
DIAMETRO: 3476 Km
DISTANCIA MEDIA DE LA TIERRA: 384.403 Km
MASA: Aproximadamente una cuarta parte de la Tierra.

En 1996 se inició lo que sería una de las mejores sagas de la historia en el génro de las aventuras gráficas. Broken Sword es una historia llena de misterio, aventura y mitología, y una de las primeras en apostar por la animación y los gráficos en 2D en una época en donde las tres dimensiones daban sus primeros pasos y asentaban las bases del entrenimiento.
Las claves de su éxito las encontramos en un excelente guión, con personajes bien definidos y con profundidad, un desarrollo e historia que enganchan y aumentan a medida que avanzamos, una película interactiva con muchos misterios por resolver y que solo nuestra imaginación será capaz de ir resolviendo.
Como dato curioso cabe destacar que es la primera aventura gráfica para Play Station donde tuvo un éxito inesperado, ya que es un género siempre considerado para PC, y que gracias a las adaptaciones a las nuevas plataformas ha ido ganando adeptos y así no caer en el olvido.
Michael Clayton (Clooney) trabaja para un famoso bufete de Nueva York, aunque no ejerce abogado. Su especialidad es arreglar las cosas de la manera más limpia y rápida posible, y se ha pasado toda su carrera limpiando los trapos sucios de sus importantes clientes. No es ni policia ni abogado, sino la perfecta mezcla de ambos: el perro guardián, el compañero fiel que siempre obedece y nunca pregunta.
Tras años de espera por fin llegó en el 2009 la nueva secuela de la saga Resident Evil, las expectativas eran máximas ya que se iniciaba en la nueva generación de consolas, a nivel técnico se esperaba lo nunca visto, y el resultado fue una espectacular entrega, con gráficos nunca vistos anteriormente, y que retaba al mismo tiempo la capacidad técnicas de nuestro PC.
El salto generacioanal es evidente, y el detallismo visual que goza Resident Evil 5 llega a un nuevo nivel, con un detallismo increible, un sonido envolvente en Dolby Digital, y unos escenarios grandes y personajes definidos hasta el extremos. Los efectos de luz, el polvo que se levanta del suelo, los ricos escenarios llenos de detalles son algunas de la maravillas que luce esta quinta parte. Técnicamente estamos ante uno de los mejores videojuegos que podremos disfrutar en esta generación.
El efecto cinematográfico es un tema a profundizar, ahora hay secuencias del presente que se mezclan con flashbacks para poder resolver una de las tramas principales, la presunta muerte Jill Valentine, la dramatización y el uso de videos para las peleas más espectaculares son novedades en esta secuela.
TÍTULO ORIGINAL: The Adventures of André and Wally B.
AÑO: 1984
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Alvy Ray Smith
GUIÓN: Alvy Ray Smith
DURACIÓN: 2 Min.
El primer cortometraje en la que participó en la animación John Lasseter en 1984 bajo la tutela de Lucasfilm. En 1995 acompaño a Toy Story en su estreno en cines.
TÍTULO ORIGINAL: Luxo Jr.
AÑO: 1986
DURACIÓN: 2 Min.
PAÍS: Estados Unidos
GUIÓN: John Lasseter
El corto que lanzó a Pixar a la fama y se convirtió en emblema de la compañía. Un flejo siente curiosidad hacia una pelota. Acompañó a Toy Story 2 (1999) en su estreno en cines.
AÑO: 1988
DESARROLLADORA: Nintendo
PLATAFORMAS: NES, Super Nintendo, GameBoy Advance
SINOPSIS
Mario, Luigi, la Princesa y Toad viajan hacia el mundo de Subcon, el mundo de los sueños, que está bajo el dominio de la rana gigante Wart. Entran a Subcon a través de una cueva que encuentran durante un viaje de dia de campo. Fueron llamados hacia dicho lugar, siendo capturados por Wart que gracias a la captura de la máquina de los sueños para poder controlarlos. Mario y compañía lucharán a través de siente mundos para recuperar la máquina.
Tras 4 años fue lanzado desde los Estados Unidos una secuela de la famosa mascota de Nintendo bajo el subtítulo de los "Lost Levels". Con una nueva mecánica, dejando atrás el sistema de juego de su predecesora pero manteniendo los protagonistas Super Mario Bros 2 es una maravillosa rareza dentro del universo de la saga de Mario.
La posibilidad de jugar con cuatro personajes, abrir puertas a otras dimensiones y la desaparición del sistema clásico de Super Mario Bros son algunos elementos de esta secuela.
La polémica de esta secuela está en la base del juego, una copia de un de un mismo título de Nintendo titulado Doki Doki Panic que surgió un año antes (1987) y que es prácticamente idéntico en todos los sentidos a Super Mario Bros 2, cambiando a los protagonistas y un par de mínimos detalles, se puede decir que es un plagio en todos los sentidos. Además cambiaba los protagonistas, en el original son una familia arabe.
Si bien Doki Doki Panic utiliza un sistema similar a Super Mario Bros pero perdió ante la poca repercusión que tuvo en el mercado, solamente salió en Japón a través del sistema de disquete que se añadía a la consola NES, fue la mascota de Nintendo la ganadora, ya que sus altas ventas, el tercero tras Super Mario Bros 3 y 1, es todo un logro en la historia, y uno de los mejor recordados por los aficionados.
Ya que Super Mario Bros 2 fue un plagio, los personajes que podemos manejar son cuatro: Mario, Luigi, la Pricesa y Toad (la seta), cada uno con una particularidad distinta. Mario es el más completo y equilibrado, Luigi es el más rápido y salta más alto, la Princesa la que más alto salta podiendo mantenser un tiempo en el aire, y Toad el que más rápido pude desenterrar las hortalizas. Esta variedad era todo un acierto, ya que con cada uno podemos hacer una serie de maniobras diferente.
Las diferencias con la primera parte son evidentes, ya no se aplasta a los enemigos, ahora se les ataca arrojando hortalizas, las estrellas han desaparecido al igual que las monedas.
Super Mario Bros 2 versión NES
Doki Doki Panic versión Famicom Disck System