Vistas de página en total

miércoles, 5 de mayo de 2010

LOS SIMPSON EN VIDEOJUEGOS: BART´S NIGHTMARE


TÍTULO ORIGINAL: The Simpsons: The Bart´s Nightmare

AÑO: 1992

DESARROLLADORA: Aklaim

PLATAFORMAS: Super Nintendo, Sega Mega Drive


SINOPSIS
Bart Simpson se duerme cuando estaba estudiando, y despierta en un mundo extraño donde la televisión y las hadas andan por las calles. Para salir de ese mundo debe buscar los deberes entre otras cosas de Bart hasta llegar a la realidad.

COMENTARIO


En 1992 se etrenó Bart´s Nightmare el primero basado en el universo de los Simpson para la nueva generación de consolas de 16 bits. Estamos a comienzos de los años 90, por lo que el protagonista absoluto es Bart de un videojuego divertido, colorido y sencillo, cuya máximo exponente es la variedad de escenarios.

Solamente hubo dos versiones, Super Nintendo (SNES) y Sega Mega Drive, con un gran parecido visual entre ambos pero al mismo tiempo con algunas diferencias. La versión de SNES es más colorido, resaltando una paleta de colores y tonos mucho más llamativo, mientras que la versión para Mega Drive es más detallista pero con un paleta de colores más apagada, de todas formas el nivel técnico en ambos es muy parecido siendo prácticamente el mismo.



LA PESADILLA DE BART: UN MUNDO DE IMAGINACIÓN

Night Nightmare es una aventura que nos transportará por varios niveles, cada uno relacionado con los deseos internos de Bart como por ejemplo: convertirse en una especie de "Godzilla" destruyendo la ciudad mientras el ejército le ataca, siendo un superhéroe que vuela armado con su tirachinas, imitando a Indiana Jones, peleando con Rasca y Pica o viajando por la sangre matando microbios son algunos de los escenarios que iremos pasando mientras que Bart trata de recuperar sus deberes, con la escena de una calle Sprinfield para comunicarse.

Estamos ante una combinación de arcade y aventura, en donde la acción es simple pero efectiva, debemos atacar y esquivar los ataques, una forma de jugar igual que en las anteriores versiones de los juegos de los Simpson, pero con una mayor cantidad de elementos, más amplio y mejor que las anteriores, en donde la mejora del sistema de las nuevas consolas de 16 bits pudo aprovechar.


En resumen, Bart´s Nightmare es un videojuego que supo sorprender en la época, con unas cualidade ejemplares y unos gráficos divertidos y fieles a la serie de televisión con multitud de detalles a destacar. Una diversión asegurada tanto en el pasado como en nuestros días.


VERSIÓN PARA SEGA MEGA DRIVE



VERSIÓN PARA SNES

lunes, 3 de mayo de 2010

PELÍCULAS DE CULTO: LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS

TÍTULO ORIGINAL: Shattered
AÑO: 1991
DURACIÓN: 106 Min.
DIRECTOR: Wolfgang Petersen
GUIÓN: Wolfgang Petersen (Novela: Richard Neely)
MÚSICA: Alan Silvestri
FOTOGRAFÍA: Laszvo Kovacs
REPARTO: Tom Berenger, Greta Scacchi, Bob Hoskins, Joanna Whalley-Kilmer, Corbin Bernsen, Scott Getlin, Theodore Bikel
PRODUCTORA: MGM

SINOPSIS

Dan Merrick, tras sobrevivir a un grave accidente de tráfico, sufre de amnesia y no puede recordar nada de su identidad. Ni siquiera se acuerda de Judith, su esposa, que le ayuda a empezar una nueva vida. Ante tal situación, y sospechando que todos los que le rodean están implicados en una oscura trama, Dan decide contratar a un investigador privado que le ayude a averiguar qué está pasando a su alrededor.
COMENTARIO
En 1991 el director alemán Wolfgang Petersen estrenó La Noche de los Cristales Rotos una película que rememoraba los clásicos de suspense, thrillers elegantes en donde los personajes tienen secretos que van surgiendo a medida que la trama va oscureciéndose.


MEMORIA DE CRISTAL
La trama gira alrededor de una noche, un accidente, un hombre sin memoria y muchos cristales rotos que son un reflejo de la fragilidad de la memoria que se rompe y descompone como un puzle en donde los personajes y el espectador tratarán de resolver.
El desarrollo es lento pero firme, va en incremento y engancha hasta el final. La dirección de Petersen es magnífica, recreando el viejo estilo, con un guión que sugiere y muestra a partes iguales y una maravillosa bansa sonora compuesta por el maestro Alan Silvestri, que compone otra de sus piezas maestras. El reparto está espléndido, destacando el trío protagonista formado por: Tom Berenger, Greta Sccachi y Bob Hoskins, sin lugar a dudas, los tres se meten en su complejos personajes de forma natural.

En resumen, La Noche de los Cristales Rotos, es una joya incomprendida en su época que ha ido mejorando con el paso del tiempo, convirtiéndose en un clásico que rememora a otros clásicos. Cine grande ya olvidado por los grandes estudios que merece la pena revisar de vez en cuando. Esencial verla por primera vez.


EL UNIVERSO: JUPITER, EL PLANETA GIGANTE


RADIO ECUATORIAL: 71.492 Km

DISTANCIA MEDIA AL SOL: 778.730 Km

COMPOSICIÓN:

Hidrógeno 90%
Helio 10%

SATÉLITES: 60 satélites, entre ellos:

Metis, Adrastea, Amaltea, Tebe, Io, Europa, Ganimedes, Calisto, Leda, Himalia, Lisitea, Elara, Ananke, Carme, Pasifae, Sinope


EL PLANETA GIGANTE
Jupiter es el quinto plante de nuestro sistema solar, es el mayor de los planetas, y uno de los gigantes gasesos, es tan grande que se ve a simple vista desde la Tierra. Los antiguos romanos lo nombraron como rey de los dioses. Desde su interior sigue siendo un planeta misterioso, cuya enigmática formación a medio camino entre un planeta y una estrella similar al Sol.

EL OJO DEL HURACÁN
La Gran Mancha Roja como se le conoce a la concentración del tormentas que hay en Jupiter, es una tormenta que en dirección aleatoria en un planeta lleno de tormentas. La velocida de los vientos dentro de este fenómeno es inferior a la del resto.
Su origen sigue siendo un misterio, y es muy poco probable que se resuelva, ni siquiera cuanto tiempo existirá. Su descubrimiento fue gracias al Voyager 1, que tomó imágenes por primera vez el 25 de febrero de 1979.

EUROPA, ¿HAY VIDA BAJO SU SUPERFICIE CONGELADA?
La gran pregunta que se están haciendo todos los científicos y biólogos es gracias a las características de Europa, una luna cuyas características demográficas demuestran que puede haber agua debajo del hielo, un entorno muy similar a la Antártida en nuestro planeta, y del cual se ha encontrado vida a pesar de las presiones atmósfericas.

Una exploración de cara al futuro respondería muchos engimas sobre la vida en el Universo.
EL GUARDIÁN DE LA TIERRA
En el año 1994 el cometa bautizado como Schumacher-Levy 9 impactó en la superficie de Jupiter, primero dividiéndose en varios fragmentos debido a la fuerza grabitaria del planeta, dejando varias cicátrices de forma temporal debido al fuerte impacto.

Jupiter es, sin dudas, un guardián, ya que arrastra gran parte de escombros espaciales a su entorno y los expulsá con gran violencia. Sin este gigante gaseoso las probabilidades que el cometa se hubiera estrellado en la Tierra hubieran sido catastróficas, el mismo que extinguió a los dinosarios hace millones de años.

En resumen, este gigante, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar, sigue fascinando, ya sea por su tamaño o composición, al mismo tiempo que es un guardián cósmico que protege a la Tierra sin saberlo. Las incógnitas sobre su nacimiento y desarrollo, al mismo tiempo que la "Gran Mancha Roja" y la posibilidad de que haya vida en el interior de la luna Europa la hacen objeto esencial de futuras expediciones.



sábado, 17 de abril de 2010

EL DÍA DEL ESPECTADOR: LOS HOMBRES QUE MIRABAN FIJAMENTE A LAS CABRAS



TÍTULO ORIGINAL: The Men Who Stare at Goats

AÑO: 2009

DURACIÓN: 93 Min.

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Gran Hestlov

GUIÓN: Peter Straughan (Libro: Jon Ronson)

MÚSICA: Rolfe Kent

FOTOGRAFÍA: Robert Elswit

REPARTO: George Clooney, Ewan McGregor, Kevin Spacey, Jeff Bridges, Robert Patrick, Rebecca Mader, Stephen Lang, Stephen Root, Nick Offerman, Tim Griffin, Waleed F. Zuaiter

PRODUCTORA: Overture Films/ BBC Films/ Smoke House



SINOPSIS

La historia gira entorno a Bob Wilton (Ewan McGregor), un reportero enviado a Irak que podría conseguir la historia de su vida cuando conoce a Lyn Cassady (George Clooney), un hombre que asegura ser un soldado psíquico, entrenado por el ejército de los EE.UU. para usar su mente como un arma. El creador de este revolucionario programa que podría cambiar el modo en que se libran las guerras es Bill Django (Jeff Bridges), pero resulta que está desaparecido.




COMENTARIO

Los Hombres que miraban Fijamente a las cabras es una película que pretende entrener, divertir a costa de una historia y unos personajes que se mueven dentro de la comedía absurda. El personaje principal, un periodista que busca la noticia que impulse su carrera profesional y que encuentra por casualidades del destino a un hombre "especial" que le llevará a un gran aventura.

Esta nueva comedia, se basa en la efectividad de gags visuales, y otros de corte más propios de la comedia de impacto, con ciertos diálogos y personajes excéntricos, todo un acierto en una línea comedida sin llegar al mal gusto.

Con un gran reparto, Ewan McGregor se mete con facilidad en su personaje; un periodista enviado a Irak buscando la redención que le permita tener la estima de sus seres queridos, un Goerge Clooney metido a soldado psìquico; un personaje de gran carisma, sin duda entre los dos están las mejores escenas de la película, el resto del reparto están a gran nivel destacando el gran Jeff Bridges haciendo de líder de los nuevos soldados de la tierra, un extraño soldado hippie con una terapia distinta a la hora de combatir la guerra, Kevin Spacey como irritante e insoportable soldado con ansias de ascender, y las participaciones de Stephen Lang y Robert Patrick, ofreciendo dos grandes apariciones.


Cinematrográficamente estamos ante una obra sencilla, de poco presupuesto y que aprovecha todos sus recursos; una buena fotografía, buena selección en la banda sonora, y un excelente diseño de producción.



MIRANDO A LAS CABRAS

Parece escabroso y al mismo tiempo una parodia que un título como "Los Hombres que miraban Fijamente a las Cabras" se refiere al hecho de probar el poder de la mente para causar una efecto inesperado, trágico y al mismo tiempo cómico e inesperado. Al mismo tiempo es una metáfora de como va encaminado el mundo, donde las cabras son el único animal que tiene sentido común.


UN VIAJE QUE SE CONVIERTE EN AVENTURA
Lo que parece una comedia al uso y cuya reflexión del personaje de Ewan McGregor cuya meta en la vida es conseguir el reportaje de su vida, se convierte desde que conoce al personaje de George Clooney, un Lyn Cassidy, personaje del cual se mezclan reflexiones de todo tipo, en especial Star Wars, para resultar carismático ante sus intentos de conseguir algo totalmente ajeno a la realidad, pero cuya máxima fe y esfuerzo acaba aliándose con el espectador.

Esta aventura suele ocurrir en la carretera, convirtiéndose en una road movie que no va a ninguna parte, ya que la realidad se mueve en el interior de los personajes que interpretan todo aquello que su memoria va recordando o asimilando en cada paso.


LOS SOLDADOS PSÍQUICOS
El plato fuerte de la película reside en este tipo de soldado, una mezcla de guerrero Jedi y hippie, con una filosofía que trata de demostrar que un guerrero puede sintonizar su mente con la naturaleza y con las de otros seres vivos. Autoparodia se puede decir de Star Wars, y al mismo tiempo resulta tan suerrealista que puede que sea real.


En resumen, Los Hombres que miraban Fijamente a las Cabras es una de las mejores comedias de este año, una parodia que por momentos resulta una fuerte ironía contra el uso de las fuerzas armadas y las guerras del último siglo. Una parodia formidablemente interpretada y con una serie de grandes personajes.

domingo, 11 de abril de 2010

LA MIRADA DEL AUTOR: ALFRED HICHTCOCK


Londres 13 de agosto de 1899 - Los Angeles 29 de abril de 1980. Alfred Hitchcock es considerado uno de los mayores genios del cine. Comenzó su carrera en el Reino Unido para años más tarde emigrar a Estados Unidos donde realizaría sus mejores obras, cineasta esencial del cine en el siglo xx.



EL MAESTRO DEL SUSPENSE

Alfred Hitchcock es considerado el maestro del suspense gracias a títulos que se mueven entre el trhiller, el terror y el drama. Sus obras destacan por una soberbia puesta en escena, personajes atormentados, y un ritmo que va creciendo junto con un atmósfera única y especial.

Entre sus obras hay un gran número de obras maestras como: La Ventana Indiscreta, Los Pájaros, Vértigo, Con la Muerte en los Talones, Psicosis, El Hombre que sabía Demasiado (Realizó dos versiones), etc. Son conocidos sus famosos cameos que solía hacer en algún momento de la película, dejando su huella de forma presenta y no simplemente detrás de la pantalla, aunque solo esporádicamente y sin diálogos.

Una de las obsesiones de Hitchcock han sido las mujeres, especialmente rubias, del cual sacaba un lado siniestro y ambiguamente sexual, como mujer fatal que arrastraba al protagonista al vacío y al mismo tiempo era su salvación personal.


Aldred Hitchcock ha pasado a formar parte de la historia del cine como uno de los grandes cineastas del siglo XX. Fuente de inspiración, ya que sus obras son una marca consolidada de calidad. Un cineasta único e irrepetible ha marcado un antes y un después en el paronama cinematográfico universal.

sábado, 10 de abril de 2010

JOYAS DEL ENTRETENIMIENTO: BIOSHOCK 2

TÍTULO ORIGINAL: BIOSHOCK 2
AÑO: 2010
DESARROLLADORA: 2K
PLATAFORMAS: Play Station 3, X-Box 360, PC



SINOPSIS

La acción transcurre 10 años después de los acontecimientos finales de la primera parte, Rapture está en plena decadencia. La Doctora Lamb se ha hecho con el control de la ciudad, y un Big Daddy conocido como sujeto Delta ha vuelto a la vida para reencontrarse con la pequeña Litter Sister que se le asignó.


COMENTARIO

Cinco años han transcurrido para volver a Rapture, en esta larga espera se ha especulado mucho sobre su continuación, finalmente el resultado no es solo satisfactorio sino que abre una nueva línea dentro de lo que seguramente será como mínimo una trilogía.

En esta secuela nuestro protagonista es un Big Daddy, uno de los personajes emblemáticos de la primera parte, estos defensores de las pequeñas niñas recolectoras son letales armas de defensa, ahora nosotros tenemos la oportunidad de experimentar con ellos sus funciones dentro de la ciudad y protegerlas de todo peligro, sobretodo, los Splicers, drogadictos del Adam que lo quieren a toda costa.

Como ya ocurrió en la primera parte el desarrollo de la historia irá resolviendo a medida que avanzamos. El misterio y los enigmas con una gran carga filosófica son temas de gran valor dentro de la trama.




MÁS DE LOS MISMO, PERO MEJOR

Bioshock 2 tiene una semblanza muy parecida con su predecesora, se mantiene la mecánica del juego que consiste en mejorar nuestra habilidades y armas mientras tratamos de ganar dinero, sabotear las defensas de la ciudad, con la novedad de recolectar Litter Sisters para conseguir Adam.

Técnicamente estamos ante otra maravilla, los gráficos siendo los mismos explotan con más detalle, tanto los personajes como los escenarios, llevando la parte visual a un nuevo nivel mejorado, pero sin grandes cambios; ahora Rapture está en plena decadencia, por lo que las ruinas, el agua y el coral se han filtrado por todas partes. El aspecto sonoro sigue siendo espectacular, la banda sonora de gran brillantez con los efectos sonoros de gran calidad. La labor del doblaje sigue siendo excelente, una labor elogiable, permaneciendo la voz de personajes de la primera parte.

BIG SISTER

En esta nueva aventura hace aparación un nuevo personaje, la Big Sister, el resultado del crecimiento de la Litter Sister y que ha crecido para seguir los pasos de los Big Daddys.

Las Big Sisters están controladas por la Doctora Sophia Lamb por lo que serán un rival duro de batir, dotados de las mismas características pero siendo más ágiles y rápidas, su creación es un misterio que solamente mediante el desarrollo iremos resolviendo.

Estos nuevos personajes son diferentes en la estructura de los Big Daddys y al mismo tiempo similares, su afán por conseguir las Litter Sister será idéntico, sin por ello dejar de también de ser los "papis" nuestros rivales para conseguir Litters Sisters, cuyo origen es una de las mayores incógnitas de la trama.


EL MULTIJUGADOR: EL INICIO DEL CONFLICTO

La novedad de está nueva aventura en Rapture es la inclusión del modo multijugador cuyo argumento nos remonta unos años antes de la llegada de Jack el protagonista de la primera parte. El desarrollo nos sitúa justo el enfretamiento entre Fontaine y Ryan, mostrando la ciudad en su época esplendorosa, llenando algunos huecos en la trama de la primera parte.

En resumen, Bioshock 2 vuelve de nuevo el mejor videojuego, una historia sugerente, atractiva y con personajes llenos de carimas. Las características técnicas siguen siendo sublimes, alcanzando nuevos níveles, siendo superior y que abre un nuevo camino para su tercera parte. Obra maestra que debe ser disfrutado por su espectacularidad y compleja historia.









domingo, 4 de abril de 2010

EL RINCÓN OSCURO


JESÚS ES AMOR, LA IGLESIA NO

Jesús de Nazareth es conocido como el mesías, el hijo de Dios reencarnado en hombre. Sus enseñanzas fueron las de amar a los demás, consiguiendo la paz mediante la reflexión de una vida en paz y constructiva. Jesús es amor y quiere que todos sigamos su camino, sin por ello obligarnos, cada uno elige su destino.

La Iglesia católica nació con la idea de promulgar la fe di Dios y Jesús, pero con el paso del tiempo se ha convertido en la mayor empresa privada de la historia. Lo que comenzó como algo altruista ha ido degenerando en un grupo sediento de poder que ha manipulado todo aquello que se la ha puesto por delante, masacrando y castigando, todo lo contrario lo que enseñó Jesucristo.

Uno de los asuntos más turbios de la iglesia ha sido el tema de la pederastia. Sacerdotes que han abusado sexualmente de menores. Estos violadores han sido protegidos por su institución durante años por lo que han causado un daño tremendo. No hay nada más repugnante que abusar de un ser inocente.

Por eso es importante volver al inicio de todo, seguir los consejos que Jesús impartió en su momento, olvidando todo lo concerniente al castigo y la represión que la iglesia ha representado, han aportado cosas muy positivas al mundo, pero en lo últimos tiempos parecen que solo miran a su oscuro pasado.



viernes, 2 de abril de 2010

SEMANA SANTA: LA PASIÓN DE CRISTO



TÍTULO ORIGINAL: The Passion Of The Crhist

AÑO: 2004

DURACIÓN: 126 Min.

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Mel Gibson

GUIÓN: Mel Gibson & Benedict Fitzgerald

MÚSICA: John Debney

FOTOGRAFÍA: Caleb Deschanel

REPARTO: James Caviezel, Monica Bellucci, Maïa Morgenstern, Francesco Cabras, Rosalinda Calentano, Claudia Gerini, Sergio Rubini, Hristo Jivkov

PRODUCTORA: Newmarket Film Group/ Icon Productions



SINOPSIS


Año 30 de nuestra era. En la provincia de Palestina, un misterioso carpintero judío llamado Jesús de Nazareth comienza a enseñar públicamente y a anunciar la llegada del "reinado de Dios". Durante siglos, el pueblo judío había esperado la aparición del prometido libertador conocido como el Mesías -un personaje que les devolvería su antigua dignidad, y les liberaría su patría sagrada de todo mal y sufrimiento-. En las mentes de muchos, Jesús parecía ser el Mesías. Rodeado de un grupo central de doce discípulos, Jesús comienza a atraer a una multitud masiva de seguidores de los pueblos de Galilea y Judea, que le alabarán como su Mesías y su rey. Al mismo tiempo, Jesús también tenía muchos enemigos en Jerusalén. El Sanedrin, el consejo de gobierno compuesto por los sacerdotes judíos y los fariseos más influyentes, conspira para condenar a Jesús a la muerte. Con la ayuda de Judas Iscariot, un miembro del círculo íntimo de Jesús, el sanedrin logra arrestar a Jesús, entregándole a la autoridades seculares romanas acusándole sin fundamento de traición contra Roma. Aunque Jesús les explicaba que su reino era celestial y espiritual, el procurador romano Poncio Pilato, enfrentado con la posibilidad de un motín, ordena expulsar a Jesús de la ciudad y que le crucifiquen como a un vulgar criminal.






COMENTARIO


En el año 2o04 se estrenó una de la últimas película polémicas que más comentarios ha suscitado en los último años. La Pasión de Cristo es la visión de Mel Gibson, una estrella de cine que promulga su fe cristiana, sin por ello abandonar un compromiso artístico, con su anterior película como director consiguió el éxito absoluto, tanto en premios como en recaudación, convirtiendo la genial Braveheart en un de los éxitos de los noventa.

Analizando la película encontramos una versión totalmente diferente comparando con otras sobre los último día de Jesús, mostrando una visión encarnizada y desmesurada en ocasiones, pero al mismo tiempo apasionada.


Técnicamente estamos ante una obra deslumbrante, la magnífica fotografía compuesta por Caleb Deschanel ofrece una paleta de colores más propia de cuadros renacentistas, con un bella puesta en escena. La música encaja a la perfección. La labor de Mel Gibson tras las cámaras es excelente manejando con poco presupuesto una película que parece ser más de lo que es, o como si hacer una buena película no fuera necesario el dinero, sino las ganas y el entusiasmo para lograr un objetivo con un espectacular diseño de producción.

Hay que destacar la labor interpretativa de todo el reparto, aportando solidez y un gran trabajo que se refleja en la pantalla de forma excepcional.
Una de las cualidades que más destaca la película y cuya decisión fue tomada por Mel Gibson fue la tarea de que la película fuera en el idioma que por entonces había en la región de Judea: el arameo, el hebre y el latín, dejando de lado la fácil comercialización con subtitulos en todos los idiomas, con excasas líneas de diálogos, pero que ganó en universalidad ya que se eliminaría el doblaje permitiendo que los diálogos sonaran en todas partes del mundo igual.




PASIÓN QUE DESGARRA LA CARNE
En muchas ocasiones se ha descrito la tortura que sufrió Jesús antes de llegar a la cruz, pero nunca fue tan visible y desgarrador como la que expone en la película, mostrando la tortura sin complejos más propios de sadomasoquismo, que por un lado resulta realista y por otro excesivamente llevada al gore, en especial momentos con cámara lenta para ensalzar la sangre y el impacto hacia el espectador.


ENTRE LAS TINIEBLAS

La Pasión de Cristo goza en casi su totalidad de un realismo, mostrando una visión cercana de la vida de Jesús y su sufrimiento, pero que en ocasiones son asaltadas por escenas donde el diablo hace aparición. Estas aparaciones son llevadas con imágenes con un fuerte tono azul, mostrando una apariencia fría y desoladora, sin duda ligada a la imagen que quiere darse de Satanás, con diálogos entre susurros, y con un final inapropiado.



EL APASIONADO CAVIEZEL

James Caviezel, actor que sorprendión en La Delgada Línea Roja, se mete por completo en el papel de Jesús de Nazareth, mostrando una imagen serena, con una mirada fuerte y penetrante. La caracterización es de un enorme trabajo interpretativo mostrando el lado más humano y tierno del mesias, sin por ello dejar de lado su lado más místico y religioso.

Un trabajo que mereció más cosideración y que con el paso de los años irá ganado como una de las interpretaciones de Jesús mejor llevadas a la gran pantalla.





LA VIDA DE JESÚS
Pero no todo es tortura y sufrimiento, a través de flashbacks podemos ver momentos cotidianos en la vida de Jesús. Instantes donde se nos muestra con su madre, La Virgen María, o con los apóstoles aportando momentos félices y tranquilos, especialmente emotivos con la Virgen María, mostrando la relación entre madre e hijo.

Estos momentos son como un rayo de luz, pausando la agonía y el sufrimiento de Cristo mostrando su lado más tierno y humano.


En resumen, La Pasión de Cristo es una gran película sobre los últimos días de Jesús, salvando los flashbacks, apasiona en su afán interpretativo de mostrar imágenes crudas y realistas en su forma al mismo tiempo poéticas en su forma contenido. Dejando aparte la polémica es una obra excelente que sirve de inspiración para futuras incursiones en la vida de Jesús de Nazareth.