Vistas de página en total

sábado, 5 de diciembre de 2009

lunes, 16 de noviembre de 2009

TRILOGIA BOURNE


Si ha habido una trilogía que ha sabido mejor jugar con sus armas y dejar el mejor ejemplo que el cine de espionaje y acción se pueda hacer, sin lugar a dudas, tendríamos que hablar de la Trilogía de Jason Bourne.
Basado en las novelas de Robert Ludlum cuyo argumento nos lleva a un viaje junto con un asesino de la CIA que ha perdido la memoria. Las tres películas tienen un ritmo y grado de complejidad poco comunes en el cine de made in Usa, por eso es obligatorio para cualquiera que busque emociones fuertes tras una trama muy bien escrita y espledidamente dasarrollada.



EL CASO BOURNE
TITULO ORIGINAL: The Bourne Identity
AÑO: 2002
PAÍS: Estados Unidos
DURACIÓN: 113 min.
DIRECTOR: Doug Liman
GUIÓN: Tony Gilroy&William Blake Herron
MÚSICA: John Powell
FOTOGRAFÍA: Oliver Wood
REPARTO: Matt Damon, Franka Potente, Clive Owen, Chris Cooper, Brian Cox, Adewale Akinnouye Aqbaje
PRODUCTORA: Universal

SINOPSIS
Un hombre amnésico es rescatado por la tripulación de un barco pesquero italiano cuando flota a la deriva del mar. No lleva nada consigo. Solo las balas que lleva clavadas en la espalda y número de cuenta de un banco suizo que lleva adherido a la cadera. Carece de identidad y de pasado, pero posee una serie de talentos extraodinarios en artes lingüísticas, marciales y de autodefensa que sugieren una profesión de riesgo. Confuso y desorientado, emprende una busqueda para descubrir quién es y por qué su vida a tomado un giro tan peligroso.



COMENTARIO

En 2002 se pudo ver en los cines una de las películas revelaciones de aquella temporada. Yan han pasado 8 años y sigue conservando la mejor muestra de cine de acción y espionaje que el publico ansiaba con volver a ver. El sopresivo éxito que tuvo, fue grande pero al mismo tiempo moderado, se impulsó a través del mercado doméstivo siendo un éxito arrollador. Al venderse millones de copias en video, aseguró su continuación para poder cerrar la historia correctamente e invertir más dinero en la producción de las siguientes hasta convertirse en la trilogía que finalmente ha sido.

Pero a que se debe el éxito, analicemos:
Estamos ante una dirección hábil; Doug Liman filmó aquí su mejor película. Un guión que se toma en serio lo que narra; Tony Gilroy sabe que lo más importante es contar algo y que tenga sentido, nada de inventar cosas o simplemente buscando la forma de como contarlo, sino contarlo, dedica tiempo a la historia y los personajes. Un montaje eléctrico; la película es fluida, apenas hay momentos en que se para la acción, siempre hay movimiento, y eso en el cine es fundamental. El mejor reparto para la mejor película; si tenemos a los actores idoneos para el trabajo mejor, Matt Damon se hizo con el personaje desde los primero fotogramas, creando un personaje icónico, todo ello secundado por actores de lujo como Brian Cox y Chris Cooper que le otorgan mucha profundidad, sin olvidarnos de la alemana Franka Potente que lo hace bien, y el siempre genial Clive Owen haciendo uno de sus primeros personajes relevantes.


EL MITO DE BOURNE
TITULO ORIGINAL: The Bourne Supremacy
AÑO: 2004
DURACIÓN: 108 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Paul Greengras
GUÓN: Tony Gilroy (Novela Robert Ludlum)
MÚSICA: John Powell
FOTOGRAFÍA: Oliver Wood
REPARTO: Matt Damon, Joan Allen, Franka Potente, Brian Cox, Julie Stiles, Karl Urban, Gabriel Mann, Oksana Akinshina, Michelle Monaghan, Marton Mcsokas, Tom Gallop, Chris Cooper, Tomas Arana
PRODUCTORA: Universal

SINOPSIS
Hace dos años Jason Bourne pensaba haber dejado atrás su pasado. Pero ahora su pasado vuelve a por él. Bourne y Marie han mantenido una existencia anónima y clandestina, al precio de una movilidad permanente. Impulsado por pesadillas fragmentarias y atormentado por un pasado que no acaba de recordar, Bourne traslada a Marie de una ciudad a otra, tratando de un paso por delante de una amenaza implícita en cada mirada de una persona extraña, en cada llamada telefónica "equivocada"... temiendo a cada segundo que , sin previo aviso, vuelva a verse inmerso en ese mundo que espera haber dejado atrás. Cuando un agente aparece en la tranquila villa que los alojaba, Bourne y Marie interrumpen su vida normal y salen disparados: cuando su pasado asoma por la puerta, es la única opción que le queda. Pero el juego global del ratón y el gato ha vuelto a comenzar, obligando a entrar en acción al Jason Bourne creado por Treadstone, el operativo secreto, ahora desmantelado, del que ha surgido un grupo de implacables asesinos profesionales. Hace dos años Bourne abandonó ese entorno letal y anónimo en el que todo intendo de entrar en contacto con los que mueven los hilos se castiga severamente. Pero son ellos los que han venido a llamar a su puerta, y Bourne va a cumplir las reglas: deberían haberle dejado en paz...



COMENTARIO

Dos años pasaron para poder gozar de la segunda parte de la aventuras de Jason Boourne, y la espero no solo no decepcionó sino sorprendió a propios y extraños con una película impactante y mejor que la primera, gracias, sobretodo al trabajo de cineasta irlandés Paul Greengas que le otorgó a la película una velocidad extra, algo que en ocasiones le faltaba a su predecesora.

Pero no todo es velocidad, la trama se hace más oscura e intensa, sigue además los mejores ingredientes de la primera parte, excepto un par de cambios en el reparto, el equipo técnico es el mismo.

La historia nos adentra aun más en la mente de Bourne y su oscuro pasado, no olvidemos que se trata de un asesino, para deslumbrar poco a poco y de forma inteligente una trama que involucra cualquier paso que den los personajes y obliga a la mente del espectador a pensar lo que está viendo, haciéndole en este sentido partícipe de la historia y resolverla junto con el protagonista.




No es de soprender que el éxito de esta segunda parte fue muy superior a su antecesora, consolidando la posiblidad de cerrar la historia a lo grande y consiguiendo por fin que los espectadores asistan a la proyección de una película adulta y seria, que por desgracia es poco habitual en la cartelera y que parece que lo hayan relegado a películas infantiles; mucho efecto visual y muy poco que contar, algo que entusiasma a los más adolescentes.
Por suerte habrán películas como ésta par poner el género de espias en un nivel de prestigio, aunque por desgracia son pocas.













EL ULTIMATUM DE BOURNE

TITULO ORIGINAL: The Bourne Ultimatum
AÑO: 2007
DURACIÓN: 111 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Paul Greengrass
GUIÓN: Tony Gilroy, Scott Z.Burns, George Nolfi (Novela: Robert Ludlum)
MÚSICA: John Powell
FOTOGRAFÍA: Oliver Wood
REPARTO: Matt Damon, Julia Stiles, David Strathairn, Scott Glenn, Paddy Cosidine, Edgar Ramirez, Albert Finney, Joan Allen, Tom Gallop, Corey Johnson, Daniel Brülh
SINOPSIS
Tercera y última entrega de las aventura del agente Jason Bourne, que sigue investigando quién es y que hay realmente detrás del programa secreto de la CIA llamado Treadstone. Ahora un reportero británico de "The Guardian" le pone sobre una nueva pista con el nombre de Blackbriar. Bourne dará con él en Londres, en un intento de encajar las últimas piezas de ese pasado que él aún intenta recuperar.


COMENTARIO

Tuvieron que pasar tres años para poder ver el útimo capítulo de la trilogía de Jason Bourne, pero la espera valió la pena, ya que "El Ultimatum de Bourne" es la mejor de las tres.

Más acción, más rápida y ágil que su predecesora, si en el comentario del "Mito de Borne" dije que iba a cien por hora, en esta ocasión va aun más rápida. Tras los excelentes resultados cosechados por la segunda parte, no es de extrañar que el director Paul Greengras volviera a ponerse en la silla del director para finalizar la triligía por todo lo alto, entregando uno de los mejores trhillers que he visto. Otra aportación importante ha sido la del guionista Tony Gilroy, que ha sabido adaptar a la perfección las novelas en las que se basa.

En el reparto cabe destacar una vez más a un sobervio Matt Damon, asociando su rostro al personaje de Bourne para siempre, no me imagino a otro actor interpretando el personaje, al igual que que ocurre con Indiana Jones/Harrison Ford. El reparto mejora, sobretodo, en las incursiones de David Strathairn y Albert Finney, además de la mayoría del reparto de la segunda parte están todos excelentes en sus perspectivos roles.

Mención especial son los tres Oscar que la Academia de Cine y las Ciencias de Hollywood le concedió en las categorías de: Montaje, sonido y efectos sonoros.







En conclusión, La Trilogía de Jason Bourne ha sido un soplo de aire fresco y renovador en el subgénero de las películas de espías, que ha sabido otorgarle inteligencia, diversión e intriga a cuotas muy altas con respecto a lo que ultimamente se estaba ofreciendo al espectador en las salas de cine. Ahora solo nos queda poder disfrutar de las reposiciones desde el sofá de nuestra casa con la esperanza que no haya sido una mera incursión, sino que sirva de ejemplo para futuras películas.









sábado, 24 de octubre de 2009

BLADE RUNNER

TÍTULO ORIGINAL: Blade Runner
AÑO: 1982
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Ridley Scott
GUIÓN: David Webb Peopples&Hampton Fancher (Novela Philip K.Dick)
MÚSICA: Vangelis
FOTOGRAFÍA: Jordan Cronenweth
REPARTO: Harrison Ford, Sean Young, Daryl Hannah, Rutger Hauer, Edward James Olmos, Joanna Cassidy, Brion James, Joe Turkel
GÉNERO: Ciencia Ficción
PRODUCTORA: Warner Bros



SINOPSIS

A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation desarrolló un nuevo tipo de robot llamado Nexus, un ser virtualmente al hombre y conocido como Replicante. Los Replicante Nexus-6 eran superiores en fuerza y agilidad, y al menos iguales en inteligencia, a los ingenieros de genética que los crearon. En el espacio exterior, los Replicantes fueron utlizados como trabajadores esclavos en la arriesgada exploración y colonización de otros planetas. Después de la sangrienta rebelión de un grupo de combate de Nexus-6 en una colonia sideral, los Replicantes fueron declarados proscritos en la tierra bajo pena de muerte. Brigadas de policias especiales, con el nombre de unidades de Blade Runners, tenían órdenes de tirar a matar al ver cualquier Replicante invasor. A esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba retiro.





COMENTARIO


En 1978 se publicó en Estados Unidos la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? escrito por Philip K.Dick y cuya obra fue la base para la película Blade Runner realizada en 1982 y que en su estreno fue un fracaso comercial, además de dividir la opinión de la crítica especializada. Con los años la obra se ha ido rebalorizando y alcanzando el nivel de obra maestra y película de culto, un clásico de ciencia ficción que a lo largo de los años ha sido imitado por una infinidad de películas, sobretodo, en la parte estética; oscura, destacando los ambientes fríos y humeantes, claroscuros; luces que proyectan sombras, además de su continua lluvia.




CYBERPUNK


El cyberpunk es un subgénero de la ciencia ficción. Nos situa en una sociedad llena de suciedad, dominada por corporaciones y cuyos habitantes viven en una pobreza demacrada por la polución. Destaca la aparación en temas como la inteligencia artificial y la piratería cibernética: corrupción y poder. Los personajes tienen una cuestionable moral, en ese sentido alcanza su objetivo contracultural al hacer una crítica sobre la sociedad y sus valores.


En Blade Runner la acción nos situa en la ciudad de Los Angeles en el año 2019. Las corporaciones dominan las costumbres de sus habitantes a través de la publicidad, mensajes de esperanza en un mundo mejor, algo que en la sociedad donde vivimos actualmente se parece cada vez más. Sin lugar a dudas, la visión de Blade Runner con respecto a su escenario corresponde con la mirada visionaria de su autor: la clonación y la inteligencia artifial han hecho grandes avances durante los últimos años, ¿Qué impide que dentro de poco tiempo se puedan crear replicas de humanos y los usemos como mano de obra?





DESTELLOS DE LUZ

Una de las características que destaca más en la atmósfera de Blade Runner es el uso del juego de luces y sombras, algo que obsesiona como siempre a su director Ridley Scott, la puesta en escena con respecto al el uso de cierta luces y como estas se proyectan delante de la cámara. En Blade Runner econtramos una enorme gama de luces contrapuestas, rayos que atraviesan grietas y ventanas para formar un escenario orínico.


VIDA Y MUERTE

El tema principal de Blade Runner es la mortalidad. Sentir como aprovechamos nuestro tiempo para relacionarnos con los demás, y como estas decisiones marcan nuestro destino. En la película los replicantes anhelan la libertad que se les negó cuando fueron creados, quieren vivir más y mejor, vivir sin miedo, algo que resume muy bien una de las frases que el el propio Roy Batty (Rutger Hauer) dice llegando al final: "Es toda una experiencia vivir con miedo ¿Verdad? ... eso es lo que sifnifica ser esclavo".

Los recuerdos, los personajes reflejan nostalgia: Deckard en su casa con todas las fotografías que tiene alrededor de su piano; Rachel con sus recuerdos; Leon con sus fotografías, o Roy Batty con todas sus experiencias que ha vivido a lo largo de su vida y que caerán en el olvido "como lágrimas en la lluvia".


























































sábado, 12 de septiembre de 2009

PELÍCULAS DE CULTO: HORIZONTE FINAL



TÍTULO ORIGINAL: Event Horizon
AÑO: 1997


DURACIÓN: 96 min.

PAÍS: Estados Unidos

DIRECTOR: Paul W.S. Anderson

GUIÓN: Philip Eisner

MÚSICA: Michael Kamen

FOTOGRAFÍA: Adrian Biddle

REPARTO: Laurence Fishburne, Sam Neill, Kathleen Quinlan, Joely Richardson, Jack Noseworthy, Richard T. Jones, Jason Isaacs, Sean Pertwee.


SINOPSIS
En el año 2047 una nave de rescate, la "Lewis&Clark", es enviada a investigar la misteriosa reaparición en la órbita de Neptuno de una nave experimental, "Horizonte Final", desaparecida años antes junto a toda su tripulación. Sucesos extraños comienzan a ocurrir a bordo mientras la misión de rescate intenta averiguar cuál ha sido el destino de la tripulación desparecida.







COMENTARIO

Horizonte final demuestra que la ciencia ficción bien hecha mejora con los años. Es ante todo una muestra de cine claustrofóbico, que en pocas ocasiones está desarrollado con tan claridad, y desde una perspectiva de suspense psicológico, tan puesta de moda hoy día por el cine oriental.

Espléndidos efectos especiales, un buena labor por parte del reparto, del cual destaca un espléndido Sam Neill, haciendo del científico que crea la nave y el aparato del cual girará toda la trama.


Pero si en algo destaca Horizonte Final, es por su impresionante diseño de producción, lleno de detalles que sumergen al espectador en un sinfín de elementos que pasan por delante de la pantalla dotándolo de una atmósfera tensa y agobiante.

En la parte negativa, sin dudas, encontramos una conexiones y paralelismo con películas anteriores como Alien, especialmente Aliens: el regreso, y el Resplandor, dos películas con una temática semejante.

LO MEJOR

Es un clásico que se irá rebalorizando con el paso del tiempo.

LO PEOR

Las inevitables comparaciones con otras películas del género como por ejemplo, Alien.

EL MOMENTO

Cuando el personaje de Sam Neill tiene que introducirse en la inmensa estructura que tiene el ordenador de la nave.




jueves, 10 de septiembre de 2009

PELÍCULAS DE CULTO: EL PLANETA PROHIBIDO



TÍTULO ORIGINAL: Forbbiden Planet
AÑO: 1956
DURACIÓN: 98 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Fred M.Wilcox
GUIÓN: Cyril Hume (Historia: Irving Block&Allen Adler)
FOTOGRAFÍA: George J.Folsey
REPARTO: Walter Pidgeon, Anne Francis, Leslie Nielsen, Warren Stevens.



SINOPSIS

A principios del siglo XXIII un crucero espacial de los Planetas Unidos es enviado al planeta Altair IV para investigar lo sucedido con una expedición 16 años antes. Al llegar al planeta encuentran al Dr. Edward Morbius, un filólogo que ha hecho un gran descubrimiento.
Inspirada en "La tempestad" de William Shakespeare.

COMENTARIO

Planeta prohibido se ha convertido con el paso de los años en un clásico de la ciencia ficción, y una de las mejores muestras de hacer cine serio, sin por ello ser un género dramático, y que por desgracia son pocos los que valoran este género, una fuente inagotable de imaginación.

Entre el reparto econtramos al polifacético Leslie Nielsen, uno de los actores que ha sido capaz de trabajar en todos los género conocidos. Destaca dentro del reparto otro personaje; el robot Robbie. Sin ser un actor de carne y hueso, es el personajes con más carisma y que con los años ha sido clonado por muchas películas posteriores.

Aunque los efectos especiales demuestran que el tiempo ha pasado para la producción, posee una dirección artística y diseño de producción magnífico. Con un estilo que recrea un futuro distante desde la perspectiva de los años 50, sin por ello negar un gran acierto en la decoración.

Una de los atríbutos que más destaca junto con el reparto es el guión, que se inspira en la tempesta de Shakespeare, demuestra que la inteligencia es mucho más peligroso que cualquier otra arma.



viernes, 4 de septiembre de 2009

JOYAS DEL ENTRETENIMIENTO: BIOSHOCK




FICHA



Creador/es: Kevin Levine
Año de publicación: 2007
Género: Acción/Aventura/Ciencia ficción




SINOPSIS

Bioshock relata la vida de Jack que tras estrellarse en el avión donde viajaba en pleno oceano Atlántico, sobrevive para descubrir un faro que conduce hasta una ciudad sumergida llamada Rapture. En la ciudad hay un caos, todo bajo el dominio de Andrew Ryan, y el Adam, una sustancia que puede otorgar poderes y causa mutaciones y locura por toda la ciudad.




COMENTARIO

Bioshock supone una ruptura con la aproximación del mundo de los videojuegos al del cine, ya que representa una nueva forma de entrenimiento, un modelo exclusivo que trata de buscar una nueva forma de expresar la acción, los personajes y el desarrollo de una historia fascinante y oscura.


Hasta que punto es diferente, digamos que es por el desarrollo de los acontecimientos, sin lugar a dudas, marcará un nuevo estilo, ya que en el cine es imposible tratar una serie de personajes que vayamos conociendo según nuestro criterio, anque la historia se desarrolle de forma lineal e incluso en un momento concreto nos daremos cuenta de hasta que punto somos unos títeres, mientras que en la mayoría del juego es nuestra capacidad de decidir sobre una cuestión que se nos explica por medio de un personaje.




Visualmente estamos ante una obra de arte, colosal y lleno de detalles de un gran nivel. El mayor de todos está, sin duda, en el tratamiento de los efectos del agua, los efectos de luz y contrastes con las sombras. Una maravilla que impacta.

Mientras vamos visitando Rapture, vamos viendo como todo se derrumba, los cimientos callendo, agua entrando por todas partes para dotarlo de un ambiente claustrofóbico.





LO MEJOR

Es una obra de arte, diferente e innovador. La historia y los personajes complejos y profundos. Está lleno de detalles y visualmente es espectacular.

LO PEOR

Nada

EL MOMENTO

Muchos: la introducción, todas las conversaciones grabadas a modo de testimonio de los habitantes de Rapture, los enfrentamientos con los Big Daddies, el encuentro con Andrew Ryan, el final, etc.

Aquí pongo dos videos, la introducción y un resumen con algunas escenas.























jueves, 3 de septiembre de 2009

TORTURAR PARA PROLONGAR UNA BELLEZA ARTIFICIAL

Cuando uno mira en la televisión anuncios de cosméticos para rejuvenecer la piel, o mejorar aspectos como el cabello, la cara para lograr un aumento de belleza, en lo primero que pienso es en los animales que han utilizado como cobayas para que una modelo que aparenta una bellaza divina, más de uno se horrorizaria si la viera sin su "maravillosa" máscara, nos vendan el producto como solución a la vejez.















Eva Longoria que es uno de los rostro de L´Oréal para distribuir sus productos de bellaza, la que algunos claman como una de la mujeres más guapas del mundo pierde todo su belleza cuando no lleva su "máscara de cera".





Aquí tenemos otra de las "bellezas" de la marca de cosméticos L´Oréal; la modelo Linda Evangelista, famosa por sus anuncios, ahora mismo el gel de Botox, y que por supuesto sin maquillaje da miedo.



CARA DE BARRO

La nula ética y moral que tiene las corporaciones de cosmética provoca arcadas. Venden algo que crea una falsa belleza, porque no nos ponemos plastelina directamente para tapar los defectos de la cara, ya que a la larga todos los productos químicos van introduciéndose en la piel, es como si taparas unos agujeros con masilla.



TORTURADORES


Uno de las cuestiones que, sin lugar a dudas, causa más polémica es la prueba que pasan todos los productos cosméticos, y antes de salir a la venta pasa por un riguroso sistema de pruebas a modo de torturar animales:

¿Le escuece el ojo? no importa, no se queja, probemos con otro ¿Tiene heridas abiertas y sangra? Aun no lo podemos poner a la venta irritaría la piel a nuestros clientes ¿El animal está muerto? Nadie se quejará, solo era un animal que ha muerto de forma horrible para que alguien compre un producto que funciona.

Es solo algunas cuestiones que sin lugar a dudas deben plantearse las empresas de cosméticos para seguir probando sus productos y no afecten a los vendedores. Pero que para mí y supongo que la gran mayoría abre una cuestión, ¿Si son tan fundamentales estas pruebas, por qué no dejan entrar las cámaras para que podamos ver todos las maravillosas pruebas ya que su labor nos salva de muchos males?

La respuesta es tan clara como evidente, si el gran público en general viera lo que hacen con un pobre grupo de animales no venderían, pero ahí está la gran diferencia, no vemos porque no nos dejan ver.

viernes, 21 de agosto de 2009

DIRECTORES DE CINE: STANLEY KUBRICK





Nace en Nueva york en 1928, fallece en el Reino Unido en 1999. Comienza su carrera profesional como fotógrafo para la revista Look, consiguiendo un gran éxito. Tambien experimenta con varios cortometrajes y documentales, hasta que finalmente logra las primeras subvenciones para sus primeras películas.

Kubrick era un director manierista al cien por cien, le gustaba tener un contro absoluto de sus obras. Bajo un perfeccionismo absoluta dejaba un aire de frialdad debido al excesivo control sobre sus actores y el resto del equipo técnico. Al fin y al cabo estamos ante un maestro del cine, un cineasta único que dejó un legado breve pero intenso como pocos. Una serie de obras maestras son la principal razón para llenarle de elogios.


FILMOGRAFÍA DESTACADA



Senderos de gloria

TÍTULO ORIGINAL: Paths of Glory

AÑO: 1957

DURACIÓN: 86 min.

DIRECTOR: Stanley Kubrick

GUIÓN: Stanley Kubrick, Calder Willingham, Jim Thompson (Novela Humphrey Cobb)

MÚSICA: Gerarld Fried

FOTOGRAFÍA: Georg Krause (B&N)

REPARTO: Kirk Douglas, Ralph Meeker, Adolphe Menjou, George MacReady, Wayne Morris, Richard Anderson, Joseph Turkel, Timothy Carey, Peter Capell, Sussane Christian, Bert Freed, Emile Meyer.


COMENTARIO


Kubrick rodó en lo que es ya un clásico, censurada en su momento por varios países como Francia y España. La escena de la batalla de un gran realismo que ya quisieran muchos conseguir. un reparto increible, encabezados por un gran Kirk Douglas. Immortal obra maestra.





ESPARTACO

TÍTULO ORIGINAL: Spartacus

AÑO: 1960

DIRECTOR: Stanley Kubrick

DURACIÓN: 196 min.

GUIÓN: Dalton Trumbo ( Novela, Howard Fast)

MÚSICA: Alex North

FOTOGRAFÍA: Rusell Metty

REPARTO: Kirk Douglas, Tony Curtis, Laurence Olivier, Peter Ustinov, Charles Laughton, Jean Simmons, John Gavin, Nina Foch, Herbert Lom, John Ireland, John Dall, Charles McGraw, Joanna Barnes, Harold J. Stone, Woody Strode, Peter Brocco, Paul Lambert, Nick Dennis.

COMENTARIO

Kubrick dirigió este clásico que al principio comenzó rodando Anthony Mann y que abandonó por discusiones con Kirk Douglas. El resultado, cerca de cumplirse el 50 aniversario desde su estreno, es una obra colosal, con un reparto estelar, lleno de personajes inolvidables, con un guión brillante y unas escenas con una gran puesta escena, todo ello encumbrado con un diseño de producción de lujo. La dirección es excepcional ya que las escenas de batalla son de una gran precisión, rodado con grandes planos angulares.

A pesar que el propio Kubrick renegó de la película porque no tuvo el control abosoluto, en mi opinión es su película más emotiva y menos fría, algo que siempre le ha acompañado en sus largometrajes.

El resultado; una de las mejores películas de la historia, un cine ya olvidado, y que en pocas ocasiones vuelve (Braveheart, Gladiator), obra maestra con mayúsculas.