos primeros pasos fueron por Neil Amstrong, cuya histórica frase: Un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad" enmaraca uno de los hitos de la humanidad.
Debido al alto coste y peligro en los viajes lunares, parece ser que por el momento el ambicioso proyecto de una base permanente en la Luna es por ahora innecesario, pero cuyas máximas expectativas de cara al futuro podría ser un avance importante para la colonización de otros mundos.


En resumen, La Luna has fascinado a la humanidad desde los inicios, su intensa luz en el cielo a cautivado a muchos creando leyendas sobre su existencia. Un satélite único debido a las pocas diferencias con el planeta al cual orbita.




jueves, 3 de junio de 2010

SAGA BROKEN SWORD: LA LEYENDA DE LOS TEMPLARIOS


TÍTULO ORIGINAL: Broken Sword -The Shadow of Templairs
AÑO: 1996
DESARROLLADORA: Revolution Software
PLATAFORMAS: Play Station, PC, Wii, Nintendo DS, Game Boy Advance



SINOPSIS
George Stobbart es un turista americano en París. Cuando está sentado en un bar asiste a un atentado con bomba en una cafetería, siendo uno de los testigos. George se verá metido en una espiral de misterios, engaños y conspiraciones, pero contará con la ayuda de Nico una periodista.


COMENTARIO

En 1996 se inició lo que sería una de las mejores sagas de la historia en el génro de las aventuras gráficas. Broken Sword es una historia llena de misterio, aventura y mitología, y una de las primeras en apostar por la animación y los gráficos en 2D en una época en donde las tres dimensiones daban sus primeros pasos y asentaban las bases del entrenimiento.

Las claves de su éxito las encontramos en un excelente guión, con personajes bien definidos y con profundidad, un desarrollo e historia que enganchan y aumentan a medida que avanzamos, una película interactiva con muchos misterios por resolver y que solo nuestra imaginación será capaz de ir resolviendo.

Como dato curioso cabe destacar que es la primera aventura gráfica para Play Station donde tuvo un éxito inesperado, ya que es un género siempre considerado para PC, y que gracias a las adaptaciones a las nuevas plataformas ha ido ganando adeptos y así no caer en el olvido.

UN MUNDO LLENO DE DETALLES
Las posibilidades de desarrollar la animación en un videojuego le aporta una gran cantidad de elementos en la pantalla, un rico y diverso universo que luce de forma magistral y que hacen que la historia gane puntos. Una gran variedad de escenarios, llenos de detalles, técnicamente está a un gran nivel y que parece ser que los años le tratan bien, conservándose como el día de su estreno.

En el apartado sonoro, encontramos una gran banda sonora, con temas que se ajustan como un guante en cada escena. Una de las cualidades que más destaca Broken Sword es su magnífico doblaje, uno de los mejores que se han hecho en nuestro país, y todo un ejemplo que marcó época.



El sistema de control de La Leyenda de los Templarios es el clásico click&point donde manejamos el cursor, una variedad del sistema SCUMM, y que funciona a la perfección en esta aventura, podríamos decir que esta aventura gráfica está influenciado claramente por los clásicos de Lucasarts.
Otro de los elementos que destacan son la gran variedad de escenarios, todos ellos llenos de detalles a gran nivel, recreando lugares reales de los cuales podemos identificar si viajamos, por lo que le aporta un grado de realismo.


En conclusión, Broken Sword: La Leyenda de los Templarios es una excelente aventura gráfica, una digna heredera de los clásicos de Lucasarts, y una aportación a un género en peligro de desaperecer por culpa de los avances técnicos. Estamos ante una obra que gana con el paso del tiempo y que sin duda ha marcado una época.




miércoles, 2 de junio de 2010

LA PELÍCULA DE LA SEMANA: MICHAEL CLAYTON


TÍTULO ORIGINAL: Michael Clayton
AÑO: 2007
DURACIÓN: 119 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Tony Gilroy

GUIÓN: Tony Gilroy
MÚSICA: James Newton Howard
FOTOGRAFÍA: Robert Elswit
REPARTO: George Clooney, Tom Wilkinson, Tilda Swinton, Sydney Pollack, Michael O´Okeefe, Ken Howard, Denis O´Hare, Robert Prescott, Austin Williams, Sean Cullen, Merrit Wever, David Lansbury
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures / Castle Rock Entertaiment / Mirage Enterprises / Section Eight / Summit Entertaiment


SINOPSIS

Michael Clayton (Clooney) trabaja para un famoso bufete de Nueva York, aunque no ejerce abogado. Su especialidad es arreglar las cosas de la manera más limpia y rápida posible, y se ha pasado toda su carrera limpiando los trapos sucios de sus importantes clientes. No es ni policia ni abogado, sino la perfecta mezcla de ambos: el perro guardián, el compañero fiel que siempre obedece y nunca pregunta.



COMENTARIO

Tony Gilroy conocido por los guiones de la saga Bourne debutó como director en este thriller con tintes legales. La historia gira alrededor de un hombre que es corrupto porque la sociedad lo es, buscando soluciendo fáciles ante problemas difíciles y que pocos son capaces de resolver. Una historia y desarrollo complejo para una de las revelaciones del 2007.
El guión escrito por el propio Gilroy hace incapié en los fallos y la corrupta voluntad de las corporaciones y de los bufetes que las protegen, albergando una ley que se tambalea ante su propio peso.


La principal labor de Michael Clayton está en su estupenda labor interpretativa, un reparto en estado de gracia. Para comenzar George Clooney ofreciendo un papel comedido y convincente, un personaje complejo que resuelve con mucha naturalidad, Tom Wilkinson gran actor donde los haya está inmenso en un rol tan complejo como fascinante, Tilda Swinton ofreciendo su mejor papel, una interpretación colosal, una mujer fuerte y obstianda en triunfar como sea, cerrando el elenco principal encontramos a un gran cineasta y actor como es Sidney Pollack que demuestra que siempre está a la altura cuando el guión es bueno.

El resto del reparto responde a gran nivel aportando una gran credibilidad y profundida retrospectiva.


En resumen, Michael Clayton es una notable película, una fascinante obra sobre la corrupción del poder, y de las consecuencias que tienen en la sociedad. Un guión complejo y fascinante junto con con una dirección portentosa de Tony Gilroy junto con un reparto de lujo hacen de este thriller toda una recomendación segura.

RESIDENT EVIL 5

TÍTULO ORIGINAL: Biohazard 5

AÑO: 2009

DESARROLLADORA: Capcom

PLATAFORMAS: Play Station 3, X-Box 36o, PC






SINOPSIS


Crhis Riedfield viaja hasta África como miembro de la BSSA, una unidad que lucha contra el nuevo bioterrorimos que las armas biológicas de Umbrella creó y que actualmente forman parte de un negocio en alza. Chris junto con otro miembro de la BSSA Shema Alomar tendrán que infiltrarse en un sector en cuarentena por el ejército cuyas sospechas indican que hay un nuevo y potencial virus que podría destruir el mundo.


COMENTARIO

Tras años de espera por fin llegó en el 2009 la nueva secuela de la saga Resident Evil, las expectativas eran máximas ya que se iniciaba en la nueva generación de consolas, a nivel técnico se esperaba lo nunca visto, y el resultado fue una espectacular entrega, con gráficos nunca vistos anteriormente, y que retaba al mismo tiempo la capacidad técnicas de nuestro PC.


El salto generacioanal es evidente, y el detallismo visual que goza Resident Evil 5 llega a un nuevo nivel, con un detallismo increible, un sonido envolvente en Dolby Digital, y unos escenarios grandes y personajes definidos hasta el extremos. Los efectos de luz, el polvo que se levanta del suelo, los ricos escenarios llenos de detalles son algunas de la maravillas que luce esta quinta parte. Técnicamente estamos ante uno de los mejores videojuegos que podremos disfrutar en esta generación.






CONTINÚA LA ACCIÓN


Resindent Evil 5 hereda el sistema de la cuarta entrega, destacando la acción por encima del suspense, potenciando en buena medida el número de enemigos a batir, las armas que podremos mejorar con el dinero obtenido, además de joyas, tesoros u otros utensilios para invertilo en comprar armas, mejorar el armamento (potencia y capacidad) y ropa.

Si principal cualidad de las primeras entregas eran los puzles y la supervivencia, donde pasó al lado de la acción en la cuarta entrega, esta nueva secuela apuesta por tirar al extremo esta última tendencia, dejando los puzles como anécdota y retando al jugador a sobrevivir con la máxima apuesta de la capacidad de aniquilar la máxima cantidad de enemigos posibles.
Los zombies han dejado de existir, ahora tenemos "infectados" que corren, saltan, golpean e incluso disparan, en grupos y siempre con un enemigo letal para añadir más dificultad.

El efecto cinematográfico es un tema a profundizar, ahora hay secuencias del presente que se mezclan con flashbacks para poder resolver una de las tramas principales, la presunta muerte Jill Valentine, la dramatización y el uso de videos para las peleas más espectaculares son novedades en esta secuela.




WESKER, EL REGRESO DEL ARCHIENEMIGO
Si ha habido un antagonista en la saga, ese ha sido Albert Wesker, desde infiltrado y traidor de S.T.A.R.S en la primera parte, en donde murió pero siempre se rumoreó su final, reapareció en Code Verónica, transformado y más fuerte dejando un alo de misterio de su renacimiento, en la cuarta entrega aparece como un personaje secundario, con la única posibilidad de jugar con él en el modo mercenario, tanto en esta parte como en su predecesora.
En esta secuela Wesker es el protagonista, la principal baza del argumento y que desvela secretos de su muerte y resurrección. Al fina y al cabo estamos ante el personaje más carismático de la saga.



POLÉMICAS Y OTROS DATOS
La polémica de esta nueva aventura llegó al tema del racismo, ya que la trama ocurre en la África profunda, y los enemegos son negros por se le quiso interpretar una tendencia racista, algo ilógico, porque sino salieran gente de color negro, y solo salieran blancos, algo que no ha pasado en las anteriores partes.

Entre los datos más curisos destaca la utilización de la cámara al hombro que fue utilizado en Resident Evil 4, pero aun más cercano del personaje. Ahora jugamos con la colaboración de un personaje, al aumento de enemigos por pantalla, podremos defendernos y ser ayudados dependiendo de la elección al elegir a Sheva o Chris, cada unos con sus características. Los personajes pueden defenderse con un ataque cuerpo a cuerpo, para poder salvarse de ataques extremos.





En resumen, Resident Evil 5 es un gran videojuego, una aproximación más cinematográfica de la saga, y que apuesta por la acción pura y dura, dispara y pregunta después. La trama que gira alrededor del personaje más carismático de la saga, al mismo tiempo que engancha su desarrollo, y el increíble nivel técnico, hacen de esta secuela muy recomendable, una pequeña joya que no ha defraudado.


domingo, 30 de mayo de 2010

EL DÍA DEL ESPECTADOR: PRINCE OF PERSIA -LAS ARENAS DEL TIEMPO-

TÍTULO ORIGINAL: Prince of Persia: The Sands of Time
AÑO: 2010
DURACIÓN: 116 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Mike Newell
GUIÓN: Boaz Yakin, Jordan Mechner, Carlo Bernard, Doug Miro (Videojuego: Jordan Mechner)
MÚSICA: Harry Gregson-Williams
FOTOGRAFÍA: John Seale
REPARTO: Jake Gyllenhaal, Gemma Arterton, Ben Kingsley, Alfred Molina, Steve Toussaint, Toby Kebbell, Richard Coyle, Ronald Pickup, Reece Ritchie, Gísli örn Garoarsson
PRODUCTORA: Walt Disney Pictures / Jerry Bruckheimer Films


SINOPSIS
Ambientada en la Persia Medieval, "Prince of Persia" narra la historia de un príncipe aventurero (Jake Gyllenhaal) que une sus fuerzas con una misteriosa princesa rival (Gemma Arterton) con el fin de detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta que podría acabar con el mundo entero.


COMENTARIO


Hace ya más de dos décadas apareció un videojuego que marcaría época, un plataformas que retaba al jugador en su habilidad con acrobacias casi imposibles. En el año 2003, su creador Jordan Mechner produjo una serie de nuevas aventuras que involucraban el elemento de los viajes en el tiempo dentro de la trama.
Ante el éxito de la nueva franquicia era normal esperar que Hollywood hiciera una adaptación para la pantalla grande, y el encargado de llevar la producción no fue otro que el megalomano Jerry Bruckheimer, un productor acostumbrado a este tipo de películas en donde lo primordial es la diversión ante cualquier otro elemento.

Quien conozca el videojuego tiene que observsar las diferencia respecto a la aventura interactiva, cambios importantes, pero unos cuestiona que podría tratarse de una historia diferente con los mismos elementos. Aquí no aparecen demonios siendo el resultado de la liberación de las arenas del reloj del tiempo, y el protagonista era un huérfano, aparecen dos hermanos y el malo malísimo no es un jafar que pretende destruir el mundo desde el inicio para poder curarse.

Pero a pesar de las diferencias estamos ante una película entretenida, una aventura con un buen reparto, encabezado por un carismático Jake Gyllenhaal, acompañado por un par de veteranos actores como son Alfred Molina y Sir Ben Kingsley, el primero otorgando los momentos más divertidos, y la princesa interpretada por la actriz inglesa Gemma Arterton.
Los efectos especiales están a gran nivel, unos espectaculares paisajes, muy exóticos para la ocasión. La banda sonora compuesta por Gregson-Williams es muy acertada, con temas suaves y trepidantes dependiendo de la situación.




En resumen, Prince of Persia: Las arenas del tiempo es una aventura que entretiene y divierte durante casi dos horas de duración, pura evasión sin pretensiones con espectaculares efectos visuales, gran banda sonora y un buen reparto. Una buena película y primer blockbuster anticipando el verano.





viernes, 28 de mayo de 2010

PELÍCULAS DE CULTO: DEEP RISING -EL MISTERIO DE LAS PROFUNDIDADES-

TÍTULO ORIGINAL: Deep Rising
AÑO: 1998
DURACIÓN: 106 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Stephen Sommers
GUIÓN: Stephen Sommers
MÚSICA: Jerry Goldsmith
FOTOGRAFÍA: Howard Atherton
REPARTO: Treat Williams, Famke Janssen, Wes Studi, Kevin J. O´Connor, Anthony Heald
PRODUCTORA: Buenavista

SINOPSIS
En el Mar de China, un trasatlántico de lujo ha sido atacado por misteriosos monstruos marinos que han devorado a la mayor parte de la tripulación y los pasajeros. Unos mercenarios que abordan el barco para atracarlo tendrán que enfrentarse a las feroces criaturas junto a los pocos supervivientes que encuentran.


COMENTARIO

En 1998 se estrenó una de las mejores películas de serie b, con envoltorio de lujo y un guión plasmado de irregularidades, profundizando en un cínico sentido del humor que la convierte en un grato y ameno entretenimiento con la que pasar casi dos hora de pura diversión.
Su creador, director, guionista y productor, Stephen Sommers se ha convertido con el paso de la última decada, a finales de los 90 y comienzo del siglo XXI, en unos de los especialistas en la serie b con gran presupuesto, su principal labor es la de entretener, y lo consigue como muy pocos. Con personajes carismáticos y un subidón en el hilo argumental a modo de montaña rusa que va dando sacudidas al espectador. Stephen Sommers da un toque personal a todas sus obras, un humor cutre pero al mismo tiempo sofisticado, una serie de gadgets que van perfilando la historia y los personajes.

Los personajes entran en los cánones de lo tópico, el héroe o antihéroe que se ve forzado a actuar para salvar la situación, la chica independiente y guerrera, y el amigo bromista, además de tipos duros y el malo de turno que aprovecha cualquier ocasión para empeorar la situación.


En el aspecto visual cabe destacar unos espectaculares efectos especiales, destacando en el diseño de las criaturas, un diseño de producción para elogiar, y una cuidadísima fotografía y gran puesta en escena. En el apartado sonoro destaca la banda sonora compuesto por el maestro Jerry Goldsmith, todo un alarda de temas que encajan a la perfección en cada secuencia.


En resumen, Deep Rising es pura diversión, una película que no se avergüenza de lo que es, y que explota su lado más cutre, espectaculares efectos especiales, un excelente trabajo de Stephen Sommers y de todo el reparto que cumplen a la perfección sus roles, la banda sonora y en especial su sentido del humor y ritmo la convierten en una pequeña joya que con el tiempo ira revalorizándose.



lunes, 10 de mayo de 2010

PIXAR: LOS CORTOMETRAJES VOL. 1

Los cortos de Pixar con los años han ido evolucionando, primero como medio para promocionarse como empresa de animación por ordenador, para en los siguientes años formar parte de un proyección previa de los largometrajes en las salas de cine.




LAS AVENTURAS DE ANDRÉ Y WALLY B.


TÍTULO ORIGINAL: The Adventures of André and Wally B.
AÑO: 1984
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Alvy Ray Smith
GUIÓN: Alvy Ray Smith
DURACIÓN: 2 Min.


El primer cortometraje en la que participó en la animación John Lasseter en 1984 bajo la tutela de Lucasfilm. En 1995 acompaño a Toy Story en su estreno en cines.







LUXO JR.


TÍTULO ORIGINAL: Luxo Jr.
AÑO: 1986
DURACIÓN: 2 Min.
PAÍS: Estados Unidos
GUIÓN: John Lasseter

El corto que lanzó a Pixar a la fama y se convirtió en emblema de la compañía. Un flejo siente curiosidad hacia una pelota. Acompañó a Toy Story 2 (1999) en su estreno en cines.








EL SUEÑO DE RED
TÍTULO ORGINAL: Red´s Dream
AÑO: 1987
DURACIÓN: 4 Min.
PAÍS: Estados Unidos
GUIÓN: John Lasseter
Un monociclo apartado en una tienda de bicicletas intenta imaginarse una realidad mejor.





TIN TOY
TÍTULO ORIGINAL: Tin Toy
AÑO: 1988
DURACIÓN: 5 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: John Lasseter
GUIÓN: John Lasseter
Tin toy es un juguete recién comprado que llega a una casa, donde vive un bebé que se divierte rompiendo los juguetes. Cuando éste se percata de la presencia del nuevo muñeco, lo persigue y Tin Toy corre por el cuarto huyendo del bebé.

domingo, 9 de mayo de 2010

SAGA MARIO: SUPER MARIO BROS 2

TÍTULO ORIGINAL: Super Mario Bros: The Lost Levels

AÑO: 1988

DESARROLLADORA: Nintendo

PLATAFORMAS: NES, Super Nintendo, GameBoy Advance


SINOPSIS

Mario, Luigi, la Princesa y Toad viajan hacia el mundo de Subcon, el mundo de los sueños, que está bajo el dominio de la rana gigante Wart. Entran a Subcon a través de una cueva que encuentran durante un viaje de dia de campo. Fueron llamados hacia dicho lugar, siendo capturados por Wart que gracias a la captura de la máquina de los sueños para poder controlarlos. Mario y compañía lucharán a través de siente mundos para recuperar la máquina.

COMENTARIO

Tras 4 años fue lanzado desde los Estados Unidos una secuela de la famosa mascota de Nintendo bajo el subtítulo de los "Lost Levels". Con una nueva mecánica, dejando atrás el sistema de juego de su predecesora pero manteniendo los protagonistas Super Mario Bros 2 es una maravillosa rareza dentro del universo de la saga de Mario.

La posibilidad de jugar con cuatro personajes, abrir puertas a otras dimensiones y la desaparición del sistema clásico de Super Mario Bros son algunos elementos de esta secuela.



LA POLÉMICA

La polémica de esta secuela está en la base del juego, una copia de un de un mismo título de Nintendo titulado Doki Doki Panic que surgió un año antes (1987) y que es prácticamente idéntico en todos los sentidos a Super Mario Bros 2, cambiando a los protagonistas y un par de mínimos detalles, se puede decir que es un plagio en todos los sentidos. Además cambiaba los protagonistas, en el original son una familia arabe.

Si bien Doki Doki Panic utiliza un sistema similar a Super Mario Bros pero perdió ante la poca repercusión que tuvo en el mercado, solamente salió en Japón a través del sistema de disquete que se añadía a la consola NES, fue la mascota de Nintendo la ganadora, ya que sus altas ventas, el tercero tras Super Mario Bros 3 y 1, es todo un logro en la historia, y uno de los mejor recordados por los aficionados.



DIVERSIÓN X4

Ya que Super Mario Bros 2 fue un plagio, los personajes que podemos manejar son cuatro: Mario, Luigi, la Pricesa y Toad (la seta), cada uno con una particularidad distinta. Mario es el más completo y equilibrado, Luigi es el más rápido y salta más alto, la Princesa la que más alto salta podiendo mantenser un tiempo en el aire, y Toad el que más rápido pude desenterrar las hortalizas. Esta variedad era todo un acierto, ya que con cada uno podemos hacer una serie de maniobras diferente.

Las diferencias con la primera parte son evidentes, ya no se aplasta a los enemigos, ahora se les ataca arrojando hortalizas, las estrellas han desaparecido al igual que las monedas.




En resumen, Super Mario Bros 2 es un videojuego que supo dar una variedad al sistema que anteriormente fue su predecesora, a pesar de ser un plagio, aporta un aire fresco y diferente a lo que fue una trilogía para la consola NES, sin duda, hacia la posibilidad de hacerse repetitivo. Una joya que se debe seguir jugando hoy día.




Super Mario Bros 2 versión NES




Doki Doki Panic versión Famicom Disck System