
En 2002 se pudo ver en los cines una de las películas revelaciones de aquella temporada. Yan han pasado 8 años y sigue conservando la mejor muestra de cine de acción y espionaje que el publico ansiaba con volver a ver. El sopresivo éxito que tuvo, fue grande pero al mismo tiempo moderado, se impulsó a través del mercado doméstivo siendo un éxito arrollador. Al venderse millones de copias en video, aseguró su continuación para poder cerrar la historia correctamente e invertir más dinero en la producción de las siguientes hasta convertirse en la trilogía que finalmente ha sido.

Pero a que se debe el éxito, analicemos:
GUÓN: Tony Gilroy (Novela Robert Ludlum)
PRODUCTORA: Universal
SINOPSIS

Dos años pasaron para poder gozar de la segunda parte de la aventuras de Jason Boourne, y la espero no solo no decepcionó sino sorprendió a propios y extraños con una película impactante y mejor que la primera, gracias, sobretodo al trabajo de cineasta irlandés Paul Greengas que le otorgó a la película una velocidad extra, algo que en ocasiones le faltaba a su predecesora.
Pero no todo es velocidad, la trama se hace más oscura e intensa, sigue además los mejores ingredientes de la primera parte, excepto un par de cambios en el reparto, el equipo técnico es el mismo.
La historia nos adentra aun más en la mente de Bourne y su oscuro pasado, no olvidemos que se trata de un asesino, para deslumbrar poco a poco y de forma inteligente una trama que involucra cualquier paso que den los personajes y obliga a la mente del espectador a pensar lo que está viendo, haciéndole en este sentido partícipe de la historia y resolverla junto con el protagonista.

No es de soprender que el éxito de esta segunda parte fue muy superior a su antecesora, consolidando la posiblidad de cerrar la historia a lo grande y consiguiendo por fin que los espectadores asistan a la proyección de una película adulta y seria, que por desgracia es poco habitual en la cartelera y que parece que lo hayan relegado a películas infantiles; mucho efecto visual y muy poco que contar, algo que entusiasma a los más adolescentes.

TITULO ORIGINAL: The Bourne Ultimatum
DURACIÓN: 111 min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECTOR: Paul Greengrass
GUIÓN: Tony Gilroy, Scott Z.Burns, George Nolfi (Novela: Robert Ludlum)
MÚSICA: John Powell
FOTOGRAFÍA: Oliver Wood
REPARTO: Matt Damon, Julia Stiles, David Strathairn, Scott Glenn, Paddy Cosidine, Edgar Ramirez, Albert Finney, Joan Allen, Tom Gallop, Corey Johnson, Daniel Brülh
Tuvieron que pasar tres años para poder ver el útimo capítulo de la trilogía de Jason Bourne, pero la espera valió la pena, ya que "El Ultimatum de Bourne" es la mejor de las tres.
Más acción, más rápida y ágil que su predecesora, si en el comentario del "Mito de Borne" dije que iba a cien por hora, en esta ocasión va aun más rápida. Tras los excelentes resultados cosechados por la segunda parte, no es de extrañar que el director Paul Greengras volviera a ponerse en la silla del director para finalizar la triligía por todo lo alto, entregando uno de los mejores trhillers que he visto. Otra aportación importante ha sido la del guionista Tony Gilroy, que ha sabido adaptar a la perfección las novelas en las que se basa.
En el reparto cabe destacar una vez más a un sobervio Matt Damon, asociando su rostro al personaje de Bourne para siempre, no me imagino a otro actor interpretando el personaje, al igual que que ocurre con Indiana Jones/Harrison Ford. El reparto mejora, sobretodo, en las incursiones de David Strathairn y Albert Finney, además de la mayoría del reparto de la segunda parte están todos excelentes en sus perspectivos roles.
Mención especial son los tres Oscar que la Academia de Cine y las Ciencias de Hollywood le concedió en las categorías de: Montaje, sonido y efectos sonoros.
En conclusión, La Trilogía de Jason Bourne ha sido un soplo de aire fresco y renovador en el subgénero de las películas de espías, que ha sabido otorgarle inteligencia, diversión e intriga a cuotas muy altas con respecto a lo que ultimamente se estaba ofreciendo al espectador en las salas de cine. Ahora solo nos queda poder disfrutar de las reposiciones desde el sofá de nuestra casa con la esperanza que no haya sido una mera incursión, sino que sirva de ejemplo para futuras películas.