Vistas de página en total

484294

lunes, 31 de marzo de 2025

FRAGMENTOS EN SERIE: THE LAST OF US

 

PELICULAS DE CULTO: LEAVING LAS VEGAS


TITULO ORIGINAL: Leavin Las Vegas
AÑO: 1995
DURACIÓN: 112 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Mike Figgis
GUION: Mike Figgis Novela: John O´Brian
MÚSICA: Mike Figgis
FOTOGRAFÍA: Declan Quinn
REPARTO: Nicolas Cage, Elisabeth Shue, Julian Sands, Richard Lewis, Steven Weber, Valeria Golino, Laurie Metcalf, Vincent Ward, Danny Huston, Bob Rafelson, Mark Coppola, Carey Lowell, Julian Lennon, Lou Rawls, Mariska Hargitay, R. Lee Ermey
PRODUCTORA: Lila Cazé Productions / Lumiere Pictures

SINOPSIS

Ben Sanderson (Nicolas Cage), un guionista alcohólico, acaba de perder su trabajo en Hollywood debido a que sus problemas con la bebida afectan a su rendimiento. Sin amigos y sin familia, decide ir a Las Vegas con el propósito de beber hasta morir. Nada más llegar a la ciudad, conoce a Sera (Elisabeth Sue), una atractiva prostituta que trabaja en la calle de la que se queda prendado.  

COMENTARIO

Una de las obras independiente clave del cine de los 90."Leaving Las Vegas", película dirigida y escrita por Mike Figgis basado en la novela semi-autobiográfica de John O´Brian sobre un hombre que decide beber hasta morir. Figgis realiza una película cruda, fría y oscura sobre la autodestrucción de un hombre cuya alma se descompone en un baso de alcohol; una botella sin fondo al que su protagonista se sumerge hasta el final. Protagonizado por un portentoso Nicolas Cage en el papel más laureado de su carrera, Cage compone de forma brillante este alcohólico cuya viaje al infierno en busca de la perdición y que acaba encontrando una prostituta, interpretada maravillosamente por una Elisabeth Shue en estado de gracia, del cual siente una fuerte atracción; como dos almas perdidas que se encuentran a la deriva. Shue logra una química especial con Cage al interpretar una mujer marcada física y emocionalmente sin atisbo de alcanzar la felicidad. La película rodada con pocos recursos, con cámara de 16 mm y con algunas tomas sin permiso y prácticamente rodadas de forma furtiva para una película que transmite realismo, veracidad, dolor, pesimismo, desasosiego y tristeza romántica de dos corazones rotos; sexo y alcohol en la ciudad del pecado.  



 En resumen, "Leaving Las Vegas" es una estupenda película de Mike Figgis. Una obra que retrata el alcoholismo de forma cruda y descarnada. Enormes Nicolas Cage y Elisabeth Sue. Triste, descarnada y melancólica. 

martes, 25 de marzo de 2025

lunes, 24 de marzo de 2025

FRAGMENTOS DE CINE: ROCKETMAN

 

ESCRITO EN PAPEL: HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL


TÍTULO ORIGINAL: Harry Potter And The Philisopher´ Stone
AUTOR: J.K. Rowling
AÑO: PUBLICACIÓN: 1997
EDITORIAL: Bloomsbury


SINOPSIS

Instalado en casa de la horrible familia Dursley, en el número 4 de Privet Drive, donde duerme en una alacena bajo la escalera, la magia es algo totalmente desconocido para Harry Potter. Pero el día que un búho misterioso deja una invitación al Colegio Howarts de Magia y Hechicería, su vida da un vuelco para siempre. Allí, Harry no sólo hará amigos entrañables, sino que también descubrirá que la magia está en todas partes y, tal vez lo más importante, que el destino ha dispuesto para él un futuro maravilloso... siempre que sobreviva al terrible obstáculo que se interpone en su camino.  



COMENTARIO

Harry Potter se ha convertido con el paso de los años en un fenómeno de masas que no para de crecer. Creado por J.K.Rowling cuya idea le surgió en un viaje en tren en la que imaginó que los niñ@s iban a un colegio mágico construyendo en el proceso todo un universo mágico, un mundo paralelo donde la magia forma parte de la vida cotidiana. La historia nos narra la vida y aventuras de Harry Potter; un niño huérfano por culpa del mago tenebroso conocido por Lord Voldemort al que sobrevive de forma misteriosa a su confrontación cuando aun estaba en la cuna y, que lo convierte de forma instantánea en una celebridad por todo el mundo mágico sin ser consciente de ello, ya que fue enviado a vivir con sus odiosos tíos y su insufrible primo para un día ser convocado para iniciar sus estudios de magia en la prestigiosa escuela de Howarts; allí tendrá por primera vez amigos inseparables como Hermione Granger y Ron Weasley. Personajes carismáticos, un colegio de magia con muchos secretos, cuatro casas, un señor oscuro, seres fantásticos y una profecía son parte de los ingredientes básicos de las aventuras de Harry Potter del cual en esta ocasión se centrará en la piedra filosofal como elemento para indagar. Aunque sea una obra escrita para niñ@s, Rowling desarrolla la obra con muchos elementos de suspense al que su lectura acaba abarcando una amplia gama de edades, siendo una obra para cualquiera sin importar su edad pueda iniciarse e introducirse en su rico relato lleno de misterio, humor,  comedia, drama y fantasía con un planteamiento original, fresco y sorprendente; todo ello a través de las experiencias del propio Harry Potter, aunque el narrador es en tercera persona, todo lo que leemos es las experiencias de su protagonista.   


 En resumen, Harry Potter y la Piedra Filosofal es una obra enigmática, espléndida aventura de fantasía y magia. Una delicia para lectores de todas las edades. 

jueves, 6 de febrero de 2025

LA CAJA DE MÚSICA: MULHOLLAND DRIVE

 

PELICULAS DE CULTO: VIAJE ALUCINANTE AL FONDO DE LA MENTE


TÍTULO ORIGINAL: Altered States
AÑO: 1980
DURACIÓN: 102 Min.
PAÍS: Estados Unidos
DIRECCIÓN: Ken Russell
GUION: Paddy Chayefsky. Novela: Paddy Chayevsky
MÚSICA: John Corogliano
FOTOGRAFÍA: Jordan Cronenweth
REPARTO: William Hurt, Blair Brown, Bob Balaban, Charles Haid, Thaao Penghlis, Miguel Godreau, Dori Brenner, Peter Brandon, Charles White-Eagle, Drew Barrymore, George Gaynes
PRODUCTORA: Warner Bros. 


SINOPSIS

El científico Eddie Jessup (William Hurt) cree que hay otros estados de conciencia que son tan reales como la vida cotidiana. Utilizando la privación sensorial y añadiendo medicamentos potentes y alucinógenos, investiga estos estados alterados y soporta experiencias que la locura parezca una bendición.


COMENTARIO

La filmografía de Ken Russell siempre ha sido analizada entre la polémica, la excentricidad y la controversia panorama cinematográfico de mitad del siglo XX. "Altered States" es una polarización de toda las obras de Russell; tiene lo mejor y lo peor, siendo la obra más polarizada de un cineasta provocador. El guion escrito por el dramaturgo Paddy Chavefsky al que las diferencias con Russell por el enfoque de la adaptación le hicieron repudiar la autoría, sin embargo no empañan la estupenda labor narrativa de una película intensa, surrealista y vanguardista con imágenes psicodélicas. Con un estupendo reparto, del cual destaca el debut cinematográfico de William Hurt como el científico Eddie Jessup; un hombre obsesionado con desentrañar los misterios que esconde la mente humana, Hurt aporta una cierta vulnerabilidad y terquedad en su viaje alucinógeno con reminiscencias de mesías. "Altered States" ha sido una obra controversial desde sus inicios, al mismo tiempo un referente en el aspecto visual, un estupendo diseño de producción con la fotografía Jordan Cronenwth y la banda sonora a cargo de John Corogliano. Acusada por ser una alegoría religiosa y apestada al mismo tiempo por ser una blasfemia petulante por sus imágenes inquietantes y perturbadores más propias del género del terror que la ciencia ficción, la película es un experimento inclasificable y una rara avis dentro del género que sigue causando división entre los cinéfilos. 


 En resumen, "Un viaje alucinante al fondo de la mente" es una estupenda obra. Ken Russell dirige una de sus mejores películas gracias a un potente diseño de producción con un efectos visuales impactantes. Un estupendo reparto encabezado por un gran William Hurt para narrar el viaje de un científico no exento de controversia que el tiempo la va revalorizando. 

viernes, 22 de noviembre de 2024